 
					
									Nº Registro: 66143
									Descripción clinica: Ciproterona/Etinilestradiol 2 mg/0,035 mg 21 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 2 mg/0,035 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 21 comprimidos
									Principios activos: CIPROTERONA ACETATO, ETINILESTRADIOL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA HIDRATADA, GLICEROL, SACAROSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 16-06-2004
									Fecha de último cambio de situación de registro: 16-06-2004
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 16-06-2004
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66143/66143_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66143/66143_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS EFFIK, S.A.
									Dirección: San Rafael, 3
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: A80524184
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS EFFIK, S.A.
									Dirección: San Rafael, 3
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: A80524184
								
Prospecto: información para el usuario 
 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 2 mg/ 0,035 mg comprimidos recubiertos con 
película EFG 
 
  
(?) Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva 
información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted 
tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos 
adversos.  
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque 
contiene información importante para usted 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe darlo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
 
Contenido del prospecto 
 
1.  Qué es Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 2 mg/0,035 mg comprimidos 
recubiertos EFG y para qué se utiliza. 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 2 
mg/0,035 mg comprimidos recubiertos EFG. 
3. Cómo tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 2 mg/0,035 mg comprimidos 
recubiertos EFG. 
4.  Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 2 mg/0,035 mg comprimidos 
recubiertos EFG. 
6. Contenido del envase e información adicional 
1.   QUÉ ES ACETATO DE CIPROTERONA/ETINILESTRADIOL GINESERVICE 2 
mg/0,035 mg comprimidos recubiertos EFG Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice se utiliza para el tratamiento de enfermedades de la 
piel, como acné, piel seborreica y presencia excesiva de pelo en mujeres en edad fértil. Debido a sus 
propiedades anticonceptivas, su médico sólo le debe prescribir este tratamiento si considera que el 
tratamiento con anticonceptivos hormonales es apropiado. 
 
Debe tomar Acetato de ciproterona/etinilestradiol Gineservice  sólo si su enfermedad de la piel no ha 
mejorado tras el uso de otros tratamientos antiacné, incluyendo tratamientos tópicos y antibióticos. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR ACETATO DE CIPROTERONA/ETINILESTRADIOL 
GINESERVICE 2 mg/0,035 mg comprimidos recubiertos EFG 
 
 No tome Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice  
Si es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 
(incluidos en la sección 6). 
 
Informe a su médico si se encuentra en alguna de las siguientes condiciones antes de tomar Acetato 
de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. Su médico podría recomendarle un tratamiento diferente: 
• Si está utilizando otro tratamiento hormonal anticonceptivo. 
• Si tiene (o ha tenido alguna vez) un coágulo sanguíneo en la pierna (trombosis), pulmón 
(embolia pulmonar) o en otra parte de su cuerpo. 
•  Si tiene (o ha tenido alguna vez) una enfermedad que puéda ser indictiva de un futuro ataque de 
corazón (p. ej. angina de pecho que produce un dolor fuerte en el pecho) o un ictus leve 
(accidente cerebrovascular pasajero). 
• Si tiene (o ha tenido alguna vez) un ataque al corazón o un ictus. 
• Si padece alguna condición que pueda aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos en sus arterias. 
Estas condiciones pueden ser: 
o Diabetes que afecta a sus vasos sanguíneos 
o Presión arterial muy alta 
o Niveles muy elevados de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos) 
• Si padece problemas de coagulación sanguínea (p. ej. Deficiencia de proteína C) 
• Si padece (o ha padecido alguna vez) una migraña con alteraciones visuales. 
• Si tiene valvulopatías trombogénicas (enfermedades de las válvulas del corazón que puedan 
originar trombos). 
• Si tiene o ha tenido pancreatitis, si ésta se asocia a hipertrigliceridemia (aumento de los 
triglicéridos en la sangre) grave. 
• Si tiene o ha tenido una enfermedad grave del hígado o tumores del hígado. 
• Si tiene o se sospecha la existencia de afecciones malignas de los órganos genitales o de la mama. 
• Si tiene hemorragia vaginal de causa desconocida. 
• Si está embarazada o sospecha que pudiera estarlo. 
• Si está en periodo de lactancia. 
• Si es alérgica a los principios activos o a cualquiera de los excipientes. 
Si usted ha sido diagnosticado de meningioma (un tumor generalmente benigno de la capa de tejido 
entre el cerebro y el cráneo). En caso de duda, consulte a su médico. 
 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice  no está indicado en pacientes de sexo masculino. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice  
 
Antes de iniciar el tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice debe hacerse un 
minucioso reconocimiento general y ginecológico (incluyendo mamas), y descartarse la existencia de 
embarazo. Si alguno de sus familiares directos ha padecido enfermedades tromboembólicas en la 
juventud (p. ej. Trombosis de venas profundas, infarto de miocardio, ataques cerebrales), informe a su 
médico. 
 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice también tiene acción como anticonceptivo oral. 
Usted y su médico deberán tener en cuenta todos los aspectos que normalmente afectan al uso seguro 
de los anticonceptivos hormonales orales. 
 
