Nº Registro: 60455
									Descripción clinica: Quinapril/Hidroclorotiazida 20 mg/12,5 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg/12,5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: HIDROCLOROTIAZIDA, QUINAPRIL
									Excipientes: LACTOSA MONOHIDRATO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-11-1994
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-11-1994
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-11-1994
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60455/60455_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60455/60455_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS MENARINI S.A
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: A08129181
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS MENARINI S.A
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: A08129181
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Bicetil 
 
20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película
 
Quinapril /Hidroclorotiazida 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 - Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
 - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 - Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los         
    mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
   adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Bicetil 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Bicetil
  
20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
3. Cómo usar Bicetil
 
 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Bicetil
 
 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
6. Información adicional 
 
 
  1.    QUÉ ES Bicetil
 
 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película Y PARA QUÉ SE 
          UTILIZA 
 
Bicetil
 
 es una combinación de quinapril, que pertenece a la familia de los medicamentos llamados 
inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (ECA), y de hidroclorotiazida, que pertenece a 
la familia de los diuréticos. Quinapril actúa dilatando los vasos sanguíneos en el organismo, y la 
hidroclorotiazida actúa eliminando agua. 
 
Bicetil
 
 se usa para tratar la tensión arterial elevada (hipertensión). 
 
 
      2.    ANTES DE TOMAR Bicetil
 
 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
 
El tratamiento con Bicetil
 
 requiere el control periódico por su médico. 
 
No tome Bicetil
 
 
 - si está usted embarazada, planeando un embarazo, o dando de mamar a su hijo. 
 - si padece una hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este producto. 
 - si posee antecedentes de angioedema de cabeza y cuello (hinchazón de la cara, ojos, labios, lengua o  
dificultad para respirar) o angioedema intestinal. 
 - si padece una disfunción renal grave (anuria y fallo renal grave). 
 
Tenga especial cuidado con Bicetil
 
 
 - si tiene enfermedades del hígado. 
- si sufre una enfermedad del tejido conectivo (lupus eritomatoso), ya que pueden producirse 
empeoramientos. 
- si es diabético. 
- si va a ser operado, avise a su médico que está tomando Bicetil. 
- si está tomando otros medicamentos.  
- si sigue una dieta sin sal estricta. No utilice sustitutos de la sal que contengan potasio sin consultar 
con su médico. Su médico podrá realizarle pruebas periódicas para controlar los niveles de sal en 
sangre. 
- si padece ciertas enfermedades (cirrosis hepática, déficit de sales, diuresis incrementada o edemas), o 
si está siendo tratado con corticoides o ACTH, ya que pueden producirse alteraciones de sodio y 
potasio en la sangre. 
 
Si tiene enfermedades del riñón, sigue sesiones de diálisis o le han trasplantado un riñón. Su médico 
puede hacerle diversas pruebas, de forma periódica, para comprobar si sus riñones funcionan bien. 
 
Si padece una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos (colagenosis vascular) o enfermedades 
del riñón (insuficiencia renal) su médico puede hacerle diversas pruebas para comprobar el estado de 
su sistema inmunitario. 
 
Si está tomando otros medicamentos para reducir su tensión sanguínea, ya que ésta podría reducirse de 
forma excesiva (hipotensión). Otros procesos como vómitos, diarrea, deshidratación y sudoración 
excesiva pueden reducir también la tensión arterial. 
 
Consulte con su médico si sufre mareos y vértigo. Si apareciera mareo, túmbese hasta que pase esta 
sensación. Después de estar echado, incorpórese siempre lentamente para evitar la sensación de mareo. 
Si se desmaya o marea, avise a su médico. 
 
Como con otros inhibidores de la ECA, al tomar Bicetil
 
 puede aparecer tos seca. En este caso consulte a 
su médico. Esta tos desaparecerá al dejar el tratamiento. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Si es hospitalizado o visita a otro médico, dentista, o farmacéutico, comuníqueles que Vd. está 
tomando Bicetil, o cualquier otro medicamento. Bicetil
 
 puede interaccionar con los medicamentos 
relacionados a continuación. No tome estos medicamentos al mismo tiempo que Bicetil
 
, a menos que 
se los haya prescrito su médico:  
- Litio (medicamento para tratar la depresión) 
- Tetraciclinas (antibiótico) 
- Diuréticos 
- Suplementos de potasio, o medicamentos o sustitutos de la sal que contengan potasio 
- Medicamentos del tipo de los corticoides 
- Medicamentos para la diabetes (insulina o hipoglucemiantes orales) 
- Alcohol, barbitúricos y narcóticos 
- Relajantes musculares 
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) 
- Medicamentos del tipo aminas presoras 
- Medicamentos para reducir la tensión sanguínea (antihipertensivos) 
- Resinas intercambiadoras de aniones (medicamentos que reducen los niveles de colesterol)  
 
Si tiene cualquier duda sobre tomar otros medicamentos con Bicetil, consúlteselo a su médico. 
 
