Nº Registro: 63194
									Descripción clinica: Toxina botulínica A 100 U inyectable 10 viales
									Descripción dosis medicamento: 100 U
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 10 viales
									Principios activos: TOXINA BOTULINICA TIPO A
									Excipientes: CLORURO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA INTRADÉRMICA, VÍA INTRAMUSCULAR
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 27-06-2000
									Fecha de último cambio de situación de registro: 27-06-2000
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 10-05-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/63194/63194_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/63194/63194_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ALLERGAN PHARMACEUTICALS IRELAND
									Dirección: Castlebar Road
									CP: -
									Localidad: Westport, County Mayo
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ALLERGAN, S.A
									Dirección: Plaza de la Encina, 10 - 11
									CP: 28760
									Localidad: Tres Cantos (Madrid)
									CIF: 
								
Prospecto: información para el usuario 
 
BOTOX 50 Unidades Allergan, Polvo para solución Inyectable 
BOTOX 100 Unidades Allergan, Polvo para solución Inyectable 
BOTOX 200 Unidades Allergan, Polvo para solución Inyectable 
 
Toxina botulínica tipo A 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
 
• Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras 
personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
• Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4. 
 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es BOTOX y para qué se utiliza. 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar BOTOX. 
3. Cómo usar BOTOX. 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de BOTOX. 
6. Contenido del envase e información adicional. 
 
 
1. Qué es BOTOX y para qué se utiliza 
 
BOTOX es un relajante muscular usado para tratar distintas patologías en el cuerpo. Contiene la 
sustancia activa toxina botulínica tipo A y se inyecta en los músculos, la pared de la vejiga o 
dentro de la piel. Actúa bloqueando parcialmente los impulsos nerviosos de los músculos 
inyectados y reduce las contracciones excesivas de estos músculos. 
 
Cuando se inyecta en la piel, BOTOX actúa sobre las glándulas sudoríparas para reducir la 
cantidad de sudor producido.  
Cuando se inyecta en la pared de la vejiga, BOTOX actúa en el músculo de la vejiga para 
reducir las pérdidas de orina (incontinencia urinaria). En caso de migraña crónica, se cree que 
BOTOX puede bloquear las señales de dolor, bloqueando indirectamente la aparición de una 
migraña. Sin embargo, no se ha establecido completamente cuál es la forma en que BOTOX 
actúa en la migraña crónica. 
 
1) BOTOX se puede inyectar directamente en los músculos y se puede usar en el control 
de la siguientes patologías: 
• En niños con dos años de edad o mayores con parálisis cerebral, que pueden 
andar, BOTOX se utiliza para controlar la deformidad del pie producida por 2 
  
espasmos musculares persistentes en las piernas. BOTOX alivia los espasmos 
musculares persistentes en las piernas. 
• En adultos: 
o espasmos musculares persistentes en la muñeca y mano de pacientes que 
han sufrido un infarto cerebral; 
o espasmos musculares persistentes en el párpado y en la cara; 
o espasmos musculares persistentes en el cuello y hombros; 
 
2) BOTOX se usa para reducir los síntomas de la migraña crónica en los adultos que 
tienen cefaleas durante 15 o más días de cada mes, de las cuales por lo menos en ocho 
días se  padece migraña y que no han respondido adecuadamente o son intolerantes a 
los medicamentos profilácticos de la migraña. 
 
La migraña crónica es una enfermedad que afecta al sistema nervioso. Por lo general, 
los pacientes padecen dolor de cabeza, que muchas veces se acompaña de una 
sensibilidad excesiva a la luz, o los ruidos u olores intensos, así como náuseas, vómitos 
o ambos. Estas cefaleas se producen durante 15 o más días de cada mes. 
 
3) Cuando se inyecta en las paredes de la vejiga, BOTOX trabaja en el músculo de la 
vejiga para reducir las pérdidas de orina (incontinencia urinaria) y controlar la 
siguientes patologías en adultos: 
• vejiga hiperactiva con pérdidas de orina, la necesidad urgente de vaciar la 
vejiga y de ir al baño más de lo habitual, cuando otro fármaco (conocido como 
anticolinérgico) no ha servido de ayuda; 
• pérdidas de orina a causa de trastornos de la vejiga asociados con lesión 
medular o esclerosis múltiple. 
 
4) En adultos, BOTOX se puede inyectar profundamente en la piel y puede trabajar en las 
glándulas sudoríparas para reducir la sudoración excesiva de las axilas que afectan a 
las actividades de la vida diaria, cuando otros tratamientos no ayudan. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar BOTOX  
 
No use BOTOX: 
 
• si es usted alérgico (hipersensible) a la toxina botulínica tipo A o a  cualquiera de los 
demás componentes de este medicamento ;  
• si usted tiene una infección en el lugar de inyección propuesto; 
• cuando está recibiendo tratamiento para las pérdidas de orina y sufre una infección de 
las vías urinarias o es incapaz de vaciar su vejiga de forma repentina (y no utiliza una 
sonda de modo regular); 
• si está recibiendo tratamiento para las pérdidas de orina y no desea comenzar a utilizar 
una sonda en caso de resultar necesario. 
 
Advertencias y precauciones 
 
Informe a su médico o farmacéutico antes de usar BOTOX : 
 
- si usted ha tenido alguna vez problemas para tragar o algún alimento o líquido 
accidentalmente ha entrado en sus pulmones, especialmente si usted va a ser 
tratado para espasmos musculares persistentes en el cuello y en los hombros; 
- si usted tiene 65 años de edad o más y tiene otras enfermedades graves; 3 
  
- si usted sufre algún otro problema muscular o enfermedades crónicas que afectan a sus 
músculos (como miastenia gravis o Síndrome de Eaton Lambert); 
- si usted sufre de ciertas enfermedades que afectan al sistema nervioso (como 
esclerosis lateral amiotrófica o neuropatía motora); 
- si usted tiene una debilidad o desgaste significativo de los músculos en los que se le va 
a inyectar el medicamento; 
- si usted ha padecido alguna operación o herida que puede haber cambiado de alguna 
manera el músculo a inyectar; 
- si usted ha tenido en alguna ocasión algún problema al ponerle una inyección (como 
desmayo); 
- si usted tiene inflamación de los músculos o área de la piel en los que su médico le va 
a inyectar el medicamento; 
- si usted tiene alguna enfermedad cardiovascular (enfermedad del corazón o los vasos 
sanguíneos); 
- si usted tiene o ha tenido convulsiones; 
- si usted tiene una enfermedad del ojo llamada glaucoma de ángulo cerrado (presión alta 
en el ojo) o le han dicho que presenta un riesgo alto de desarrollar este tipo de 
glaucoma; 
- si usted va a ser tratado de vejiga hiperactiva con pérdidas de orina y es usted un varón 
con signos y síntomas de obstrucción urinaria, tales como dificultad para orinar o un 
flujo de orina débil o interrumpido. 
 