Duración de uso 
Su médico le indicará durante cuanto tiempo tiene que tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice. 
El médico debe valorar periódicamente la necesidad de mantener el tratamiento (ver mas adelante 
“Como tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice”) Si algunos de los procesos/factores de riesgo que se mencionan a continuación están presentes, su 
médico debe valorar los beneficios de uso de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice frente 
a los posibles riesgos, y comentarlos con usted antes de que decida comenzar a usarlo.  
 
Cuando debe contactar con su médico 
En caso de que cualquiera de estas situaciones aparezca por primera vez, se exacerbe o agrave, debe 
contactar con su médico lo antes posible, ya que se debe interrumpir el uso de Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. 
- Primer episodio, o agravamiento, de cefaleas de tipo migrañoso, o dolores de cabeza 
inusualmente frecuentes o graves. 
- Alteraciones súbitas de la visión o de la audición, u otras alteraciones de la percepción. 
- Primeros signos de tromboflebitis o síntomas tromboembólicos (como dolores inusuales o 
inflamación de la/s pierna/s, dolor al respirar o tos sin motivo aparente). Sensación de dolor o 
tensión en el pecho. 
 
Deje de tomar los comprimidos y contacte inmediatamente con su médico si advierte posibles 
signos de un coágulo sanguíneo. Los síntomas se describen en la sección 2 “coágulos sanguíneos 
(trombosis)”. 
 
- Seis semanas antes de cualquier cirugía mayor programada (abdominal, ortopédica), cualquier 
cirugía d las piernas, tratamiento médico de las venas varicosas o periodos de inmovilización 
prolongada, como por ejemplo, después de accidentes o de una intervención quirúrgica. No se 
debe reanudar el tratamiento hasta dos semanas después de que se recupere totalmente la 
movilidad. En caso de cirugía de emergencia, suele estar indicada la profilaxis trombótica, por 
ejemplo con heparina subcutánea. 
- Aparición de ictericia (coloración amarillenta del blanco de los ojos y de la piel) o trastornos del 
hígado o picor generalizado. 
- Epilepsia. 
- Aumento significativo de la tensión arterial. 
- Aparición de depresión grave. 
- Dolor abdominal intenso o hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado). 
- Claro empeoramiento de aquellas enfermedades que se sabe que pueden empeorar durante el uso 
de anticonceptivos hormonales o durante el embarazo. 
- El embarazo es un motivo para detener el tratamiento de forma inmediata. 
Otras situaciones por las que debe de contactar con su médico, quien valorará si debe de interrumpirse 
el tratamiento, son los siguientes: 
- Ciertos tipos de trastornos del ritmo del corazón, enfermedades del corazón. 
- Niveles altos de grasa (triglicéridos) en sangre o historia familiar de esto. 
- Diabetes. 
- Manchas marrones permanentes en la piel de la cara, sobre todo si ya ha tenido durante un 
embarazo anterior. Si fuera el caso, evite la luz solar y la radiación ultravioleta (p.ej. solarium). 
 
Coágulos sanguíneos (trombosis) 
La toma de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice puede aumentar ligeramente el riesgo 
de padecer un coágulo sanguíneo (también denominado trombosis). Sus posibilidades de tener un 
coágulo son sólo ligeramente mayores tras la toma de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice en comparación con mujeres que no toman Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice o que toman otro anticonceptivo. No se produce una recuperación total en todos los 
casos, y en un 1-2 de los casos el desenlace puede ser mortal. 
 
Coágulos sanguíneos en una vena 
Un coágulo sanguíneo en una vena (conocido como “trombosis venosa”) puede obstruir la vena. Esto 
puede suceder en venas de la pierna, del pulmón (embolia pulmonar) o en cualquier otro órgano. 
La utilización de anticonceptivos combinados aumenta el riesgo de la mujer a desarrollar esos 
coágulos en comparación con la que no utiliza anticonceptivos combinados. El riesgo de desarrollar un coágulo en una vena es mayor durante el primer año que la mujer toma el anticonceptivo. El riesgo 
no es tan alto como el de desarrollar un coágulo durante el embarazo. 
 
