Nº Registro: 60469
									Descripción clinica: Cefixima 400 mg 100 cápsulas
									Descripción dosis medicamento: 400 mg
									Forma farmacéutica: CÁPSULA DURA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 100 cápsulas
									Principios activos: CEFIXIMA
									Excipientes: AMARILLO DE QUINOLEINA (E 104, CI=47005)
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-06-1994
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-06-1994
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-09-1994
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60469/60469_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60469/60469_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MERCK S.L.
									Dirección: María de Molina, 40
									CP: 28006
									Localidad: Madrid
									CIF: B08070195
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MERCK S.L.
									Dirección: María de Molina, 40
									CP: 28006
									Localidad: Madrid
									CIF: B08070195
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Denvar 400 mg, cápsulas 
Cefixima 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 
-  Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
-  Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
-  Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
-  Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecte, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1.  Qué es Denvar y para qué se utiliza 
2.  Antes de tomar Denvar  
3.  Cómo tomar Denvar  
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de Denvar  
6.  Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES Denvar  Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
Denvar contiene cefixima, un antibiótico cefalosporínico activo normalmente frente a 
Streptococcus pneumoniae y S. pyogenes, Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) 
catarrhalis, E. coli, Proteus mirabilis, K. pneumoniae, Citrobacter sp, Serratia sp. 
 
Denvar se utiliza para el tratamiento de los procesos infecciosos siguientes: 
 
1.-Infecciones ORL: sinusitis aguda causada por Haemophilus influenzae, Branhamella 
catarrhalis, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. 
 
2.-Infecciones de las vías respiratorias bajas: bronquitis aguda y episodios de reagudización de 
bronquitis crónica causados por Haemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis y 
Streptococcus pneumoniae. 
 
3.-Infecciones de las vías urinarias: pielonefritis aguda no complicada causada por E. coli y 
Proteus mirabilis. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR Denvar  
 
No tome Denvar  
- Si usted es alérgico a la cefixima, a otras cefalosporinas o cefamicinas, o cualquiera de los 
demás componentes de  Denvar. 
- Este medicamento contiene lecitina de soja como componente de la tinta de impresión de las 
cápsulas. No debe utilizarse en caso de alergia a la soja. 
 
 Tenga especial cuidado con Denvar  
 
- Si ha sufrido con anterioridad algún tipo de manifestación alérgica a cefalosporinas, penicilinas 
o a cualquier otro medicamento. 
 
Los antibióticos cefalosporínicos pueden administrarse con precaución a pacientes alérgicos a las 
penicilinas, aunque se ha comunicado alguna reacción cruzada. Se debe tener cuidado especial en 
pacientes que hayan experimentado una reacción anafiláctica a las penicilinas. La aparición de 
cualquier manifestación alérgica requiere la suspensión del tratamiento. 
 
- Si padece asma y predisposición a manifestacions alérgicas. 
 
- Si su tratamiento con cefixima es prolongado, puede aumentar la predisposición a infecciones 
por hongos o bacterias resistentes. Si esto ocurriera, su médico estimará si es necesaria la 
interrupción del tratamiento. 
 
- Si apareciera diarrea importante, o se observase sangre, moco o pus en las deposiciones. Si esto 
ocurriera, comuníqueselo a su médico.  
 
- Si tiene problemas gastrointestinales graves con náuseas y vómitos. 
 
- Si está tomando a la vez medicamentos diuréticos y/o medicamentos que pueden ser dañinos 
para los riñones. 
 
Uso de otros medicamentos 
La toma conjunta de cefixima con alguno de los siguientes medicamentos puede hacer modificar 
el efecto tanto de la cefixima como del medicamento en cuestión: 
- medicamentos diuréticos (como ácido etacrínico o furosemida) o medicamentos que pueden ser 
dañinos para los riñones (ciertos antibióticos, colistina, polimixina, cloranfenicol) 
- medicamentos que actúan sobre los vasos sanguíneos (como el nifedipino) 
- medicamentos para controlar la coagulación de la sangre (cumarínicos) 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Denvar puede dar falsas reacciones positivas en los test de determinación de cetonas y glucosa en 
orina, y falsa reacción positiva de Coombs (prueba diagnóstica para algunos tipos de anemias). 
 
 
Uso de Denvar con los alimentos y bebidas 
Denvar puede tomarse junto con alimentos. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento. 
 
Debido a que no se dispone de información sobre los posibles efectos negativos de Denvar 
durante el embarazo, no se recomienda tomar Denvar durante el embarazo, a no ser que su 
médico se lo prescriba. 
  
No se ha detectado que la cefixima pase a la leche materna.  
El tratamiento con Denvar durante la lactancia no está recomendado, a no ser que su médico se lo 
prescriba, una vez valorada la relación beneficio-riesgo. 
 
