 
					
									Nº Registro: 56303
									Descripción clinica: Nicardipino 20 mg 500 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 500 comprimidos
									Principios activos: NICARDIPINO HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 01-12-1983
									Fecha de último cambio de situación de registro: 20-02-2014
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 20-02-2014
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56303/56303_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56303/56303_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: TEDEC MEIJI FARMA, S.A.
									Dirección: Carretera M-300, Km 30,500
									CP: 28802
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28001402
									Laboratorio comercializador
									Nombre: TEDEC MEIJI FARMA, S.A.
									Dirección: Carretera M-300, Km 30,500
									CP: 28802
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28001402
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
DAGAN 20 mg comprimidos 
Nicardipino 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que o aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto 
1. Qué es Dagan y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dagan 
3. Cómo tomar Dagan 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Dagan 
6. Contenido del envase e Información adicional 
 
1. QUÉ ES Dagan Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Nicardipino pertenece a un grupo de medicamentos denominados derivados de la dihidropiridina. 
 
Nicardipino es un vasodilatador potente que disminuye las resistencias periféricas totales y reduce la 
presión arterial y se utiliza para: 
- Tratamiento de la hipertensión arterial esencial, moderada o leve. 
- Prevención y tratamiento de la isquemia por infarto cerebral o sus secuelas.  
- Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a 
hemorragia subaracnoidea. 
 
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR Dagan 
 
No tome Dagan 
- Si es alérgico a nicardipino, a otros medicamentos del mismo grupo o a cualquiera de los demás 
componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) 
- Si ha sufrido hemorragias cerebrales recientes 
- Si sufre hipertensión endocraneal 
- Si sufre estenosis aórtica avanzada 
- Si está embarazada o mientras esté dando el pecho 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dagan: 
- Si padece una alteración hepática y/o renal. Es conveniente suspender el tratamiento si, durante el 
mismo, aparecen alteraciones de los parámetros de la función hepática o renal. 
- Si aparece dolor isquémico (angina de pecho) dentro de los 30 minutos siguientes a la toma del 
medicamento, debe interrumpirse el tratamiento. 
- Cuando nicardipino se utiliza para sustituir un tratamiento con beta-bloqueantes (otro grupo de 
medicamentos utilizados para el tratamiento de la hipertensión), éstos no se interrumpirán de 
forma brusca. 
 
Toma de Dagan con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. 
 Dagan no debe administrarse con otros vasodilatadores para evitar la suma de efectos. Se tendrá 
precaución en la administración junto a otros medicamentos hipotensores. 
 
Ciertos medicamentos, como cimetidina pueden incrementar los niveles plasmáticos de nicardipino, 
por lo que los pacientes que reciben simultáneamente estos dos fármacos deben ser cuidadosamente 
monitorizados. 
 
La administración somultánea de nicardipino y digoxina no está indicada, ya que se puede producir un 
incremento en los efectos de digoxina. 
 
Dagan incrementa las concentraciones plasmáticas de ciclosporina, por tanto, deberá monitorizarse las 
concentraciones plasmáticas de ciclosporina y consecuentemente reducir la dosis de esta última. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
Dagan está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Nicardipino puede, variando la intensidad según el individuo, limitar la capacidad para conducir 
automóviles o utilizar máquinas, sobretodo al inicio del tratamiento. Por tanto, es conveniente que no 
se realicen tareas que requieran especial atención (conducir automóviles, manejar maquinaria 
peligrosa, etc) hasta que la respuesta al medicamento sea satisfactoria. 
 
Dagan contiene lactosa 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de 
tomar este medicamento. 
 
3. CÓMO TOMAR Dagan 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o 
farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
 
La dosis se ajustará individualmente para cada paciente según la respuesta terapéutica obtenida 
 
La dosis recomendada es: 
 
Hipertensión arterial  
La dosis inicial es de 20 mg tres veces al día, que se puede aumentar a 30 mg tres veces al día.  
Antes de incrementar la dosis, deben transcurrir al menos tres días con la dosis inicial para poder 
alcanzar unas concentraciones plasmáticas estables.  
Las dosis efectivas oscilan entre 20 y 40 mg tres veces al día.  
Si se considera necesario nicardipino puede administrarse junto con diuréticos o beta-bloqueantes. 
 