El riesgo de trombosis venosa en usuarias de anticonceptivos combinados aumenta: 
• Con la edad 
• Si fuma 
• Cuando se utiliza un anticonceptivo hormonal como Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, se recomienda encarecidamente dejar de fumar, 
especialmente si tiene más de 35 años.  
• Si alguno de sus familiares cercanos ha tenido un coágulo sanguíneo en la pierna, en el 
pulmón o en otro órgano a una edad temprana. 
• Si tiene sobrepeso 
• Si se le va a realizar una intervención quirúrgica, si está inmovilizada durante un período 
prolongado debido a una enfermedad o lesión, o si tiene una pierna inmovilizada con 
escayola 
 
Si esto sucede, es importante que informe a su médico que está tomando Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, ya que el tratamiento puede tener que interrumpirse. Su 
médico le puede aconsejar dejar de tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice varias 
semanas antes de la intervención quirúrgica o cuando su movilidad es reducida. Su médico le indicará 
también cuando puede volver a tomar de nuevo Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 
después de recuperar la movilidad. 
 
Coágulos sanguíneos en una arteria 
Un coágulo sanguíneo en una arteria puede causar problemas graves. Por ejemplo, un coágulo en una 
arteria del corazón puede producir un ataque  cardíaco o en el cerebro puede causar un accidente 
cerebrovascular. 
 
El uso de anticonceptivos combinados se ha relacionado con un aumento en le riesgo de coágulo en 
las arterias. El riesgo aumenta: 
• Con la edad 
• Si fuma 
• Cuando se utiliza un anticonceptivo hormonal como Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, se recomienda encarecidamente dejar de fumar, 
especialmente si tiene más de 35 años.  
• Si tiene sobrepeso 
• Si tiene la presión arterial alta. 
• Si alguno de sus familiares cercanos ha tenido un ataque al corazón a una edad temprana. 
• Si tiene niveles altos de lípidos en sangre (colesterol o triglicéridos) 
• Si padece migrañas 
• Si tiene problemas de corazón (trastornos de las válvulas o alteración de ritmo cardíaco) 
 
 
Síntomas de coágulos sanguíneos 
 
Interrumpa el tratamiento y acuda inmediatamente a su médico si nota posibles signos de un 
coágulo en la sangre, tales como: 
• Tos repentina sin una causa clara. 
• Dolor intenso y repentino en el pecho, que puede alcanzar el brazo izquierdo. 
• Dificultad para respirar 
• Dolor de cabeza no habitual, intenso o prolongado o empeoramiento de una migraña. 
• Pérdida de la visión parcial o completa, o visión doble 
• Dificultad o incapacidad para hablar. • Cambios repentinos en el sentido del oído, del olfato o del gusto 
• Mareos o desvanecimiento 
• Debilidad o entumecimiento de cualquier parte del cuerpo. 
• Dolor agudo en el abdomen. 
• Dolor intenso y/o hinchazón en una de sus piernas. 
 
Tras un coágulo en la sangre, la recuperación no siempre es completa. Raramente puede producirse 
discapacidad permanente o incluso el coágulo sanguíneo puede ser mortal. 
 
Justo después del parto, las mujeres tienen un riesgo mayor de tener coágulos sanguíneos por lo que 
se debe preguntar a su médico cuándo puede reiniciar el tratamiento con Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice tras el parto. 
 
