 
					
									Nº Registro: 98081003
									Descripción clinica: Entacapona 200 mg 100 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 200 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 100 comprimidos
									Principios activos: ENTACAPONA
									Excipientes: CICLAMATO DE SODIO, GLICEROL, MANITOL, POLISORBATO 80, ALCOHOL ETILICO (ETANOL), CROSCARMELOSA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-01-1999
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-01-1999
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-01-1999
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/98081003/98081003_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/98081003/98081003_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: NOVARTIS EUROPHARM LTD.
									Dirección: Wimblehurst Road
									CP: RH12 5AB
									Localidad: Horsham, West Sussex
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 764
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08011074
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Comtan 200 mg comprimidos recubiertos con película 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Cada comprimido recubierto con película contiene 200 mg de entacapona. 
 
Excipiente(s) con efecto conocido: 
Cada comprimido contiene 1,82 mg de sacarosa. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Comprimido recubierto con película 
 
Comprimido recubierto con película naranja-pardo, oval, biconvexo con la palabra “Comtan” grabada 
en una de las caras del comprimido. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Entacapona está indicado, en combinación con preparados convencionales de levodopa/benserazida o 
levodopa/carbidopa, para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Parkinson y con 
fluctuaciones motoras de final de dosis que no puedan ser estabilizados con estas combinaciones. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
Entacapona debe ser utilizado únicamente en combinación con levodopa/benserazida o 
levodopa/carbidopa. La información para la prescripción de estos preparados de levodopa es aplicable 
a su uso concomitante con entacapona. 
 
Posología 
Debe tomarse un comprimido de 200 mg con cada dosis de levodopa/inhibidor de la 
dopadecarboxilasa. La dosis máxima recomendada es de 200 mg 10 veces al día, es decir, 2.000 mg 
de entacapona. 
 
Entacapona aumenta los efectos de la levodopa. Por lo tanto, para reducir las reacciones adversas 
dopaminérgicas relacionadas con ésta, p.ej. discinesias, náuseas, vómitos y alucinaciones, a menudo 
es necesario ajustar la dosis de levodopa desde los primeros días hasta las primeras semanas después 
de iniciar el tratamiento con entacapona. La dosis diaria de levodopa puede tener que reducirse en 
aprox. 10-30 aumentando los intervalos entre dosis y/o reduciendo la cantidad de levodopa por 
dosis en función de la situación clínica del paciente. 
 
Si se interrumpe el tratamiento con entacapona es necesario ajustar la dosis de los otros tratamientos 
antiparkinsonianos, especialmente levodopa, para alcanzar un nivel de control suficiente de los 
síntomas parkinsonianos. 
Entacapona aumenta ligeramente más (5-10) la biodisponibidad de levodopa de los preparados 
convencionales de levodopa/benserazida que de los preparados convencionales de 
levodopa/carbidopa. Por tanto, los pacientes que están tomando preparados convencionales de 
levodopa/benserazida pueden requerir una mayor reducción de la dosis de levodopa cuando se inicia 
el tratamiento con entacapona. 
 
Pacientes con insuficiencia renal 
La insuficiencia renal no afecta la farmacocinética de entacapona y no hay necesidad de un ajuste de 
dosis. Sin embargo, para pacientes en diálisis puede considerarse un intervalo más amplio de 
dosificación (ver sección 5.2). 
 
Pacientes con insuficiencia hepática 
Ver sección 4.3. 
 
Pacientes de edad avanzada 
No se requieren ajustes de dosis de entacapona en este tipo de pacientes. 
 
Población pedíatrica 
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Comtan en niños menores de 18 años de edad. No se 
dispone de datos. 
 
Forma de administración 
Entacapona se administra por vía oral y simultáneamente con cada dosis de levodopa/carbidopa o con 
cada dosis de levodopa/benserazida. 
 
Entacapona puede ser administrado con o sin alimentos (ver sección 5.2). 
 
4.3 Contraindicaciones 
 
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 
 
- Insuficiencia hepática. 
 
- Feocromocitoma. 
 
- Uso concomitante de entacapona e inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (MAO-A 
y MAO-B) (p.ej. fenelzina, tranilcipromina). 
 
- Uso concomitante de un inhibidor selectivo de la MAO-A más un inhibidor selectivo de la 
MAO-B y entacapona (ver sección 4.5). 
 
- Historia previa de síndrome neuroléptico maligno (SNM) y/o rabdomiolisis no traumática. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
La rabdomiolisis secundaria a discinesias severas o síndrome neuroléptico maligno (SNM) se ha 
observado raramente en pacientes con enfermedad de Parkinson. 
 
El SNM, incluidas la rabdomiolisis y la hipertermia, se caracteriza por síntomas motores (rigidez, 
mioclonus, temblor), cambios en el estado mental (p.ej. agitación, confusión, coma), hipertermia, 
disfunción autonómica (taquicardia, presión arterial lábil) y aumento de la creatinfosfoquinasa sérica. 
En casos individuales, pueden ser evidentes sólo algunos de estos síntomas y/o hallazgos. 
No se han notificado ni SNM ni rabdomilisis en relación al tratamiento con entacapona en los ensayos 
clínicos controlados en los que el tratamiento fue interrumpido bruscamente. Desde su introducción 
en el mercado, se han notificado casos aislados de SNM, especialmente tras la reducción o 
interrupción brusca del tratamiento con entacapona y otros medicamentos dopaminérgicos. Cuando se 
considere necesario, la supresión del tratamiento con entacapona y otros medicamentos 
dopaminérgicos concomitantes, deberá hacerse lentamente y si aparecen signos y/o síntomas a pesar 
de esta retirada lenta, puede ser necesario un aumento de la dosis de levodopa. 
 
