Nº Registro: 64379
									Descripción clinica: Doxazosina 4 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 4 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: DOXAZOSINA
									Excipientes: LACTOSA ANHIDRA, CARBOXIMETILALMIDON SODICO, LAURILSULFATO SODICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 19-11-2001
									Fecha de último cambio de situación de registro: 19-11-2001
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 19-11-2001
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/64379/64379_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/64379/64379_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GERMED FARMACEUTICA S.L.
									Dirección: Chile, 8 - 2ª planta. Oficina 203
									CP: 28290
									Localidad: Las Matas (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GERMED FARMACEUTICA S.L.
									Dirección: Chile, 8 - 2ª planta. Oficina 203
									CP: 28290
									Localidad: Las Matas (Madrid)
									CIF: 
								
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
• Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
En este prospecto: 
 
1. Qué es DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
3. Cómo tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos EFG 
Doxazosina (mesilato) 
 
El principio activo es doxazosina. Cada comprimido contiene 4 mg de doxazosina (mesilato). 
Los excipientes son: celulosa microcristalina, lactosa anhidra, carboximetilalmidón de sodio (tipo A), 
estearato de magnesio, lauril sulfato sódico y sílice coloidal anhidra. 
 
TITULAR Y RESPONSABLE DE LA FABRICACIÓN 
 
Titular   
GERMED FARMACÉUTICA, S.L. 
C/ Chile, 8, 2ª planta, oficina 203 
28290 Las Matas (Madrid) 
 
Responsable de la Fabricación 
Laboratorios Alcalá Farma, S.L. 
Ctra. M-300, Km. 29,920 
28802 Alcalá de Henares (Madrid)  
  
1. QUÉ ES DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg se presenta en forma de comprimidos. Cada envase contiene 28 
comprimidos. 
 
El principio activo de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos, doxazosina, pertenece al grupo de 
medicamentos llamados antihipertensivos alfa 
1 
bloqueantes.  
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos está indicado en:  
- Tratamiento de la tensión arterial elevada (hipertensión arterial). 
- Tratamiento de la obstrucción del flujo urinario y los síntomas irritativos asociados con hiperplasia 
(aumento del tamaño) benigna de próstata (HBP), en pacientes hipertensos o normotensos (con 
tensión arterial elevada o normal). 
 
2. ANTES DE TOMAR DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
No tome DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos:  
? Si usted tiene alergia a doxazosina, a cualquiera de los componentes de la formulación, o a otros 
medicamentos de este grupo (prazosina, terazosina).  
? Si usted está amamantando a su hijo (ver apartado Lactancia). 
 
Tenga un especial cuidado con DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos: 
• Si usted padece alguna enfermedad del hígado. 
• Si usted presenta alguna emergencia cardiaca. 
• En niños: No existe experiencia sobre el uso de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos en 
niños, por lo que no se recomienda su uso. 
• Como con otros medicamentos antihipertensivos la administración de DOXAZOSINA EDIGEN 4 
mg comprimidos puede provocar hipotensión postural caracterizada por mareos y debilidad al 
levantarse o ponerse de pie, o raramente por pérdida del conocimiento (síncope). Este efecto tendrá 
mayor importancia al inicio del tratamiento y en pacientes que siguen una dieta baja en sal o están 
tomando diuréticos. 
 
Información importante sobre alguno de los componentes de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg 
 
Este medicamento contiene lactosa anhidra. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Embarazo  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
La seguridad de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante el embarazo no se ha establecido. 
La administración de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante el embarazo sólo se aconseja 
cuando, a juicio del médico, no exista otro tratamiento alternativo más seguro y cuando la propia 
enfermedad plantee un riesgo mayor para la madre o para el feto. 
 
Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
La seguridad de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante la lactancia no se ha establecido. 
Se ha demostrado que doxazosina se acumula en leche materna, por lo que el uso de doxazosina durante 
la lactancia queda contraindicado. 
 