• Presión sanguínea 
Si usted padece de hipertensión (tensión arterial alta) o de alguna enfermedad relacionada con la 
hipertensión (incluidas ciertas enfermedades renales), es preferible que emplee otros métodos 
anticonceptivos. Si decide emplear anticonceptivos orales, deberá vigilar la tensión arterial, pero si 
ésta aumenta, y no se puede controlar con medicamentos, deberá interrumpir el tratamiento. 
• Tumores 
Diversos estudios han informado que aquellas mujeres en tratamiento con AOC presentan un ligero 
aumento del riesgo de tener un diagnóstico de cáncer de mama, en comparación con las que nunca lo 
han tomado. El aumento de este riesgo puede ser debido a un diagnóstico de cáncer de mama más 
precoz en usuarias de AOC, por estar sometidas a una vigilancia médica más regular, a los efectos 
biológicos de los AOC o a una combinación de ambos. Este aumento de frecuencia disminuye 
gradualmente después de interrumpir el tratamiento. Después de diez años, las posibilidades de tener 
tumores de mama serán las mismas que para las mujeres que nunca han usado píldoras 
anticonceptivas. 
En raras ocasiones se han comunicado tumores de hígado benignos, y más raramente aún malignos, 
en usuarias de AOC. En casos aislados estos tumores han provocado hemorragias intraabdominales 
con riesgo vital. Ello puede producir una hemorragia interna que dé lugar a un fuerte dolor en el 
abdomen. Si esto ocurriera, deberá ponerse en contacto con el médico de inmediato. En algunos 
estudios se ha observado un aumento del riesgo de cáncer del cuello uterino (cerviz) en usuarias de 
AOC a largo plazo. Sin embargo, la aparición de este tumor está asociada con un aumento de la 
actividad sexual y con enfermedades de transmisión sexual, por lo que no está claro si la píldora 
anticonceptiva juega un papel directo en este riesgo. Dada la influencia biológica de los AOC sobre 
estas lesiones, se recomienda que, en caso de prescribir un AOC, se hagan citologías cervicales 
periódicas. 
• Otras afecciones 
En las mujeres con hipertrigliceridemia (aumento de triglicéridos en la sangre), o con antecedentes 
familiares de la misma, puede existir un aumento del riesgo de padecer pancreatitis durante el empleo 
de AOC. 
Durante el empleo de AOC se ha observado que muchas usuarias presentan pequeños aumentos de la 
tensión arterial, aunque son raros los casos con relevancia clínica. Si durante el tratamiento con 
Etinilestradiol/ciproterona gineservice aparece hipertensión arterial mantenida debe consultar a su 
médico. 
En mujeres que presentan hiperplasia endometrial el médico debe valorar cuidadosamente la relación 
riesgo-beneficio antes de la prescripción de AOC, y vigilar estrechamente a la paciente durante el 
periodo de tratamiento, realizando citologías cervicales periódicamente. 
Las siguientes afecciones pueden aparecer o agravarse con el embarazo y con el uso de AOC: 
ictericia (color amarillento del blanco del ojo y de la piel) y/o prurito (picor) relacionados con 
colestasis (detención o disminución del flujo de la bilis), formación de cálculos biliares, porfiria 
(trastorno metabólico familiar), lupus eritematoso sistémico (dermatitis inflamatoria), síndrome 
hemolítico urémico (enfermedad renal con alteraciones en la sangre), corea de Sydenham (movimientos involuntarios), herpes gravídico (lesión de la piel y mucosas que aparece en el 
embarazo) y pérdida de audición por otosclerosis (un tipo de enfermedad del oído). 
Los trastornos agudos o crónicos de la función del hígado requieren la suspensión del uso de Acetato 
de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice hasta que los marcadores de función hepática retornen a 
valores normales. La reaparición de una ictericia colestásica que apareció por primera vez durante un 
embarazo, o durante el uso previo de hormonas sexuales, requiere la suspensión de Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. 
Los AOC pueden alterar la resistencia periférica a la insulina y la tolerancia a la glucosa, aunque no 
es necesario modificar el régimen terapéutico en mujeres diabéticas que usan AOC de baja dosis (con 
0,05 mg de etinilestradiol). No obstante, las mujeres diabéticas deben ser vigiladas cuidadosamente 
mientras tomen Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice.  
Ocasionalmente puede producirse cloasma (manchas de color pardo en la piel), especialmente en 
mujeres con antecedentes de cloasma gravídico (durante el embarazo). Si usted tiene tendencia al 
cloasma debe evitar la exposición al sol o a los rayos ultravioleta mientras tome Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. 
Si usted padece hirsutismo (presencia exagerada de pelo), y recientemente se han desarrollado 
síntomas o éstos han aumentado, debe consultar con su médico, quien debe aclarar las posibles 
causas. 
Si aparece un cuadro severo de depresión se deberá valorar la interrupción del tratamiento. Se deberá 
vigilar a las mujeres con antecedentes de depresión. 
 
Exploración y consulta médicas 
Antes de iniciar o reanudar el tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice es 
necesario que su médico realice una historia clínica y una exploración física completas, dirigidas a 
descartar las contraindicaciones y observar las precauciones. Éstas deben repetirse periódicamente a 
lo largo del tratamiento. 
Se debe advertir a las mujeres que los preparados como Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice no protegen frente a la infección por VIH SIDA), ni frente a otras enfermedades de 
transmisión sexual. 
 