El tratamiento con entacapona debe administrarse con precaución en pacientes con cardiopatía 
isquémica. 
 
Debido a su mecanismo de acción, entacapona puede interferir en el metabolismo de medicamentos 
que contienen un grupo catecol y potenciar su acción. Así pues, entacapona se administrará con 
precaución a pacientes tratados con fármacos metabolizados por la catecol-O-metiltransferasa 
(COMT), p.ej. rimiterol, isoprenalina, adrenalina, noradrenalina, dopamina, dobutamina, alfa-
metildopa y apomorfina (ver también sección 4.5). 
 
Entacapona se administra siempre en asociación al tratamiento con levodopa. Por consiguiente, las 
precauciones válidas para el tratamiento con levodopa deberán tenerse en cuenta también en el 
tratamiento con entacapona. Entacapona aumenta la biodisponibilidad de levodopa de los preparados 
convencionales levodopa/benserazida en un 5-10 más que de los preparados convencionales de 
levodopa/carbidopa. Consecuentemente, las reacciones adversas dopaminérgicas pueden ser más 
frecuentes cuando se añade entacapona al tratamiento con levodopa/benserazida (ver también sección 
4.8). Para reducir las reacciones adversas dopaminérgicas relacionadas con levodopa a menudo es 
necesario ajustar la dosis de levodopa desde los primeros días hasta las primeras semanas después de 
iniciar el tratamiento con entacapona de acuerdo con la situación clínica del paciente (ver secciones 
4.2 y 4.8). 
 
Entacapona puede agravar la hipotensión ortostática inducida por levodopa. Entacapona debe 
administrarse con precaución a pacientes que están tomando otros medicamentos que puedan 
provocar hipotensión ortostática. 
 
Las reacciones adversas dopaminérgicas relacionadas con levodopa observadas en ensayos clínicos 
p.ej. discinesia, fueron más frecuentes en pacientes que recibieron entacapona y agonistas 
dopaminérgicos (como bromocriptina), selegilina o amantadina comparado con los que recibieron 
placebo con esta combinación. Las dosis de otros medicamentos antiparkinsonianos pueden requerir 
un ajuste cuando se inicia el tratamiento con entacapona. 
 
Entacapona en combinación con levodopa se ha asociado con somnolencia y episodios de sueño 
repentino en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Por tanto deberá tenerse precaución al 
conducir o utilizar maquinaria (ver también sección 4.7). 
 
En aquellos pacientes que experimenten diarrea se recomienda un control periódico del peso para 
evitar una posible excesiva pérdida del mismo. La diarrea prolongada o persistente que aparece 
durante el uso de entacapona puede ser un signo de colitis. En caso de diarrea prolongada o 
persistente, debe interrumpirse el tratamiento y debe considerarse un tratamiento médico adecuado y 
las exploraciones complementarias necesarias. 
 
Se debe monitorizar de forma regular a los pacientes por el desarrollo de trastornos del control de 
impulsos. Tanto los pacientes como los cuidadores deben saber que los síntomas conductuales de los 
trastornos del control de impulsos incluidos la ludopatía, aumento de la líbido, hipersexualidad, 
compras o gastos compulsivos, comer de forma excesiva y compulsiva, pueden ocurrir en pacientes 
tratados con agonistas de la dopamina y/u otros tratamientos dopaminérgicos como Comtan asociado 
con levodopa. Si se manifiestan dichos síntomas, debe reevaluarse el tratamiento. 
En aquellos pacientes que experimenten anorexia progresiva, astenia y pérdida de peso en un período 
de tiempo relativamente corto, se debe considerar una evaluación médica general incluyendo la 
función hepática. 
 
Los comprimidos de Comtan contienen sacarosa. Por lo tanto, los pacientes con intolerancia 
hereditaria a la fructosa, problemas de absorción a la glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-
isomaltasa, no deben tomar este medicamento. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
No se ha observado ninguna interacción de entacapona con carbidopa con el esquema posológico 
recomendado. No se ha estudiado la interacción farmacocinética con benserazida. 
 
En ensayos de dosis única en voluntarios sanos, no se observaron interacciones entre entacapona e 
imipramina o entre entacapona y moclobemida. Análogamente, no se observaron interacciones entre 
entacapona y selegilina en ensayos de dosis repetidas en pacientes con enfermedad de Parkinson. Sin 
embargo, la experiencia del uso clínico de entacapona
 
con diversos medicamentos, incluidos 
inhibidores de la MAO-A, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptación de noradrenalina 
tales como desipramina, maprotilina y venlafaxina y fármacos que son metabolizados por la COMT 
(p.ej. compuestos con estructura catecol: rimiterol, isoprenalina, adrenalina, noradrenalina, dopamina, 
dobutamina, alfa-metildopa, apomorfina, y paroxetina) es todavía limitada. Se recomienda precaución 
al utilizar estos productos concomitantemente con entacapona (ver también secciones 4.3 y 4.4). 
 
