 
					
									Nº Registro: 67785
									Descripción clinica: Amisulprida 400 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 400 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: AMISULPRIDA
									Excipientes: CARBOXIMETILALMIDON SODICO, LACTOSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 29-02-2008
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 04-05-2006
									Fecha de último cambio de situación de registro: 04-05-2006
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 17-10-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67785/67785_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/67785/67785_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ARAFARMA GROUP, S.A.
									Dirección: C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6-10  Pol. Ind. del Henares
									CP: 19180
									Localidad: Marchamalo (Guadalajara)
									CIF: A83331827
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ARAFARMA GROUP, S.A.
									Dirección: Hacienda de Pavones, 167
									CP: 28030
									Localidad: Madrid
									CIF: A83331827
								
Prospecto: información para el usuario 
 
AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP 400 mg comprimidos recubiertos con 
película EFG 
 
Amisulprida 
 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP y para qué se utiliza 
2. Que necesita saber antes de empezar a tomar AMISULPRIDA ARAFARMA 
 GROUP  
3. Cómo tomar AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP. 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP  
6. Contenido del envase e Información adicional. 
1. Qué es AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP y para  qué se utiliza 
 
Amisulprida pertenece a un grupo de medicamentos denominados antipsicóticos. 
 
AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP está indicado para el tratamiento de la 
esquizofrenia. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar AMISULPRIDA ARAFARMA 
 GROUP  
 
No tome AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP: 
 
 Si es alérgico al principio activo amisulprida o a cualquiera de los demás 
componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) 
 Si tiene algún tumor dependiente de prolactina, por ejemplo, prolactinomas 
hipofisiarios y cáncer de mama. 
 Si tiene feocromocitoma 
 Si está en tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos: 
 Levodopa 
 Medicamentos antiarrítmicos como quinidina, disopiramida, amiodarona 
y sotalol 
 Otros medicamentos tales como bepridil, cisaprida, sultoprida, 
tioridazina, eritromicina endovenosa, vincamina endovenosa, 
halofantrina, pentamidina, esparfloxacino. 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este 
medicamento, porque contiene información importante para usted. 
-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
-Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
-Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras 
personas aunque tenga los mismos síntomas que usted, ya que puede 
perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si 
se trata de efectos adversos que no aparecen en el prospecto. Advertencias y precauciones: 
 
 Si padece problemas graves de riñón 
 Si tiene antecedentes de crisis convulsivas 
 Si padece enfermedad de Parkinson 
 Si padece bradicardia (enlentecimiento del ritmo cardiaco), bajos niveles de 
potasio en sangre, prolongación del intervalo QT, o está en tratamiento con 
algún medicamento que favorezca alguna de estas circunstancias (ver 
apartado “Toma de otros medicamentos”) 
 Si usted o alguien de su familia tiene antecedentes de coágulos sanguíneos, 
estos medicamentos pueden asociarse con la formación de los mismos 
 
Niños y adolescentes 
 
No se conoce la eficacia y seguridad de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP en 
niños, por lo que no se recomienda su uso en niños ni adolescentes 
 
Toma de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP  con otros medicamentos: 
 
Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente 
o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento incluso los adquiridos sin receta 
médica. 
 
Ciertos medicamentos utilizados pueden modificar el efecto de AMISULPRIDA 
ARAFARMA GROUP y por tanto, su médico podrá cambiar la dosis durante el 
tratamiento conjunto. 
 
Está contraindicado el uso de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP con los siguientes 
medicamentos: 
 Levodopa (medicamento para el Parkinson) 
 Medicamentos antiarrítmicos como quinidina, disopiramida, amiodarona y 
sotalol 
 Otros medicamentos tales como bepridil, cisaprida, sultoprida, tioridazina, 
eritromicina endovenosa, vincamina endovenosa, halofantrina, pentamidina, 
esparfloxacino. 
 
Es importante que informe a su médico si actualmente está tomando alguno de los 
siguientes medicamentos: 
 Medicamentos que enlentecen la frecuencia cardiaca como: betabloqueantes, 
diltiazem, verapamilo, clonidina, guanfacina, digitálicos. 
 Medicamentos que disminuyen los niveles de potasio en sangre: algunos 
diuréticos y laxantes, anfotericina B endovenosa, glucocorticoides, 
tetracosactida. 
 Medicamentos neurolépticos como pimozida, haloperidol, imipramina, 
antidepresivos, litio. 
 Depresores del sistema nervioso central incluyendo narcóticos, anestésicos, 
analgésicos, antihistamínicos, barbitúricos, benzodiazepinas y otros fármacos 
ansiolíticos. 
 Medicamentos para disminuir la presión arterial 
 Sales de litio. 
 Sucralfato 
 Antiácidos 
 
 Toma de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP con alimentos, bebidas y alcohol: 
 
Este medicamento puede potenciar los efectos del alcohol, por lo que no se 
recomienda tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad: 
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o 
tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes 
de utilizar este medicamento. 
 
Los recién nacidos de madres que han utilizado amisulprida en el último trimestre de 
embarazo pueden presentar los siguientes síntomas: temblor, rigidez de los músculos 
y/o debilidad, somnolencia, agitación, problemas para respirar y para recibir 
alimentación. Si su hijo recién nacido presenta cualquiera de estos síntomas póngase 
en contacto con su médico. 
 