Reducción de la eficacia 
La eficacia de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice puede disminuir si usted olvida 
tomar algún comprimido (véase “Conducta a seguir en caso de olvido de la toma de comprimidos”), 
presenta trastornos gastrointestinales durante la toma de los comprimidos (véase “Consejos en caso de 
trastornos gastrointestinales”), o toma simultáneamente alguna otra (véase “Uso de otros 
medicamentos”). 
 
No deben tomarse preparaciones a base de plantas medicinales con Hierba de San Juan (Hypericum 
perforatum) simultáneamente con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, porque puede 
disminuir el efecto terapéutico de éste y aumentar el riesgo de embarazo y de aparición de 
hemorragias intermenstruales (véase “Uso de otros medicamentos”). 
 
Irregularidades en el control del ciclo 
Durante el empleo de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice pueden aparecer manchados 
o hemorragias vaginales, especialmente durante los primeros meses de uso. Si estas irregularidades de 
sangrado persisten o se producen tras ciclos previamente regulares, debe acudir a su médico para que 
éste tome medidas diagnósticas apropiadas para excluir posibles causas no hormonales (procesos 
malignos, infecciones o embarazo). 
 
En algunas mujeres puede que no se produzca la hemorragia por deprivación (regla) durante el 
intervalo sin toma de comprimidos. Si usted ha tomado Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice siguiendo las instrucciones descritas en”Cómo tomar Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice”, es improbable que esté embarazada. Sin embargo, si no ha 
tomado Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice siguiendo estas instrucciones antes de 
producirse la primera falta de la hemorragia por deprivación, o si faltan dos hemorragias por deprivación, se debe descartar un embarazo antes de continuar el tratamiento con Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice.  
 
Uso de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. 
 
Ciertos medicamentos pueden interaccionar entre sí, en estos casos puede resultar necesario cambiar 
la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. 
Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los medicamentos 
enumerados a continuación, ya que podría evitar que los anticonceptivos hormonales combinados 
funcionen bien y, si esto ocurriera, podría quedarse embarazada: 
 
• Medicamentos que pueden disminuir la concentración de etinilestradiol en el organismo: 
La reducción de la concentración de etinilestradiol puede aumentar la incidencia de sangrado 
intermenstrual e irregularidades menstruales y reducir la eficacia de Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. 
- Antiácidos 
- Purgantes 
- Algunos antibióticos como la eritromicina, tetraciclinas y penicilinas. 
- Anticonvulsivantes: hidantoínas (fenitoína), barbitúricos (fenobarbital), primidona, etosuximida, 
carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato. 
- Antituberculosos: rifampicina, rifabutina. 
- Algunos tratamientos contra las infecciones virales y el VIH, ritonavir, nelfinavir, nevirapina. 
- Otros: griseofulvina, lansoprazol, modafinil, Hypericum perforatum (Hierba de San Juan). 
La planta medicinal Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), también reduce el efecto de los 
anticonceptivos orales y se han comunicado casos de embarazos en mujeres que toman a la vez la 
píldora anticonceptiva y algún preparado de la Hierba de San Juan. La disminución del efecto 
anticonceptivo dura hasta dos semanas después de haber dejado de tomar el preparado con hierba de 
San Juan. 
Durante el tratamiento con cualquiera de estos fármacos deben utilizar temporalmente un método de 
barrera (preservativo) además de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, o elegir otro 
método de anticoncepción. Con algunos fármacos, el método de barrera debe de utilizarse mientras 
dure la administración concomitante del fármaco, y durante los 28 días siguientes a la suspensión. Las 
mujeres en tratamiento con antibióticos (excepto rifampicina y griseofulvina) deben utilizar un 
método de barrera hasta 7 días después de su suspensión. Si el periodo durante el cual se usa el 
método de barrera sobrepasa el final de los comprimidos del envase de Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, se debe iniciar directamente el siguiente envase. 
Consulte con su médico cualquier duda que tenga a este respecto. 
 
• Medicamentos que pueden incrementar la concentración de etinilestradiol en el organismo: 
-      Atorvastatina 
• Medicamentos cuya acción puede modificarse por los anticonceptivos orales: 
- Anticoagulantes orales 
- Antidiabéticos orales e insulina 
• El etinilestradiol puede interferir en el metabolismo de otros fármacos, por lo que la 
concentración de éstos en el organismo puede: 
A. Aumentar 
- Ciclosporina 
- ?-bloqueantes 
- Teofilina 
- Corticoides: prednisolona 
- Flunarizina: aumentando el riesgo de galactorrea (secreción mamaria). 
 
