 
					
									Nº Registro: 61361
									Descripción clinica: Alopurinol 300 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 300 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: ALOPURINOL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, CARBOXIMETILALMIDON SODICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-05-1997
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-05-1997
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-05-1997
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/61361/61361_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/61361/61361_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Avda. de Burgos, 16 D - 5ª Planta
									CP: 28036
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Avda. de Burgos, 16 D - 5ª Planta
									CP: 28036
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
Prospecto: información para el usuario 
Alopurinol ratiopharm 300 mg comprimidos EFG 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene 
información importante para usted.  
??- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
??- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
??- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.  
?- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
1.  Qué es Alopurinol ratiopharm y para qué se utiliza 
2.  Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alopurinol ratiopharm  
3.  Cómo tomar Alopurinol ratiopharm  
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de Alopurinol ratiopharm  
6.  Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Alopurinol ratiopharm y para qué se utiliza 
 
Alopurinol ratiopharm comprimidos contiene como principio activo alopurinol.  
Está indicado para el tratamiento de la gota, así como de los niveles elevados de ácido úrico producidos 
por insuficiencia renal, por enfermedades neoplásicas o enzimáticas; también para la prevención y 
tratamiento de cálculos de ácido úrico y oxalato cálcico.  
 
Alopurinol disminuye el nivel de ácido úrico en plasma y en orina. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alopurinol ratiopharm  
 
No tome Alopurinol ratiopharm 
- si es alérgico (hipersensible) a alopurinol o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
 
Advertencias y precauciones 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Alopurinol ratiopharm  
 
- Se deberá interrumpir tan pronto como aparezca una erupción o se tenga evidencia de 
hipersensibilidad al compuesto, 
- Se deberá considerar la reducción de la dosis en presencia de alteración hepática o renal graves 
- Ataques agudos de gota: el tratamiento con alopurinol no debe comenzar hasta que el ataque agudo de 
gota haya pasado completamente, ya que se podrían producir ataques adicionales.  Se han notificado reacciones cutáneas graves (síndrome de hipersensibilidad, síndrome de Stevens-
Johnson, necrólisis epidérmica tóxica) con el uso de alopurinol. Con frecuencia, la erupción puede incluir 
úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los  genitales y conjuntivitis (inflamación y enrojecimiento de los 
ojos). Estas erupciones cutáneas graves son a menudo precedidas por síntomas gripales como fiebre, dolor 
de cabeza, dolor corporal. La erupción puede progresar a la formación de ampollas y descamación 
generalizada de la piel. Estas reacciones graves de la piel pueden ser más frecuentes en personas de origen 
chino han o tailandés. Si usted desarrolla una erupción cutánea o estos síntomas en la piel, deje de tomar 
alopurinol y consulte inmediatamente con el médico. Se deberá considerar la reducción de la dosis en 
presencia de alteración hepática o renal grave. 
 
Se han descrito erupciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente (síndrome de Stevens 
Johnson y necrólisis epidérmica tóxica) con el uso de Alopurinol ratiopharm, inicialmente aparecen como 
puntos o manchas circulares rojizos, a menudo con una ampolla central. 
 
Otros signos adicionales que pueden aparecer son llagas en la boca, garganta, nariz, genitales y 
conjuntivitis (ojos hinchados y rojos). 
 
Estas erupciones en la piel pueden amenazar la vida del paciente, a menudo van acompañadas de síntomas 
de la gripe. La erupción puede progresar a la formación de ampollas generalizadas o descamación de la 
piel.  
 
El período de mayor riesgo de aparición de reacciones cutáneas graves es durante las primeras semanas de 
tratamiento. 
 
Si usted ha desarrollado síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica con el uso de 
Alopurinol ratiopharm, no debe utilizar Alopurinol ratiopharm de nuevo en ningún momento. 
 
Si usted desarrolla erupciones o estos síntomas en la piel acuda inmediatamente a un médico e infórmele 
de que usted está tomando este medicamento. 
 
Uso de Alopurinol ratiopharm con otros medicamentos  
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que 
utilizar cualquier otro medicamento.  
 
Alopurinol interacciona con los siguientes fármacos: 6-mercaptopurina, azatioprina, arabinósido de 
adenina, salicilatos y agentes uricosúricos; clorpropamida, anticoagulantes cumarínicos, fenitoína, 
teofilina, ampicilina, amoxicilina, ciclofosfamida, doxorubicina, bleomicina, procarbazina, 
mecloretamina, ciclosporina, didanosina y captopril.  
 
Toma de Alopurinol ratiopharm con los alimentos y bebidas 
El medicamento se tolera bien, especialmente después de la ingesta de alimentos.  
 
Embarazo y Lactancia 
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
El médico decidirá su utilidad en el embarazo sólo cuando no haya otra alternativa más segura y cuando la 
enfermedad por sí misma conlleva riesgos para la madre o el niño.  
 El médico le indicará si debe interrumpir la lactancia o el tratamiento con Alopurinol. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Deberá tenerse en cuenta que Alopurinol puede producir vértigos, somnolencia y afectación de la 
coordinación.  
 
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que esté seguro de que el medicamento no limita 
sus capacidades. 
 
3.  Cómo tomar Alopurinol ratiopharm 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En 
caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.  
 
La dosis normal: 
 
Adultos: 
100 a 200 mg al día en alteraciones leves. 
300 a 600 mg (1-2 comprimidos) al día en alteraciones moderadamente graves. 
700 a 900 mg (2-3 comprimidos) al día en alteraciones graves. 
 
Niños menores de 15 años: 
Hasta un máximo de 400 mg al día administrados en 3 dosis. El uso en niños está raramente indicado, 
excepto en procesos malignos (especialmente leucemia) y ciertas alteraciones enzimáticas. 
 
Uso en ancianos: 
En ausencia de datos específicos, se deberá usar la dosis menor que produzca una reducción satisfactoria 
de uratos. Se debe prestar atención especial a la dosis en los casos de alteración de la función renal. 
 
Dosis recomendada en alteración de la función renal: 
En insuficiencia renal grave, se aconseja utilizar menos de 100 mg por día o usar dosis únicas de 100 mg a 
intervalos mayores de un día. 
 
Dosis recomendada en insuficiencia hepática:  
En pacientes con insuficiencia hepática se debe reducir la dosis. Se recomienda realizar pruebas periódicas 
de función hepática durante las etapas iniciales del tratamiento. 
 
Dosis recomendadas en casos de diálisis renal: 
Si el tratamiento con diálisis se realiza 2 ó 3 veces por semana, se deberá considerar la alternativa de una 
dosis de 300 a 400 mg de Alopurinol ratiopharm 300 inmediatamente después de cada sesión de diálisis 
sin que se administre ningún tratamiento en los días en los que no se aplique la diálisis renal. 
 
Ataques agudos de gota: 
En las etapas iniciales del tratamiento con Alopurinol ratiopharm 300, así como con fármacos 
uricosúricos, se puede desencadenar un ataque de artritis gotosa. Esto es normal y no debe dejar de tomar 
los comprimidos, el médico le indicará el tratamiento adecuado. 
 
Si toma más Alopurinol ratiopharm del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame 
al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad 
ingerida. 
Los síntomas y signos que aparecen en estos casos son náuseas, vómitos, diarrea y aturdimiento.  
 
Si olvidó tomar Alopurinol ratiopharm  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.  
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Alopurinol ratiopharm  puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran.  
 
Las reacciones adversas se han clasificado de la siguiente forma: muy frecuente (afecta al menos a 1 de 
cada 10 pacientes), frecuente (afecta al menos a 1 de cada 100 pacientes), poco frecuente (afecta al menos 
a 1 de cada 1.000 pacientes), rara (afecta al menos a 1 de cada 10.000 pacientes), muy rara (afecta a 
menos de 1 de cada 10.000 pacientes), desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).  
 
Infecciones e infestaciones  
 Muy rara:   Infección del folículo piloso 
 
 Trastornos de la sangre y del sistema linfático:  
 Muy rara:   Disminución del número de glóbulos blancos (aumenta el riesgo  
   de infecciones), glóbulos rojos (puede producirle cansancio,    
  fatiga), plaquetas.  
 
 Trastornos del sistema inmunológico 
 Poco frecuente:  Reacciones de hipersensibilidad 
 Muy rara:   Linfadenopatía angioinmunoblástica (inflamación en axilas,   
    cuello, ingles).  
 
 Trastornos del metabolismo y de la nutrición 
 Muy rara:   Diabetes mellitus, aumento de los niveles de lípidos en sangre 
 
 Trastornos psiquiátricos 
 Muy rara:   Depresión 
 
 Trastornos del sistema nervioso  Muy rara:  Coma, parálisis, falta de coordinación de los movimientos,   
    alteración de la sensibilidad, somnolencia, dolor de cabeza,   
    alteración en el gusto 
 
 Trastornos oculares 
 Muy rara:   Cataratas, alteraciones visuales 
 
 Trastornos del oído y del laberinto 
 Muy rara:   Vértigo 
 
 Trastornos cardiacos 
 Muy rara:  Dolor en el tórax o enlentecimiento del pulso 
 
 Trastornos vasculares 
 Muy rara:   Presión sanguínea alta 
 
 Trastornos gastrointestinales 
 Poco frecuente:  Vómitos, nauseas, diarrea 
 Muy rara:  Aparición de sangre en los vómitos, exceso de grasa en las   
    heces, infecciones de la boca, cambios en los hábitos    
    intestinales  
 
 Trastornos hepatobiliares 
 Poco frecuente:  Aumentos asintomáticos en las pruebas de funcionalidad del   
   hígado 
 Rara:   Hepatitis  
 
 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
 Frecuente:  Erupción 
 Muy rara:   Erupciones cutáneas graves: síndrome de Stevens-Johnson   
    (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET), alopecia,    
    decoloración del cabello.  
 
 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
 Muy rara:   Dolor muscular  
 Trastornos renales y urinarios 
 Rara:   Cálculos en las vías urinarias 
 Muy rara:   Aparición de sangre en la orina 
 
 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración  
 Muy rara:  Hinchazón, malestar general, fatiga, fiebre 
 
 Se han comunicado casos de fiebre con o sin signos o síntomas evidentes de una hipersensibilidad 
generalizada a alopurinol (ver Trastornos del sistema inmunológico) 
 
Raros (afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas) 
- Fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular (síntomas de gripe) y malestar general.  
- Cualquier cambio en su piel, por ejemplo úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y 
conjuntivitis (inflamación y enrojecimiento de los ojos), ampollas o descamación generalizada.  
- Reacciones de hipersensibilidad grave, con fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones, y 
alteraciones en la sangre y pruebas hepáticas (estos pueden ser síntomas de trastorno de hipersensibilidad 
multiorgánico).  
 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso 
si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a 
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. Conservación de Alopurinol ratiopharm 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice Alopurinol ratiopharm después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de 
caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 Composición de Alopurinol ratiopharm 
 
- El principio activo es alopurinol.  
  Cada comprimido contiene 300 mg de alopurinol. 
 
- Los demás componentes son: almidón de maíz, polvo de celulosa, carboximetilalmidón sódico de patata, 
dióxido de silicio, talco, gelatina, estearato magnésico.  
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Comprimidos ranurados, blancos, redondos, biconvexos. 
Cada envase contiene 30 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
 
Titular de la autorización 
ratiopharm España, S.A. 
Avda. de Burgos 16 D 
28036 Madrid (España) 
Responsable de la fabricación 
RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.
Rosario Pino, 14-16 - 6º Dcha.
Madrid- España 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Junio 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/