Entacapona puede utilizarse con selegilina (inhibidor selectivo de la MAO-B) pero la dosis diaria de 
selegilina no debe ser superior a 10 mg. 
 
Entacapona puede formar quelatos con el hierro en el tracto gastrointestinal. Entacapona y los 
preparados de hierro deben tomarse por separado con un intervalo de como mínimo 2-3 horas (ver 
sección 4.8). 
 
Entacapona se une a la albúmina humana en su lugar de unión II que es también el lugar de unión de 
otros medicamentos, incluidos diazepam e ibuprofeno. No se han realizado ensayos clínicos de 
interacción con diazepam y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. De acuerdo con los 
estudios in vitro no se prevé un desplazamiento significativo a concentraciones terapéuticas de los 
medicamentos. 
 
Debido a su afinidad por el citocromo P450 2C9 in vitro (ver sección 5.2), entacapona puede 
potencialmente interferir con medicamentos cuyo metabolismo depende de esta isoenzima, como S-
warfarina. Sin embargo, en un estudio de interacciones con voluntarios sanos, entacapona no alteró 
los niveles plasmáticos de S-warfarina, mientras que la AUC de R-warfarina aumentó en promedio en 
un 18 [IC
90
 11-26]. Los valores INR aumentaron en promedio en un 13 [IC
90
 6-19]. Por tanto, 
se recomienda efectuar un control de los valores INR cuando se inicie el tratamiento con entacapona 
en pacientes que estén siendo tratados con warfarina. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
No se observaron efectos evidentes teratogénicos o fetotóxicos primarios en estudios en animales en 
los que los niveles de exposición a entacapona fueron marcadamente superiores a los niveles de 
exposición terapéutica. Al no haber experiencia en mujeres embarazadas, entacapona no debe 
utilizarse durante el embarazo. 
 
Lactancia 
En estudios en animales entacapona se excretó en la leche. Se desconoce la seguridad de entacapona 
en niños. Las mujeres no deben amamantar a sus hijos durante el tratamiento con entacapona. 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
La influencia de Comtan en asociación con levodopa sobre la capacidad para conducir y utilizar 
máquinas es importante. Entacapona puede, junto con levodopa causar mareos y ortostatismo 
sintomático. Por tanto, debe tenerse precaución al conducir o utilizar máquinas. 
 
Se deberá advertir a los pacientes que estén en tratamiento con entacapona asociada a levodopa y que 
presenten síntomas de somnolencia y/o episodios de sueño repentino, que hasta que estos episodios 
hayan desaparecido, no deberán conducir o realizar actividades en las que la atención disminuida 
suponga un riesgo de lesión grave o muerte para ellos u otras personas (p.ej. manejando maquinaria) 
(ver también sección 4.4). 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
Resumen del perfil de seguridad 
Las reacciones adversas más frecuentes causadas por entacapona están relacionadas con el aumento 
de la actividad dopaminérgica y se presentan más comúnmente al inicio del tratamiento. La reducción 
de la dosis de levodopa disminuye la gravedad y frecuencia de estas reacciones. El otro grupo 
importante de reacciones adversas son los síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, 
dolor abdominal, estreñimiento y diarrea. La orina puede adquirir un color marrón rojizo debido a 
entacapona, pero ello no reviste importancia. 
 
Las reacciones adversas causadas por entacapona son, en general, leves o moderadas. En ensayos 
clínicos las reacciones adversas más comunes que provocaron la interrupción del tratamiento con 
entacapona fueron los síntomas gastrointestinales (p.ej. diarrea 2,5) y un aumento de las reacciones 
adversas dopaminérgicas de levodopa (p.ej. discinesias 1,7). 
 
Con entacapona se han notificado discinesias (27), náuseas (11), diarrea (8), dolor abdominal 
(7) y sequedad de boca (4,2) con una frecuencia significativamente superior que con placebo a 
partir de los datos agrupados de ensayos clínicos que incluyeron 406 pacientes tratados con fármaco y 
296 tratados con placebo. 
 
Algunas reacciones adversas, como discinesia, náuseas y dolores abdominales pueden ser más 
comunes con las dosis superiores (1.400 a 2.000 mg/día) que con las dosis bajas de entacapona. 
 