B. Disminuir - Analgésicos: paracetamol y los salicilatos. 
- Clofibratos 
 
Debe consultar la información de prescripción de los medicamentos que esté tomando conjuntamente 
para identificar posibles interacciones. 
 
• Pruebas de laboratorio 
El uso de preparados como Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice puede afectar a los 
resultados de ciertas pruebas de laboratorio. Si le indican la realización de cualquier prueba de 
laboratorio, advierta a su médico que está tomando AOC. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice está contraindicado durante el embarazo. Si se 
diera esta circunstancia, debe dejar el tratamiento inmediatamente y consultar con su médico. 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice también está contraindicado durante la lactancia. 
Por la leche materna se pueden eliminar pequeñas cantidades del anticonceptivo oral. Por esto, no se 
debe recomendar el uso de AOC hasta finalizar el periodo de lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se han observado efectos sobre la capacidad para conducir ni para utilizar maquinaria. 
 
Información importante sobre alguno de los componentes de Acetato de 
ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 
Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una 
intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR ACETATO DE CIPROTERONA/ETINILESTRADIOL 
GINESERVICE 2 mg/0,035 mg comprimidos recubiertos EFG 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o 
las indicadas por su médico. En caso de duda, pregunte a su médico. 
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice. 
 
Los comprimidos de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice se tragan sin masticar, con 
algo de líquido, a razón de un comprimido al día durante 21 días. Seguidamente se intercala una 
semana de descanso y se vuelve a reanudar el tratamiento del modo descrito más adelante. 
 
• Sin uso previo de anticonceptivos hormonales (en el mes anterior) 
La toma de los comprimidos tiene que empezar en el día 1 del ciclo natural de la mujer (es decir, el 
primer día de su hemorragia menstrual). También se puede empezar en los días 2 a 5 del ciclo, pero 
en ese caso se recomienda utilizar adicionalmente en el primer ciclo un método de barrera durante los 
7 primeros días de toma de comprimidos. 
 
• Cambio a partir de otro anticonceptivo oral combinado (AOC) 
Se debe empezar a tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice preferiblemente al día 
siguiente a la toma del último comprimido activo del AOC que estaba tomando previamente y, como 
muy tarde, en el día siguiente de haber finalizado el intervalo usual libre de toma de comprimidos o 
de toma de comprimidos de placebo de su AOC previo. 
 • Cambio a partir de un método sólo a base de progestágenos (minipíldora, inyección, implante). 
O de un sistema intrauterino liberador de progestágenos (SIU) 
Puede cambiar cualquier día de la toma de la minipíldora (si se trata de un implante o de un SIU, el 
mismo día de su retirada; si se trata de un inyectable, cuando corresponda la siguiente inyección), 
pero en todos los casos se debe recomendar que utilice adicionalmente un método de barrera durante 
los 7 primeros días de toma de comprimidos. 
 
• Tras un aborto en el primer trimestre 
Puede comenzar de inmediato. Cuando así lo haga, no necesita tomar medidas anticonceptivas 
adicionales. 
 
• Tras un parto o un aborto en el segundo trimestre 
Se debe empezar del día 21 al 28 después del paro o de un aborto en el segundo trimestre. Si lo hace 
más tarde, se debe utilizar adicionalmente un método de barrera durante los 7 primeros días de toma 
de comprimidos. No obstante, si ya ha tenido relaciones sexuales hay que descartar que se haya 
producido un embarazo antes del inicio de uso de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice, 
o bien tiene que esperar para comenzar el tratamiento a su primer periodo menstrual. 
 
Tome un comprimido cada día siguiendo la dirección de las flechas, hasta que termine los 21 
comprimidos del blíster recordatorio. 
 
Si Ud. toma más Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice del que debe 
Consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o acuda al hospital más cercano. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
Si olvidó tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 
Si se retrasa menos de 12 horas en la toma de algún comprimido, la protección anticonceptiva no se 
ve reducida. Debe tomar el comprimido tan pronto como se acuerde y debe seguir tomando los 
comprimidos siguientes a la hora habitual. 
 
Si se retrasa más de 12 horas en la toma de algún comprimido, la protección anticonceptiva puede 
verse reducida. La pauta a seguir en caso de olvido de comprimidos se rige por estas dos normas 
básicas: 
 
1. Nunca se debe suspender la toma de comprimidos durante más de 7 días. 
 
2. Se requiere tomar los comprimidos de forma ininterrumpida durante 7 días para conseguir una 
supresión adecuada del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. 
 
