 
					
									Nº Registro: 53265
									Descripción clinica: Hidroclorotiazida/Amilorida 50 mg/5 mg 60 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 50 mg/5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 60 comprimidos
									Principios activos: HIDROCLOROTIAZIDA, AMILORIDA HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, ALMIDON PREGELATINIZADO, LACTOSA MONOHIDRATO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-12-1975
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-12-1975
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-12-1975
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/53265/53265_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/53265/53265_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FROSST IBERICA, S.A.
									Dirección: Via Complutense, 140
									CP: 28805
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28583912
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI, S.A.
									Dirección: Julian Camarillo, 35
									CP: 28037
									Localidad: Madrid
									CIF: A28041283
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
AMERIDE 5 mg/50 mg comprimidos 
 
Hidrocloruro de amilorida e hidroclorotiazida 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
• Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe darlo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
• Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es AMERIDE y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar AMERIDE 
3. Cómo tomar AMERIDE 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de AMERIDE
 
6. Información adicional 
 
1.  QUÉ ES AMERIDE Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
El componente amilorida del AMERIDE pertenece al grupo de medicamentos llamados antikaliuréticos 
(ahorradores de potasio): amilorida es también un débil diurético. El componente hidroclorotiazida del 
AMERIDE pertenece al grupo de medicamentos llamados diuréticos (tiazidas). 
 
AMERIDE actúa haciendo que los riñones eliminen más agua y sales y retengan más potasio. 
Esto ayuda a reducir la hipertensión y algunas formas de edema, mientras que al mismo tiempo ayuda al 
mantenimiento de los niveles normales de potasio en sangre. 
 
AMERIDE está indicado para el tratamiento de la hipertensión (tensión arterial alta), en especial en 
pacientes que presentan niveles bajos de potasio; edema de origen cardiaco (hinchazón de tobillos, pies o 
piernas, debido a retención de agua); o ascitis (acumulación de agua en el abdomen) debida a cirrosis 
(enfermedad del hígado). 
 
 
2.  ANTES DE TOMAR AMERIDE 
 
No tome AMERIDE 
• si es alérgico (hipersensible) al hidrocloruro de amilorida, a la hidroclorotiazida o a cualquiera de los 
demás componentes de AMERIDE.  
• si es alérgico a algún medicamento derivado de las sulfonamidas (consulte a su médico si no está 
seguro de qué medicamentos son derivados de las sulfonamidas). 
• si por naturaleza tiene elevados niveles de potasio en sangre. 
• si está tomando otros medicamentos o suplementos que incrementan la cantidad de potasio en sangre. 
• si tiene enfermedad de los riñones. 
 
Consulte a su médico si no está seguro si debe empezar a tomar AMERIDE. 
  
Tenga especial cuidado con AMERIDE 
• si usted padece o ha padecido algún problema médico o cualquier alergia informe a su médico. 
• Informe a su médico si tiene niveles elevados de potasio en plasma. Informe a su médico si tiene 
alguna enfermedad del corazón o de los pulmones, problemas de hígado o de los riñones, gota o lupus 
eritematoso (enfermedad de tipo autoinmune), o si está siendo tratado con otros diuréticos. En tales 
casos, su médico podría modificar la dosis de sus medicaciones. 
• si tiene diabetes (niveles altos de azúcar en la sangre), consulte a su médico, ya que el tratamiento con 
tiazidas puede requerir un ajuste de la dosis de los antidiabéticos, incluida la insulina. 
• Antes de intervenciones quirúrgicas o anestesia (incluso en el dentista) informe al médico o dentista 
que está tomando AMERIDE, ya que puede producirse un descenso repentino de la presión sanguínea 
asociado a la anestesia. 
 
No ha sido establecida la seguridad y eficacia en niños, por lo tanto no se recomienda la administración 
en menores. 
 
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera 
ocurrido alguna vez. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
En general se puede tomar AMERIDE con otros medicamentos. No obstante es importante informar al 
médico de cualquier otro medicamento que esté tomando, incluidos aquellos sin receta, ya que algunos 
medicamentos pueden comprometer la acción de otros. 
 
Es especialmente importante que su médico sepa si está tomando algún inhibidor de la ECA (utilizados 
para tratar la tensión arterial alta), otros medicamentos ahorradores de potasio o suplementos de potasio. 
Informe también a su médico si está tomando otros medicamentos antihipertensivos, otros diuréticos, 
resinas que reducen los niveles altos de colesterol, antidiabéticos incluida la insulina, relajantes 
musculares, aminas presoras como la adrenalina (medicamentos utilizados en caso de parada cardiaca o 
reacciones alérgicas graves), esteroides, ciertos analgésicos y antiinflamatorios, medicamentos que 
disminuyen la acción de las defensas del organismo (ciclosporina, tacrolimus) o litio (medicamento usado 
en algunos tipos de depresión). El uso de sedantes, narcóticos, tranquilizantes, alcohol y analgésicos 
puede aumentar el efecto antihipertensivo de AMERIDE, por lo que debe informar al médico si toma 
alguno de ellos. 
 
Toma de AMERIDE con los alimentos y bebidas 
Informe a su médico si toma suplementos de potasio o ingiere una dieta rica en potasio. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
El uso de AMERIDE no se recomienda durante el embarazo. 
El componente hidroclorotiazida de AMERIDE pasa a la leche materna. En caso de ser imprescindible el 
tratamiento con este medicamento, la lactancia debe ser interrumpida. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se dispone de datos de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de AMERIDE  
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un 
resultado analítico de control del dopaje como positivo. 
 
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado S (E-110). 
Puede provocar asma especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. 
 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR AMERIDE 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de AMERIDE indicadas por su médico. Consulte a 
su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
El médico decidirá la dosis conveniente, según la condición del enfermo y si está o no tomando otros 
medicamentos. 
 
