Nº Registro: 46456
									Descripción clinica: Inmunoglobulina G humana 160 mg/ml inyectable IM 2 ml 1 jeringa precargada
									Descripción dosis medicamento: 160 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Jeringa precargada
									Contenido: 1 jeringa precargada de 2 ml
									Principios activos: INMUNOGLOBULINA HUMANA POLIVALENTE
									Excipientes: CLORURO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA INTRAMUSCULAR
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-09-1968
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-09-1968
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 11-11-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/46456/46456_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/46456/46456_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: CSL BEHRING, S.A.
									Dirección: AVDA. PAISOS CATALANS, 34 3ª PLANTA
									CP: 08950
									Localidad: ESPLUGUES DE LLOBREGAT  (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: CSL BEHRING, S.A.
									Dirección: AVDA. PAISOS CATALANS, 34 3ª PLANTA
									CP: 08950
									Localidad: ESPLUGUES DE LLOBREGAT  (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
BERIGLOBINA
®
 P 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico 
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe dárselo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es BERIGLOBINA P y para qué se utiliza 
2. Antes de usar BERIGLOBINA P 
3. Cómo usar BERIGLOBINA P 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de BERIGLOBINA P 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES BERIGLOBINA P Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
BERIGLOBINA P es una solución inyectable de inmunoglobulina que contiene anticuerpos frente a 
agentes infecciosos. 
Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos denominados, sueros e inmunoglobulinas. 
 
BERIGLOBINA P está indicado en: 
Terapia de sustitución para pacientes con síndrome de deficiencia de anticuerpos, derivados de problemas 
en la síntesis de anticuerpos, de tipo primario o secundario. 
Profilaxis de la hepatitis A antes de la exposición en el caso de viajeros que se desplacen a zonas 
endémicas de hepatitis A o durante 2 semanas después del contacto. 
Profilaxis o atenuación del sarampión en personas expuestas previamente en un plazo inferior a 1 semana, 
si no se dispone de la inmunoglobulina específica del sarampión. 
Profilaxis de la rubéola en mujeres susceptibles embarazadas dentro de las 72 horas después de la 
exposición, si no se dispone de la inmunoglobulina específica de la rubéola.  No existe una seguridad 
clínica completa sobre la eficacia de esta medida. Los síntomas de la madre podrían ser suprimidos, 
mientras que la replicación vírica continúa produciéndose en el feto. 
 
 
2. ANTES DE USAR BERIGLOBINA P 
 
No use BERIGLOBINA P: 
Si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de 
BERIGLOBINA P 
En caso de trombocitopenia grave o con otros trastornos de la coagulación en los que las inyecciones 
intramusculares están contraindicadas. 
Cuando se tenga intolerancia a medicamentos que contienen inmunoglobulinas homólogas. 
 
Tenga especial cuidado con BERIGLOBINA P: 
La solución debe administrarse exclusivamente por vía intramuscular. Una vez introducida la aguja 
hipodérmica y antes de inyectar la solución, se debe tener la precaución de aspirar subiendo el émbolo de  
la jeringa, a fin de asegurar que la aguja no ha penetrado en un vaso sanguíneo, ya que podría producirse 
un shock. 
Pueden aparecer, aunque de forma rara, reacciones alérgicas. 
Si tiene déficit de IgA y presencia simultánea de anticuerpos anti-IgA. 
Los pacientes de riesgo deben mantenerse bajo observación un mínimo de 20 minutos tras la 
administración. Este período será de al menos 1 hora en caso de pacientes de alto riesgo, sobre todo si ha 
habido una administración inadvertida por vía intravenosa. 
Cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o plasma humanos, no se puede excluir 
totalmente la aparición de enfermedades debidas a la transmisión de agentes infecciosos. Esto también se 
refiere a la posible transmisión de patógenos de naturaleza desconocida. Sin embargo, el riesgo de 
transmisión de agentes infecciosos se reduce por: 
La selección de donantes mediante un reconocimiento médico. 
En las donaciones individuales y en las mezclas de plasma se descarta la presencia de marcadores de los 
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de la hepatitis C (VHC) y de la hepatitis B (VHB). 
En las mezclas de plasma se descarta la presencia del material genético que usa el VHC para 
reproducirse. 
Los procedimientos validados de inactivación/eliminación incluidos en el proceso de producción. Estos 
procedimientos se consideran efectivos para VIH, VHC, virus de la hepatitis A (VHA) y VHB. 
Los procedimientos inactivación/eliminación pueden tener un valor limitado para virus no envueltos tales 
como el parvovirus B19. 
 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
BERIGLOBINA P no debe mezclarse con otros medicamentos. 
 
Después de la administración de inmunoglobulinas, se observará un período de tiempo de 3 meses como 
mínimo, antes de proceder a vacunar con virus vivos atenuados, (p. ej. paperas, sarampión, rubéola y las 
vacunas combinadas más importantes, así como la de la varicela) si se desea obtener éxito en la 
vacunación. 
Esto es debido a que los anticuerpos contenidos en BERIGLOBINA P inhibirían la multiplicación viral, 
necesaria para el éxito de la vacunación. 
 
En la administración de las siguientes vacunas no es necesario observar un período de tiempo entre su 
aplicación y la administración de inmunoglobulina: 
Vacunas orales con virus vivos (p. ej. poliomielitis, fiebre tifoidea), ya que estas vacunas confieren 
inmunidad general primaria en el intestino. 
Vacunas con patógenos inactivados (p. ej. gripe, rabia, tosferina, haemophilus influenzae, encefalitis 
transmitida por garrapatas). 
Vacunas con toxoides (p. ej. difteria, tétanos y las vacunas combinadas más relevantes). 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
Su médico sopesará el posible riesgo para el feto y le informará si el tratamiento con este medicamento es 
adecuado. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No existe ningún indicio de que BERIGLOBINA P pueda afectar la capacidad para conducir vehículos o 
manejar maquinaria. 
  