En consecuencia, en la práctica diaria se puede aconsejar lo siguiente: 
 
 Semana 1 
Se debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto significa 
tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora habitual. 
Además, durante los 7 días siguientes debe utilizar un método de barrera, como un preservativo. Si ha 
mantenido relaciones sexuales en los 7 días previos, se debe considerar la posibilidad de un 
embarazo. Cuantos más comprimidos haya olvidado y cuanto más cerca esté del intervalo usual libre 
de toma de comprimidos, mayor es el riesgo de embarazo. 
 
 Semana 2 
Se debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto significa 
tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora habitual. 
Siempre que en los 7 días anteriores al primer comprimido olvidado haya tomado los comprimidos 
correctamente, no es necesario utilizar medidas anticonceptivas adicionales. Sin embargo, si este no es el caso, o si ha olvidado más de un comprimido, se deben tomar precauciones adicionales durante 7 
días. 
 
 Semana 3 
El riesgo de reducción de la fiabilidad es inminente debido a la cercanía del intervalo libre de toma de 
comprimidos. No obstante, ajustando el esquema de toma de comprimidos, aún se puede prevenir la 
reducción de la protección anticonceptiva. Por consiguiente, si sigue una de las dos opciones 
siguientes, no necesitará adoptar precauciones anticonceptivas adicionales, siempre que en los 7 días 
anteriores al primer comprimido olvidado haya tomado todos los comprimidos correctamente. Si este 
no es el caso, se debe seguir la primera de estas dos opciones, y que además tomar precauciones 
adicionales durante los 7 días siguientes. 
 
1. Debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto significa 
tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora habitual. 
El siguiente envase debe comenzarse tan pronto como termine el actual, es decir, sin interrupción 
alguna entre envases. Es improbable que se presente hemorragia por deprivación (regla) hasta el final 
del segundo envase, pero puede presentar manchado o hemorragia por disrupción en los días de toma 
de comprimidos. 
 
2. También se puede dejar de tomar los comprimidos del envase actual. Entonces debe completar un 
intervalo libre de toma de comprimidos de hasta 7 días, incluidos los días en que olvidó comprimidos, 
y posteriormente continuar con el siguiente envase. 
 
Si se olvida la toma de comprimidos y posteriormente no presenta hemorragia por deprivación (regla) 
en el primer intervalo normal libre de toma de comprimidos, se debe considerar la posibilidad de 
embarazo. 
 
Consejos en caso de trastornos gastrointestinales 
En caso de trastornos gastrointestinales graves la absorción puede no ser completa, y debe tomar 
medidas anticonceptivas adicionales. Si usted sufre vómitos en las 3-4 horas siguientes a la toma del 
comprimido, deberá seguir los consejos referentes al olvido de la toma de comprimidos. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 
Su médico le indicará durante cuánto tiempo tiene que tomar Acetato de ciproterona/Etinilestradiol 
Gineservice. 
 
El médico debe valorar periódicamente la necesidad de mantener el tratamiento. Si se produce una 
recurrencia, semanas o meses después de la suspensión de la toma de los comprimidos, puede 
reanudarse el tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. En caso de reinicio 
del tratamiento con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice (tras un intervalo sin toma de 
comprimidos de al menos un mes) debe considerarse el aumento del riesgo de tromboembolismo 
venoso (TEV) (ver “Tenga especial cuidado con Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice”). 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Existe un aumento del riesgo de tromboembolismo venoso en todas las mujeres que utilicen Acetato 
de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice. Para más información, véase “Tenga especial cuidado con 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice”. 
 
Se ha notificado la aparición de múltiples meningiomas tras el uso de acetato de ciproterona durante 
largos períodos de tiempo (años) en dosis superiores a 25 mg/día.  
Por otro lado, el uso de anticonceptivos orales se ha asociado con: 
- Aumento del riesgo de neoplasia cervical intraepitelial y cáncer cervical. 
- Aumento del riesgo de diagnóstico de cáncer de mama (véase “Tenga especial cuidado con 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice”). 
 
