Nº Registro: 61155
									Descripción clinica: Toxina botulínica A 500 U inyectable 2 viales
									Descripción dosis medicamento: 500 U
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 2 viales
									Principios activos: TOXINA BOTULINICA TIPO A
									Excipientes: LACTOSA
									Vias de administración: VÍA INTRAMUSCULAR, VÍA SUBCUTANEA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-12-1997
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-12-1997
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-12-1997
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/61155/61155_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/61155/61155_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: IPSEN PHARMA, S.A.
									Dirección: Torre Realia, Plaza de Europa, 41-43
									CP: 08908
									Localidad: L' Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
									CIF: A20005088
									Laboratorio comercializador
									Nombre: IPSEN PHARMA, S.A.
									Dirección: Torre Realia, Plaza de Europa, 41-43
									CP: 08908
									Localidad: L' Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
									CIF: A20005088
								
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Dysport   
 
500 U polvo para solución inyectable 
Complejo de toxina tipo A de Clostridium botulinum  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del  prospecto: 
1. Qué es Dysport y para qué se utiliza 
2. Antes de usar Dysport 
3. Cómo usar Dysport 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Dysport 
6. Información adicional 
 
1. QUÉ ES DYSPORT Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Dysport se presenta en forma de polvo para solución inyectable. Cada vial contiene 500 unidades de 
toxina botulínica tipo A. 
 
Dysport pertenece a un grupo de medicamentos denominados: otros agentes relajantes musculares de 
acción periférica. Es una toxina producida por una bacteria, el Clostridium botulinum que actúa 
bloqueando los impulsos nerviosos a los músculos inyectados, lo cual hace que el músculo deje de 
contraerse. 
 
Dysport será administrado por el médico. A los adultos, se administrará para controlar los espasmos 
musculares de párpados, cara, cuello y hombros así como del brazo y de la pierna en personas que han 
sufrido una embolia cerebral. En niños de dos años de edad o mayores se administrará para controlar 
la deformidad producida por espasmos en los músculos de las piernas. 
 
 
2. ANTES DE USAR DYSPORT 
 
No deberán administrarle Dysport: 
 
Si es alérgico (hipersensible) a la toxina o a cualquiera de los demás componentes de Dysport. 
 
Tenga especial cuidado con Dysport: 
 
- Si usted nota problemas al tragar, hablar o respirar, contacte inmediatamente con su médico, o acuda 
a urgencias. En un pequeño número de casos estos efectos adversos podrían ser graves o incluso 
fatales. 
 
- Si usted ha sufrido una reacción adversa a algún medicamento que contenía toxina botulínica. 
 
- Si usted tiene una alteración en la transmisión neuromuscular (p. ej: miastenia gravis); esto puede 
hacer que usted tenga mayor sensibilidad al efecto de Dysport, lo que puede traducirse en una excesiva 
debilidad muscular. 
 
- Si usted tiene debilidad o atrofia de los músculos en los que su médico pretende inyectar el producto. 
 
- Si usted presenta problemas de sangrado prolongado o tiene una infección o inflamación en los  
músculos en los que su médico tiene que inyectarle Dysport. 
 
En el tratamiento de la espasticidad asociada a la parálisis cerebral infantil, Dysport solamente se 
empleará en niños de dos años o más de edad. No se ha demostrado la seguridad ni la eficacia de la 
especialidad para tratamiento en niños en las restantes indicaciones. 
 
Uso de otros medicamentos: 
 
Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los 
adquiridos sin receta, especialmente si son antibióticos para tratar una infección o relajantes 
musculares. Algunos de estos medicamentos pueden incrementar el efecto de Dysport.  
 
Embarazo y Lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
Informe a su médico si está embarazada o piensa estarlo o si se encuentra en periodo de lactancia. 
No debe usar Dysport durante el embarazo a menos que sea claramente necesario y sus efectos 
justifiquen cualquier posible riesgo para el feto.  
El tratamiento con Dysport no se recomienda si está en período de lactancia, ya que se desconoce si 
Dysport pasa a la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Puede experimentar visión borrosa o debilidad en el músculo transitorias después del tratamiento con 
Dysport. Si esto ocurre, no conduzca ni utilice máquinas.  
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Dysport: 
 
Este medicamento contiene albúmina humana en muy pequeña cantidad. Cumple con todos los 
requisitos vigentes de calidad y seguridad, sin embargo, no se puede descartar completamente el riesgo 
de transmisión de infecciones víricas. 
 
 
3. CÓMO USAR DYSPORT 
 
Sólo se usará el vial de Dysport para usted y únicamente para una sesión de tratamiento. 
 
Este medicamento siempre será administrado por su médico, por ello, usted nunca se lo 
autoadministrará. Su médico determinará qué dosis necesita, los músculos que deben ser inyectados 
así como el número y frecuencia de las inyecciones. 
 