Tabla de reacciones adversas 
Las siguientes reacciones adversas, presentadas en la Tabla 1 se han obtenido tanto de los ensayos 
clínicos con entacapona como desde la introducción de entacapona en el mercado. 
Tabla 1* Reacciones adversas 
 
Trastornos psiquiátricos 
 Frecuentes: Insomnio, alucinaciones, confusión, paroniria 
 Muy raras: Agitación 
Trastornos del sistema nervioso 
 Muy frecuentes: Discinesia 
 Frecuentes: Parkinsonismo agravado, mareos, distonía, hipercinesia 
Trastornos cardiacos** 
 Frecuentes: Otras cardiopatías isquémicas diferentes al infarto de 
miocardio (p. ej. angina de pecho) 
 Poco frecuentes: Infarto de miocardio 
Trastornos gastrointestinales 
 Muy frecuentes: Náuseas 
 Frecuentes: Diarrea, dolor abdominal, sequedad de boca, 
estreñimiento, vómitos 
 Muy raras: Anorexia 
 Frecuencia no 
conocida: 
Colitis 
Trastornos hepatobiliares 
 Raras: Pruebas anormales de la función hepática 
 Frecuencia no 
conocida: 
Hepatitis con signos de colestasis (ver sección 4.4) 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
 Raras: Rash eritematoso o máculopapular 
 Muy raras: Urticaria 
 Frecuencia no 
conocida: 
Decoloraciones de la piel, pelo, barba y uñas 
Trastornos renales y urinarios 
 Muy frecuentes: Cambio de color de la orina 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
 Frecuentes: Fatiga, aumento de la sudoración, caídas 
 Muy raras: Pérdida de peso 
* Las reacciones adversas están clasificadas bajo títulos de frecuencias, la más frecuente primero, 
utilizando la siguiente convención: Muy frecuentes (=1/10); frecuentes (=1/100 a 1/10); poco 
frecuentes (=1/1.000 a 1/100); raras (=1/10.000 a 1/1.000); muy raras (1/10.000), 
frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles, ya que no se 
puede obtener una estimación válida a partir de los ensayos clínicos o estudios 
epidemiológicos). 
** Las tasas de incidencia del infarto de miocardio y otras cardiopatías isquémicas (0,43 y 
1,54, respectivamente) derivan de un análisis de 13 estudios doble ciego en los que 
participaron 2.082 pacientes con fluctuaciones motoras de final de dosis que recibían 
entacapona. 
 
Descripción de reacciones adversas seleccionadas 
Entacapona en combinación con levodopa se ha asociado con casos aislados de somnolencia diurna 
excesiva y con episodios de sueño repentino. 
 
Trastornos del control de impulsos: ludopatía, aumento de la líbido, hipersexualidad, compras o 
gastos compulsivos, comer de forma excesiva y compulsiva pueden ocurrir en pacientes tratados con 
agonistas de la dopamina y/u otros tratamientos dopaminérgicos tales como Comtan asociado con 
levodopa (ver sección 4.4). 
 
Se han notificado casos aislados de SNM tras la reducción o interrupción brusca del tratamiento con 
entacapona y otros tratamientos dopaminérgicos. 8 
 
Se han notificado casos aislados de rabdomiolisis. 
 
4.9 Sobredosis 
 
Los datos post-comercialización incluyen casos aislados de sobredosis en los cuales la dosis diaria 
máxima notificada de entacapona ha sido de 16.000 mg. Los síntomas y signos agudos en estos casos 
de sobredosis incluyen confusión, disminución de la actividad, somnolencia, hipotonía, 
decoloraciones de la piel y urticaria. El tratamiento de la sobredosis aguda es sintomático. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: otros agentes dopaminérgicos, código ATC: N04BX02 
 
Entacapona pertenece a una nueva clase terapéutica, los inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa 
(COMT). Es un inhibidor reversible y específico de la COMT, de acción principalmente periférica 
diseñado para la administración concomitante con los preparados de levodopa. Entacapona disminuye 
la pérdida metabólica de levodopa a 3-O-metildopa (3-OMD) mediante inhibición de la enzima 
COMT. Esto provoca un aumento de la AUC de levodopa. La cantidad de levodopa disponible en el 
cerebro está aumentada. Entacapona prolonga así la respuesta clínica a levodopa. 
 
Entacapona inhibe la enzima COMT principalmente en tejidos periféricos. La inhibición de la COMT 
en los eritrocitos sigue exactamente las concentraciones plasmáticas de entacapona, lo que indica 
claramente la naturaleza reversible de la inhibición de la COMT. 
 
Ensayos clínicos 
En dos ensayos doble ciego de fase III realizados en un total de 376 pacientes con enfermedad de 
Parkinson y con fluctuaciones motoras de final de dosis, se administró entacapona o placebo con cada 
dosis de levodopa/inhibidor de la dopadecarboxilasa. Los resultados se presentan en la Tabla 2. En el 
ensayo I, el tiempo ON diario (horas) se determinó a partir de los diarios de los pacientes y en el 
ensayo II, a partir de la proporción del tiempo ON diario. 
 
Tabla 2: Tiempo ON diario (Media ? D.E.) 
 
Ensayo I: Tiempo ON diario (h) 
 Entacapona (n=85) Placebo (n=86) Diferencia 
Nivel basal 9,3?2,2 9,2 ?2,5  
Semana 8-24 10,7?2,2 9,4 ?2,6 1 h 20 min
 
(8,3) 
IC
95
 45 min, 1 h 56 min 
Ensayo II: Proporción de tiempo ON diaria () 
 Entacapona (n=103) Placebo (n=102) Diferencia 
Nivel basal 60,0?15,2 60,8?14,0  
Semana 8-24 66,8?14,5 62,8?16,80 4,5 (0 h 35 min) 
IC
95
 0,93; 7,97 
 
Se produjeron los descensos correspondientes del tiempo OFF. 
 