Uso en niños 
No administrar a prematuros, recién nacidos y lactantes hasta 6 meses, sin consultar al médico. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Denvar no tiene efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, 
algunos efectos adversos pueden afectar a la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos componentes de Denvar  
Este medicamento contiene lecitina de soja como componente de la tinta de impresión de las 
cápsulas. No debe utilizarse en caso de alergia a la soja. 
 
 
3. CÓMO TOMAR Denvar  
Siga exactamente las instrucciones de administración de Denvar indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
A menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas, siga las siguientes 
instrucciones: 
 
La dosis diaria normal para adultos y niños mayores de 12 años, o de más de 50 kg de peso, es de 
1 cápsula de 400 mg/24 h, durante 10 días. La dosis máxima recomendada no deberá exceder de 
12 mg/kg/día. 
 
Denvar se administra por vía oral. Las cápsulas deben tragarse sin masticar y acompañadas de un 
poco de líquido. 
 
En caso de insuficiencia renal con un clearance de creatinina =20 ml/minuto, no es preciso 
modificar la dosis; si el clearance es inferior, se deberá reducir la dosis a la mitad. En pacientes 
hemodializados, la posología de cefixima no deberá exceder tampoco los 200 mg/día. 
 
En pacientes con insuficiencia hepática, el hecho de que cefixima no se metabolice en el hígado, 
posibilita la administración del preparado, sin necesidad de modificar la dosis.  
 
Gracias a sus propiedades farmacocinéticas, la dosificación de cefixima tampoco precisa ser 
modificada en el anciano. 
 
Si estima que la acción de Denvar es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si toma más Denvar del que debiera 
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. 
Dada la escasa toxicidad de la cefixima, no es previsible que la ingestión masiva accidental dé 
lugar a un cuadro de intoxicación. Si se produjera, se recomienda lavado gástrico y tratamiento 
sintomático. En caso de manifestaciones alérgicas importantes el tratamiento debe ser 
sintomático: adrenalina, corticoides, antihistamínicos. En caso de sobredosis o ingestión 
accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20. Si olvidó tomar Denvar  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, espere a la próxima toma y siga el 
tratamiento normalmente. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Denvar  
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Denvar. No suspenda el tratamiento 
antes, ya que volvería a sentir los síntomas que tenía antes del tratamiento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
Como todos los medicamentos, Denvar puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
En caso de presentarse, pueden detectarse los siguientes: 
 
Frecuentes (al menos 1 de cada 100 pero menos de 1 de cada 10 pacientes): 
Diarrea, heces blandas 
 
Poco frecuentes ( al menos 1 de cada 1000 pero menos de 1 de cada 100 pacientes): 
Náuseas, vómitos, indigestión, dolores abdominales, urticaria, enrojecimiento de la piel, erupción 
cutánea, dolor de cabeza, aumentos transitorios de  las enzimas hepáticas en sangre. 
 
Raros ( al menos 1 de cada 10.000 pero menos de 1 de cada 1000 pacientes): 
Falta de apetito, flatulencias, picor, inflamación de las mucosas, mareo, fiebre, reacciones de 
hipersensibilidad como rubor, palpitaciones, dificultad para respirar, disminución en la presión 
sanguínea, edema en la cara y ojos, aumento transitorio de la concentración de la orina, 
predisposición a infecciones por hongos, alteraciones sanguíneas (eosinofilia, aumento de un tipo 
de célula sanguínea). 
 
Muy raros ( al menos 1 de cada 10.000 pacientes): 
Inflamación del intestino grueso, alteraciones tóxicas de la piel (síndrome de Stevens-Johnson, 
eritema exudativo multiforme), alteraciones sanguíneas (leucopenia, agranulocitosis, 
pancitopenia, trombocitopenia, alteraciones en la coagulación, anemia y otros cambios en el 
recuento sanguíneo), hiperactividad transitoria, shock alérgico, enfermedades alérgicas de la 
sangre (enfermedad del suero), hepatitis, coloración amarillenta de la piel, alteraciones renales. 
 
No se puede excluir un aumento a la predisposición a las convulsiones. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE Denvar  
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Denvar después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de cad. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que indica. 
 
No se precisan condiciones especiales de conservación. 
 Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico 
cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Denvar  
- El principio activo es Cefixima 
- Los demás componentes son carboximetilcelulosa de calcio, estearato de magnesio, sílice 
coloidal anhidra, polioxil 40 estearato. Componentes de la cápsula: gelatina, amarillo de 
quinoleína, dióxido de titanio, eritrosina, tinta de impresión gris (que contiene Shellac, dióxido 
de titanio, óxido de hierro negro, lecitina de soja y antifoam DC 1510). 
 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Denvar se presenta en forma de cápsulas duras de color naranja. Cada envase contiene 10 
cápsulas duras. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Merck, S.L. 
María de Molina, 40 
28006 Madrid 
 
Responsable de la fabricación 
Merck, S.L. 
Polígono Merck 
08100 Mollet del Vallés (Barcelona) 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2009