 
					
									Nº Registro: 76490
									Descripción clinica: Desogestrel 75 microgramos 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 75 MICROGRAMOS
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: DESOGESTREL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA MONOHIDRATO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 17-01-2014
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 30-11-2012
									Fecha de último cambio de situación de registro: 30-11-2012
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 30-11-2012
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/76490/76490_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/76490/76490_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS EFFIK, S.A.
									Dirección: San Rafael, 3
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: A80524184
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS EFFIK, S.A.
									Dirección: San Rafael, 3
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: A80524184
								
es-pil-proposed  Desopop 
Prospecto: información para el usuario 
Desopop 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 
 
Desogestrel  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras 
personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto,  
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Desopop y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Desopop 
3. Cómo tomar Desopop 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Desopop 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1. Que es Desopop y para que se utiliza 
 
Desopop se utiliza para evitar el embarazo. Desopop contiene una pequeña cantidad de un tipo 
de hormona sexual femenina, el progestágeno desogestrel. Por esta razón, Desopop se conoce 
como una píldora con sólo progestágeno, o mini-píldora. Al contrario que las píldoras 
combinadas, la minipíldora no contiene hormonas de tipo estrógeno junto con el progestágeno. 
La mayoría de píldoras con sólo progestágeno o mini-píldoras funcionan principalmente 
evitando que los espermatozoides entren en el útero, pero no siempre evitan que el óvulo 
madure, que es la principal acción de las píldoras combinadas. Desopop es diferente de otras 
mini-píldoras ya que tiene una dosis que en la mayoría de los casos es lo suficientemente alta 
para evitar que el óvulo madure. Por ello, Desopop proporciona una eficacia anticonceptiva 
elevada. 
Al contrario que la píldora combinada, Desopop lo pueden tomar las mujeres que no toleran los 
estrógenos y las mujeres que están dando el pecho. Una desventaja es que podría tener un 
sangrado vaginal de forma irregular durante el uso de Desopop. También podría no sangrar. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Desopop 
 
Desopop, como otros anticonceptivos hormonales, no protege frente a la infección por VIH 
(SIDA) ni cualquier otra infección de transmisión sexual. 
 
No tome Desopop: 
• si es alérgica al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
• si tiene una trombosis. La trombosis es la formación de un coágulo en un vaso 
sanguíneo [por ejemplo de las piernas (trombosis venosa profunda) o de los pulmones 
(embolismo pulmonar)]. 
• si tiene o ha tenido alguna vez ictericia (coloración amarillenta de la piel) o enfermedad 
del hígado grave y el hígado aún no funciona normalmente. 2 
es-pil-proposed  Desopop
• si tiene o se sospecha que pueda tener un cáncer relacionado con los esteroides 
sexuales, como ciertos tipos de cáncer de mama. 
• si hay cualquier sangrado vaginal sin explicación. 
 
Informe a su médico antes de utilizar Desopop si alguna de estas circunstancias le afecta. Su 
médico podría recomendarle que utilice un método de control de natalidad no hormonal. 
Consulte a su médico inmediatamente si cualquiera de estas circunstancias se presenta por 
primera vez mientras utiliza Desopop. 
 
Advertencias y precauciones  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Debunica.  
Informe a su médico antes de empezar a utilizar Desopop si: 
• ha tenido alguna vez cáncer de mama; 
• tiene cáncer de hígado, ya que no se puede descartar un posible efecto de Desopop; 
• ha tenido alguna vez una trombosis; 
• tiene diabetes; 
• sufre epilepsia (ver sección “Uso de otros medicamentos”); 
• sufre tuberculosis (ver sección “Uso de otros medicamentos”); 
• tiene la presión arterial alta; 
• tiene o ha tenido cloasma (manchas de color amarillento-marrón en la piel, 
particularmente en la cara); en este caso debe evitar la exposición muy intensa al sol o a 
las radiaciones ultravioletas. 
 