En el ensayo I, el porcentaje de cambio en el tiempo OFF desde el nivel basal fue del –24 en el 
grupo de entacapona y 0 en el grupo placebo. Las cifras correspondientes al ensayo II fueron –18 
y –5, respectivamente. 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Características generales de la sustancia activa 
Absorción 
La absorción de entacapona presenta una gran variabilidad intra e interindividual. 
 
La concentración plasmática máxima (Cmáx) se suele alcanzar aproximadamente una hora después de 
la toma de un comprimido de entacapona de 200 mg. La sustancia está sujeta a un amplio 
metabolismo de primer paso. Tras una dosis oral la biodisponibilidad de entacapona es de aprox. un 
35. Los alimentos no afectan de forma significativa la absorción de entacapona. 
 
Distribución 
Tras la absorción a partir del tracto gastrointestinal, entacapona se distribuye rápidamente en los 
tejidos periféricos con un volumen de distribución de 20 litros en estado estacionario (Vd
ee
). 
Aproximadamente un 92 de la dosis se elimina durante la fase- ? con una semivida de eliminación 
corta de 30 minutos. El aclaramiento total de entacapona es de unos 800 ml/min. 
 
Entacapona se une ampliamente a proteínas plasmáticas, principalmente a albúmina. En el plasma 
humano la fracción no unida es del 2,0 aprox. en el rango de las concentraciones terapéuticas. A 
concentraciones terapéuticas, entacapona no desplaza otras sustancias ampliamente unidas (p.ej. 
warfarina, ácido salicílico, fenilbutazona o diazepam), ni es desplazada de forma significativa por 
ninguna de estas sustancias a concentraciones terapéuticas o más elevadas. 
 
Biotransformación 
Una pequeña cantidad de entacapona, el isómero-(E), se convierte en su isómero-(Z). El isómero-(E) 
representa un 95 del AUC de entacapona. El isómero-(Z) y las trazas de otros metabolitos 
representan el 5 restante. 
 
Los datos de estudios in vitro en los que se utilizaron preparaciones microsomales de hígado humano 
indican que entacapona inhibe al citocromo P450 2C9 (CI
50 
~4 µM). Entacapona presenta poca o 
ninguna inhibición en otros tipos de isoenzimas del P450 (CYP1A2, CYP2A6, CYP2D6, CYP2E1, 
CYP3A y CYP2C19) (ver sección 4.5). 
 
Eliminación 
La eliminación de entacapona se produce principalmente por vías metabólicas no renales. Se estima 
que el 80-90 de la dosis se excreta en heces, aunque esto no se ha confirmado en humanos. 
Aproximadamente el 10-20 se excreta en orina. En orina, sólo se encuentran trazas de entacapona 
inalterada. La mayor parte (95) del producto excretado en orina se conjuga con el ácido 
glucurónico. De los metabolitos hallados en orina, sólo un 1 aproximadamente se ha formado por 
oxidación. 
 
Características en pacientes 
Las propiedades farmacocinéticas de entacapona son similares en los adultos jóvenes y en los de edad 
avanzada. El metabolismo del fármaco se reduce en pacientes con insuficiencia hepática ligera a 
moderada (Child-Pugh Clase A y B), lo cual conduce a un aumento de la concentración plasmática de 
entacapona tanto en la fase de absorción como en la de eliminación (ver sección 4.3). La insuficiencia 
renal no afecta la farmacocinética de entacapona. Sin embargo, puede considerarse la ampliación del 
intervalo de dosificación en pacientes en diálisis. 
 10 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos, según los 
estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad y 
potencial carcinogénico. En estudios de toxicidad de dosis repetidas se observó anemia, 
probablemente debida a las propiedades quelantes del hierro de entacapona. Respecto a la toxicidad 
en la reproducción, se observó una disminución del peso fetal y un ligero retraso del desarrollo óseo 
en conejos a niveles de exposición sistémicos dentro del rango terapéutico. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Núcleo del comprimido 
Celulosa microcristalina, 
Manitol 
Croscarmelosa sódica 
Aceite vegetal hidrogenado 
Estearato magnésico 
 
Recubrimiento 
Hipromelosa 
Polisorbato 80 
Glicerina al 85 
Sacarosa 
Óxido de hierro amarillo (E172) 
Óxido de hierro rojo (E172) 
Dióxido de titanio (E171) 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
No procede. 
 
6.3 Período de validez 
 
3 años 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Frascos de vidrio hidrolítico clase III, de color ámbar con cierre resistente a la apertura de 
polipropileno que contienen 30, 60 o 100 comprimidos. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación 
 
Ninguna especial para su eliminación. 
 
 11 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Novartis Europharm Limited 
Wimblehurst Road 
Horsham 
West Sussex, RH12 5AB 
Reino Unido 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/98/081/001-003 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización: 22 de septiembre de .1998 
Fecha de la última renovación: 22 de septiembre de 2008 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu 12 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON 
LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL 
MEDICAMENTO 13 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes 
 
Novartis Pharma GmbH 
Roonstrasse 25 
90429 Nuremberg 
Alemania 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
? Informes periódicos de seguridad  
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará los informes periódicos de 
seguridad para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de 
fechas de referencia de la Unión (lista EURD), prevista en el artículo 107 ter, párrafo 7, de la 
Directiva 2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre medicamentos. 
 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN 
SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
? Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
No procede. 
 