 
Espasmos de párpados, cara, cuello y hombros 
 
Para espasmos de cuello y hombro, la dosis recomendada será en total de 500 unidades, que el médico 
dividirá entre los músculos más afectados que deberán ser inyectados. Las inyecciones se darán 
aproximadamente cada 12 semanas, en función de la relajación obtenida con administraciones 
anteriores. La dosis máxima no debe superar las 1000 unidades. 
 
Para los espasmos en los párpados, si afecta a los dos párpados se inyectarán aproximadamente 40 
unidades por ojo. Las inyecciones se darán aproximadamente cada 12 semanas, cuando el efecto 
relajante empiece a desaparecer. En las siguientes visitas la dosis se puede aumentar hasta un máximo 
de 120 unidades por ojo. El medicamento se inyectará por debajo de la piel en diferentes puntos 
alrededor del ojo. 
 
Si usted presenta un espasmo de cara será tratado como si presentara un espasmo de un único párpado. 
 
Espasmos de brazo 
 
Para los espasmos del brazo después de una embolia, la dosis recomendada y que no debe superarse 
será de 1000 unidades que se dividirá entre los músculos que tengan que ser inyectados, repitiéndose 
con una frecuencia aproximada de 16 semanas. 
 
Espasmos de la pierna 
 
Para los espasmos de la pierna después de una embolia, la dosis recomendada y que no debe superarse 
será de 1500 unidades que se dividirá entre los músculos que tengan que ser inyectados, repitiéndose 
con una frecuencia aproximada de 16 semanas. 
 
Espasmos en los músculos de las piernas en niños con parálisis cerebral 
 
Para la parálisis cerebral en niños, la primera dosis recomendada será de 20 unidades/Kg de peso 
corporal que el médico dividirá entre los músculos de las dos pantorrillas, repitiéndose las inyecciones 
cada 16 semanas aproximadamente. 
 
Si estima que la acción de Dysport es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
 
Si usted usa más Dysport del que debiera: 
 
Si recibe más Dysport del que debiera, es posible que otros músculos diferentes a los inyectados 
comiencen a debilitarse. Puede que esto no ocurra inmediatamente. Si ocurre, comuníqueselo a su 
médico lo antes posible. Si presenta dificultad para tragar, respirar o hablar, acuda urgentemente a un 
centro médico. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, 
teléfono 91.562.04.20. 4 
 
Si no se le administró Dysport: 
 
Si se le olvidó acudir al centro hospitalario para recibir la siguiente inyección de Dysport a usted no le 
sucederá nada, excepto que tal vez aprecie que vuelve la rigidez muscular o los espasmos que tenía 
antes de tratarse con Dysport. Consulte a su médico y él decidirá cuándo necesita la siguiente 
inyección. 
 
 
Si interrumpe el tratamiento con Dysport: 
 
El efecto relajante puede eventualmente desaparecer y las contracciones musculares volverán a ser 
como antes del tratamiento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Dysport puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contacte inmediatamente con su médico o acuda a urgencias si: 
Presenta dificultad respiratoria con o sin inflamación de la cara, labios, lengua y/o garganta, 
enrojecimiento de la piel o sarpullido con picor (urticaria). Es posible que esté sufriendo una reacción 
alérgica a Dysport. 
 
De los pacientes tratados con Dysport en el programa de ensayos clínicos, aproximadamente el 25 
sufrió un acontecimiento adverso. 
 
La frecuencia de aparición de los efectos adversos se clasifica del siguiente modo: 
muy frecuente (al menos 1 de cada 10 pacientes) 
frecuente (al menos 1 de cada 100 pacientes) 
poco frecuente (al menos 1 de cada 1.000 pacientes) 
rara (al menos 1  de cada 10.000 pacientes) 
muy rara (menos de 1 por cada 10.000 pacientes) 
 
Las reacciones adversas que fueron generales a todas las indicaciones fueron las siguientes: 
 
Trastornos del sistema nervioso 
Raros: disminución de la masa y tono muscular 
Trastornos de la piel y del tejido celular subcutáneo 
Poco frecuentes: Picor 
Raros: Erupción cutánea 
Trastornos generales y molestias en el lugar de la administración 
Frecuentes: Debilidad generalizada, fatiga, síndrome de sintomatología parecida a la 
gripe, dolor y/o hematoma en el lugar de inyección 
 
Además de las generales, las reacciones adversas específicas a cada indicación fueron las 
siguientes: 
 
Espasticidad de las piernas tras un ictus en el adulto 
Trastornos gastrointestinales 
Frecuentes: dificultad para tragar, boca seca 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Frecuentes: debilidad de los músculos de la pierna 
Trastornos renales y urinarios 
Poco Frecuentes: incontinencia urinaria 
Trastornos generales y molestias en el lugar de la administración 
Frecuentes: marcha anormal 
Lesiones traumáticas, intoxicaciones  y complicaciones de  procedimientos terapéuticos 
Frecuentes: lesiones accidentales / caídas 
Trastornos oculares 
Frecuentes: visión borrosa 
 
Espasticidad de los brazos tras un ictus en el adulto 
Trastornos gastrointestinales 
Frecuentes: dificultad para tragar 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Frecuentes: debilidad de los músculos del brazo 
Lesiones traumáticas, intoxicaciones  y complicaciones de  procedimientos terapéuticos 
Frecuentes: lesiones accidentales / caídas  
 
Tortícolis espasmódico 
Trastornos del sistema nervioso 
Frecuentes: dolor de cabeza, vértigo, parálisis ligera de los nervios faciales 
Trastornos oculares 
Frecuentes: visión borrosa, dificultad para ver con claridad 
Poco frecuentes: visión doble, caída del párpado 
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino 
Frecuentes: cambio del tono de voz, dificultad al respirar  
Raros: aspiración 
Trastornos gastrointestinales 
Muy frecuentes: dificultad para tragar, sequedad de boca  
Trastornos musculares y del tejido conectivo 
Muy frecuentes: debilidad muscular 
Frecuentes: dolor en el cuello, dolor en los músculos y en los huesos, dolor muscular, 
dolor en las manos y en los dedos, agarrotamiento de los músculos 
Poco frecuentes: pérdida de tejido muscular, trastorno de los músculos de la mandíbula 
 
 
Blefarospasmo y el espasmo hemifacial 
Trastornos del sistema nervioso 
Frecuentes: debilidad de los músculos faciales 
Poco frecuentes: parálisis  facial 
Trastornos oculares 
Muy frecuentes: caída del párpado 
Frecuentes: visión doble, sequedad de ojos, lagrimeo 
Raros: parálisis de los músculos oculares 6 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
Frecuentes: edema de los párpados 
Raros: párpado doblado hacia el globo ocular 
 
Espasticidad por parálisis cerebral infantil  
Trastornos gastrointestinales 
Frecuentes: diarrea 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Frecuentes: debilidad de los músculos de la pierna, dolor muscular 
Trastornos renales y urinarios 
Frecuentes: incontinencia urinaria 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Frecuentes: marcha anormal 
Lesiones traumáticas, intoxicaciones  y complicaciones de  procedimientos terapéuticos 
Frecuentes: lesiones accidentales por caídas 
 
El excesivo debilitamiento del músculo afectado y/o la difusión localizada de Dysport a otros 
músculos pueden dar lugar lesiones accidentales por caídas y marcha anormal. 
 
Todos estos efectos, si se produjeran, serían apreciables a los pocos días después de la inyección y 
normalmente desaparecerán en 2 a 4 semanas. Si cualquiera de estos efectos adversos se hace molesto 
o le preocupa, dígaselo a su médico. 
 
Experiencia tras la comercialización del producto 
 
El perfil de las reacciones adversas recibidas en la Compañía durante el uso del medicamento después 
de su puesta en el mercado se corresponde con el observado en el transcurso de los estudios clínicos.  
Esporádicamente se han notificado casos de hipersensibilidad (alergia).  
Muy raramente se han comunicado reacciones adversas resultantes de la aparición de los efectos de la 
toxina en lugares remotos del sitio de inyección (excesiva debilidad muscular, dificultad al tragar, 
neumonía por aspiración que puede ser fatal)  
 
Comunicación de efectos adversos: 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a 
través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a 
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. CONSERVACIÓN DE DYSPORT 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC), en el hospital donde se darán las inyecciones. No congelar. 
Se recomienda que la solución reconstituida se utilice inmediatamente, no obstante puede conservarse 
en nevera (entre 2ºC y 8ºC) durante un máximo de 24 horas. 
Este medicamento no se debe dar nunca a los pacientes para su uso o almacenamiento. 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Dysport después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Inmediatamente después de administrar Dysport, todo residuo que pudiera quedar en el vial o la 
jeringa debe ser inactivado mediante solución diluida de hipoclorito (1 de cloro disponible). A 
continuación se eliminará todo el material utilizado, según las prácticas hospitalarias estándar. Toda 
cantidad derramada de Dysport debe enjuagarse con un paño absorbente empapado en solución diluida 
de hipoclorito.  
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de DYSPORT 
 
El principio activo es: complejo de toxina tipo A de Clostridium botulinum, 500 unidades. 
Los demás componentes son la lactosa y la albúmina humana. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
En el envase de Dysport hay dos viales que contienen el polvo liofilizado blanco en forma de pastilla, 
para reconstituir. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
Titular de la autorización de comercialización: 
IPSEN PHARMA, S.A. 
Torre Realia, Plaza de Europa, 41-43 - 08908 L’Hosp i t al e t de Llobregat, Barcelona - España. 
 
Responsable de la fabricación: 
IPSEN BIOPHARM LTD 
Wrexham Industrial Estate 
Ash Road, Wrexham, LL13 9UF, Reino Unido 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Febrero de 2014 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.