Si utiliza Desopop en alguna de las situaciones descritas, debe permanecer bajo control médico. 
Su médico puede explicarle lo que debe hacer. 
 
Desopop y cáncer de mama 
Explórese periódicamente las mamas y contacte con su médico cuanto antes si nota algún bulto 
en sus mamas. Se ha observado cáncer de mama con una frecuencia ligeramente mayor en 
mujeres que toman la píldora que en mujeres de la misma edad que no la toman. Si la mujer 
deja de tomar la píldora, el riesgo disminuye gradualmente, de manera que 10 años después de 
haberla dejado el riesgo es el mismo que el de las mujeres que nunca la han tomado. El cáncer 
de mama es raro antes de los 40 años de edad pero el riesgo aumenta a medida que la mujer se 
hace mayor. Por ello, el número adicional de cánceres de mama diagnosticados es mayor cuanto 
más alta es la edad en que se dejó de tomar la píldora. El tiempo de uso de la píldora no es tan 
importante. 
 
De cada 10.000 mujeres que han tomado la píldora hasta 5 años y que dejan de tomarla 
alrededor de los 20 años de edad, habrá menos de un caso más de cáncer de mama observado 
hasta 10 años después de dejar la píldora, que se sumará a los 4 casos diagnosticados 
normalmente en este grupo de edad. Asimismo, de 10.000 mujeres que han tomado la píldora 
hasta 5 años y que dejan de tomarla alrededor de los 30 años de edad, habrá 5 casos adicionales 
a los 44 casos diagnosticados normalmente. En 10.000 mujeres que han tomado la píldora hasta 
5 años y que dejan de tomarla alrededor de los 40 años de edad, habrá 20 casos adicionales a los 
160 casos diagnosticados normalmente. Se cree que el riesgo de cáncer de mama en usuarias de 
píldoras con sólo progestágeno como Desopop es similar al de las mujeres que toman la 
píldora, aunque los datos no permiten llegar a conclusiones claras. 
 
Parece que los cánceres de mama encontrados en mujeres que toman la píldora están menos 
extendidos que los cánceres de mama encontrados en mujeres que no la toman. Se desconoce si 
la diferencia en el riesgo de cáncer de mama es debida a la píldora. Podría ser que las mujeres 
siguen controles más a menudo, de manera que el cáncer de mama se detecta antes.  
es-pil-proposed  Desopop 
Desopop y trombosis 
 
Contacte con su médico inmediatamente si nota posibles signos de trombosis (ver también 
“Controles periódicos”). La trombosis es la formación de un coágulo de sangre que puede 
obstruir un vaso sanguíneo. La trombosis se produce a veces en las venas profundas de las 
piernas (trombosis venosa profunda). Si el coágulo se desprende de las venas donde se ha 
formado, puede alcanzar y bloquear las arterias de los pulmones, provocando lo que se conoce 
como “embolismo pulmonar”. Esto puede dar lugar a situaciones fatales. La trombosis venosa 
profunda se presenta raramente. Se puede desarrollar tomando o no la píldora. También puede 
aparecer si se queda embarazada. El riesgo de trombosis es mayor en las usuarias de píldoras 
que en las no usuarias. Se cree que el riesgo en las usuarias de píldoras con progestágeno solo 
como Desopop es menor que en las usuarias de píldoras que contienen también estrógenos 
(píldoras combinadas). 
 
Toma de Desopop con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría 
tener que tomar cualquier otro medicamento. 
 
Algunos medicamentos pueden causar que Desopop no actúe correctamente, como algunas 
medicinas que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia (por ejemplo primidona, fenitoína, 
carbamazepina, oxcarbazepina, felbamato y fenobarbital), la tuberculosis (por ejemplo 
rifampicina), las infecciones por el VIH (por ejemplo ritonavir) u otras infecciones (por ejemplo 
griseofulvina), ardor de estómago (carbón activado), humor depresivo (productos que lleven la 
planta medicinal Hierba de San Juan). 
 
Su médico le informará si necesita tomar medidas anticonceptivas adicionales y por cuánto 
tiempo. 
 