 
 14 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 15 
 
 
A. ETIQUETADO 16 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR Y EL 
ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO 
 
CARTÓN Y ETIQUETA DEL FRASCO 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Comtan 200 mg comprimidos recubiertos con película 
Entacapona 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 comprimido contiene 200 mg de entacapona. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Contiene sacarosa. Para mayor información consultar el prospecto. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
30 comprimidos recubiertos con película 
60 comprimidos recubiertos con película 
100 comprimidos recubiertos con película 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
Vía oral. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 17 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Novartis Europharm Limited 
Wimblehurst Road 
Horsham 
West Sussex, RH12 5AB 
Reino Unido 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/98/081/001 30 comprimidos recubiertos con película 
EU/1/98/081/002 60 comprimidos recubiertos con película 
EU/1/98/081/003 100 comprimidos recubiertos con película 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Comtan 200 mg [únicamente en la caja] 18 
 
 
B. PROSPECTO 
 19 
Prospecto: información para el usuario 
 
Comtan 200 mg comprimidos recubiertos con película 
Entacapona 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
? Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
? Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
? Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto 
1. Qué es Comtan y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Comtan 
3. Cómo tomar Comtan 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Comtan 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Comtan y para qué se utiliza 
 
Los comprimidos de Comtan contienen entacapona y se usan junto con levodopa para tratar la 
enfermedad de Parkinson. Comtan ayuda a la levodopa en el alivio de los síntomas de la enfermedad 
de Parkinson. Comtan no tiene efecto para el alivio de los síntomas de la enfermedad de Parkinson a 
no ser que se administre con levodopa. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Comtan 
 
No tome Comtan 
? si es alérgico a entacapona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 
(incluidos en la sección 6); 
? si tiene un tumor de la glándula suprarrenal (conocido como feocromocitoma, esto puede 
aumentar el riesgo de hipertensión grave); 
? si está tomando ciertos antidepresivos (pregunte a su médico o farmacéutico si su medicamento 
antidepresivo puede tomarse junto con Comtan); 
? si padece una enfermedad del hígado; 
? si ha sufrido alguna vez una reacción rara a fármacos antipsicóticos llamada Síndrome 
Neuroléptico Maligno (SNM). Ver sección 4 “Posibles efectos adversos” para las 
características de SNM; 
? si ha sufrido alguna vez un trastorno muscular raro llamado rabdomiolisis no causado por 
traumatismo. 
 20 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Comtan: 
? si alguna vez ha tenido un ataque del corazón o cualquier otra enfermedad de corazón; 
? si está tomando algún medicamento que pueda causar vértigo o mareo (descenso de la presión 
sanguínea) al levantarse de una silla o de la cama; 
? si experimenta diarrea prolongada. Consulte con su médico ya que puede ser un signo de 
inflamación del colon; 
? si experimenta diarrea, se recomienda controlar el peso para evitar una pérdida excesiva del 
mismo; 
? si experimenta pérdida creciente de apetito, debilidad, agotamiento y pérdida de peso en un 
período relativamente corto de tiempo, se debe considerar una evaluación médica general 
incluyendo la función hepática. 
 
Informe a su médico si usted o su familia/cuidador nota que está desarrollando deseos o propensión a 
comportarse de una manera inusual en usted o que no puede resistir el impulso, la determinación o la 
tentación de realizar ciertas actividades que pueden causarle daño a usted o a los demás. Estos 
comportamientos se denominan trastornos del control de impulsos y puede incluir adicción al juego, 
comida o gastos excesivos, y un impulso sexual anormalmente elevado o preocupación por el aumento 
de pensamientos o sensaciones sexuales. Su médico puede necesitar revisar su tratamiento. 
 
Como Comtan debe tomarse conjuntamente con otros medicamentos que contienen levodopa, lea 
también detenidamente el prospecto de estos medicamentos. 
 
Puede ser necesario ajustar la dosis de otros medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson 
cuando empiece a tomar Comtan. Siga las instrucciones tal y como le ha indicado su médico. 
 
El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) es una reacción grave pero rara a ciertos medicamentos, y 
puede aparecer especialmente cuando se interrumpe bruscamente o se reduce de forma brusca el 
tratamiento con Comtan y otros medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson. Para las 
características de SNM ver la sección 4 “Posibles efectos adversos”. Su médico puede aconsejarle la 
interrupción progresiva del tratamiento con Comtan y otros medicamentos para la enfermedad de 
Parkinson. 
 
El uso de Comtan junto con levodopa puede causar somnolencia y puede provocar que se quede 
dormido de repente. Si esto le sucede, no debe conducir ni manejar herramientas o maquinaria (ver 
sección “Conducción y uso de máquinas”). 
 
