 
					
									Nº Registro: 62517
									Descripción clinica: Amfotericina B 100 mg inyectable perfusión 10 viales
									Descripción dosis medicamento: 100 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 10 viales
									Principios activos: AMFOTERICINA B
									Excipientes: SULFATO DE COLESTERIL SODICO, LACTOSA MONOHIDRATO, DIMETILSULFOXIDO, EDETATO DE DISODIO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-08-1999
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-08-1999
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-08-1999
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62517/62517_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62517/62517_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FARMATEC INVESTIGACION, S.L.
									Dirección: Paris, 120 - 1º - 2ª
									CP: 08036
									Localidad: Barcelona
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: FARMATEC INVESTIGACION, S.L.
									Dirección: Paris, 120 - 1º - 2ª
									CP: 08036
									Localidad: Barcelona
									CIF: 
								
PROSPECTO: 
 
 
AMPHOCIL
®
 100 
Anfotericina B  
Polvo (dispersión coloidal liofilizada) para preparar una solución para perfusión intravenosa. 
 
Composición por vial:  
Principio Activo: 
Anfotericina B...................... 100 mg  
Otros componentes: 
Sulfato sódico de colesterilo, edetato disódico, lactosa monohidrato, trometamina. 
 
Forma farmacéutica y contenido del envase:  
Amphocil
®
 100 se presenta en forma de polvo (dispersión coloidal liofilizada) para preparar una solución 
para perfusión intravenosa, en cajas de 1 vial y de 10 viales coteniendo 100 mg de Anfotericina B por 
vial. 
 
Actividad:  
 
Propiedades farmacodinámicas 
La anfotericina B es un antibiótico poliénico macrocilico aislado a partir de cultivos de Streptomyces 
nodosus. Tiene una alta afinidad por el ergosterol, el principal esterol de las membranas celulares de los 
hongos, y una menor afinidad por el colesterol, el esterol predominante en las membranas celulares de los 
mamíferos. La unión Anfotericina B al ergosterol produce la lesión de la membrana citoplasmática del 
hongo, aumentando la permeabilidad de la membrana y ocasionando finalmente la muerte celular. Las 
membranas de las células de los mamíferos también contienen esteroles, por lo que se ha sugerido que el 
daño causado por la anfotericina B a las células humanas se produce siguiendo un modo de acción similar 
al que tiene lugar en las células micóticas. Se considera que Amphocil presenta el mismo modo de acción 
de la anfotericina B convencional, pero con menor toxicidad. 
 
Amphocil es una nueva formulación de la anfotericina B basada en su afinidad singular por los esteroles. 
Amphocil es un complejo estable de anfotericina B y sulfato monosódico de colesterol, un metabolito del 
colesterol de origen natural. La anfotericina B y el sulfato monosódico de colesterol se unen a una 
proporción casi equimolar para formar micropartículas uniformes discoides. Amphocil no es una 
formulación liposómica, sino una dispersión coloidal de anfotericina B y sulfato sódico de colesterol. 
 
Estudios farmacológicos han indicado que, en general, Amphocil es equivalente in vitro a la anfotericina 
B convencional frente a una serie de hongos patógenos. Se toleran dosis más elevadas de Amphocil, es 
decir que generalmente es más eficaz en la erradicación de infecciones producidas por hongos que la 
anfotericina B convencional en distintos modelos in vivo. 
 
Propiedades farmacocinéticas 
Estudios farmacocinéticos realizados en animales demuestran que Amphocil y anfotericina B 
convencional se distribuyen de manera notablemente diferente. Se han observado menores niveles 
plasmáticos pico de anfotericina B y mayores valores del área total bajo la curva después del tratamiento 
con Amphocil, en relación con dosis comparables de anfotericina B convencional. El hallazgo de 
concentraciones más elevadas de anfotericina B en hígado, bazo y médula ósea tras la administración de 
Amphocil no se acompañó de un aumento de la toxicidad en dichos órganos. Los niveles en riñón, uno de 
los órganos más sensibles a la toxicidad de la anfotericina B convencional, fueron 4 o 5 veces menores 
tras el tratamiento con Amphocil y se correlacionaron con una reducción de la nefrotoxicidad, en  
comparación con la anfotericina convencional. Las concentraciones plasmáticas máximas de anfotericina 
B fueron menores en los animales tratados con Amphocil. La semivida terminal fue más larga en los 
animales tratados con Amphocil debido a la acumulación de anfotericina B en el hígado y a su lenta 
liberación posterior. 
 