Uso en niños 
Bicetil
 
 no se debe administrar a los niños.  
 
Uso en ancianos  
Si tiene edad avanzada puede ser más sensible a los efectos mencionados anteriormente. Si alguno de 
estos efectos apareciese avise a su médico inmediatamente.  
 
 
Uso de Bicetil
 
 con alimentos y bebidas 
Bicetil  puede tomarse con o sin alimentos  
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo  
Si está embarazada, desea quedarse embarazada o se queda en estado mientras está en tratamiento con 
Bicetil
 
 debe dejar de tomarlo lo antes posible y avisar a su médico inmediatamente. 
Si se toman durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, los inhibidores del enzima de 
conversión de angiotensina (grupo al que pertenece este producto) pueden causar daño y muerte del 
feto.  
Lactancia 
La administración de Bicetil
 
 durante la lactancia sólo se aconseja cuando, a juicio del médico, no exista 
otro tratamiento alternativo más seguro y cuando la propia enfermedad plantee un riesgo mayor para la 
madre o para el feto. 
 
Uso en deportistas 
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un 
resultado analítico de control del dopaje como positivo 
 
Conducción y uso de máquinas  
Bicetil  puede causar una repentina caída de la tensión arterial, provocando mareos y en algunos casos 
desmayos. Esto puede ocurrir durante los primeros días de tratamiento. Por ello, se deberá prestar especial 
atención en tareas como conducir, utilizar maquinaria peligrosa, etc. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Bicetil 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
      3.    CÓMO TOMAR Bicetil
  
20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Bicetil indicadas por su médico. Consulte a su 
médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
No debe tomar más comprimidos que los especificados por su médico. Dependiendo de la respuesta 
individual y de las condiciones del paciente, el médico puede modificar la dosis de Bicetil. Siga fielmente 
las instrucciones de su médico en cuanto a la dosis y modo de empleo. 
 
Uso en niños 
Bicetil
 
 no se debe administrar a los niños. 
 
Modo de empleo 
Bicetil
 
 se administra por vía oral. Trague los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido (por 
ejemplo, un vaso de agua).  
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Bicetil. No suspenda el tratamiento antes ya que 
puede ser perjudicial para su salud.  
 
Si tiene la impresión de que el efecto de Bicetil
 
 es demasiado fuerte o demasiado débil, consulte a su 
médico o a su farmacéutico. 
 
Si toma más Bicetil  del que debiera 
Consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. 
 
Una sobredosis de Bicetil
 
 puede producir una bajada de tensión. En este caso, siéntese con la cabeza 
hacia abajo. 
 
En caso de sobredosis  o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono (91) 562.04.20.  
 
Si olvidó tomar Bicetil 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas y continúe con el tratamiento en la forma 
habitual. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
     4.       POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Bicetil
 
 puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas 
los sufran. 
 
Se han observado los siguientes efectos adversos: 
 
Frecuentes (pueden afectar entre 1 a 10 personas por cada 100): dolor de cabeza, mareos, vértigo, 
inflamación de la mucosa de la nariz (rinitis), tos, fatiga, náuseas y/o vómitos, dolor muscular (mialgia), 
infección viral, infección de las vías respiratorias altas, diarrea, dolor torácico, dolor abdominal, trastorno 
de la función digestiva (dispepsia), dolor de espalda, inflamación de la faringe (faringitis), inflamación de 
los bronquios (bronquitis), debilidad (astenia), dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación), 
dificultad para conciliar el sueño (insomnio) y somnolencia. 
 