Toma de Comtan con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. En particular, informe a su médico si está utilizando cualquiera de 
los siguientes medicamentos: 
? rimiterol, isoprenalina, adrenalina, noradrenalina, dopamina, dobutamina, alfa-metildopa, 
apomorfina; 
? antidepresivos: desipramina, maprotilina, venlafaxina y paroxetina; 
? warfarina utilizada para diluir la sangre; 
? suplementos de hierro. Comtan puede dificultar la digestión del hierro. Por lo tanto, no tome 
Comtan y suplementos de hierro al mismo tiempo. Tras tomar uno de ellos, espere al menos 2 ó 
3 horas antes de tomar el otro. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
No tome Comtan durante el embarazo o si está dando el pecho a su bebé. 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene la intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 21 
Conducción y uso de máquinas 
Si se toma Comtan junto con levodopa puede disminuir la presión sanguínea, lo que puede hacerle 
sentirse mareado o con vértigo. Tenga precaución cuando conduzca o maneje herramientas o 
máquinas. 
 
Además, si se toma Comtan junto con levodopa puede producirle mucho sueño, o hacer que se quede 
dormido de repente. 
 
No conduzca o maneje máquinas si experimenta estos efectos adversos. 
 
Comtan contiene sacarosa 
Los comprimidos de Comtan contienen un azúcar llamado sacarosa. Por lo tanto, si su médico la ha 
indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este 
medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar Comtan 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o 
farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
 
Comtan se toma junto con medicamentos que contienen levodopa (ya sean preparados de 
levodopa/carbidopa o preparados de levodopa/benserazida.) También puede utilizar otros 
medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson al mismo tiempo. 
 
La dosis recomendada de Comtan es de un comprimido de 200 mg con cada dosis de levodopa. La 
dosis máxima recomendada es de 10 comprimidos por día, es decir, 2.000 mg de Comtan. 
 
Si está sometido a diálisis por insuficiencia renal, su médico le puede indicar que aumente el tiempo 
entre las dosis. 
 
Uso en niños y adolescentes 
La experiencia de Comtan en niños menores de 18 años es limitada. Por lo tanto, no se puede 
recomendar el uso de Comtan en niños. 
 
Si toma más Comtan del que debe 
En caso de sobredosis, consulte con su médico, farmacéutico o acuda al hospital más próximo 
inmediatamente. 
 
Si olvidó tomar Comtan 
Si olvida tomar el comprimido de Comtan con su dosis de levodopa, deberá continuar el tratamiento 
tomando el siguiente comprimido de Comtan con la siguiente dosis de levodopa. 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Comtan 
No interrumpa el tratamiento con Comtan a menos que su médico se lo indique.  
 
Cuando se interrumpa, es posible que su médico necesite reajustar la dosis de los otros medicamentos 
para tratar la enfermedad de Parkinson. La interrupción brusca del tratamiento con Comtan y otros 
medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson, puede ocasionar efectos adversos no deseados. 
Ver sección 2 “Advertencias y precauciones”. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 22 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Comtan puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. Los efectos adversos causados por Comtan son, en general, leves o moderados. 
 
Estos efectos adversos se deben frecuentemente al aumento de los efectos causados por el tratamiento 
con levodopa y son más frecuentes al inicio del tratamiento. Si experimenta estos efectos al principio 
del tratamiento con Comtan debe ponerse en contacto con su médico, quien puede decidir ajustar la 
dosis de levodopa. 
 
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): 
? Movimientos incontrolables con dificultad para realizar movimientos voluntarios (discinesias); 
? sentirse mareado (náuseas); 
? coloración marrón rojiza de la orina inocua. 
 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
? Movimientos excesivos (hipercinesias), empeoramiento de los síntomas de la enfermedad de 
Parkinson, calambres musculares prolongados (distonía); 
? estar mareado (vómitos), diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, sequedad de boca; 
? mareo, cansancio, aumento de la sudoración, caída; 
? alucinaciones (ver, oír, sentir, oler cosas que no son reales), insomnio, sueños intensos, 
confusión; 
? eventos relacionados con enfermedades arteriales o del corazón (p.ej. dolor en el pecho). 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
? Ataque al corazón. 
 
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): 
? Erupciones; 
? resultados alterados de las pruebas de función hepática. 
 
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): 
? Agitación; 
? disminución del apetito, pérdida de peso; 
? urticaria. 
 
No conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): 
? Inflamación del colon (colitis), inflamación del hígado (hepatitis) con amarillamiento de la piel 
y la parte blanca de los ojos; 
? decoloración de la piel, pelo, barba y uñas. 
 
Cuando Comtan se administra a dosis más altas: 
A dosis de 1.400 a 2.000 mg al día son mas frecuentes los siguientes efectos adversos: 
? Movimientos incontrolables; 
? náuseas; 
? dolor abdominal. 
 
Otros efectos adversos importantes que puede aparecer: 
? Comtan administrado con levodopa raramente puede producirle mucho sueño durante el día, o 
hacer que se quede dormido de repente; 
 
? El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) es una reacción rara grave a los medicamentos 
usados en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso. Se caracterizados por rigidez, tics, 
temblores, agitación, confusión, coma, aumento de la temperatura corporal, taquicardia y 
presión sanguínea inestable; 23 
 
? una alteración muscular rara grave (rabdomiolisis) que causa dolor, sensibilidad anormal al 
tacto o presión y debilidad de los músculos, y que puede derivar a problemas de riñón. 
 