Las reacciones adversas se citan a continuación clasificadas según su frecuencia de acuerdo al 
siguiente criterio: 
Muy frecuentes: = 10 
Frecuentes: = 1 y  10 
Poco frecuentes: = 0,1 y  1 
Raras: = 0,01 y  0,1 
Muy raras:  0,01 
 
Infecciones comunes 
Frecuentes: vaginitis (inflamación de la vagina), incluyendo candidiasis (infección por hongos en la 
vagina). 
Trastornos del sistema inmune 
Raras: reacciones de tipo alérgico como urticaria (picor), angioedema (hinchazón de cara, labios, 
boca y casos muy raros de reacciones graves acompañadas de dificultad al respirar, mareos e incluso 
pérdida de conocimiento) 
Muy raras: empeoramiento del lupus eritematoso sistémico. 
Trastornos metabólicos y nutricionales 
Poco frecuentes: cambios en el apetito (aumento o disminución). 
Raras: intolerancia a la glucosa. 
Muy raras: empeoramiento de la porfiria. 
Trastornos psiquiátricos 
Frecuentes: cambios de humor, incluyendo depresión; cambios en la líbido (deseo sexual). 
Trastornos del sistema nervioso 
Muy frecuentes: cefaleas, incluyendo migrañas (jaquecas). 
Frecuentes: nerviosismo, vértigo. 
Muy raras: empeoramiento de corea. 
Trastornos oculares 
Raras: intolerancia a las lentes de contacto. 
Muy raras: anomalías en los ojos y trastornos visuales (neuritis óptica, trombosis vascular en la 
retina). 
Trastornos vasculares 
Poco frecuentes: aumento de la presión sanguínea. 
Raras: trombosis venosa. 
Muy raras: agravamiento de varices. 
Trastornos gastrointestinales 
Frecuentes: náuseas, vómitos, dolor abdominal. 
Poco frecuentes: cólicos, hinchazón. 
Muy raras: inflamación del páncreas (pancreatitis), adenomas hepáticos, carcinoma hepatocelular. 
Trastornos hepatobiliares 
Raras: ictericia colestásica. 
Muy raras: colecistopatía (trastornos de la vesícula biliar), incluyendo cálculos biliares. 
Trastornos de piel y anejos 
Poco frecuentes: rash (urticaria), cloasma que puede persistir. 
Raras: eritema nodoso (un tipo de inflamación en la piel con aparición de nódulos en las piernas). 
Muy raras: eritema multiforme (un tipo de inflamación en la piel). 
Trastornos renales y urinarios 
Muy raras: síndrome hemolítico urémico. 
Trastornos del sistema reproductor y de las mamas 
Muy frecuentes: sangrados, manchados. Frecuentes: dolor mamario, tensión mamaria, aumento mamario, secreción mamaria, dismenorrea 
(menstruación dolorosa), cambios en el flujo menstrual, cambios en la secreción vaginal y ectropión 
cervical (alteración de la mucosa del cuello del útero), amenorrea (ausencia de la menstruación). 
Trastornos generales 
Frecuentes: retención de líquidos, edema (hinchazón), cambios de peso (ganancia o pérdida). 
 
Pruebas de laboratorio 
Poco frecuentes: cambios en los niveles lipídicos séricos, incluyendo hipertrigliceridemia. 
Raras: disminución de los niveles séricos de folatos. 
 
No se alarme por estas reacciones adversas, ya que es muy posible que no aparezca ninguna de ellas. 
 
Si se produce alguno de estos efectos adversos informe a su médico, el cual le indicará que 
interrumpa el tratamiento si considera que puede afectar a su bienestar. 
 
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o 
farmacéutico. 
 
Comunicación de efectos adversos:  
 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de 
Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE ACETATO DE CIPROTERONA/ETINILESTRADIOL 
GINESERVICE 2 mg/0,035 mg comprimidos recubiertos EFG 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
Conservar en el envase original. 
 
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte 
a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De 
esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice 
Los principios activos son: Acetato de ciproterona (2 mg) y Etinilestradiol (0,035 mg). 
Los demás componentes (excipientes) son: lactosa hidratada, almidón de maíz, povidona K25, 
estearato de magnesio, sacarosa, povidona K90, polietilenglicol 6000, carbonato cálcico, talco, 
glicerol 85, dióxido de titanio, óxido de hierro, cera montana glicolada. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Acetato de ciproterona/Etinilestradiol Gineservice se presenta en forma de comprimidos recubiertos 
de color beige.  
Cada envase contiene 21 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular 
Laboratorios Effik, S.A 
C/ San Rafael, 3. 
28108 Alcobendas (Madrid) 
España 
 
Responsable de la fabricación 
Haupt Parma Münster GmbH 
Schleebruggenkamp, 15 
Münster – D- 48159 
Alemania 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/