Después de haber sido inyectado con BOTOX 
 
Usted o su cuidador debe acudir a su médico y buscar atención médica inmediatamente si 
experimenta alguno de los siguientes síntomas: 
- dificultad para respirar, tragar o hablar; 
- ronchas, inflamación incluyendo inflamación de la cara o garganta, sibilancias-
pitidos, sensación de desmayo y acortamiento de la respiración (posibles síntomas de 
reacción alérgica grave). 
 
Precauciones generales 
 
Como con cualquier inyección, es posible que tras procedimiento experimente infección, dolor, 
inflamación, quemazón y picazón, sensibilidad aumentada, dolor a la palpación, enrojecimiento, 
y/o hemorragia/hematomas en el punto de inyección. 
 
Se han notificado con toxina botulínica reacciones adversas posiblemente relacionadas con la 
diseminación a distancia de la toxina botulínica del lugar de administración (por ejemplo, 
debilidad muscular, dificultad para tragar o paso de alimento o líquido no deseado a las vías 
respiratorias). Este es riesgo más acusado para pacientes con una enfermedad subyacente que les 
hace más susceptibles a estos síntomas. 
 
Si a usted se le administra BOTOX muy a menudo o la dosis es muy alta, usted puede 
experimentar debilidad muscular y reacciones adversas relacionadas con la diseminación de la 
toxina, o su cuerpo puede empezar a producir algunos anticuerpos, que pueden reducir el efecto 
de BOTOX. 
 
Cuando BOTOX se utiliza en el tratamiento de una indicación que no se incluye en este 
prospecto, podría dar lugar a reacciones graves, sobre todo en pacientes que tienen dificultad 
para tragar o debilidad significativa. 
  
Si usted no ha hecho mucho ejercicio durante un largo periodo de tiempo antes de recibir el 
tratamiento con BOTOX, tras las inyecciones debería comenzar alguna actividad de forma 
gradual. 
 
Es poco probable que este medicamento mejore la amplitud de movimiento de las articulaciones 
en las que el músculo circundante ha perdido su capacidad de estiramiento. 
 
Cuando BOTOX se utiliza en el tratamiento de espasmos musculares graves en el párpado, 
puede hacerle parpadear menos a menudo, lo cual puede dañar la superficie de sus ojos. Para 
prevenir esto, usted puede necesitar tratamiento con colirios, pomadas, lentes de contacto 
blandas o incluso una cubierta protectora que cierra los ojos. Su médico le dirá si esto es 
necesario. 
 
Cuando se utiliza BOTOX para controlar las pérdidas de orina, su médico le administrará 
antibióticos antes y después del tratamiento a fin de evitar infecciones de las vías urinarias. 
Concertará una cita con su médico aproximadamente 2 semanas después de la inyección, si no 
utilizaba una sonda antes de la inyección. Se le pedirá que orine y, a continuación, se medirá 
mediante ecografía el volumen de orina que ha permanecido en su vejiga. Su médico decidirá si 
necesita volver para repetir esta prueba durante las 12 semanas siguientes. Debe ponerse en 
contacto con su médico si en algún momento no puede orinar, ya que puede necesitar una sonda. 
En pacientes con pérdidas de orina a causa de problemas vesicales asociados a lesión medular o 
esclerosis múltiple, aproximadamente un tercio de los pacientes que no utilizan una sonda antes 
del tratamiento, puede necesitarla después del tratamiento. En pacientes con pérdidas de orina a 
causa de vejiga hiperactiva, aproximadamente 6 de cada 100 pacientes puede que tengan que 
utilizar una sonda después del tratamiento. 
 
Uso de BOTOX con otros medicamentos: 
 
Informe a su médico o farmacéutico si: 
? está tomando algún antibiótico (utilizado para tratar infecciones), anticolinesterásicos,  
o relajantes musculares. Alguno de estos medicamentos puede aumentar el efecto de 
BOTOX; 
? se le ha inyectado recientemente un medicamento que contenga una  toxina 
botulínica (el principio activo de BOTOX), ya que puede incrementar mucho el efecto 
de BOTOX; 
? está tomando algún antiagregante plaquetario (medicamentos tipo aspirina) y/o 
anticoagulantes (medicamentos que hacen la sangre más fluida). 
 
Informe a su médico  o farmacéutico si está utilizando, ha  utilizado recientemente o podría  
tener que utilizar cualquier otro medicamento. 
 
Embarazo y Lactancia 
 
El uso de BOTOX no está recomendado durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no 
estén utilizando métodos anticonceptivos a no ser que sea totalmente necesario. BOTOX no está 
recomendado en mujeres lactantes. 
Si está embarazada, en periodo de lactancia, piensa que puede estar embarazada o tiene 
intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este 
medicamento.  
 
Conducción y uso de máquinas 
  
BOTOX puede provocar mareo, somnolencia, cansancio o problemas de visión. Si experimenta 
alguno de estos efectos, no conduzca ni utilice máquinas. Si no está seguro, pregunte a su 
médico para que le aconseje. 
 
 
3. Cómo usar  BOTOX   
 
 
BOTOX sólo debe ser inyectado por médicos con habilidades específicas y experiencia sobre 
cómo utilizar este medicamento. 
 
Sólo le deben recetar BOTOX para su migraña crónica si le ha diagnosticado un neurólogo que 
es especialista en este campo. BOTOX debe administrarse bajo la supervisión de un neurólogo. 
BOTOX no se usa para la migraña aguda, las cefaleas de tipo tensional crónica o para los 
pacientes con cefalea por un uso excesivo de medicamentos. 
 
Método y vía de administración 
 
BOTOX se inyecta en los músculos (intramuscularmente), en la pared de la vejiga mediante un 
instrumento específico (cistoscopio) para su inyección en la vejiga o en la piel 
(intradérmicamente). Se inyecta directamente en la zona afectada de su cuerpo; su médico 
normalmente inyectará BOTOX en varios sitios dentro de cada área afectada. 
 
Información general sobre dosificación 
 
• El número de inyecciones por músculo y la dosis varían dependiendo de las 
indicaciones. Por lo tanto, su médico decidirá cuánto, con qué frecuencia, y en qué 
músculo(s) se le administrará BOTOX. Se recomienda que su médico utilice la menor 
dosis efectiva. 
• Las dosis para los pacientes de edad avanzada son las mismas que para los demás 
adultos. 
 
La dosis de BOTOX y la duración de su efecto variarán dependiendo de la enfermedad para la 
que es tratado. A continuación se nombran los detalles correspondientes a cada enfermedad. 
 