En los pacientes con trasplante de médula ósea tratados con Amphocil a dosis de 0,5 a 8,0 mg/kg/día, se 
observó un aumento del volumen de distribución (V
D
) y del aclaramiento plasmático total (Cl
t
) a medida 
que se incrementaba la dosis. Los valores medios de V
D
, Cl
t
 y semivida terminal con dosis 2,0 mg/kg 
fueron 2,25 l/kg, 0,0855 l/h/kg y 22,1 h, respectivamente. Los valores medios con dosis 2,0 mg/kg 
fueron 3,61 l/kg, 0,116 l/h/kg y 27,2 h, respectivamente. Las concentraciones máximas de estado de 
equilibrio alcanzadas con distintas posologías oscilaron entre 658 y 6212 µg/l con dosis de 0,5 a 8,0 
mg/kg, respectivamente. No se observaron indicios de acumulación continuada de Amphocil a la dosis de 
8,0 mg/kg/día. No se apreció un cambio neto en la función renal a lo largo del tratamiento con Amphocil 
(de 1 a 108 días, con una mediana de 28 días). 
 
Datos preclínicos sobre seguridad (Propiedades toxicológicas) 
Se demostró que Amphocil era en general menos tóxico que la anfotericina B convencional en una serie 
de estudios realizados administrando dosis agudas y repetidas, con un aumento de 4 a 5 veces en el 
margen de seguridad. No se observaron toxicidades específicas tras el tratamiento con Amphocil en 
relación con la Anfotericina B convencional. La nefrotoxicidad se redujo durante el tratamiento con 
Amphocil, incluso con dosis 4 a 5 veces mayores que la dosis tóxicas de la anfotericina B convencional. 
Se apreció la acumulación de anfotericina B en el hígado tras la administración de Amphocil; sin 
embargo, no se encontraron signos asociados de un aumento de la hepatotoxicidad en comparación con la 
anfotericina B convencional. Los ensayos in vivo e in vitro sobre la inducción de mutaciones génicas y 
cromosómicas resultaron negativos para la anfotericina B. No se han realizado estudios de 
carcinogenicidad con la anfotericina B ni con Amphocil. Hasta el momento no hay informes clínicos de 
carcinogenicidad asociada con la administración de anfotericina B. En estudios embriofetales en ratas y 
conejos, a dosis de 2,5 mg/kg/día o superiores, se observó toxicidad en las madres, evidenciada por 
reducción del aumento de peso y pérdida de apetito. No se produjeron efectos adversos sobre el desarrollo 
embriofetal con dosis de hasta 10 mg/kg/día. No existen datos específicos respecto al efecto de Amphocil 
sobre la fertilidad humana, pero en estudios de toxicidad de hasta 13 semanas de duración (en ratas y 
perros) administrando dosis múltiples no se observó ningún efecto sobre la histología ovárica ni testicular. 
Aunque no se dispone de estudios sobre Amphocil, la anfotericina B no se asocia con la aparición de 
efectos peri o postnatales.  
 
Titular y Fabricante: 
 
Titular: 
LABORATORIOS FARMATEC 
INVESTIGACIÓN, S.L. 
C/ París 120 1º 2ª 
08036 Barcelona 
Fabricante: 
PENN PHARMACEUTICALS LIMITED  
Unit 23, Tafarnaubach Industrial Estate  
(Tredegar, Gwent) - NP2 3AA – 
Reino Unido  
 
 
Indicaciones: 
Tratamiento de aspergillosis invasiva en pacientes con insuficiencia renal o toxicidad inaceptable lo que 
impide el uso de anfotericina B en dosis efectivas y en pacientes donde el anterior tratamiento sistémico 
antifúngico ha fallado. 
 
 
Contraindicaciones:   
Amphocil no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus 
componentes, salvo que, en opinión de su médico, las ventajas de utilizar Amphocil superen los riesgos 
de hipersensibilidad. 
 
Precauciones:  
Ver apartado “Advertencias” 
 
Interacciones:  
No se han comunicado interacciones entre Amphocil y otros fármacos, incluida la ciclosporina. Sin 
embargo, debe administrarse con precaución en pacientes que están siendo tratados concominantemente 
con fármacos que han demostrado su capacidad de interacción con la anfotericina B convencional, tales 
como los fármacos nefrotóxicos (aminoglucósidos, cisplatino y pentamidina), los corticosteroides y la 
corticotropina (ACTH) que pueden aumentar la hipocalcemia y los glucósidos digitálicos, los relajantes 
musculares y los agentes antiarritmicos, cuyos efectos pueden potenciarse en presencia de hipocalcemia. 
 
No se ha estudiado el empleo de Amphocil con flucitosina. En el caso de la anfotericina B, se ha 
publicado la existencia de un sinergismo entre ésta y la flucitosina, produciendo la anfotericina B un 
aumento de la toxicidad de la flucitosina al incrementar su captación celular e impedir su excreción renal. 
 