Poco frecuentes (pueden afectar entre 1 a 10 personas de cada 1.000): reacción alérgica (reacción 
anafilactoide), reactividad aumentada anormal a la luz solar (fotosensibilidad), palpitaciones, presión 
sanguínea baja (hipotensión), aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia), disminución de la tensión 
arterial al ponerse de pie (hipotensión postural), síncope, flatulencia, sequedad de boca o garganta, 
inflamación del hígado (hepatitis), inflamación del páncreas (pancreatitis), disminución de los niveles de 
plaquetas (trombocitopenia), inflamación de los senos nasales (sinusitis), dificultad para respirar (disnea), 
nerviosismo, hormigueo (parestesias), caída del cabello (alopecia), enfermedades de la piel (dermatitis 
exfoliativa,  eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson,  pénfigo,  prurito y  erupción), infecciones 
del tracto urinario, impotencia, acumulación excesiva de líquido en el cuerpo (edema), dolor de 
articulaciones (artralgia) y reducción de la vida de los glóbulos rojos (anemia hemolítica). 
Hallazgos de laboratorio: alteraciones de los electrolitos séricos, alteraciones de la sangre (agranulocitosis, 
neutropenia), y alteraciones en diversas pruebas de laboratorio. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
      5.        CONSERVACIÓN DE Bicetil
 
 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Mantener Bicetil
 
 fuera del alcance y de la vista de los niños.  
 
Mantener en un lugar seco. 
 
No conservar a temperatura superior a 30º C. Conservar el blister dentro del embalaje exterior para 
protegerlo de la luz y la humedad. 
 
No utilice Bicetil
 
 después de la fecha de caducidad que aparece en el  envase. La fecha de caducidad es el 
último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE   de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
  
 
     6.       INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
    Composición de Bicetil 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película 
Los principios activos son: quinapril (como hidrocloruro de quinapril) e hidroclorotiazida. Cada 
comprimido contiene 20 mg de quinapril equivalentes a 21,66 mg de hidrocloruro de quinapril y 12,5 
mg de hidroclorotiazida.  
 
Los demás componentes son: carbonato magnésico (E504), cera candelilla (E902), crospovidona, 
estearato magnésico (E572), hidroxipropilmetilcelulosa (E464), hidroxipropilcelulosa (E463), lactosa 
monohidratada, macrogol 400, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172) y óxido de 
titanio (E171), povidona (E1201). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Bicetil 20 mg / 12,5 mg comprimidos recubiertos con película son comprimidos redondos, de color rosa y 
con una ranura central.  
Cada envase contiene 28 comprimidos.  
 
Titular de la autorización de comercialización 
LABORATORIOS MENARINI, S.A. 
Alfons XII, 587 - 08918 Badalona  (Barcelona) 
 
Responsable de la fabricación 
A. Menarini Manufacturing Logistics and Services, S.r.l.  
Via Campo di Pile, L’Aquila (Italia). 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Mayo 2007 
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.  
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Ectren
 
 20 mg comprimidos recubiertos con película 
Quinapril  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 - Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
 - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 - Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los         
    mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
   adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película 
3. Cómo usar Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película 
6. Información adicional 
 
 
1.  QUÉ ES Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Ectren pertenece a la familia de los medicamentos denominados inhibidores de la enzima de 
conversión de angiotensina (ECA) medicamentos del grupo de los antihipertensivos que actúan 
dilatando los vasos sanguíneos en el organismo. 
 
Ectren está indicado en el tratamiento de pacientes con tensión arterial elevada (hipertensión) y en el 
tratamiento de los pacientes que presentan una enfermedad del corazón conocida como insuficiencia 
cardiaca crónica, asociado a su tratamiento habitual.  
 
 
2. ANTES DE TOMAR Ectren
 
 20 mg comprimidos recubiertos con película 
 
El tratamiento con Ectren requiere el control periódico por su médico. 
 
No tome Ectren  
- si es alérgico o ha tenido alguna reacción alérgica a quinapril, o a cualquier otro componente de este 
medicamento, o a cualquier otro medicamento inhibidor de la ECA. 
- si ha padecido anteriormente reacciones alérgicas graves como inflamación de la cara, labios, lengua 
y/o garganta con dificultad para respirar, tragar y hablar (angioedema de cabeza y cuello) o 
inflamación en el tracto intestinal (angioedema intestinal). 
 
Tenga especial cuidado con Ectren 
- si tiene enfermedades del hígado.  
- si es diabético. 
- si va a ser operado, avise a su médico que está tomando Ectren. 
- no utilice sustitutos de la sal que contengan potasio sin consultar con su médico. 
- si está  embarazada, planeando un embarazo, o dando de mamar a su hijo. 
- si está tomando otros medicamentos. 
- si sigue una dieta sin sal estricta.  
Si tiene enfermedades del riñón, sigue sesiones de diálisis o le han trasplantado un riñón. Su médico 
puede hacerle diversas pruebas, de forma periódica, para comprobar si sus riñones funcionan bien. Si 
padece una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos (colagenosis vascular) o enfermedades del 
riñón (insuficiencia renal) su médico puede hacerle diversas pruebas para comprobar el estado de su 
sistema inmunitario. 
 