No se ha demostrado la seguridad y efectividad de BOTOX en niños y adolescentes menores a 
las siguientes edades: 
 
Espasmos musculares persistentes en la muñeca y 
mano de pacientes que han sufrido un infarto cerebral
18años 
Espasmos musculares persistentes en el párpado y en 
la cara 
12 años 
Cuello y hombro 12 años 
Migraña crónica 18 años 
Pérdidas de orina 18 años 
Sudoración excesiva de las axilas 12 años 
(experiencia limitada en 
adolescentes entre 12 y 17 años de 
edad) 
 
Dosificación 
  
Indicación Dosis máxima (Unidades por área afectada) Tiempo mínimo 
entre 
tratamientos 
Primer tratamiento Tratamientos 
posteriores 
Espasmos musculares 
persistentes en las piernas de 
niños que tienen parálisis 
cerebral 
4 Unidades /Kg 
(hemiplejía) 
6 Unidades/Kg 
(diplejía) 
4 Unidades /Kg 
(hemiplejía) 
6 Unidades/Kg 
(diplejía) 
3 meses* 
Espasmos musculares 
persistentes en la muñeca y 
mano de pacientes que han 
sufrido un infarto cerebral 
La dosis exacta y el 
número de 
inyecciones por 
muñeca/mano se 
individualiza según 
las necesidades 
individuales hasta un 
máximo de 240 
Unidades. 
La dosis exacta y el 
número de inyecciones 
se individualiza según 
las necesidades 
individuales hasta un 
máximo de 240 
Unidades. 
12 semanas 
Espasmos musculares 
persistentes en párpados y 
cara 
25 Unidades por ojo Hasta 100 Unidades 3 meses 
Espasmos musculares 
persistentes en cuello y 
hombros 
200 Unidades Hasta 300 Unidades 10 semanas 
Cefalea en adultos que 
padecen migraña crónica 
155 a 195 Unidades 155 a 195 Unidades 12 semanas 
Vejiga hiperactiva con 
pérdidas de orina 
100 Unidades 100 Unidades 3 meses 
Pérdidas de orina a causa de 
problemas en la vejiga 
asociados a lesión medular o 
esclerosis múltiple 
200 Unidades 200 Unidades 3 meses 
Sudoración excesiva de las 
axilas 
50 Unidades por 
axila 
50 Unidades por axila 16 semanas 
* El médico puede seleccionar una dosis que haga que el tratamiento dure hasta 6 meses. 
 
Tiempo para la mejoría y duración del efecto 
 
Para espasmos musculares persistentes en las piernas de niños que tienen parálisis 
cerebral, la mejoría aparecerá normalmente durante las 2 semanas siguientes a la inyección 
 
Para espasmos musculares en la muñeca y en la mano de pacientes tras haber sufrido un 
infarto cerebral, normalmente usted notará la mejoría durante las 2 semanas siguientes a la 
inyección. El efecto máximo se observa generalmente de 4 a 6 semanas después del tratamiento. 
 
Para espasmos musculares persistentes de párpados y cara, usted verá normalmente una 
mejoría dentro de los 3 días después de la inyección y el efecto máximo se ve normalmente 
después de 1 ó 2 semanas. 
 
Para espasmos musculares de cuello y hombros, generalmente usted notará la mejoría durante 
las 2 semanas siguientes a la inyección. El efecto máximo se ve normalmente 6 semanas 
después del tratamiento. 
  
Para las pérdidas de orina debidas a vejiga hiperactiva, normalmente observará una mejoría 
en las 2 primeras semanas tras la inyección. El efecto suele durar aproximadamente 6 meses 
después de la inyección. 
 
Para las pérdidas de orina a causa de problemas en la vejiga asociados a lesión medular o 
esclerosis múltiple, normalmente observará una mejora en las 2 primeras semanas tras la 
inyección. El efecto suele durar aproximadamente 9 meses tras la inyección. 
  
Para sudoración excesiva de las axilas, normalmente usted notará la mejoría durante la primera 
semana siguiente a la inyección. Normalmente el efecto dura, de media, 7,5 meses después de la 
primera inyección y aproximadamente 1 de cada 4 pacientes todavía muestran el efecto después 
de un año. 
 
Si usted ha recibido más BOTOX del que debiera 
 
Los signos de un exceso de BOTOX pueden no aparecer inmediatamente después de la 
inyección. Si usted ingiere BOTOX o se le ha inyectado accidentalmente, debe consultar a su 
médico que le debe mantener en observación durante varias semanas. 
 
Si usted ha recibido demasiado BOTOX, puede presentar alguno de los siguientes síntomas y 
debe contactar a su médico inmediatamente. Él/ella decidirá si usted debe acudir al hospital: 
• Debilidad muscular que puede ser local o a distancia del punto de inyección; 
• dificultad para respirar, tragar o hablar debido a parálisis muscular; 
• algún alimento o líquido ha pasado accidentalmente a sus pulmones que puede ser causa 
de neumonía (infección de los pulmones) debido a parálisis muscular; 
• caída de los párpados, visión doble; 
• debilidad generalizada. 
 
Si usted tiene cualquier otra duda adicional sobre el uso de este producto, pregunte a su médico 
o farmacéutico. 
 
  
4. Posibles efectos adversos  
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir  efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. 
En general, los efectos adversos se producen durante los primeros días siguientes a la inyección. 
Normalmente duran poco tiempo, pero pueden durar varios meses, y, en raras ocasiones, incluso 
más. 
 
SI USTED PRESENTA ALGUNA DIFICULTAD PARA RESPIRAR, TRAGAR O 
HABLAR DESPUÉS DE HABER RECIBIDO TRATAMIENTO CON BOTOX 
CONTACTE CON SU MÉDICO INMEDIATAMENTE. 
 
Si usted experimenta urticaria, inflamación incluyendo inflamación de la cara o garganta, 
sibilancias, sensación de desmayo o falta de aliento, contacte con su médico 
inmediatamente. 
 
Los efectos adversos se clasifican en las siguientes categorías, dependiendo de la frecuencia con 
la que ocurran: 
Muy frecuentes Puede afectar a más de 1 persona de cada 10 
Frecuentes Puede afectar hasta a 1 de cada 10 personas 8 
  
Poco frecuentes Puede afectar hasta a 1 de cada 100 personas  
Raras Puede afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas  
Muy raras Puede afectar  a menos de 1 persona de cada 10.000 
 
A continuación se enumeran los efectos adversos que varían dependiendo de la parte del cuerpo 
donde se inyecta BOTOX. Si alguno de los efectos adversos empeora, o si experimenta algún 
efecto adverso que no aparezca en este prospecto, por favor, informe a su médico o 
farmacéutico. 
 
Inyecciones en las piernas de los niños con parálisis cerebral 
 
Muy frecuentes Infección por virus, infección de oídos  
Frecuentes Somnolencia, problemas al andar, adormecimiento u hormigueo, erupción 
cutánea, dolor muscular, debilidad muscular, dolor en las extremidades, 
tales como manos y dedos, incontinencia urinaria (pérdidas de orina), 
malestar general, dolor en el lugar de inyección, sensación de debilidad, 
caídas 
 
Se han notificado espontáneamente algunos casos poco frecuentes de muerte a veces asociada 
con neumonía por aspiración en niños con parálisis cerebral severa después del tratamiento con 
BOTOX. 
 
Inyecciones en la muñeca y mano de pacientes que han tenido un infarto cerebral  
 
Frecuentes Aumento de la tensión muscular, hematoma y sangrado debajo de la piel 
que provoca parches rojos (equimosis o púrpura), dolor en las manos y en 
los dedos, debilidad muscular, dolor en el sitio de inyección, fiebre, 
síndrome gripal, hemorragia o sensación de quemazón en el lugar de la 
inyección 
Poco frecuentes Depresión, dificultad para dormir (insomnio), sensibilidad en la piel 
disminuida, dolor de cabeza, adormecimiento u hormigueo, falta de 
coordinación de movimientos, pérdida de memoria, sensación de mareo o 
vértigo, bajada de la presión sanguínea al ponerse de pie que provoca 
mareos, aturdimiento o síncope, náuseas, adormecimiento u hormigueo 
alrededor de la boca, inflamación de la piel (dermatitis), picor, erupción 
cutánea, dolor o inflamación de articulaciones, debilidad general, dolor, 
aumento de la sensibilidad de la piel de la zona inyectada, malestar general, 
inflamación de las extremidades como las manos o los pies 
 
Algunos de estos efectos adversos Poco Frecuentes pueden también estar relacionados con su 
enfermedad. 
 
Inyecciones en párpado y cara 
 
Muy frecuentes Caída del párpado 
Frecuentes Daño localizado de la córnea (superficie transparente que cubre la parte 
frontal del ojo), dificultad para cerrar completamente el ojo, ojos secos, 
sensibilidad a la luz, irritación ocular, exceso de lagrimeo, hematomas bajo 
la piel, irritación de la piel, hinchazón de la cara 
Poco frecuentes Mareos, debilidad  de los músculos faciales, caída de los músculos de un 
lado de la cara, inflamación de la córnea (superficie transparente que cubre 
la parte frontal del ojo), giro anormal de los párpados hacia fuera o hacia 9 
  
dentro, visión doble,  problemas con la visión,  visión borrosa,  erupción 
cutánea, cansancio 
Raros Hinchazón del párpado 
Muy raros Ulcera, daño en la córnea (superficie transparente que cubre la parte frontal 
del ojo); 
 
Inyecciones en el cuello y hombros 
 
Muy frecuentes Dificultad para tragar, debilidad muscular, dolor 
Frecuentes Inflamación e irritación dentro de la nariz (rinitis), nariz congestionada o 
con elevada secreción nasal, tos, dolor de garganta, picor o irritación en la 
garganta, mareos, tensión muscular aumentada, sensibilidad en la piel 
disminuida, somnolencia, dolor de cabeza, boca seca, náuseas, músculos 
doloridos o rígidos, sensación de debilidad, síndrome gripal, malestar 
general 
Poco frecuentes Visión doble, fiebre, caída del párpado, dificultad para respirar, cambios en 
la voz. 
 
Inyecciones en la cabeza y el cuello para el tratamiento de la cefalea en pacientes que 
padecen migraña crónica 
 
Frecuentes Dolor de cabeza, migraña, debilidad de los músculos de la cara, caída del 
párpado, erupción cutánea, picor, dolor de cuello, dolor muscular, espasmo 
muscular, rigidez muscular, tirantez muscular, debilidad muscular, dolor en 
el lugar en el que se administró la inyección 
Poco frecuentes Dificultad para tragar, dolor en la piel,  dolor en la mandíbula, párpados 
inflamados 
 
Inyecciones en la pared de la vejiga por pérdidas de orina a causa de vejiga hiperactiva 
 
Muy frecuentes Infección de las vías urinarias, micción dolorosa después de la inyección* 
Frecuentes Presencia de bacterias en la orina, incapacidad de vaciar la vejiga (retención 
urinaria), vaciado incompleto de la vejiga, micción frecuente durante el día, 
leucocitos en la orina, hematuria (sangre en la orina) después de la 
inyección** 
 
* Este efecto adverso también puede estar relacionado con el procedimiento de la inyección. 
** Este efecto adverso está relacionado únicamente con el procedimiento de la inyección. 
 
Inyecciones en la pared de la vejiga por pérdidas de orina a causa de problemas en la 
vejiga asociados a lesión medular o esclerosis múltiple 
 
Muy frecuentes Infección de las vías urinarias, incapacidad de vaciar la vejiga (retención 
urinaria) 
Frecuentes Dificultad para dormir (insomnio), estreñimiento, debilidad muscular, 
espasmo muscular, hematuria (sangre en la orina) después de la inyección*, 
micción dolorosa después de la inyección*, bulto en la pared de la vejiga 
(divertículo vesical), cansancio, problemas para caminar, posible reacción 
refleja descontrolada de su cuerpo (p. ej., sudoración abundante, cefalea 
pulsátil o incremento del pulso) en torno al momento de la inyección 10 
  
(disreflexia autónomica)*, caída 
 
*Algunos de estos efectos secundarios frecuentes pueden estar relacionados con el 
procedimiento de inyección. 
 