Advertencias: 
Pacientes con Insuficiencia renal: En el tratamiento de pacientes sometidos a diálisis renal Amphocil 
debe administrarse solo al final de cada periodo de diálisis. Es conveniente realizar con regularidad un 
control de los electrolitos séricos, especialmente de potasio y magnesio. 
 
Advertencia sobre excipientes 
Este medicamento contiene 2,043 g de lactosa por vial, lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes 
con problemas de absorción de glucosa o galactosa, galactosemia o insuficiencia de lactasa. 
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo: 
Los estudios toxicológicos de reproducción animal no han puesto de manifiesto signos de daño fetal. 
Aunque el principio activo, la anfotericina B, se utiliza ampliamente desde hace muchos años sin que 
hayan manifestado consecuencias patológicas, no se dispone de datos adecuados sobre la seguridad de 
Amphocil en el embarazo humano. Por consiguiente, se recomienda evitar el empleo de Amphocil 
durante el período de gestación, a menos que los beneficios esperados superen el riesgo potencial para el 
feto. 
Madres lactantes: 
Se desconoce si la Anfotericina B se excreta en la leche materna humana. Debe considerarse la 
posibilidad de interrumpir la lactancia mientras dure el tratamiento con Amphocil. 
 
Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria. 
No procede en la indicación actual o uso esperado. 
Uso en ancianos  
Se ha tratado un número limitado de pacientes ancianos con Amphocil. Los datos existentes no indican la 
necesidad de tomar precauciones especiales o de recomendar una posología especifica en estos pacientes.  
Uso en niños 
Se ha tratado un número limitado de pacientes pediátricos con Amphocil a dosis diarias (mg/kg) 
similares a las utilizadas en los adultos. No se han comunicado acontecimientos adversos 
inhabituales. 
 
Posología:  
El tratamiento pude comenzar con una dosis diaria de 1,0 mg/kg de peso corporal, que irá aumentando 
hasta alcanzar la dosis recomendada de 3,0-4,0 mg/kg según precise. En algunos pacientes se han llegado 
a alcanzar dosis de 6 mg/kg. La posología debe ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente. 
La dosis acumulada media en estudios clínicos fue de 3,5g, siendo la mediana de la duración de los 
tratamientos de 16 días. Un 10 de los pacientes recibieron 13 g o más Amphocil durante un periodo de 
27 a 409 días. 
 
Es aconsejable, al igual que al comenzar todo nuevo tratamiento, utilizar una dosis de prueba 
inmediatamente antes de administrar la primera dosis; se debe administrar durante 10 minutos una 
pequeña cantidad del fármaco (p. ej. 20 ml de una solución que contenga 0,1 g por litro) y observar 
cuidadosamente al paciente durante los 30 minutos siguientes. 
 
Amphocil se administra mediante perfusión intravenosa a una velocidad de 1-2mg/kg/hora. Si el paciente 
experimenta reacciones agudas o no puede tolerar el volumen de perfusión, puede ampliarse el tiempo de 
administración. Los pacientes que hayan sufrido con anterioridad reacciones adversas relacionadas con la 
perfusión pueden ser tratados previamente con p.ej, paracetamol, antihistamínicos, antieméticos. 
 
Uso pediatrico 
No es necesario un ajuste de dosis en este grupo de población. 
 
Uso en pacientes de edad avanzada 
No es necesario un ajuste de dosis en este grupo de población. 
 
Instrucciones para la correcta administración del preparado:  
Amphocil se debe reconstituir añadiendo agua estéril para inyectables, utilizando una jeringuilla estéril y 
una aguja de calibre 20. 
A continuación se debe inyectar rápidamente dentro del vial: 
 
  50 mg/vial  - 10 ml de agua estéril para inyectables 
  100 mg/vial -20 ml de agua estéril para inyectables 
 
Agitar el vial suavemente con la mano haciéndolo rotar al mismo tiempo, hasta que el líquido amarillo se 
haga transparente. Debe tenerse en cuenta que el líquido puede ser opalescente. El líquido de cada vial 
reconstituido debe contener 5 mg de anfotericina B por ml.  
 
Para la perfusión, diluir hasta obtener una concentración final de 0,625 mg/ml mediante la dilución de 1 
volumen de Amphocil reconstituido con 7 volúmenes de dextrosa al 5 para inyectables.  
 
No reconstituir el polvo liofilizado con suero salino o soluciones de dextrosa. No añadir suero salino o 
electrolitos al concentrado reconstituido, ni mezclar con otros fármacos. 
 
