 
					
									Nº Registro: 63875
									Descripción clinica: Alprazolam 0,5 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 0,5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: ALPRAZOLAM
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, AMARILLO DE QUINOLEINA (E 104, CI=47005), AMARILLO ANARANJADO S (E 110, CI=15985), LACTOSA MONOHIDRATO, CARBOXIMETILALMIDON SODICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: Si
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 30-04-2001
									Fecha de último cambio de situación de registro: 30-04-2001
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 06-05-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/63875/63875_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/63875/63875_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Avda. de Burgos, 16 D - 5ª Planta
									CP: 28036
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Avda. de Burgos, 16 D - 5ª Planta
									CP: 28036
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos EFG          ratiopharm  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento le ha sido recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
En este prospecto se explica: 
 
1.- Qué es Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos y para qué se utiliza 
2.- Antes de tomar Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos 
3.- Cómo tomar Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos 
4.- Posibles efectos adversos 
5.- Conservación de Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos 
Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos EFG 
El principio activo es el alprazolam. 
 
Cada comprimido contiene: Alprazolam (D.C.I.), 0,5 mg 
 
Los demás componentes son: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón de maíz, talco, 
almidón glicolato sódico, estearato magnésico, colorante amarillo naranja S (E110), colorante amarillo 
de quinoleína (E104), c.s. 
 
 
Titular y fabricante 
 
Titular:        Ratiopharm España, S.A.. Avda. Burgos 16D. 5ª Planta 28036-Madrid (España) 
 
Fabricante:  LACER, S.A. Boters, 5. Parc Tecnologic del Vallés.Cerdanyola del Vallés (Barcelona)08290 (España) 
 
 
1.- QUÉ ES ALPRAZOLAM RATIOPHARM 0,5 MG Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Es un medicamento que actúa eficazmente sobre los estados de ansiedad y está dotado además de una 
actividad específica en las crisis de angustia. Muestra un inicio rápido de la acción y un efecto máximo 
precoz. 
 
 
Pertenece al grupo farmacoterapéutico de los tranquilizantes (ansiolíticos) derivados de 
benzodiazepina. 
 
Se presenta en envases con 30 comprimidos salmón ranurados que permiten fraccionar la dosis.  
Está indicado en el tratamiento de trastornos por ansiedad  generalizada y en el tratamiento de 
trastornos por angustia con o sin agorafobia. 
 
2.- ANTES DE TOMAR ALPRAZOLAM RATIOPHARM 0,5 MG 
 
No tome este medicamento en caso de: 
 
Alergia conocida a este preparado, a cualquiera de sus componentes o a las benzodiazepinas en 
general. Insuficiencia respiratoria o hepática severas, miastenia gravis (una forma de debilidad 
muscular) o despertares nocturnos a consecuencia de una interrupción de la respiración (síndrome de 
apnea del sueño).  
 
Tenga especial cuidado con este medicamento: 
 
Su empleo puede hacerle sentir somnolencia. Igualmente, si padece alguna enfermedad del hígado o 
del riñón, o se encuentra afecto de una insuficiencia respiratoria crónica; póngalo en conocimiento de 
su médico. 
 
El empleo de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia y al desarrollo de tolerancia (una 
forma de pérdida de eficacia). Esto ocurre, principalmente, tras la toma de forma ininterrumpida del 
medicamento durante un tiempo prolongado o bien al aumentar la dosis. Para prevenir al máximo 
estos riesgos debe tenerse en cuenta lo siguiente: 
 
? La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado 
resultado en otros pacientes) y nunca aconsejarlas a otras personas. 
 
? No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico ni prolongar el tratamiento más tiempo 
del recomendado. 
 
? Consultar al médico regularmente para que decida si debe continuar el tratamiento. 
 
? El consumo de drogas de abuso o de alcohol puede aumentar el riesgo de dependencia. 
 
La dependencia al fármaco puede ocurrir a dosis terapéuticas y/o en pacientes sin factores de riesgo 
individuales. Existe un mayor riesgo de dependencia al fármaco con el uso combinado de varias 
benzodiacepinas independientemente de su indicación. Se han comunicado casos de abuso. 
 
Dado que no debe nunca interrumpirse bruscamente la administración de este medicamento, sino de 
forma gradual, siga estrictamente las instrucciones de su médico para la finalización del tratamiento. 
 
Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: 
intranquilidad, agitación irritabilidad, ataques de ira, delirio, alucinaciones, comportamiento 
inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá 
suspender el tratamiento y consultar a su médico. 
 
Se recomienda precaución al tratar a pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática de leve 
a moderada. 
Se recomienda que el principio general de usar la dosis eficaz más baja debe ser seguida en pacientes 
de edad avanzada y/o con enfermedades debilitantes para impedir el desarrollo de ataxia o sedación 
excesiva  
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
 
Estudios iniciales con otros medicamentos del grupo de las benzodiazepinas demostraron que la 
exposición uterina a estos fármacos puede estar asociada con malformaciones. Sin embargo, una gran 
cantidad de datos basados en estudios de cohortes indican que la exposición durante el primer 
trimestre de embarazo a benzodiazepinas no está asociada con un aumento en el riesgo de aparición de 
malformaciones importantes. Por otro lado, algunos estudios epidemiológicos casos-control han 
revelado un incremento en el riesgo de aparición de hendidura palatina. Los datos indicaron que el 
riesgo de que nazca un bebé con hendidura palatina tras la exposición materna a una benzodiazepina 
es menor de 2/1000 en comparación con la tasa esperada para tales defectos de aproximadamente 
1/1000 en la población general.  
 
El tratamiento con benzodiazepinas a dosis elevadas, durante el segundo y/o el tercer trimestre del 
embarazo, ha revelado una disminución de los movimientos activos fetales y una variabilidad del 
ritmo cardíaco del feto.  
Cuando por razones médicas se requiera el tratamiento con benzodiazepinas durante el último periodo 
del embarazo, incluso a dosis bajas, puede observarse un síndrome hipotónico neonatal (“floppy 
infantsyndrome”) con síntomas como hipotonía axial y problemas de succión que conducen a una 
alteración en la ganancia de peso del recién nacido.  
Estos signos son reversibles pero pueden durar de 1 a 3 semanas, en función de la vida media del 
producto. A dosis elevadas, puede aparecer depresión respiratoria, apnea e hipotermia en el recién 
nacido. Además, se pueden observar síntomas de retirada neonatal con hiperexcitabilidad, agitación y 
temblor unos días después del nacimiento, aunque no se observe el síndrome de hipotonía neonatal. La 
aparición de los síntomas de retirada después del nacimiento depende de la vida media del producto.  
Teniendo en cuenta estos datos, se puede considerar el uso de alprazolam durante el embarazo, si se 
respetan estrictamente las indicaciones terapéuticas y la posología 
 
Si es necesario el tratamiento de alprazolam durante el último periodo de embarazo, se deben evitar 
dosis elevadas y se deben monitorizar en el recién nacido los síntomas de retirada y/o el síndrome 
hipotónico neonatal. 
 
Alprazolam se excreta por leche materna en dosis bajas. Sin embargo, no se recomienda su uso 
durante la lactancia. 
 
Población pediátrica 
:  
No se ha establecido la seguridad y eficacia de alprazolam en niños y adolescentes menores de 18 
años; por lo que su uso no está recomendado.  
 
Efectos sobre la capacidad para conducir o manejar maquinaria 
 
Este medicamento puede producir somnolencia, sedación, dificultad en la concentración y 
disminución de los reflejos, por lo que se recomienda precaución si se tiene que conducir o manejar 
maquinaria que por su peligrosidad requiera especial atención. Estos efectos pueden potenciarse si 
simultáneamente se consume alcohol. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de este medicamento 
 Este medicamento contiene amarillo naranja S (E110) como excipiente. Puede causar reacciones de 
tipo alérgico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. 
 
Toma de otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. Esto es especialmente importante en el caso de 
determinados antibióticos, anticonceptivos orales, analgésicos narcóticos y de medicamentos para el 
tratamiento del insomnio, estrés, ansiedad, depresión, convulsiones, epilepsia, alergia, prurito, 
infecciones por hongos, náuseas y vómitos. 
No se recomienda el uso concomitante de alprazolam con alcohol. 
 
 
3.- CÓMO TOMAR ALPRAZOLAM RATIOPHARM 0,5 mg comprimidos 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Recuerde 
tomar el medicamento. 
 
Este medicamento y su forma de administración le ha sido prescrito exclusivamente a Vd. No debe 
darlo nunca a otras personas ni ser utilizado para otros tipos de trastornos. 
 
Los comprimidos de Alprazolam ratiopharm 0,5 mg están ranurados, lo que permite fraccionar la 
dosis. Para ello, coloque el comprimido sobre una superficie dura y pártalo con ayuda de un objeto 
cortante siguiendo  la ranura marcada en el mismo. El comprimido o su parte se ingerirá entero, sin 
masticar, con la ayuda de un poco de líquido.  
 
Para el tratamiento de los estados de ansiedad la dosis inicial es de 2 comprimidos (1 mg de 
alprazolam) al día, en una o dos tomas. 
 
En los trastornos por angustia se recomienda una dosis inicial de 1ó 2 comprimidos (0,5-1 mg de 
alprazolam) al acostarse, o bien 1 comprimido (0,5 mg de alprazolam) dos veces al día. 
 
Nunca debe excederse la dosis máxima de 3 mg al día.  
 
Los ancianos deben recibir una dosis menor. También se recomienda utilizar dosis menores en 
pacientes con insuficiencia respiratoria crónica y en aquellos con insuficiencia renal o hepática.  
 
Su médico le indicará la duración del tratamiento y le explicará como disminuir progresivamente la 
dosis. Nunca debe interrumpir el tratamiento de forma brusca. Su médico, además, podrá aumentar 
estas dosis en función de la gravedad de los síntomas y de su respuesta al tratamiento. Si apareciesen 
reacciones adversas las dosis descritas deberán disminuirse. 
 
Si Vd. toma más medicamento del que debiera: 
 
Si ha tomado más medicamento del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
bien llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 62 04 20. 
Si se olvidó tomar este medicamento: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Efectos que se dan cuando se interrumpe el tratamiento con este medicamento:  
Al cesar la administración del preparado puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de 
concentración, dolor de cabeza, dolores musculares, irritabilidad, confusión y sudores. 
 
Cuando se utilizan benzodiazepinas de acción larga, es importante advertir al paciente de la 
inconveniencia de cambiar a otra benzodiazepina de acción corta, por la posibilidad de aparición de 
síntomas de retirada. 
 
 
4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, Alprazolam ratiopharm 0,5 mg comprimidos puede tener efectos 
adversos. 
 
Las reacciones adversas más frecuentes son: sedación, somnolencia. Estos efectos adversos aparecen 
sobre todo al inicio del tratamiento y generalmente desaparecen a lo largo del mismo. 
 
Las reacciones adversas frecuentes son: apetito disminuido, confusión, depresión, ataxia, trastornos de 
la coordinación, pérdida de memoria, problemas del habla, dificultad de concentración, mareos, 
cefalea, sensación de mareo, visión borrosa, estreñimiento, nauseas, fatiga, irritabilidad. 
 
Las reacciones adversas poco frecuentes son: hiperprolactinemia, alucinaciones, rabia, conducta 
agresiva, comportamiento hostil, ansiedad, agitación, cambios en la libido, insomnio, pensamiento 
anormal, nerviosismo, estimulación, amnesia, distonía, temblor, vómitos, dermatitis, perdida de fuerza 
muscular, incontinencia, retención urinaria, disfunción sexual, menstruación irregular, cambio de peso, 
aumento de la presión intraocular. 
 
Las reacciones adversas de frecuencia no conocida son: manifestaciones autonómicas, hepatitis, 
angioedema, edema periférico. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: 
www.notificaRAM.es. 
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información 
sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5.- CONSERVACIÓN DE ALPRAZOLAM RATIOPHARM 0,5 MG 
 
No se precisan condiciones especiales de conservación.  
 
Mantenga este medicamento fuera del alcance y la vista de los niños 
 
Caducidad: 
 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en la caja y etiqueta. 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado: Septiembre de 2013