Desopop también puede interferir en el efecto de algunos medicamentos, causando un aumento 
del efecto (p. ej. medicamentos con ciclosporina) o una disminución del efecto. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención 
de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. 
 
No use Desopop si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada. 
 
Desopop puede utilizarse durante la lactancia. Desopop no influye en la producción  ni en la 
calidad de la leche materna, si bien pequeñas cantidades del principio activo de Desopop pasan 
a la misma. 
 
Se ha estudiado la salud de niños en lactancia durante 7 meses, cuyas madres utilizaban 
Desopop, hasta que los niños tuvieron 2 años y medio de edad. No se han observado efectos en 
el crecimiento ni desarrollo de los niños. 
 
Si está dando el pecho y quiere utilizar Desopop, consulte con su médico. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No hay indicios de que el uso de Desopop produzca algún efecto sobre el estado de alerta y la 
capacidad de concentración. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Desopop 
Desopop contiene lactosa (azúcar de la leche). Contacte con su médico antes de tomar 
Desopop si le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares. 4 
es-pil-proposed  Desopop 
 
Niños y adolescentes 
No hay datos clínicos disponibles sobre la seguridad y eficacia en adolescentes menores de 18 
años. 
 
Controles periódicos 
Durante el tratamiento con Desopop su médico le requerirá que se someta a controles 
periódicos. En general, la frecuencia y características de estos controles dependerán de su 
situación personal. 
 
Contacte con su médico lo antes posible en los siguientes casos: 
• tiene dolor intenso o hinchazón en una de las piernas, dolor sin explicación en el 
pecho, 
• dificultad en la respiración, tos no habitual, especialmente acompañada de esputos con 
sangre (podría indicar una trombosis); 
• tiene dolor de estómago súbito e intenso o ictericia (lo que puede indicar problemas del 
hígado); 
• si se encuentra algún bulto en las mamas (lo que puede indicar cáncer de mama); 
• si se presenta un dolor súbito o intenso en la parte inferior del abdomen o en la zona 
del estómago (puede indicar un embarazo ectópico, es decir, un embarazo fuera del 
útero); 
• si debe permanecer inmovilizada o le tienen que operar (consulte a su médico como 
mínimo con cuatro semanas de antelación); 
• si tiene un sangrado vaginal insólito e intenso; 
• si sospecha que está embarazada. 
 
 
3. Cómo tomar Desopop
 
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este 
prospecto o las indicadas por su médico, o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico 
o farmacéutico. 
 
Cuándo y cómo tomar Desopop 
El blister de Desopop contiene 28 comprimidos. Hay unas flechas impresas en la cara de 
delante del blister, entre los comprimidos. Si le da la vuelta al blister y mira en la cara de atrás, 
verá los días de la semana impresos en la lámina. Cada día corresponde a un comprimido. 
Cada vez que empiece un nuevo blister de Desopop tome un comprimido de la fila superior, 
pero no cualquier comprimido. Por ejemplo, si empieza un miércoles deberá tomar el 
comprimido de la fila superior que está marcado (por detrás) “MIE”. Continúe tomando un 
comprimido al día hasta que el blister esté vacío, siempre siguiendo la dirección de las flechas. 
Mirando la cara de atrás del blíster puede controlar fácilmente si ya ha tomado su comprimido 
en un día determinado. 
Tome su comprimido aproximadamente a la misma hora cada día, tragándolo entero con agua. 
Puede presentarse algún sangrado durante el uso de Desopop pero debe continuar tomando los 
comprimidos normalmente. Cuando acabe un blister debe iniciar uno nuevo al día siguiente, por 
tanto sin dejar ningún día de descanso y sin esperar que aparezca un sangrado. 
 
El primer blister de Desopop 
Si no ha usado anticoncepción hormonal en el mes anterior 
Espere a tener la menstruación y en el primer día del período, tome el primer comprimido de 
Desopop. 
De esta forma no necesita tomar precauciones anticonceptivas adicionales. 5 
es-pil-proposed  Desopop 
También puede empezar los días 2 a 5 de su ciclo, pero en este caso asegúrese de utilizar 
también un método anticonceptivo complementario (método de barrera, preservativo) mientras 
tome los 7 primeros comprimidos del primer ciclo. 
Cambio a partir de una píldora combinada, anillo vaginal o parche transdérmico 
Puede empezar a tomar Desopop al día siguiente después de tomar el último comprimido del 
envase actual o el día de la extracción del anillo vaginal o parche transdérmico (esto significa 
que no tiene que dejar un periodo de descanso de los comprimidos, anillo o parche). Si su 
píldora actual contiene comprimidos inactivos, puede empezar a tomar Desopop al día 
siguiente después de tomar el último comprimido activo (si no está segura, consulte a su médico 
o farmacéutico). Siguiendo estas instrucciones, no es necesario que tome precauciones 
anticonceptivas adicionales. 
También puede empezar el día siguiente del período de descanso sin comprimido, anillo o 
parche o con comprimidos sin sustancia activa de su anticonceptivo actual. Si sigue estas 
instrucciones, asegúrese de utilizar un método anticonceptivo complementario (método de 
barrera) mientras tome los primeros 7 comprimidos de Desopop. 
 
Si tomaba otra píldora con progestágeno solo (mini-píldora) 
Puede dejar su preparado actual en cualquier momento e iniciar Desopop acto seguido. No 
necesitará tomar precauciones anticonceptivas adicionales. 
 
Si usaba un inyectable, implante o sistema de liberación intrauterino de progestágeno (SLI) 
Empiece a usar Desopop en el momento en que debería recibir la siguiente inyección o el día 
que le extraigan el implante o el SLI. No es necesario que tome precauciones anticonceptivas 
adicionales. 
 
Después del parto 
Puede empezar con Desopop entre los días 21 y 28 después del nacimiento del bebé. Si 
empieza más tarde, asegúrese de utilizar durante el primer ciclo un método anticonceptivo 
complementario (método de barrera) mientras tome los primeros 7 comprimidos. Sin embargo, 
si ya se han mantenido relaciones sexuales, debe descartarse el embarazo antes de empezar a 
tomar Desopop. Puede encontrar más información sobre la lactancia en la sección “Embarazo y 
lactancia” en el punto 2. Su médico también puede aconsejarle. 
 
Después de un aborto. 
Su médico le aconsejará. 
 
Si olvidó tomar Desopop
Si han pasado menos de 12 horas desde la hora habitual de la toma, se mantiene la eficacia de 
Desopop. Tome el comprimido olvidado tan pronto como lo recuerde y los siguientes 
comprimidos a la hora habitual. 
Si han pasado más de 12 horas desde la hora habitual de la toma, la eficacia puede haberse 
reducido. 
Cuantos más comprimidos consecutivos haya olvidado, el riesgo de que la eficacia 
anticonceptiva haya disminuido es mayor. Tome el último comprimido olvidado tan pronto 
como lo recuerde y continúe con los siguientes comprimidos a su hora habitual, utilizando 
también un método anticonceptivo complementario (método de barrera) durante los 7 días 
siguientes. 
 
Si olvida uno o más comprimidos en la primera semana de tratamiento y ha tenido relaciones 
sexuales durante la semana anterior, existe la posibilidad de que haya quedado embarazada. 
Consulte a su médico. 
 
Si sufre trastornos gastrointestinales (p. ej. vómitos, diarrea intensa) 6 
es-pil-proposed  Desopop 
Siga las indicaciones para el caso de olvido de comprimidos. Si vomita o utiliza carbón activado 
en el intervalo de 3-4 horas después de tomar su comprimido de Desopop o tiene una diarrea 
intensa, puede ser que no se haya absorbido completamente el principio activo. 
 