Si se administra a través de una vía intravenosa ya existente, se debe lavar ésta con dextrosa al 5 para 
inyectables antes de proceder a la perfusión de Amphocil, o bien utilizar una vía distinta. 
  
La utilización de una solución diferente a las recomendadas o la presencia de un agente bacteriostático 
(p.ej. alcohol bencílico) en la solución puede causar la precipitación de Amphocil. 
 
No se debe utilizar una solución que muestre signos de precipitación o presencia de partículas. Debe 
practicarse  siempre una técnica aséptica estricta durante el proceso de reconstitución y dilución, ya que 
en el fármaco liofilizado o en las soluciones utilizadas para la reconstitución y dilución no se incluyen 
conservantes. 
 
Sobredosificación:  
En caso de sobredosificación, debe suspenderse la administración de Amphocil, evaluando 
cuidadosamente la situación clínica del paciente (función renal, hepática y cardíaca, estado hematológico, 
electrolitos séricos) e instaurando un tratamiento sintomático. 
 
En casos de sobredosis o ingestión accidental de cantidades grandes, acudir a un centro médico 
inmediatamente o llamar al Servicio de Información Toxicológica tel.: 91 562 04 20 indicando el 
medicamento y la cantidad ingerida 
 
Reacciones adversas: 
En general, el médico debe controlar al paciente en busca de cualquier efecto adverso asociado a la 
anfotericina B convencional. La aparición de reacciones adversas no suele impedir la finalización del 
tratamiento. Deben tomarse precauciones en aquellos casos en los que está indicada la aplicación de dosis 
elevadas o de un tratamiento prolongado. 
 
Pueden producirse reacciones agudas como fiebre, escalofríos y rigidez. También se ha publicado la 
presentación de reacciones anafilactoides, como hipertensión, taquicardia, bromcoespasmo, disnea, 
hipoxia e hiperventilación. La mayoría de las reacciones agudas se tratan satisfactoriamente reduciendo la 
velocidad de perfusión y administrando rápidamente antihistamínicos y corticosteroides adrenales. Los 
efectos anafilactoides graves pueden requerir la suspensión del tratamiento con Amphocil y la aplicación 
de un tratamiento adicional de apoyo (p.ej. adrenalina). 
 
Los estudios clínicos realizados hasta el momento han puesto de manifiesto que Amphocil es menos 
nefrotóxico que la anfotericina B convencional. Los niveles séricos de creatinina tienden a mantenerse 
estables a lo largo del tratamiento, incluso en pacientes con insuficiencia renal. Los sujetos que 
desarrollaron una insuficiencia renal durante el tratamiento con anfotericina B convencional se 
estabilizaron o mejoraron al sustituir este fármaco por Amphocil. Los casos de reducción de la función 
renal imputable a Amphocil fueron escasos. Sin embargo, al igual que con la anfotericina B convencional, 
es preciso controlar con particular atención la función renal de los pacientes que estén siendo tratados 
simultáneamente con fármacos nefrotóxicos. 
 
No existen datos que demuestren inequivocamente la inducción de toxicidad hepática por parte de 
Amphocil. Las variaciones de los niveles de fosfatasa alcalina y bilirrubina fueron infrecuentes. 
 
En ocasiones se observaron variaciones de la coagulación, trombocitopenia e hipomagnesemia. La 
anemia, que es solo un efecto adverso muy común durante el tratamiento con anfotericina B 
convencional, se desarrollo sólo en el 2,5 de los pacientes tratados con Amphocil. 
 
Otros efectos adversos registrados fueron náuseas, vómitos, hipertensión, cefalea, dolor de espalda, 
diarrea y dolor abdominal. 
 
Si observa estas o cualquier otra reacción  adversa no descrita anteriormente consulte a su médico o 
farmacéutico.  
Conservación:  
Los viales no abiertos del material liofilizado tienen un periodo de validez de 24 meses y deben 
conservarse a menos de 30ºC. Una vez reconstituido, el fármaco debe refrigerarse a 2-8ºC y utilizarse 
dentro de las 24 horas siguientes. No se debe congelar. Después de su dilución con dextrosa al 5 para 
inyectables, la perfusión debe conservarse en frigorífico (2-8ºC) y utilizarse antes de 24 horas. Deben 
desecharse los viales utilizados parcialmente. 
 
Caducidad:  
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.  
 
Otras presentaciones: 
AMPHOCIL
®
50. Viales de 50 mg de Anfotericina B/vial. 
 
Con receta médica  
 
LOS  MEDICAMENTOS  DEBEN  MANTENERSE  FUERA  DEL  ALCANCE  DE  LOS NIÑOS. 
 
Texto revisado: