 
					
									Nº Registro: 65238
									Descripción clinica: Aciclovir 250 mg inyectable perfusión 5 ampollas/viales
									Descripción dosis medicamento: 250 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 5 viales
									Principios activos: ACICLOVIR
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: No
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 27-02-2003
									Fecha de último cambio de situación de registro: 27-02-2003
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 27-02-2003
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/65238/65238_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/65238/65238_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: G.E.S. GENERICOS ESPAÑOLES LABORATORIO, S.A.
									Dirección: Cólquide, 6 - Portal 2, 1º - Oficina F.
									CP: 28230
									Localidad: Las Rozas (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: G.E.S. GENERICOS ESPAÑOLES LABORATORIO, S.A.
									Dirección: Cólquide, 6 - Portal 2, 1º - Oficina F.
									CP: 28230
									Localidad: Las Rozas (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO 
ACICLOVIR G.E.S. 250 mg Polvo para solución para perfusión EFG 
Aciclovir 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión y para qué se utiliza 
2. Antes de usar ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
3. Cómo usar ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión Y PARA QUÉ SE 
UTILIZA 
 
Aciclovir G.E.S. 250 mg es un polvo para solución para perfusión. Se presenta en envases conteniendo 5 
viales. 
 
El aciclovir pertenece al grupo farmacoterapéutico de los antivirales activos contra herpesvirus. 
 
Este medicamento está indicado en: 
 
• Tratamiento de infecciones por virus herpes simple. 
• Prevención de infecciones por virus herpes simple en pacientes inmunocomprometidos. 
• Tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con herpes zóster, especialmente en infecciones 
cutáneas progresivas o diseminadas. 
• Tratamiento de infecciones por el virus herpes simple en neonatos. 
 
 
2. ANTES DE USAR ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
 
No use ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión: 
 
• Si tiene alergia a aciclovir, valaciclovir, ganciclovir o a cualquiera de los excipientes. 
 
Tenga especial cuidado con ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión: 
 • Si se utiliza en pacientes que hayan sido sometidos a transplantes renales, su médico debe vigilar la 
función renal, ya que puede producirse un ligero aumento de la creatinina o de la urea sérica que 
podría confundirse con una reacción de rechazo. 
 
• Si padece alguna enfermedad del riñón o tiene usted edad avanzada, es posible que su médico 
utilice una dosis más baja. Asimismo, debe beber suficiente cantidad de líquido durante el 
tratamiento para mantener una hidratación adecuada 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros medicamentos 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
Embarazo 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.  
No se ha demostrado la seguridad de este medicamento en mujeres embarazadas, sólo se utilizará en 
aquellos casos en que la valoración del beneficio/riego por parte de su médico aconseje su uso. 
 
Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.  
Aciclovir se excreta por leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se dispone de datos que limiten esta actividad. 
 
Información importante sobre alguno de los componentes de ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo 
para solución para perfusión: 
Este medicamento contiene  1,13 mmol (26 mg) de sodio por vial, lo que deberá tenerse en cuenta en el 
tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio. 
 
 
3. CÓMO USAR  ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de ACICLOVIR G.E.S 250 mg polvo para solución 
para perfusión indicadas por su médico. Recuerde usar su medicamento. 
 
Este medicamento y su forma de administración le ha sido prescrito exclusivamente a usted. No debe 
darlo nunca a otras personas ni ser utilizado para otros tipos de trastornos. 
 
Su médico le indicará la dosis y la duración de su tratamiento con aciclovir intravenoso. En infecciones 
agudas por virus herpes simple, 5 días de tratamiento suele ser lo adecuado, no obstante la duración del 
tratamiento dependerá de la gravedad de la infección, estado del enfermo y respuesta al tratamiento. El 
tratamiento de la encefalitis herpética y del herpes simple neonatal normalmente tiene 10 días de duración. 
La duración de la administración profiláctica de aciclovir intravenoso se determinará por la duración del 
período de riesgo. 
 