Información importante sobre algunos de los componentes  
Advertencias especiales sobre componentes: Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de 
sodio por dosis, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”. 
 
3. CÓMO USAR BERIGLOBINA P 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de BERIGLOBINA P indicadas por su médico.  
 
Instrucciones para la correcta administración del preparado 
BERIGLOBINA P se presenta lista para su administración.  
Una vez llevado a temperatura corporal, el preparado se aplicará preferentemente en la región glútea 
profunda, manteniendo al paciente en posición decúbito supino (acostado boca arriba). 
El preparado se administrará mediante inyección lenta, exclusivamente por vía intramuscular (ver punto 
2: “Tenga especial cuidado...”). Deberá tenerse en cuenta que en los pacientes a los que se han aplicado 
repetidas inyecciones por vía intramuscular, existe un riesgo incrementado de administración 
intravascular inadvertida. 
 
BERIGLOBINA P no debe administrarse intravascularmente. 
 
En caso de precisar dosis elevadas, se administrarán varias aplicaciones en diferentes lugares. Esto se 
aplica en el caso de dosis superiores a 2 mL, en niños de hasta 20 kg de peso y en casos de dosis mayores 
a 5 mL, en personas de peso superior. 
 
La siguiente dosificación sirve como guía orientativa: 
 
En la sustitución en el síndrome de deficiencia de anticuerpos: 
BERIGLOBINA P puede prevenir infecciones graves en pacientes con inmunodeficiencia de 
inmunoglobulina si se mantienen niveles circulantes de IgG de aproximadamente 2 g/litro de plasma. La 
dosis usual es de 0,66 mL/kg de peso corporal, cada 3 a 4 semanas, con una dosis doble al comienzo del 
tratamiento. 
 
Profilaxis 
Profilaxis de la hepatitis A: 
Viaje a zonas endémicas: La inmunoglobulina humana polivalente se administrará cuando no pueda 
administrarse la vacuna o cuando el viaje tenga lugar antes de que se haya producido la respuesta 
inmunitaria (2 a 3 semanas). 
Para estancias inferiores a tres meses, se recomienda una dosis de 0,02 mL/kg de peso corporal y para 
estancias más prolongadas se aconseja administrar 0,06 mL/kg de peso corporal. 
Personas que hayan tenido contacto con la hepatitis A (contactos domésticos, hospitalario): 0,02 mL/kg 
de peso corporal. 
Profilaxis del sarampión: 
0,25 mL/kg de peso corporal (0,04 g/kg de peso corporal), si no ha transcurrido más de una semana desde 
la exposición a la enfermedad. 0,5 mL/kg de peso corporal (0,08 g/kg de peso corporal) en niños 
inmunocomprometidos expuestos al sarampión. 
Rubéola: 
En mujeres embarazadas expuestas en las primeras etapas del embarazo, deben administrarse 20 mL (3,2 
g). 
 
BERIGLOBINA P es una solución acuosa que se presenta lista para administración intramuscular. 
Su médico indicará con qué frecuencia y a qué intervalos debe administrarse BERIGLOBINA P. 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con BERIGLOBINA P.  
Si Vd. usa más BERIGLOBINA P del que debiera: 
No se conocen las consecuencias de la sobredosificación. Sin embargo, si usted ha usado 
BERIGLOBINA P más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. 
En caso de sobredosis o administración accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
Si olvidó usar BERIGLOBINA P: 
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico y siga sus instrucciones. 
No administrar una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, BERIGLOBINA P puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Puede aparecer dolor local y sensibilidad en el lugar de la inyección. A veces pueden aparecer fiebre, 
erupciones en la piel  y escalofríos. Excepcionalmente se han observado náuseas, vómitos, malestar 
general, dolor de cabeza, dificultad al respirar; reacciones cardiovasculares (como tensión baja y aumento 
de la frecuencia cardíaca), y reacciones de tipo alérgico o anafiláctico, que pueden llegar a shock. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
Para información sobre seguridad viral, ver “Advertencias” en el apartado 2 de este prospecto. 
 
5. CONSERVACIÓN DE BERIGLOBINA P 
 
Mantener BERIGLOBINA P fuera del alcance y la vista de los niños. 
Conservar entre +2º y +8º C (en nevera). No congelar. 
 
Una vez abierta la ampolla, el contenido deberá usarse inmediatamente. 
 
Caducidad 
No utilice BERIGLOBINA P después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de CAD. 
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
No utilice BERIGLOBINA P si observa que la solución está turbia o presenta sedimentos. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de BERIGLOBINA P 
 
- El principio activo es la Inmunoglobulina humana normal. 1 mL de solución contiene: proteína 
humana 160 mg 
- Inmunoglobulina humana contenido mínimo 95 
- Anticuerpos antihepatitis A contenido mínimo 100 U.I. 
- Los demás componentes son glicina, cloruro sódico y agua para preparaciones inyectables. 
  
Aspecto del producto y contenido del envase 
Jeringa de cuello largo de vidrio incoloro con indicación de punto de rotura y precargada con 2 mL de 
solución para su uso inmediato. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
CSL Behring, S.A.  
Esplugues de Llobregat (Barcelona) 
España  
 
Responsable de la fabricación 
CSL Behring GmbH 
Apartado 1230 
Marburg. Alemania 
  
Este prospecto ha sido aprobado en Enero 2011.