La mayoría de las personas toman los comprimidos con un poco de agua. 
 
Tome AMERIDE a diario. No ingiera más comprimidos de la dosis recetada. 
 
• Edema de origen cardiaco 
La dosis inicial habitual es un comprimido de AMERIDE al día. 
 
• Hipertensión 
La dosis inicial habitual es de un comprimido de AMERIDE tomado una vez al día o dividido en dos 
dosis. 
 
• Cirrosis con ascitis 
La dosis habitual es un comprimido de AMERIDE tomado una vez al día. 
Esta dosis puede ser aumentada por su médico si es necesario, sin exceder de dos comprimidos al día. En 
algunos pacientes, el tratamiento de mantenimiento puede ser controlado con pautas posológicas 
intermitentes si su médico así se lo indica. 
 
Los comprimidos pueden dividirse para facilitar el ajuste de la dosis si su médico así se lo indica. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con AMERIDE. No suspenda el tratamiento antes, ya 
que sólo su médico sabe lo que le conviene. 
 
Uso en niños 
No ha sido establecida la seguridad y eficacia en niños, por lo tanto no se recomienda la administración 
en menores. 
 
Si toma más AMERIDE del que debiera 
En caso de sobredosis, llame al médico inmediatamente. Los síntomas más probables serán una sensación 
de aturdimiento o mareo, debido al descenso de la presión sanguínea y/o sed excesiva, confusión, 
reducción del volumen de orina o palpitaciones rápidas (latidos del corazón fuertes y rápidos). 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 
915620420.  
Si olvidó tomar AMERIDE 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, AMERIDE puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: alteraciones en el recuento de las células de la sangre, 
manchas rojas en la piel. 
 
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: más frecuentemente: anorexia (pérdida de apetito); 
puede producir cambios en su análisis de sangre relativos al recuento de sodio, potasio, glucosa y ácido 
úrico. También puede aumentar los niveles de glucosa en orina. Gota, deshidratación. 
 
Trastornos psiquiátricos: falta de sueño, nerviosismo, confusión mental, depresión, sensación de sueño, 
agitación, reducción del deseo sexual. 
 
Trastornos del sistema nervioso: más frecuentemente: dolor de cabeza, mareos; desvanecimientos, 
vértigo, sensación de hormigueo, estupor, temblores, encefalopatía (enfermedad del cerebro). 
 
Trastornos oculares: alteraciones de la visión, hipertensión ocular (aumento de la tensión dentro del 
ojo). 
 
Trastornos del oído y del laberinto: zumbidos en los oídos. 
 
Trastornos cardíacos: arritmia (alteración de la frecuencia del corazón), taquicardia (aumento de la 
frecuencia del corazón), dolor en el pecho y palpitaciones (latidos del corazón fuertes y rápidos). 
 
Trastornos vasculares: hipotensión ortostática (sensación de mareo o aturdimiento debida al descenso 
de la presión sanguínea al ponerse de pie súbitamente) y otras anomalías del corazón. 
 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: tos, trastornos respiratorios, dolor de pecho, 
dificultad en la respiración, congestión nasal. 
 
Trastornos gastrointestinales: más frecuentemente: náuseas; vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor 
abdominal, sangrado gastrointestinal, alteraciones del apetito, pesadez abdominal, flatulencia (gases), sed, 
hipo, mal sabor de boca, sequedad de boca, calambres, digestión difícil, inflamación del páncreas, dolor 
y/o úlcera de estómago. 
 
Trastornos hepatobiliares: puede producir cambios en su análisis de sangre relativos a los enzimas del 
hígado y bilirrubina. 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: más frecuentemente: erupción cutánea; picor, 
enrojecimiento, sudoración, caída del pelo, sensibilidad a la luz, inflamación de las glándulas salivares, 
aparición de ampollas, necrolisis epidérmica tóxica (reacción grave de la piel que se caracteriza por la 
aparición de ampollas).  
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: dolor de extremidades, calambres musculares, 
dolor de las articulaciones, dolor de espalda, dolor de cuello y hombros. 
 
Trastornos renales y urinarios: alteraciones de la micción, disfunción renal incluyendo fallo de los 
riñones, inflamación de los riñones. 
 
Trastornos del sistema reproductor y de la mama: impotencia. 
 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga, malestar, debilidad, 
reacción alérgica, fiebre. 
 
Cuando aparecen efectos adversos su médico le puede reducir la dosis de AMERIDE o interrumpir el 
tratamiento. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5.  CONSERVACIÓN DE AMERIDE 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
 
Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz y de la humedad. 
 
No utilice AMERIDE después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los 
desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los 
medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6.  INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de AMERIDE 
- Los principios activos son hidrocloruro de amilorida y hidroclorotiazida. Cada comprimido ranurado 
contiene 5 mg de hidrocloruro de amilorida y 50 mg de hidroclorotiazida. 
 
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, hidrogenofosfato de calcio dihidrato, almidón de 
maíz, almidón pregelatinizado, goma guar, estearato de magnesio, laca alumínica de amarillo 
anaranjado S (E-110). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
AMERIDE se presenta en forma de comprimidos ranurados, en blíster, en envases de 20 y 60 
comprimidos. 
  
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización 
Frosst Ibérica S.A 
Vía Complutense, 140 
28805 Alcalá de Henares – Madrid 
 
Responsable de la fabricación  
Frosst Ibérica S.A 
Vía Complutense, 140 
28805 Alcalá de Henares – Madrid 
 
Representante local 
Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. 
Julián Camarillo, 35  
28037 Madrid 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en  
 
Marzo 2011