Conducción y uso de máquinas  
La capacidad para desarrollar actividades tales como el manejo de maquinaria o la conducción de 
vehículos puede verse disminuida, sobre todo al comienzo del tratamiento con DOXAZOSINA EDIGEN 
4 mg comprimidos, por lo que durante este periodo deberá extremar las precauciones a la hora de 
conducir o manejar maquinaria peligrosa. 
 
Toma de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Doxazosina puede interaccionar si se administra junto con los siguientes medicamentos:  
- otros medicamentos antihipertensivos 
- medicamentos simpaticomiméticos como dopamina, efedrina, noradrenalina, metaraminol, metoxamina 
y fenilefrina 
- medicamentos que influyan en el metabolismo hepático (cimetidina) 
- antiinflamatorios no esteroideos o estrógenos 
- ácido vanillimandélico 
 
Si va a someterse a una operación quirúrgica ocular de cataratas, por favor, informe a su médico antes de 
dicha operación si está tomando o ha tomado anteriormente DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg. Esto es  
debido a que DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg puede ocasionar complicaciones durante la operación, que 
pueden ser tenidas en cuenta y controladas por su oftalmólogo si ha sido informado previamente. 
 
3. CÓMO TOMAR DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
Recuerde tomar su medicamento. 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos se administra por vía oral. 
Ingiera el comprimido de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos con una cantidad suficiente de 
líquido (por ejemplo, un vaso de agua). 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos se puede administrar tanto por la mañana como por la 
noche, durante las comidas o fuera de ellas. 
Tome DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos una vez al día, todos los días y aproximadamente a la 
misma hora. 
 
Hipertensión: 
La dosis inicial es de 1 mg de doxazosina una vez al día.  
Dependiendo de la respuesta individual del paciente, a intervalos de 1-2 semanas, la dosis puede 
incrementarse gradualmente a 2 mg, 4 mg y 8 mg de doxazosina una vez al día. 
La dosis máxima es de 16 mg en una única dosis diaria. 
La dosis habitual es de 2-4 mg de doxazosina una vez al día. 
 
Hiperplasia prostática benigna (HPB): 
La dosis inicial es de 1 mg de doxazosina una vez al día. 
Dependiendo de la respuesta individual del paciente, a intervalos de 1-2 semanas, la dosis puede 
incrementarse gradualmente a 2 mg y 4 mg de doxazosina una vez al día. 
La dosis máxima es de 8 mg en una única dosis diaria. 
La dosis habitual es de 2-4 mg de doxazosina una vez al día. 
 
Uso en ancianos y pacientes con una enfermedad del riñón: no es necesario un ajuste de la dosis. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos. 
No suspenda el tratamiento antes ya que puede ser perjudicial para su salud. 
 
Si estima que la acción de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos es demasiado fuerte o débil, 
comuníqueselo a su médico o a su farmacéutico. 
 
Si usted toma DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos más de lo que debe: 
 
Si usted ha tomado DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos más de lo que debe, consulte 
inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. 
 
Una sobredosis de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos puede producir una bajada de tensión. 
En este caso, siéntese con la cabeza hacia abajo. 
 
En caso de sobredosis  o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono (91) 562.04.20.  
  
Si ha olvidado tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos puede tener efectos 
adversos. 
Las reacciones de doxazosina varían en intensidad de un individuo a otro y deben tenerse en cuenta 
especialmente al inicio del tratamiento o al cambiar de medicación.  
Las reacciones adversas más comúnmente asociadas con doxazosina se deben principalmente a la acción 
del preparado y suelen ser transitorias. 
 
 HABITUALES 
(1) 
NO HABITUALES 
(1) 
RARAS (0,1) CASOS 
AISLADOS 
General: cansancio/náusea
s, falta de fuerza, 
dolor de cabeza, 
dolor de pecho, 
somnolencia 
edema 
facial/general, 
síncope, rubor 
facial, 
fiebre/escalofríos, 
palidez 
 
  
Cardiovascular: vértigo, vértigo 
postural, mareo, 
edema, 
palpitaciones 
hipotensión 
postural, arritmia, 
angina de pecho, 
taquicardia, infarto 
de miocardio 
alteraciones 
cerebrovasculares 
 
 
Sistema Nervioso: calambres 
musculares 
temblores, flojedad 
muscular 
depresión, 
agitación, 
alteración de la 
sensibilidad, 
hormigueos 
 
Gastrointestinal: estreñimiento, 
trastornos leves 
digestivos 
pérdida del apetito, 
incremento del 
apetito 
dolor de 
estómago, diarrea, 
vómitos 
 
 
Respiratorio: dificultad 
respiratoria, 
congestión nasal 
hemorragias 
nasales, 
broncoespasmo, tos, 
faringitis 
edema de laringe  
Psíquico: eyaculación 
retardada, apatía 
pesadillas, pérdida 
de memoria, 
inestabilidad 
emocional 
  
Urogenital: necesidad 
frecuente de 
orinar, 
incremento de la 
orina 
incontinencia, 
alteraciones 
urinarias, micción 
dolorosa 
  
Ojos: problemas de flujo ocular visión borrosa   
acomodación anormal, fotofobia  
Piel:  caída del cabello sarpullido, picor, 
púrpura 
 
Metabolismo:  sed, bajos niveles de 
potasio en sangre, 
gota 
 
disminución de la 
glucosa en sangre 
 
Musculoesquelétic
o: 
 dolores musculares, 
hinchazón/dolor en 
las articulaciones, 
debilidad muscular 
  
Oídos:  zumbidos en los 
oídos 
 
  
Hígado:   coloración 
amarillenta de 
piel y mucosas, 
incremento de los 
enzimas hepáticos 
incremento de la 
urea y creatinina 
en sangre  
Varios:  trastornos del 
sentido del gusto 
impotencia, 
erección sin 
estímulo sexual, 
descenso de la 
temperatura 
corporal en 
ancianos 
descenso de 
células 
sanguíneas 
(glóbulos rojos, 
glóbulos blancos 
y plaquetas) 
Los casos de hipotensión postural y síncope se dan al principio del tratamiento, especialmente a 
dosis demasiado altas, pero también puede aparecer si la terapia se reanuda después de 
abandonarla durante un espacio de tiempo breve. 
 
Si observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
Mantenga DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 30 ºC. 
 
Caducidad 
No utilizar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos después de la fecha de caducidad indicada en el 
envase. 
 
Otras presentaciones 
DOXAZOSINA EDIGEN 2 mg comprimidos. 
 
Este prospecto ha sido aprobado en noviembre de 2007 
  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
• Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
En este prospecto: 
 
6. Qué es DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos y para qué se utiliza 
7. Antes de tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
8. Cómo tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
9. Posibles efectos adversos 
10. Conservación de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos EFG 
Doxazosina (mesilato) 
 
El principio activo es doxazosina. Cada comprimido contiene 4 mg de doxazosina (mesilato). 
Los excipientes son: celulosa microcristalina, lactosa anhidra, carboximetilalmidón de sodio (tipo A), 
estearato de magnesio, lauril sulfato sódico y sílice coloidal anhidra. 
 
TITULAR Y RESPONSABLE DE LA FABRICACIÓN 
 
Titular   
Laboratorios EDIGEN, S.A. 
C/ Chile, 8, 2ª planta, oficina 203 
28290 Las Matas (Madrid)  
Responsable de la Fabricación 
TEVA PHARMACEUTICALS WORKS LTD 
Pallagi ut 13 (Debrecen) - H-4042 - Hungría  
  
1. QUÉ ES DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg se presenta en forma de comprimidos. Cada envase contiene 28 
comprimidos. 
 
El principio activo de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos, doxazosina, pertenece al grupo de 
medicamentos llamados antihipertensivos alfa 
1 
bloqueantes.  
 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos está indicado en:  
- Tratamiento de la tensión arterial elevada (hipertensión arterial). 
- Tratamiento de la obstrucción del flujo urinario y los síntomas irritativos asociados con hiperplasia 
(aumento del tamaño) benigna de próstata (HBP), en pacientes hipertensos o normotensos (con 
tensión arterial elevada o normal). 
 
2. ANTES DE TOMAR DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
No tome DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos:  
? Si usted tiene alergia a doxazosina, a cualquiera de los componentes de la formulación, o a otros 
medicamentos de este grupo (prazosina, terazosina). 
? Si usted está amamantando a su hijo (ver apartado Lactancia). 
 
Tenga un especial cuidado con DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos: 
• Si usted padece alguna enfermedad del hígado. 
• Si usted presenta alguna emergencia cardiaca. 
• En niños: No existe experiencia sobre el uso de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos en 
niños, por lo que no se recomienda su uso. 
• Como con otros medicamentos antihipertensivos la administración de DOXAZOSINA EDIGEN 4 
mg comprimidos puede provocar hipotensión postural caracterizada por mareos y debilidad al 
levantarse o ponerse de pie, o raramente por pérdida del conocimiento (síncope). Este efecto tendrá 
mayor importancia al inicio del tratamiento y en pacientes que siguen una dieta baja en sal o están 
tomando diuréticos. 
 
Información importante sobre alguno de los componentes de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg 
 
Este medicamento contiene lactosa anhidra. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Embarazo  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
La seguridad de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante el embarazo no se ha establecido. 
La administración de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante el embarazo sólo se aconseja 
cuando, a juicio del médico, no exista otro tratamiento alternativo más seguro y cuando la propia 
enfermedad plantee un riesgo mayor para la madre o para el feto. 
 
Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.  
La seguridad de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos durante la lactancia no se ha establecido. 
Se ha demostrado que doxazosina se acumula en leche materna, por lo que el uso de doxazosina durante 
la lactancia queda contraindicado. 
 
Conducción y uso de máquinas  
La capacidad para desarrollar actividades tales como el manejo de maquinaria o la conducción de 
vehículos puede verse disminuida, sobre todo al comienzo del tratamiento con DOXAZOSINA EDIGEN 
4 mg comprimidos, por lo que durante este periodo deberá extremar las precauciones a la hora de 
conducir o manejar maquinaria peligrosa. 
 
Toma de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Doxazosina puede interaccionar si se administra junto con los siguientes medicamentos:  
- otros medicamentos antihipertensivos 
- medicamentos simpaticomiméticos como dopamina, efedrina, noradrenalina, metaraminol, metoxamina 
y fenilefrina 
- medicamentos que influyan en el metabolismo hepático (cimetidina) 
- antiinflamatorios no esteroideos o estrógenos 
- ácido vanillimandélico 
 
Si va a someterse a una operación quirúrgica ocular de cataratas, por favor, informe a su médico antes de 
dicha operación si está tomando o ha tomado anteriormente DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg. Esto es 
debido a que DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg puede ocasionar complicaciones durante la operación, que 
pueden ser tenidas en cuenta y controladas por su oftalmólogo si ha sido informado previamente. 
 
3. CÓMO TOMAR DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
Recuerde tomar su medicamento. 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos se administra por vía oral. 
Ingiera el comprimido de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos con una cantidad suficiente de 
líquido (por ejemplo, un vaso de agua). 
DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos se puede administrar tanto por la mañana como por la 
noche, durante las comidas o fuera de ellas. 
Tome DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos una vez al día, todos los días y aproximadamente a la 
misma hora. 
 
Hipertensión: 
La dosis inicial es de 1 mg de doxazosina una vez al día.  
Dependiendo de la respuesta individual del paciente, a intervalos de 1-2 semanas, la dosis puede 
incrementarse gradualmente a 2 mg, 4 mg y 8 mg de doxazosina una vez al día. 
La dosis máxima es de 16 mg en una única dosis diaria. 
La dosis habitual es de 2-4 mg de doxazosina una vez al día. 
 
Hiperplasia prostática benigna (HPB): 
La dosis inicial es de 1 mg de doxazosina una vez al día. 
Dependiendo de la respuesta individual del paciente, a intervalos de 1-2 semanas, la dosis puede 
incrementarse gradualmente a 2 mg y 4 mg de doxazosina una vez al día. 
La dosis máxima es de 8 mg en una única dosis diaria.  
La dosis habitual es de 2-4 mg de doxazosina una vez al día. 
 