Si está tomando otros medicamentos para reducir su tensión sanguínea, ya que esta podría reducirse de 
forma excesiva (hipotensión). Otros procesos como vómitos, diarrea, deshidratación y sudoración 
excesiva pueden reducir también la tensión arterial.  
 
Consulte con su médico si sufre mareos y vértigo. Si apareciera mareo, túmbese hasta que pase esta 
sensación. Después de estar echado, incorpórese siempre lentamente para evitar la sensación de mareo. 
Si se desmaya o marea, avise a su médico. 
 
Como con otros inhibidores de la ECA, al tomar Ectren puede aparecer tos seca. En este caso consulte a 
su médico. Esta tos desaparecerá al dejar el tratamiento. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Si es hospitalizado o visita a otro médico, dentista o farmacéutico, comuníqueles que está tomando 
Ectren, o cualquier otro medicamento. Ectren puede interaccionar con los medicamentos relacionados 
a continuación. No tome estos medicamentos al mismo tiempo que Ectren, a menos que se los haya 
prescrito su médico:  
- Litio (medicamento para tratar la depresión) 
- Tetraciclinas (antibiótico) 
- Diuréticos 
- Suplementos de potasio, o medicamentos o sustitutos de la sal que contengan potasio 
- Medicamentos para la diabetes (insulina o hipoglucemiantes orales) 
 
Si tiene cualquier duda sobre tomar otros medicamentos con Ectren, consúlteselo a su médico. 
 
Uso en niños 
Ectren no se debe administrar a los niños.  
 
Uso en ancianos 
Si tiene edad avanzada puede ser más sensible a los efectos mencionados anteriormente. Si alguno de 
estos efectos apareciese avise a su médico inmediatamente. 
 
Uso de Ectren con alimentos y bebidas 
Ectren puede tomarse con o sin alimentos. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo  
Si está embarazada, desea quedarse embarazada o se queda en estado mientras está en tratamiento con 
Ectren debe dejar de tomarlo lo antes posible y avisar a su médico inmediatamente. 
 
Si se toman  durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, los inhibidores del enzima de 
conversión de angiotensina (grupo al que pertenece este producto) pueden causar daño y muerte del 
feto.  
  
 
Lactancia 
La administración de Ectren durante la lactancia sólo se aconseja cuando, a juicio del médico, no exista 
otro tratamiento alternativo más seguro y cuando la propia enfermedad plantee un riesgo mayor para la 
madre o para el feto. 
 
Conducción y uso de máquinas  
Ectren puede causar una repentina caída de la tensión arterial, provocando mareos y en algunos casos 
desmayos. Esto puede ocurrir durante los primeros días de tratamiento. Por ello, se deberá prestar 
especial atención en tareas como conducir, utilizar maquinaria peligrosa, etc.  
 
Información importante sobre alguno de los componentes de  Ectren  
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
      3.  CÓMO TOMAR Ectren
 
 20 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ectren indicadas por su médico. Consulte a su 
médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
No debe tomar más comprimidos que los especificados por su médico. Su médico podrá aumentar o 
disminuir la dosis si fuera necesario hasta que encuentre la dosis que necesita. Siga fielmente las 
instrucciones de su médico en cuanto a la dosis y modo de empleo. 
 
Uso en niños 
Ectren no se debe administrar a los niños. 
 
Modo de empleo 
Ectren se administra por vía oral. Trague los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido (por 
ejemplo, un vaso de agua). 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Ectren. No suspenda el tratamiento antes ya que 
puede ser perjudicial para su salud. 
 
Si tiene la impresión de que el efecto de Ectren es demasiado fuerte o demasiado débil, no cambie la dosis 
y comuníqueselo a su médico o a su farmacéutico. 
 
Si toma más Ectren  del que debiera 
Si por alguna circunstancia ha tomado más Ectren de lo que debe, consulte inmediatamente a su 
médico o a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20 
indicando el medicamento y la cantidad utilizada.  
Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario. 
 
El síntoma más probable que cabría esperar tras una sobredosis de Ectren sería el descenso de la presión 
arterial. Se procederá al tratamiento sintomático compensando los efectos de este medicamento. 
 
En casos severos se adoptarán las medidas pertinentes; además del mantenimiento del volumen 
sanguíneo, puede ser necesario administrar medicamentos que restauren adecuadamente su presión 
arterial. 
 
  
 
 
Si olvidó tomar Ectren 
Si olvidó tomar una dosis de Ectren, no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas y 
continúe con el tratamiento en la forma habitual.  
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
     4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos Ectren puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas 
los sufran. Informe a su médico si observa alguno de los siguientes efectos adversos. 
 
A continuación se indican los posibles efectos adversos durante el tratamiento con Ectren, según su 
frecuencia. 
 
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar entre 1 a 10 personas por cada 100) 
Dolor de cabeza, vértigo, inflamación de la mucosa de la nariz (rinitis), tos, fatiga, náuseas y/o vómitos, 
dolor muscular (mialgia), diarrea, dolor torácico, dolor abdominal, trastorno de la función digestiva 
(dispepsia), dificultad para respirar (disnea), dolor de espalda, inflamación de la faringe (faringitis), 
dificultad para conciliar el sueño (insomnio), presión sanguínea baja (hipotensión), y hormigueo 
(parestesias). 
 
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar entre 1 a 10 personas de cada 1.000) 
Reacción alérgica (reacción anafilactoide), reactividad aumentada anormal a la luz solar 
(fotosensibilidad), palpitaciones, dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación), dolor opresivo en el 
tórax (angina de pecho), aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia), disminución de la tensión 
arterial al ponerse de pie (hipotensión postural), síncope, flatulencia, sequedad de boca o garganta, 
inflamación del páncreas (pancreatitis), disminución de los niveles de plaquetas (trombocitopenia), 
depresión, nerviosismo, somnolencia, vértigo, caída del cabello (alopecia), enfermedades de la piel 
(dermatitis exfoliativa, pénfigo, prurito y erupción), transpiración incrementada, infecciones del tracto 
urinario, impotencia, disminución de la agudeza visual (ambliopía), acumulación excesiva de líquido en el 
cuerpo (edemas), dolor de articulaciones (artralgia) y anemia caracterizada por la rápida destrucción de los 
glóbulos rojos (anemia hemolítica). 
 
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 persona de cada 1.000) 
Reacción alérgica grave con inflamación de la cara, labios, lengua y/o garganta con dificultad para 
respirar, tragar y hablar (angioedema de cabeza y cuello), inflamación en el tracto intestinal (angioedema 
intestinal), afección respiratoria (neumonitis eosinófila) y afecciones del hígado (hepatitis, fallo hepático). 
Hallazgos de laboratorio: alteraciones de los valores de las células de la sangre (agranulocitosis, 
neutropenia), aumento del potasio en sangre (hiperkaliemia), y alteraciones en diversas pruebas de 
laboratorio. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
     5.  CONSERVACIÓN DE Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Mantener Ectren fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
Mantener en un lugar seco.  
 No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar el blister dentro del embalaje exterior para 
protegerlo de la luz y la humedad. 
 
No utilice Ectren después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el 
último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
     6.        INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película 
El principio activo es quinapril (como hidrocloruro de quinapril). Cada comprimido contiene 20 mg de 
quinapril equivalentes a 21,66 mg de hidrocloruro de quinapril. 
Los demás componentes son: carbonato magnésico (E-504), cera candelilla (E-902), crospovidona, 
estearato magnésico (E-572), gelatina (E-441), hidroxipropilmetilcelulosa (E-464), 
hidroxipropilcelulosa (E-463), lactosa monohidratada, macrogol 400, óxido de hierro rojo (E-172) y 
óxido de titanio (E-171). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Ectren 20 mg comprimidos recubiertos con película son comprimidos de color marrón –rojizo, 
redondos y con una ranura en forma de cruz en ambas caras. Cada envase contiene 28 comprimidos.  
Otras presentaciones 
Ectren  40 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Titular de la autorización de comercialización 
LABORATORIOS MENARINI, S.A. 
Alfons XII, 587 - 08918 Badalona  (Barcelona) 
 
Responsable de la fabricación 
Menarini Von Heyden GmBH Leipziger Strasse 7-13 01097-Dresden (Germany). 
 
 
      A. MENARINI MANUFACTURING LOGISTIC AND SERVICES, S.R.L.
      Via Campo di Pile  LAQUILA   Italia
 
 
       Este prospecto ha sido aprobado en Mayo 2007 
 
       La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
      Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.