Adultos 
Función renal normal 
Pacientes con infecciones por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 
dosis de 5 mg/kg, cada 8 horas. 
Pacientes inmunocomprometidos con infecciones producidas por virus varicela zóster o con encefalitis herpética: dosis de 10 mg/kg, cada 8 horas. 
Función renal alterada 
La administración de aciclovir intravenoso en pacientes con la función renal alterada debe ser realizada 
con precaución. 
 
Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal: 
 
Aclaramiento de creatinina 
(ml/min.) 
Dosis original Dosis ajustada 
25 – 50 5 mg/kg cada 8 horas 
10 mg/kg cada 8 horas 
5 mg/kg cada 12 horas 
10 mg/kg cada 12 horas 
10 – 25 5 mg/kg cada 8 horas 
10 mg/kg cada 8 horas 
5 mg/kg cada 24 horas 
10 mg/kg cada 24 horas 
0 – 10 5 mg/kg cada 8 horas 
10 mg/kg cada 8 horas 
2,5 mg/kg cada 24 horas 
5 mg/kg cada 24 horas 
después de la diálisis 
 
Niños 
La dosis de aciclovir intravenoso para niños entre 3 meses y 12 años se calcula en base a la superficie 
corporal.  
Niños con infecciones producidas por virus herpes simple o varicela zóster: dosis de 250 mg/m
2
 de 
superficie corporal, cada 8 horas.  
Niños inmunocomprometidos con varicela zóster o niños con encefalitis herpética: dosis de 500 mg/m
2
 de 
superficie corporal, cada 8 horas.  
Los niños con función renal alterada requieren unas modificaciones apropiadas de acuerdo al grado de 
disfunción. 
La dosis de aciclovir intravenoso en neonatos (herpes simple): 10 mg/kg cada 8 horas. 
 
Ancianos 
Se deberá reducir la dosis en aquellos pacientes que padezcan insuficiencia renal. 
 
Si estima que la acción de ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión es demasiado 
fuerte o débil, comuníqueselo a su médico. 
 
Si usa más ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión del que debe: 
Este medicamento únicamente se le administrará en un hospital por profesionales sanitarios por lo que es 
poco probable que reciba más ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución  para perfusión del que 
debiera; no obstante, si usted sospecha que le han administrado mas ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo 
para solución para perfusión del debido  informe inmediatamente a su médico. En la administración de 
dosis únicas de hasta 80 mg/Kg no se han observado efectos secundarios. Aciclovir intravenoso es 
dializable. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información 
Toxicológica. Teléfono: 915620420. 
 
Si olvidó usar ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión  
Este medicamento únicamente se le administrará en un hospital por profesionales sanitarios por lo que es 
poco probable que NO reciba la dosis de ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución  para perfusión  
que debiera; no obstante, si usted sospecha que han olvidado administrarle este medicamento informe 
inmediatamente a su médico.  
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS  
Al igual que todos los medicamentos, aciclovir intravenoso puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Algunos pacientes tratados con aciclovir intravenoso han presentado los siguientes síntomas: aumento de 
los enzimas hepáticos, disminución de los índices hematológicos, erupciones y fiebre, náuseas y vómitos.  
 
En algunos pacientes se observó un aumento rápido y reversible de los niveles sanguíneos de urea o 
creatinina, circunstancia que se cree debida a los altos niveles plasmáticos del fármaco y al estado de 
hidratación de los pacientes. Por ello, es imprescindible que el nivel de hidratación sea el adecuado. 
 
  
Trastornos del sistema nervioso:  
Agitación, confusión, temblor, dificultad de movimientos, dificultad al hablar, confusión o imaginación de 
cosas (alucinaciones), convulsiones, somnolencia, encefalopatía (alteración en el cerebro), coma. Estos 
efectos son generalmente reversibles y normalmente aparecieron en pacientes con alteraciones renales o 
con factores predisponentes. 
 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
 
Mantenga ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión fuera del alcance y de la vista 
de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
 
Caducidad 
No utilice ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión después de la fecha de 
caducidad que aparece en el envase 
 
Caducidad del producto reconstituido: 
Las soluciones obtenidas tras reconstituir el vial con 10 ml de agua para inyección, mantienen su 
estabilidad durante 8 horas a 25ºC o durante 24 horas a 2ºC-8ºC. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de ACICLOVIR G.E.S. 250 mg polvo para solución para perfusión 
El principio activo es aciclovir. Cada vial contiene 250 mg de aciclovir (sódico). 
 
Los demás componentes (excipientes) son: hidróxido de sodio. 
 Aspecto del producto y contenido del envase  
ACICLOVIR G.E.S: 250 mg  es un polvo para solución para perfusión EFG, que se presenta en envases 
que 5 viales. 
 
 Titular de la autorización de comercialización:  
G.E.S., Genéricos Españoles Laboratorio, S.A. 
C/ Cólquide, 6. Portal 2. 1ª planta 
28230 Las Rozas. Madrid 
 
Responsable de la fabricación: 
GENFARMA LABORATORIO S.L 
Avda. Constitución 198-199 Polígono Industrial Monte Boyal   
45950 Casarrubios del Monte (Toledo) 
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A.
Gran Capita, 10. Sant Joan Despi 08970(Barcelona) España
 
Este prospecto ha sido revisado en Febrero 2013 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Instrucciones para el profesional sanitario 
La solución se debe administrar únicamente por vía intravenosa y de manera continua pero muy lenta, de 
tal modo que se administre en un periodo no inferior a una hora. 
Se recomienda hacer la reconstitución y/o dilución, inmediatamente antes de ser utilizada. El vial no 
contiene ningún tipo de conservante por lo que la solución no utilizada deberá desecharse. En caso de 
aparecer turbidez visible o cristalización antes o durante la infusión, la solución deberá ser rechazada. La 
solución diluida no deberá conservarse en el refrigerador. 
 
Reconstitución del liofilizado:  
El vial de aciclovir intravenoso, que contiene 250 mg de aciclovir liofilizado, se debe reconstituir 
mediante la adición de 10 ml de agua para inyección o de solución de cloruro sódico (0,9) para infusión 
intravenosa. La concentración de la solución reconstituida es de 25 mg/ml. 
 
Forma de administración 
 I.V. directa:  
 La solución reconstituida se administra mediante una bomba de infusión de ritmo controlado, en un 
período no inferior a una hora.  
  
 Perfusión I.V.:  
 La solución reconstituida puede ser diluida para su administración mediante infusión. La dilución se hace 
total o parcialmente, según la dosis necesaria, adicionándola y mezclándola como mínimo con 50 ml de 
solución infusora, para obtener una solución de concentración máxima del 0.5 (250 mg/50 ml). El 
contenido de 2 viales (500 mg de aciclovir) puede adicionarse a 100 ml de solución infusora, y en el caso 
de que la dosis requerida sea superior a 500 mg se puede utilizar un segundo volumen de solución 
infusora. 
 
 Aciclovir intravenoso es compatible con las siguientes soluciones infusoras: 
 -     Cloruro sódico (0,45, 0,9 p/v).  
- Cloruro sódico (0,18 p/v) y glucosa (4 p/v). 
- Cloruro sódico (0,45  p/v) y glucosa (2,5 p/v) 
- Lactato sódico (solución Hartmann) Aciclovir intravenoso, una vez adicionado a la solución infusora, se debe agitar enérgicamente para 
asegurar una perfecta mezcla. 
 
Tras la infusión accidental de aciclovir intravenoso, puede aparecer una grave inflamación en el tejido 
extravascular, a veces seguida de ulceraciones. La infusión mediante bombas mecánicas posee mayores 
riesgos que la infusión por gravedad. Puede producirse flebitis e inflamación en el lugar de la infusión. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la 
Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”