 
Si toma más Desopop del que debiera 
No se han descrito efectos nocivos graves por tomar demasiados comprimidos de Desopop de 
una vez. Los síntomas que se pueden presentar son náuseas, vómitos y en niñas, ligero sangrado 
vaginal.  
Para más información consulte a su médico. 
 
Si deja de tomar Desopop 
Puede dejar de tomar Desopop en el momento que lo desee. A partir del día que deje de 
tomarlo ya no estará protegida del embarazo. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
4. Posibles efectos adversos 
Al igual que todos los medicamentos, Desopop puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
Se explican efectos adversos graves que pueden asociarse al uso de Desopop en las secciones 
“Cáncer de mama” y “trombosis” en el punto 2. “Antes de tomar Desopop”. Lea este punto 
para conocer detalladamente la información y consulte a su médico enseguida si lo considera 
necesario. 
 
Puede producirse sangrado vaginal de forma irregular durante el uso de Desopop, que puede ser 
un ligero manchado que puede ni siquiera necesitar una compresa o un sangrado más intenso, 
que se parece bastante a una menstruación escasa y requiere usar protección sanitaria. También 
puede ocurrir que nunca tenga sangrado. Los sangrados irregulares no son una señal de que la 
protección anticonceptiva de Desopop disminuya. En general, no es necesario que haga nada, 
solamente continúe tomando Desopop. Sin embargo, si el sangrado es intenso o prolongado 
consulte a su médico. 
 
Las usuarias de desogestrel han notificado los siguientes efectos adversos: 
 
Frecuentes (al menos 1 de cada 100 usuarias): cambios en el humor, estado de ánimo deprimido, 
disminución del deseo sexual (libido), dolor de cabeza, náuseas, acné, dolor en las mamas, 
menstruación irregular o sin menstruación, aumento de peso  
 
Poco frecuentes (al menos 1 de cada 1000 usuarias): infección de la vagina, molestias con el uso 
de lentes de contacto, vómitos, caída del cabello, menstruaciones dolorosas, quistes ováricos, 
cansancio. 
 
Raras (al menos 1 de cada 10000 usuarias): erupción, urticaria, bultos morados y dolorosos en la 
piel (eritema nudoso), son efectos en la piel.  
 
Aparte de estos efectos adversos, puede darse secreción de las mamas.  
 
Consulte a su médico inmediatamente si experimenta síntomas de angioedema, tales como  (i) 
hinchazón de la cara, lengua o garganta; (ii) dificultad para tragar; o (iii) urticaria y dificultad 
para respirar. 
 
Si experimenta efectos adversos consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
es-pil-proposed  Desopop 
5. Conservación de Desopop
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de 
Cad.: La fecha de caducidad es el último día del mes. 
 
Debunica no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta 
forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Desopop 
 
El principio activo es desogestrel (75 microgramos) 
Los demás componentes (excipientes) son lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona 
K30, RRR- a-tocoferol, sílice coloidal anhidra, sílice coloidal hidratada, ácido esteárico, 
hipromelosa, polietilenglicol y dióxido de titanio (E 171);, (ver también “Información 
importante sobre algunos de los componentes de Desopop” en el punto 2). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Un blister de Desopop contiene 28 comprimidos redondos recubiertos con película y de color 
blanco. Cada caja contiene 1, 3 o 6 blisters. 
 
Puede que no estén disponibles todos los tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Laboratorios Effik, S.A. 
C/ San Rafael, 3 
28108 Alcobendas (Madrid) 
Teléfono: 913585273 
 
Responsable de la fabricación: 
Laboratorios León Farma, S.A. 
Pol. Ind. Navatejera. 
C/ La Vallina s/n 
24008 - Navatejera, León. 
Spain 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico 
Europeo con los siguientes nombres: 
 
España:  Desopop 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 
 
Francia: Desopop 75 microgrammes, comprimé pelliculé 
 
Belgica: Desopop 75 microgrammes, comprimé pelliculé 8 
es-pil-proposed  Desopop 
. 
Fecha de la última revisión de este prospecto: junio de 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/