Inyecciones para el exceso de sudor en las axilas 
 
Muy frecuentes Dolor en el sitio de inyección  
Frecuentes Dolor de cabeza, hormigueo, sofocos, aumento del sudor en zonas distintas 
a las axilas, olor anormal de la piel, picor, aparición de bultos bajo la piel,  
pérdida de pelo, dolor en las extremidades, tales como las manos y los 
dedos, dolor, reacciones e inflamación, enrojecimiento o ardor y aumento de 
la sensibilidad en el lugar de inyección,  dolor en la zona donde se 
administró la inyección 
Poco frecuentes Náuseas, debilidad muscular, sensación de debilidad, dolor muscular, 
problemas con las articulaciones 
La siguiente lista describe efectos adversos adicionales notificados para BOTOX, en alguna 
enfermedad, desde que está comercializado: 
• reacción alérgica, incluidas reacciones a inyección de proteínas o suero 
• inflamación de capas profundas de la piel; 
• urticaria; 
• trastornos de alimentación, pérdida de apetito; 
• daño nervioso (plexopatía braquial),  
• problemas de voz y al hablar; 
• caída de los músculos de un lado de la cara;  
• debilidad de los músculos de la cara; 
• disminución de la sensación de la piel; 
• debilidad muscular; 
• enfermedad crónica que afecta a los músculos (miastenia gravis); 
• dificultad para mover el brazo y el hombro; 
• adormecimiento;  
• dolor/adormecimiento/o debilidad que empieza por la columna vertebral; 
• convulsiones y desmayo; 
• aumento de la presión ocular: 
• estrabismo; 
• visión borrosa; 
•  dificultad para ver claramente; 
• disminución de la audición; 
• ruidos en el oído; 
• sensación de mareo o vértigo; 
• problemas de corazón incluido ataque cardiaco 
• neumonía por aspiración (inflamación de los pulmones causada por paso accidental a 
los pulmones de comida, bebida, saliva o vómito); 
• problemas al respirar, depresión respiratoria y/o insuficiencia respiratoria; 
• dolor abdominal; 
• diarrea, estreñimiento; 
• sequedad de boca; 11 
  
• dificultad para tragar; 
• nauseas, vómitos; 
• pérdida de pelo; 
• picor; 
• diferentes tipos de erupciones cutáneas con manchas rojas; 
• exceso de sudoración; 
• pérdida de pestañas/cejas 
• dolor en los músculos ; 
• problemas en la conducción nerviosa al músculo/retracción del músculo; 
• malestar general; 
• fiebre. 
 
Comunicación de efectos adversos:  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si 
se trata de  posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos 
de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos 
usted puede contribuir a  proporcionar más información sobre la seguridad de este 
medicamento. 
 
5. Conservación de BOTOX  
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
Su médico no debe utilizar BOTOX después de la fecha de caducidad que aparece en el envase 
después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Conservar en nevera (2 ºC a 8 ºC) o conservar en congelador (por debajo de -5 ºC). 
 
Tras preparar la solución, se recomienda el uso inmediato de la solución; no obstante, se puede 
conservar hasta 24 horas en nevera (2 ºC a 8 ºC).  
 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de BOTOX 
 
- El principio activo es: Toxina Botulínica* tipo A de Clostridium botulinum. Cada vial 
contiene 50, 100 ó 200 Unidades Allergan de toxina botulínica tipo A. 
- Los demás componentes son albúmina humana y cloruro de sodio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
BOTOX se presenta como un polvo blanco en un vial de cristal transparente. Antes de la 
inyección, el producto se debe disolver en una solución para inyección estéril de cloruro sódico 
9 mg/ml (0,9). 
Cada envase contiene 1, 2, 3, ó 6 viales. Además, los formatos de 50 y 100 Unidades Allergan 
de toxina botulínica tipo A también pueden presentarse en envases de 10 viales. 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 12 
  
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
County Mayo 
Irlanda 
 
Este prospecto ha sido aprobado en  Diciembre 2013. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/ 
 
La siguiente información es exclusivamente para personal médico y sanitario: 
 
Por favor, remítanse a la Ficha Técnica para la información de prescripción completa 
sobre el producto. 
 
BOTOX sólo debe ser administrado por médicos con la apropiada cualificación, y expertos en el 
tratamiento y la utilización del instrumental requerido. 
 
Las Unidades de toxina botulínica no son intercambiables de un producto a otro. Las dosis 
recomendadas en Unidades Allergan son diferentes de otros productos con toxina botulínica. 
 
BOTOX está indicado para el tratamiento de: espasticidad focal asociada con  la deformidad 
dinámica del pie equino producida por espasticidad en pacientes pediátricos ambulantes con 
parálisis cerebral,  de dos o más años de edad; espasticidad focal de la muñeca y de la mano 
secundaria a un ictus en el adulto; blefarospasmo, espasmo hemifacial y distonías focales 
asociadas; distonía cervical (tortícolis espasmódica);  alivio de los síntomas en los adultos que 
cumplen los criterios de migraña crónica (cefaleas en = 15 días al mes, de los que, al menos 
ocho días corresponden a migraña), en los pacientes que no han respondido adecuadamente o 
que son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña; vejiga hiperactiva 
idiopática con síntomas de incontinencia urinaria, urgencia y frecuencia en pacientes adultos 
que no han respondido adecuadamente o son intolerantes a los medicamentos anticolinérgicos; 
incontinencia urinaria en adultos con hiperactividad neurógena del detrusor debida a lesión 
medular subcervical estable o esclerosis múltiple e hiperhidrosis primaria de la axila severa y 
persistente, que interfiere con las actividades de la vida cotidiana y es resistente a tratamiento 
tópico. 
 
No se ha demostrado la seguridad y eficacia de BOTOX en el tratamiento de cada indicación 
individual en niños y adolescentes menores de la edad que aparece en la siguiente tabla. No hay 
datos disponibles. 
 
• Blefarospasmo/espasmo hemifacial 12 años 
• Distonía cervical 12 años 
• Espasticidad de miembro superior secundaria a 
ictus 
18 años 
• Migraña crónica (MC) 18 años 
• Vejiga hiperactiva (VHI) e Hiperactividad 
Neurogénica del Detrusor (HND) 
18 años 
• Hiperhidrosis primaria de la axila 12 años 
(experiencia limitada en 13 
  
adolescentes entre 12 y 17 años de 
edad) 
 
En general, con excepción de la vejiga hiperactiva, no se han realizado estudios adecuados en 
dosis geriátricas. Se recomienda la menor dosis efectiva con el intervalo entre inyecciones más 
largo indicado clínicamente. Se debería tratar a los pacientes de edad avanzada con historia 
clínica significativa y medicación concomitante con precaución. 
 
Generalmente no se han establecido niveles de dosis óptima y número de puntos de inyección 
por músculo para todas las indicaciones. En estos casos, el médico debería instaurar un régimen 
de tratamiento individual. Se debería determinar los niveles de dosis óptima por ajuste 
individual pero no se debería superar la dosis máxima recomendada. Como con cualquier 
tratamiento farmacológico, la dosis inicial en un paciente nuevo debería ser la mínima efectiva. 
 
Posología y método de administración (por favor, ver sección 4.2 y 4.4 de la Ficha Técnica para 
más información). 
 
Parálisis cerebral infantil: 
Músculos Selección de dosis 
Cabezas medial y lateral del 
músculo gastrocnemio 
afectado. 
Hemiplejia: 4 Unidades/Kg de peso corporal en el miembro 
afectado. 
Diplejia: 6 Unidades/Kg de peso corporal divididas entre los 
miembros afectados. 
La dosis total no debe exceder las 200 Unidades. 
 
Espasticidad focal del miembro superior secundaria a un ictus: 
Músculos Selección de dosis;  Número de sitios de inyección 
Flexor profundo de los dedos 15 - 50 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
Flexor superficial de los dedos 15 - 50 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
Flexor radial del carpo 15 - 60 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
Flexor cubital del carpo 10 - 50 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
Aductor del pulgar 20 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
Flexor largo del pulgar 20 Unidades; 1-2 puntos de inyección 
 
La dosis exacta y el número de puntos de inyección deben individualizarse basándose en el 
tamaño, número  y localización de los músculos afectados, la gravedad de la espasticidad, la 
presencia de debilidad muscular, y la respuesta previa del paciente al tratamiento. 
BOTOX es un tratamiento de la espasticidad focal que sólo se ha estudiado asociado a 
estándares usuales de pautas de cuidado, y no es un sustitutivo de estas modalidades 
terapéuticas. Es probable que BOTOX no sea efectivo para mejorar la amplitud de movimiento 
en una articulación afectada por una contractura fija. 
 
 
Blefarospasmo/espasmo hemifacial: 
Músculos Selección de dosis 
Orbicular medial y lateral del 
párpado superior y orbicular 
lateral del párpado inferior. 
Otros puntos adicionales en el 
área de la ceja, como el 
orbicular lateral y el área 
superior de la cara se pueden 
1,25-2,5 Unidades en el orbicular medial y lateral del 
párpado superior y orbicular lateral del párpado inferior. 
La dosis inicial no debe superar las 25 Unidades por ojo. 
La dosis total no debe superar las 100 Unidades cada 12 
semanas. 14 
  
inyectar si los espasmos en 
esta zona interfieren con la 
visión. 
 
Una reducción del parpadeo tras la inyección de toxina botulínica en el músculo orbicular puede 
provocar una patología corneal. Se debe valorar cuidadosamente la sensibilidad corneal en ojos 
previamente operados, evitar la inyección en el área del párpado inferior para evitar ectropion, y 
utilizar un tratamiento vigoroso de cualquier defecto epitelial. Esto puede requerir gotas 
protectoras, ungüentos, lentes de contacto blandas terapéuticas, o el cierre del ojo con un parche 
u otros medios. 
 
Distonía cervical: 
Músculos Selección de dosis 
Esternocleidomastoideo, 
elevador de la escápula, 
escaleno, esplenio de la 
cabeza, semiespinal, largo del 
cuello y/o trapecio. 
No se deben inyectar más de 50 Unidades por punto de 
inyección. 
No se deben inyectar más de 100 Unidades en el músculo  
esternocleidomastoideo. 
No se deben inyectar más de 200 Unidades en total durante la 
primera sesión de tratamiento, con ajustes en las sesiones 
siguientes dependiendo de la respuesta inicial.  
No se debe exceder una dosis total de 300 Unidades en una 
sesión. 
 
La lista de músculos no es exhaustiva ya que cualquiera de los músculos responsables de 
controlar la posición de la cabeza pueden estar implicados y por tanto requerir tratamiento. 
 
Migraña crónica 
La migraña crónica debe diagnosticarse y BOTOX debe administrarse exclusivamente bajo la 
supervisión de los neurólogos que son expertos en el tratamiento de la migraña crónica. 
 
La dosis recomendada de BOTOX reconstituido para el tratamiento de la migraña crónica es de 
155 Unidades a 195 Unidades, administradas por vía intramuscular (IM), con una aguja de 
calibre 30 gauge y 1,25 cm de largo, con inyecciones de 0,1 ml (5 Unidades), en 31 hasta 39 
puntos. Las inyecciones deben dividirse en siete zonas musculares específicas de la cabeza y el 
cuello, tal como se especifica en la siguiente tabla. Puede ser necesaria una aguja de 2,5 cm en 
la región del cuello para los pacientes con músculos del cuello sumamente gruesos. Con la 
excepción del músculo  prócer, que debe inyectarse en un punto (línea media), se debe inyectar 
a todos los músculos en ambos lados, administrándose la mitad del número de inyecciones en el 
lado izquierdo de la cabeza y el cuello, y la otra mitad, en el derecho. Si existe una o varias 
localizaciones predominantes del dolor, pueden administrarse más inyecciones en uno o ambos 
lados, hasta en tres grupos específicos de músculos (occipital, temporal y trapecio), hasta la 
dosis máxima por músculo que se indica en la siguiente tabla. 
 
 Dosis recomendada 
Región de la cabeza y el 
cuello 
Dosificación total (número de puntos
a
) 
Frontal
b
 20 Unidades (4 puntos) 
Superciliar o corrugador de 
las cejas
b
 
10 Unidades (2 puntos) 
Prócer 5 Unidades (1 punto) 15 
  
Occipital
b
 30 Unidades (6 puntos) hasta 40 Unidades (hasta 8 puntos) 
Temporal
b
 40 Unidades (8 puntos) hasta 50 Unidades (hasta 10 puntos) 
Trapecio
b
 30 Unidades (6 puntos) hasta 50 Unidades (hasta 10 puntos) 
Grupo de músculos 
paravertebrales cervicales
b
 
20 Unidades (4 puntos) 
Rango total de dosis: 155 Unidades a 195 Unidades 
31 a 39 puntos 
a
Un punto de inyección IM = 0,1 ml = 5 Unidades de BOTOX 
b
Dosis distribuida en ambos lados. 
Incontinencia urinaria debida a vejiga hiperactiva 
La dosis recomendada es de 100 Unidades de BOTOX en inyecciones de 0,5 ml (5 Unidades) 
administradas en 20 puntos del detrusor, evitando el trígono y la base. 
 
Incontinencia urinaria debida a  hiperactividad neurogénica del detrusor: 
La dosis recomendada es de 200 Unidades de BOTOX en inyecciones de 1 ml 
(aproximadamente 6,7 Unidades) administradas en 30 puntos del detrusor, evitando el trígono y 
la base. 
 
Hiperhidrosis primaria de la axila: 
Sitios de inyección Selección de dosis 
Múltiples sitios separados aproximadamente 
1-2 centímetros dentro de la zona 
hiperhidrótica de cada axila 
No se han estudiado dosis diferentes a 50 
Unidades por axila y, por tanto, no pueden 
recomendarse. 
 
Se debería llevar a cabo una historia clínica y un examen físico, junto con las pruebas 
complementarias específicas adicionales que se requieran, para excluir causas potenciales de 
hiperhidrosis secundaria (ejemplo, hipertiroidismo, feocromocitoma). Esto evitará el tratamiento 
sintomático de hiperhidrosis sin el diagnóstico y/o el tratamiento de la enfermedad subyacente. 
 
 
Para todas las indicaciones: 
Se han notificado efectos adversos relacionados con la diseminación a distancia de la toxina 
lejos del sitio de administración, que a veces provocaron la muerte, y que en algunos casos se 
asoció a disfagia, neumonía y/o debilidad significativa. Los síntomas son consistentes con el 
mecanismo de acción de la toxina botulínica y se han notificado desde horas a semanas tras la 
inyección. El riesgo de los síntomas es probablemente mayor en pacientes con afecciones 
subyacentes y comorbilidades que les pueden predisponer a estos síntomas, incluidos niños y 
adultos tratados para espasticidad, y que están siendo tratados con dosis altas. 
 
Los pacientes tratados con dosis terapéuticas también pueden experimentar debilidad muscular 
exagerada.  
Se ha notificado neumotórax asociado con el procedimiento de inyección tras la administración 
de BOTOX cerca del tórax. Se necesita precaución cuando se inyecte en la proximidad del 
pulmón, particularmente de los ápices u otras estructuras anatómicas vulnerables. 
 
Se han notificado reacciones adversas graves, incluyendo desenlace fatal en pacientes que 
recibieron inyecciones de BOTOX fuera de indicación, directamente en las glándulas salivares, 16 
  
la región orofaríngea y lingual, esófago y estómago. Algunos pacientes tenían disfagia o 
debilidad significativa previos al tratamiento. 
Se han notificado raramente casos de muerte algunas veces asociada a neumonía por aspiración 
en niños con parálisis cerebral grave tras el tratamiento con toxina botulínica, incluido el uso 
fuera de indicación (por ejemplo, en el área del cuello). Se debe tener precaución extrema 
cuando se traten pacientes pediátricos con una debilidad neurológica significativa, disfagia o 
que tengan antecedentes recientes de neumonía por aspiración o enfermedad pulmonar. Se debe 
administrar el tratamiento a aquellos pacientes con un mal estado de salud subyacente sólo si se 
considera que el beneficio potencial al paciente individual supera los riesgos. 
Excepcionalmente, podría producirse una reacción anafiláctica tras la inyección de toxina 
botulínica. Por lo tanto, se debería tener disponible epinefrina (adrenalina) y otras medidas 
antianafilácticas. 
 
En caso de fallo del tratamiento tras la primera sesión de tratamiento, por ejemplo, ausencia, un 
mes después de la inyección, de mejora clínica significativa, se deben seguir las siguientes 
acciones: 
 
- Verificación clínica, que puede incluir examen electromiográfico por un especialista, 
 de la acción de la toxina en el músculo(s) inyectado(s); 
- Análisis de la causa del fallo, ejemplo, mala selección de músculos a inyectar, dosis 
 insuficientes, mala técnica de inyección, aparición de contractura fija, músculos 
 antagonistas demasiado débiles, formación de anticuerpos neutralizantes de la toxina; 
- Re-evaluación de la adecuación del tratamiento con toxina botulínica tipo A; 
- En ausencia de cualquier efecto secundario no deseado a la primera sesión de 
 tratamiento, llevar a cabo un segundo tratamiento de la siguiente manera: a) ajustar la 
 dosis, teniendo en cuenta el análisis del fallo de tratamiento anterior, b) usar EMG, y 
 c) mantener un intervalo de 3 meses entre dos sesiones de tratamiento. 
 
En el caso de un fallo en el tratamiento o un efecto disminuido tras repetidas inyecciones se 
deberían utilizar métodos de tratamiento alternativos. 
 
Reconstitución del medicamento: 
Si se utilizan diferentes tamaños de viales de BOTOX como parte de un procedimiento de 
inyección, se debe tener cuidado para usar la cantidad correcta de diluyente cuando se 
reconstituye un número particular de unidades por 0,1 ml. La cantidad de diluyente varía 
entre BOTOX 50 Unidades Allergan, BOTOX 100 Unidades Allergan y BOTOX 200 
Unidades Allergan. Cada jeringa se debe etiquetar apropiadamente. 
Es una buena práctica llevar a cabo la reconstitución del vial y la preparación de la jeringa sobre 
toallas de papel con recubrimiento plástico para recoger cualquier posible material vertido. 
 
BOTOX debe ser reconstituido sólo con solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9) estéril para 
inyección. Aspirar la cantidad apropiada de diluyente (ver las instrucciones o la tabla de 
dilución abajo) con una jeringa. 
 
Instrucciones de dilución para el tratamiento de la incontinencia urinaria a causa de 
vejiga hiperactiva: 
Se recomienda utilizar un vial de 100 Unidades o dos viales de 50 Unidades por resultar 
más cómoda su reconstitución. 
Si necesita utilizar un vial de 200 Unidades, reconstituya un vial de 200 Unidades de BOTOX 
con 8 ml de solución salina sin conservantes al 0,9 y mezcle el vial suavemente. Extraiga 4 ml 
del vial en una jeringa de 10 ml. Finalice la reconstitución añadiendo 6 ml de solución salina sin 17 
  
conservantes al 0,9 en la jeringa de 10 ml, y mezcle suavemente. Así obtendrá una jeringa de 
10 ml que contendrá un total de 100 Unidades de BOTOX reconstituido. Utilice de inmediato 
después de la reconstitución en la jeringa. Este producto es para un solo uso y cualquier 
producto reconstituido no usado debe desecharse. Deseche la solución salina no utilizada. 
 
Reconstituya un vial de 100 Unidades de BOTOX, con 10 ml de solución salina sin 
conservantes al 0,9 y mézclelo suavemente. Extraiga los 10 ml del vial en una jeringa de 10 
ml. Así obtendrá una jeringa de 10 ml que contendrá un total de 100 Unidades de BOTOX 
reconstituido. Utilice de inmediato después de la reconstitución en la jeringa. Deseche la 
solución salina no utilizada. 
 
Reconstituya dos viales de 50 Unidades de BOTOX, cada uno con 5 ml de solución salina sin 
conservantes al 0,9 y mezcle cada vial suavemente. Extraiga los 5 ml de cada vial en una 
única jeringa de 10 ml. Así obtendrá una única jeringa de 10 ml que contendrá un total de 100 
Unidades de BOTOX reconstituido. Utilice de inmediato después de la reconstitución en la 
jeringa. Deseche la solución salina no utilizada. 
 
Instrucciones de dilución para el tratamiento de la incontinencia urinaria debida a 
hiperactividad neurogénica del detrusor: 
Se recomienda utilizar un vial de 200 Unidades o dos viales de 100 Unidades por resultar 
más cómoda su reconstitución. 
Reconstituya un vial de 200 Unidades de BOTOX con 6 ml de solución salina sin conservantes 
al 0,9 y mezcle el vial suavemente. Extraiga 2 ml del vial en cada una de las tres jeringas de 
10 ml. Finalice la reconstitución añadiendo 8 ml de solución salina sin conservantes al 0,9 en 
cada una de las jeringas de 10 ml, y mezcle suavemente. Con este procedimiento, obtendrá tres 
jeringas de 10 ml que contendrán un total de 200 Unidades de BOTOX reconstituido. Utilice de 
inmediato después de la reconstitución en la jeringa. Deseche la solución salina no utilizada. 
 
Reconstituya dos viales de 100 Unidades de BOTOX, cada uno con 6 ml de solución salina sin 
conservantes al 0,9 y mezcle los viales suavemente. Extraiga 4 ml de cada vial en cada una de 
las dos jeringas de 10 ml. Extraiga los 2 ml restantes de cada vial en una tercera jeringa de 10 
ml. Finalice la reconstitución añadiendo 6 ml de solución salina sin conservantes al 0,9 en 
cada una de las jeringas de 10 ml, y mezcle suavemente. Con este procedimiento, obtendrá tres 
jeringas de 10 ml que contendrán un total de 200 Unidades de BOTOX reconstituido. Utilice de 
inmediato después de la reconstitución en la jeringa. Deseche la solución salina no utilizada. 
 
Si necesita utilizar viales de 50 Unidades, reconstituya cuatro viales de 50 Unidades de 
BOTOX, cada uno con 3 ml de solución salina sin conservantes al 0,9 y mezcle los viales 
suavemente. Extraiga 3 ml del primer vial y 1 ml del segundo en una jeringa de 10 ml. Extraiga 
3 ml del tercer vial y 1 ml del cuarto en una segunda jeringa de 10 ml. Extraiga los 2 ml 
restantes del segundo y del cuarto vial en una tercera jeringa de 10 ml. Finalice la reconstitución 
añadiendo 6 ml de solución salina sin conservantes al 0,9 en cada una de las tres jeringas de 
10 ml, y mezcle suavemente. Con este procedimiento, obtendrá tres jeringas de 10 ml que 
contendrán un total de 200 Unidades de BOTOX reconstituido. Utilice de inmediato después de 
la reconstitución en la jeringa. Deseche la solución salina no utilizada. 
 
Tabla de dilución para viales de BOTOX 50, 100 y 200 Unidades Allergan para el resto de 
indicaciones: 
 Vial de 50 Unidades Vial de 100 Unidades Vial de 200 Unidades 
Dosis resultante 
(Unidades por 0,1 
ml) 
Cantidad de diluyente 
(solución para inyección 
de cloruro sódico 9 
Cantidad de diluyente 
(solución para 
inyección de cloruro 
Cantidad de diluyente 
(solución para 
inyección de cloruro 18 
  
mg/ml (0,9))  sódico 9 mg/ml 
(0,9))  
sódico 9 mg/ml 
(0,9))  
20 Unidades 0,25 ml 0,5 ml 1 ml 
10 Unidades 0,5 ml 1 ml 2 ml 
5 Unidades 1 ml 2 ml 4 ml 
2,5 Unidades 2 ml 4 ml 8 ml 
1,25 Unidades 4 ml 8 ml N/A 
 
Este producto es para un solo uso, se deberá desechar cualquier resto de solución no utilizada. 
 
Dado que BOTOX se desnaturaliza por agitación violenta o formación de burbujas, el 
disolvente se debe inyectar en el vial con suavidad. Deseche el vial si el vacío no arrastra el 
disolvente hacia el interior del mismo. BOTOX reconstituido es una solución clara, de  incolora 
a ligeramente amarillenta, libre de partículas. Antes de su utilización se comprobará visualmente 
que la solución reconstituida está clara y libre de partículas. Una vez reconstituido en el vial, 
BOTOX se puede guardar en refrigerador (2 ºC-8 °C) hasta 24 horas antes de su utilización. Si 
se diluye posteriormente en una jeringa, para una inyección intradetrusor, debe usarse de 
inmediato. Los estudios microbiológicos y de potencia han demostrado que el producto puede 
ser almacenado hasta 5 días a 2 ºC-8 ºC después de la reconstitución. 
Dado que el producto no contiene conservante, los tiempos y condiciones de almacenamiento 
antes del uso del producto son responsabilidad del usuario y no deben ser normalmente 
superiores a 24 horas a temperatura de 2 ºC a 8 ºC. La fecha y hora de reconstitución deberán 
anotarse en el espacio destinado a ello que hay en la etiqueta. 
 
Procedimiento a seguir para la eliminación segura de viales, jeringas y materiales 
utilizados 
 
Los medicamentos no deben tirarse por los desagües ni a la basura. Para una eliminación segura, 
los viales sin usar se deben reconstituir con una pequeña cantidad de agua y a continuación 
someterlos a autoclave. Todos los viales y jeringas utilizadas y material vertido, etc. se deben 
someter a autoclave, o el BOTOX residual se puede inactivar con una solución diluida de 
hipoclorito (0,5) durante 5 minutos. 
Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que ya no 
necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
Identificación del producto 
 
Con objeto de verificar que el producto BOTOX es de Allergan,  por favor, busque dos sellos de 
garantía transparentes  que contienen el logo  Allergan de color plateado y traslúcido y que están 
situados en la parte  superior e inferior de las solapas de la caja  de BOTOX y una película 
holográfica en la etiqueta del vial. Para ver esta película, examine el vial bajo una lámpara de 
mesa o una fuente de luz fluorescente. Rotando el vial hacia atrás y así sucesivamente entre sus 
dedos, buscar las líneas horizontales del color del arco iris en la etiqueta y confirmar que el 
nombre “Allergan” aparece dentro de las líneas del arco iris 
 
No use  el producto y contacte con su  oficina local de Allergan si:  
• Las líneas horizontales de color  arco iris o la palabra “Allergan” no están presentes en 
la etiqueta del vial; 
• Los sellos de garantía  no están intactos y   presentes en ambas solapas de la caja; 
• El logo traslúcido de Allergan  en los sellos no se ve claramente  o tiene un círculo 
negro con una línea diagonal  (señal de prohibido). 
 19 
  
Además, se han añadido  dos  adhesivos  extraíbles a la etiqueta del vial de BOTOX, que 
incluyen el número de lote y la fecha de caducidad del producto. Estos adhesivos se pueden 
retirar y pegar en el historial  del paciente con  fines de trazabilidad. Tenga en cuenta que, una 
vez que retiran los adhesivos  de la etiqueta del vial de BOTOX, aparecerá la palabra “Usado” 
asegurando así que el  producto  es el auténtico BOTOX  fabricado  por Allergan.