Se desconoce si amisulprida pasa a la leche materna, por lo que se recomienda 
interrumpir la lactancia durante el tratamiento con AMISULPRIDA ARAFARMA 
GROUP. 
. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
 
Amisulprida puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o 
alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así 
como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para  conducir 
vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, 
ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su 
médico valore su respuesta a este medicamento.  
 
AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP contiene lactosa: 
 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una 
intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de AMISULPRIDA ARAFARMA 
indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o 
farmacéutico. 
Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración del tratamiento asi 
como la forma de incrementar la dosis.  
 
AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP son comprimimos para administración por vía 
oral. 
 
Adultos: 
La dosis debe ajustarse de acuerdo con su respuesta clínica y tolerabilidad al 
tratamiento. 
Se recomienda una dosis entre 400 mg/día y 800 mg/ día. En casos individuales, la 
dosis diaria puede aumentarse hasta 1200 mg/día. La dosis diaria se debe administrar en una sola toma, o repartida en dos tomas en 
caso de dosis superiores a 400 mg/día. 
 
Pacientes de edad avanzada: 
Su médico ajustará la dosis, ya que puede requerir dosis menores a las recomendadas 
debido a un posible riesgo de hipotensión o sedación. 
 
Pacientes con insuficiencia renal: 
Su médico ajustará la dosis. 
 
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, 
comuníqueselo a su médico o farmacéutico. 
 
Si toma más AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP del que debiera: 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o 
farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, 
indicando el medicamento y la cantidad ingerida. 
En caso de tomar más dosis de la debida podrían aparecer síntomas como 
somnolencia, sedación e incluso coma, disminución de la tensión arterial, así como 
movimientos anormales. 
 
Si olvidó tomar AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP: 
 
Podrían reaparecer los síntomas de su enfermedad. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico 
o farmacéutico. 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP puede 
tener efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran. 
 
 
Los efectos adversos observados según su frecuencia de presentación: Muy 
frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas); Frecuentes (pueden 
afectar hasta 1 de cada 10 personas); Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de 
cada 100 personas); Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas); Muy 
raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) han sido: 
 
Efectos adversos observados en niños: 
Muy frecuentes: Insomnio 
Frecuentes: Somnolencia, ansiedad, agitación 
 
Trastornos del sistema nervioso: 
Muy frecuentes: Temblor, rigidez, pobreza de movimientos, aumento de salivación e 
incapacidad para permanecer sentado tranquilo. 
Raros: Movimientos rítmicos, involuntarios en la lengua y/o cara, después de 
administraciones a largo plazo y crisis epilépticas. 
 Trastornos gastrointestinales: 
Frecuentes: Estreñimiento, náuseas, vómitos, sequedad de boca 
 
Trastornos endocrinos: 
Frecuentes: Secreción de leche, ausencia de regla, crecimiento de las mamas (en 
varones), dolor torácico, disfunción orgásmica e impotencia. 
 
Trastornos cardiovasculares 
Raros: Disminución de la presión arterial y enlentecimiento de la frecuencia cardiaca. 
Muy raros: Arritmias ventriculares graves (Torsades de pointes) 
 
Trastornos hepatobiliares 
Muy raros: Elevación de la enzimas del hígado, principalmente transaminasas. 
 
Trastornos generales: 
Frecuentes: Aumento de peso 
Raros: Reacciones alérgicas 
 
Importante: 
Debe acudir al médico inmediatamente si durante el tratamiento con amisulprida se 
presentase alguno de los siguientes síntomas: coágulos de sangre en las venas, 
especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento 
en la pierna), estos coágulos se pueden desplazar a través de los vasos sanguíneos 
hasta los pulmones, causando dolor en el pecho y dificultad para respirar, fiebre alta, 
rigidez muscular generalizada, respiración rápida, sudoración anormal o disminución 
de la alerta mental. 
 
Se ha notificado un pequeño aumento en el número de muertes en pacientes ancianos 
con demencia tratados con antipsicóticos, en comparación con los que no reciben este 
tratamiento. 
 
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su 
médico o farmacéutico. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico 
o farmacéutico 
 
5. Conservación de AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP  
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP después de la fecha de 
caducidad que aparece en el estuche después de CAD. La fecha de caducidad 
es el último día del mes que se indica. 
 
No utilice AMISULPRIDA ARAFARAMA GROUP si observa indicios visibles de 
deterioro. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite 
los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE  de la 
farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Información adicional 
 
Composición de Amisulprida Arafarma Group 400 mg comprimidos: 
 
El principio activo es amisulprida. Cada comprimido recubiertos con película contiene 
400 mg de amisulprida. 
Los demás componentes (excipientes) son: Lactosa monohidrato, Metilcelulosa 400cP, 
Carboximetilalmidón sódico de patata sin gluten, Estearato de magnesio, Celulosa 
microcristalina, Agua purificada. 
Excipientes de recubrimiento: Polímeros metacrilato (Eudragit E100), Dióxido de titanio 
(E171), Talco, Estearato de magnesio, Polietilenglicol 6000, Agua purificada. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
AMISULPRIDA ARAFARMA GROUP 400 mg se presenta en forma de 
comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son biconvexos de 
forma ovoidal, fraccionables y de color blanco o blanquecino. Cada envase 
contiene 30 comprimidos.  
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
ARAFARMA GROUP S.A. 
C/ Fray Gabriel de San Antonio 6-10 
Pol. Ind. del Henares 
19180 Marchamalo (Guadalajara) España 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero/2012  
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la 
página web de la Agencia Española de Medicamentos  y Productos Sanitarios 
(AEMPS) http://www.aemps.gob.es/