Uso en ancianos y pacientes con una enfermedad del riñón: no es necesario un ajuste de la dosis. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos. 
No suspenda el tratamiento antes ya que puede ser perjudicial para su salud. 
 
Si estima que la acción de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos es demasiado fuerte o débil, 
comuníqueselo a su médico o a su farmacéutico. 
 
Si usted toma DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos más de lo que debe: 
 
Si usted ha tomado DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos más de lo que debe, consulte 
inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. 
 
Una sobredosis de DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos puede producir una bajada de tensión. 
En este caso, siéntese con la cabeza hacia abajo. 
 
En caso de sobredosis  o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono (91) 562.04.20.  
 
Si ha olvidado tomar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos puede tener efectos 
adversos. 
Las reacciones de doxazosina varían en intensidad de un individuo a otro y deben tenerse en cuenta 
especialmente al inicio del tratamiento o al cambiar de medicación.  
Las reacciones adversas más comúnmente asociadas con doxazosina se deben principalmente a la acción 
del preparado y suelen ser transitorias. 
 
 HABITUALES 
(1) 
NO HABITUALES 
(1) 
RARAS (0,1) CASOS 
AISLADOS 
General: cansancio/náusea
s, falta de fuerza, 
dolor de cabeza, 
dolor de pecho, 
somnolencia 
edema 
facial/general, 
síncope, rubor 
facial, 
fiebre/escalofríos, 
palidez 
 
  
Cardiovascular: vértigo, vértigo 
postural, mareo, 
edema, 
palpitaciones 
hipotensión 
postural, arritmia, 
angina de pecho, 
taquicardia, infarto 
de miocardio 
alteraciones 
cerebrovasculares 
 
 
Sistema Nervioso: calambres 
musculares 
temblores, flojedad 
muscular 
depresión, 
agitación, 
alteración de la 
  
sensibilidad, 
hormigueos 
Gastrointestinal: estreñimiento, 
trastornos leves 
digestivos 
pérdida del apetito, 
incremento del 
apetito 
dolor de 
estómago, diarrea, 
vómitos 
 
 
Respiratorio: dificultad 
respiratoria, 
congestión nasal 
hemorragias 
nasales, 
broncoespasmo, tos, 
faringitis 
edema de laringe  
Psíquico: eyaculación 
retardada, apatía 
pesadillas, pérdida 
de memoria, 
inestabilidad 
emocional 
  
Urogenital: necesidad 
frecuente de 
orinar, 
incremento de la 
orina 
incontinencia, 
alteraciones 
urinarias, micción 
dolorosa 
  
Ojos: problemas de 
acomodación 
flujo ocular 
anormal, fotofobia 
visión borrosa 
 
 
Piel:  caída del cabello sarpullido, picor, 
púrpura 
 
Metabolismo:  sed, bajos niveles de 
potasio en sangre, 
gota 
 
disminución de la 
glucosa en sangre 
 
Musculoesquelétic
o: 
 dolores musculares, 
hinchazón/dolor en 
las articulaciones, 
debilidad muscular 
  
Oídos:  zumbidos en los 
oídos 
 
  
Hígado:   coloración 
amarillenta de 
piel y mucosas, 
incremento de los 
enzimas hepáticos 
incremento de la 
urea y creatinina 
en sangre  
Varios:  trastornos del 
sentido del gusto 
impotencia, 
erección sin 
estímulo sexual, 
descenso de la 
temperatura 
corporal en 
ancianos 
descenso de 
células 
sanguíneas 
(glóbulos rojos, 
glóbulos blancos 
y plaquetas) 
Los casos de hipotensión postural y síncope se dan al principio del tratamiento, especialmente a 
dosis demasiado altas, pero también puede aparecer si la terapia se reanuda después de 
abandonarla durante un espacio de tiempo breve. 
  
Si observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos 
 
Mantenga DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 30 ºC. 
 
Caducidad 
No utilizar DOXAZOSINA EDIGEN 4 mg comprimidos después de la fecha de caducidad indicada en el 
envase. 
 
Otras presentaciones 
DOXAZOSINA EDIGEN 2 mg comprimidos. 
 
Este prospecto ha sido aprobado en noviembre de 2007