Isquemia por infarto cerebral 
La dosis recomendada es de 20 a 30 mg tres veces al día. 
 
Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral tras hemorragia 
subaracnoidea  
Se recomienda una dosis inicial de 120 mg diarios (40 mg tres veces al día). Posteriormente la dosis 
puede reducirse hasta 20 mg tres veces al día. 
 
Pacientes de edad avanzada  
Se debe administrar con precaución. Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 20 mg dos veces al día. Según la respuesta la dosis 
puede modificarse, pero manteniendo la pauta de dos tomas al día. 
 
Pacientes con insuficiencia renal  
Se recomienda Iniciar el tratamiento con dosis de 20 mg, tres veces al día, ajustando posteriormente la 
dosificación según la respuesta obtenida. 
 
Pacientes con insuficiencia hepática 
Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 20 mg dos veces al día. Según la respuesta puede 
modificarse, pero manteniendo la pauta de dos tomas al  día. 
 
Si toma más Dagan del que debe 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al 
Servicio de Información Toxicológica, Tlf 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. 
 
En caso de sobredosis se ha observado una reducción excesiva de la presión arterial (hipotensión 
sistémica grave) y taquicardia refleja. También pueden producirse alteraciones de la función hepática 
y necrosis hepática focal. 
 
El tratamiento consiste en vigilar las funciones cardiaca y respiratoria, colocando al paciente  en forma 
tal que se impida la anoxia cerebral. Se vigilará también la presión arterial. La administración 
intravenosa de gluconato cálcico puede ayudar a eliminar los efectos del bloqueo del calcio. En caso 
de disminución excesiva de la presión arterial, se recomienda la administración de vasopresores (como 
levarterenol). 
 
Si olvidó tomar Dagan 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Dagan puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Las siguientes definiciones son utilizadas en la descripción de los efectos adversos: 
 
Poco frecuentes Al menos 1 de cada 1.000 pero menos de 1 de cada 100 pacientes 
Raros Al menos 1 de cada 10.000 pero menos de 1 de cada 1.000 pacientes 
 
Trastornos del sistema nervioso 
Poco frecuentes: vértigo, dolor de cabeza, somnolencia, insomnio. 
 
Trastornos cardiacos 
Poco frecuentes: palpitaciones. 
 
Trastornos vasculares 
Poco frecuentes: hipotensión, edema de miembros inferiores. 
 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos 
Frecuencia desconocida: Edema pulmonar agudo (acumulación anormal de líquido en los pulmones). 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático 
Frecuencia desconocida: trombocitopenia. 
 
Trastornos gastrointestinales Poco frecuentes: náuseas, dolor epigástrico, estreñimiento, diarrea, salivación frecuente. 
 
Trastornos hepatobiliares 
Raros: elevaciones pasajeras de los parámetros de la función hepática (SGOT, SGPT fosfatasa 
alcalina, bilirrubina sérica). 
 
Trastornos renales y urinarios 
Poco frecuentes: micción frecuente. 
Raros: elevaciones pasajeras de los parámetros de la función renal (BUN, creatinina sérica). 
 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Poco frecuentes: astenia, sofocación, debilidad. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de 
Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. CONSERVACIÓN DE Dagan 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Dagan 
- El principio activo es nicardipino. Cada comprimido contiene 20 mg de nicardipino. 
- Los demás componentes son: lactosa, almidón de maíz y estearato de magnesio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Los comprimidos son cilíndricos, borde biselado en ambas caras, de color amarillo pálido. 
 
Cada envase contiene 30 y 60 comprimidos 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
TEDEC-MEIJI FARMA 
Carretera m-300, Km 30,500 
28802 Alcalá de Henares, Madrid 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/