Usted puede experimentar los siguientes efectos adversos: 
? Incapacidad de resistir el impulso de realizar una acción que podría resultar perjudicial y que 
podría incluir: 
o Un fuerte impulso de jugar excesivamente a pesar de las consecuencias graves personales 
o familiares. 
o Un incremento o alteración del interés sexual y un comportamiento preocupante para 
usted o para los demás, como por ejemplo, una tendencia sexual aumentada. 
o Compras o gastos excesivos e incontrolados. 
o Comer de forma excesiva (comer grandes cantidades de comida en periodos de tiempo 
cortos) o compulsiva (comer más comida de la habitual y más de lo que es necesario para 
satisfacer el apetito). 
 
Informe a su médico si presenta alguno de estos comportamientos: ellos discutirán la manera de 
manejar o reducir estos síntomas. 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Comtan 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta 
del frasco. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de 
los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio 
ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Comtan 
- El principio activo es entacapona. Cada comprimido contiene 200 mg de entacapona. 
- Los demás componentes son celulosa microcristalina, manitol, croscarmelosa sódica, aceite 
vegetal hidrogenado, estearato magnésico. 
- La película de recubrimiento contiene hipromelosa, polisorbato 80, glicerina al 85, sacarosa, 
óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172) y dióxido de titanio (E171). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Los comprimidos de Comtan 200 mg son de color marrón anaranjado, ovales, con “Comtan” gravado 
en una cara del comprimido. Se acondicionan en frascos. Hay tres presentaciones distintas (frascos 
que contienen 30, 60 o 100 comprimidos). Puede que solamente estén comercializados algunos 
tamaños de envases. 
 24 
Titular de la autorización de comercialización 
Novartis Europharm Limited 
Wimblehurst Road 
Horsham 
West Sussex, RH12 5AB 
Reino Unido 
 
Responsable de la fabricación 
Novartis Pharma GmbH 
Roonstrasse 25 
90429 Nuremberg 
Alemania 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización: 
 
België/Belgique/Belgien 
Novartis Pharma N.V. 
Tél/Tel: +32 2 246 16 11 
 
Lietuva 
Novartis Pharma Services Inc. 
Tel: +370 5 269 16 50 
 
???????? 
Novartis Pharma Services Inc. 
???.: +359 2 976 98 28 
 
Luxembourg/Luxemburg 
Novartis Pharma N.V. 
Tél/Tel: +32 2 246 16 11 
 
Ceská republika 
Novartis s.r.o. 
Tel: +420 225 775 111 
 
Magyarország 
Novartis Hungária Kft. Pharma 
Tel.: +36 1 457 65 00 
Danmark 
Novartis Healthcare A/S 
Tlf: +45 39 16 84 00 
 
Malta 
Novartis Pharma Services Inc. 
Tel: +356 2122 2872 
Deutschland 
Novartis Pharma GmbH 
Tel: +49 911 273 0 
 
Nederland 
Novartis Pharma B.V. 
Tel: +31 26 37 82 111 
Eesti 
Novartis Pharma Services Inc. 
Tel: +372 66 30 810 
 
Norge 
Novartis Norge AS 
Tlf: +47 23 05 20 00 
????da 
Novartis (Hellas) A.E.B.E. 
???: +30 210 281 17 12 
 
Österreich 
Novartis Pharma GmbH 
Tel: +43 1 86 6570 
España 
Novartis Farmacéutica, S.A. 
Tel: +34 93 306 42 00 
 
Polska 
Novartis Poland Sp. z o.o. 
Tel.: +48 22 375 4888 
France 
Novartis Pharma S.A.S. 
Tél: +33 1 55 47 66 00 
 
Portugal 
Novartis Farma - Produtos Farmacêuticos, S.A. 
Tel: +351 21 000 8600 25 
 
Hrvatska 
Novartis Hrvatska d.o.o. 
Tel. +385 1 6274 220 
 
România 
Novartis Pharma Services Romania SRL 
Tel: +40 21 31299 01 
Ireland 
Novartis Ireland Limited 
Tel: +353 1 260 12 55 
 
Slovenija 
Novartis Pharma Services Inc. 
Tel: +386 1 300 75 50 
Ísland 
Vistor hf. 
Sími: +354 535 7000 
 
Slovenská republika 
Novartis Slovakia s.r.o. 
Tel: +421 2 5542 5439 
 
Italia 
Novartis Farma S.p.A. 
Tel: +39 02 96 54 1 
Suomi/Finland 
Novartis Finland Oy 
Puh/Tel: +358 (0)10 6133 200 
 
??p??? 
Novartis Pharma Services Inc. 
???: +357 22 690 690 
 
Sverige 
Novartis Sverige AB 
Tel: +46 8 732 32 00 
 
Latvija 
Novartis Pharma Services Inc. 
Tel: +371 67 887 070 
 
United Kingdom 
Novartis Pharmaceuticals UK Ltd. 
Tel: +44 1276 698370 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 
 
Otras fuentes de información 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu