Nº Registro: 69434
									Descripción clinica: Enalapril/Hidroclorotiazida 20 mg/12,5 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg/12,5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: HIDROCLOROTIAZIDA, ENALAPRIL MALEATO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA MONOHIDRATO, CARBOXIMETILALMIDON SODICO, HIDROGENO CARBONATO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 31-08-2008
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 03-12-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 03-12-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 03-12-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/69434/69434_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/69434/69434_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: PENSA PHARMA, S.A.U
									Dirección: Jorge Comín (médico pediatra), 3
									CP: 46015
									Localidad: Valencia (Valencia)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: PENSA PHARMA, S.A.U
									Dirección: Jorge Comín (médico pediatra), 3
									CP: 46015
									Localidad: Valencia (Valencia)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Enalapril/ Hidroclorotiazida pensa 20 mg/12,5 mg comprimidos EFG 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1.  Qué es Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa y para qué se utiliza. 
2.  Antes de tomar Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa. 
3.  Cómo tomar Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa. 
4.  Posibles efectos adversos. 
5.  Conservación de Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa. 
6.  Información adicional. 
 
 
1.  QUÉ ES ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA PENSA Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa es un medicamento con dos componentes: enalapril e 
hidroclorotiazida. 
Enalapril pertenece al grupo de fármacos denominados inhibidores de la enzima de conversión de 
angiotensina (inhibidores de la ECA). Actúa dilatando los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión 
arterial. 
Hidroclorotiazida pertenece al grupo de fármacos denominados diuréticos tiazídicos (medicamentos 
para orinar). 
Conjuntamente, enalapril e hidroclorotiazida ayudan a disminuir la presión arterial elevada. 
 
Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial (tensión 
arterial alta) en pacientes en los que la tensión arterial no se ha controlado adecuadamente con cada 
uno de los componentes, enalapril e hidroclorotiazida, por separado. 
 
 
2.  ANTES DE TOMAR ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA PENSA 
 
No tome Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa 
- Si es alérgico (hipersensible) a enalapril, a hidroclorotiazida o a cualquiera de los demás 
componentes de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa. 
- Si es alérgico a sustancias derivadas de las sulfonamidas. Pregunte a su médico si no está seguro de 
lo que son los medicamentos derivados de las sulfonamidas. 
- Si ha sido tratado previamente con un medicamento del mismo grupo que Enalapril/ 
Hidroclorotiazida Pensa (los inhibidores de la ECA), y ha tenido reacciones alérgicas con hinchazón 
de cara, labios, lengua y/o garganta con dificultad para tragar o respirar. 
- Si ha tenido ese tipo de reacciones alérgicas sin una causa conocida, o si le han diagnosticado 
angioedema hereditario o idiopático (enfermedad del sistema inmunológico que produce inflamación 
en la cara y vías respiratorias, y cólicos abdominales). 
- Si tiene alguna enfermedad de hígado grave. 
- Si padece enfermedad del riñón grave.  
- Si padece anuria (no orina). 
- Si está embarazada de más de 3 meses. (También es mejor evitar Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa 
al principio del embarazo – ver sección embarazo). 
 
Si no está seguro de si debe empezar a tomar Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa, consulte a su médico. 
 
Tenga especial cuidado con Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa 
En las siguientes situaciones, su médico puede necesitar ajustarle la dosis de Enalapril/ 
Hidroclorotiazida Pensa o vigilar su nivel de potasio en sangre: 
 
- Si padece una enfermedad del corazón que curse con estrechamiento de las válvulas cardiacas 
(estenosis de la válvula mitral o aórtica) u otros factores que reducen el flujo de la cavidad 
izquierda del corazón (miocardiopatía hipertrófica obstructiva). 
- Si padece trastornos que reducen el volumen de líquidos o el nivel de sodio del organismo 
(por ejemplo: vómitos intensos, diarrea o si está en tratamiento con dosis elevadas de 
medicamentos que aumentan la eliminación de orina). 
- Si presenta alguna alteración en la sangre. 
- Si tiene diabetes y está tomando medicamentos para tratar la diabetes, incluyendo la insulina, 
ya que puede ser necesario un ajuste de dosis de los medicamentos utilizados para tratar la 
diabetes. La diabetes puede provocar niveles elevados de potasio en la sangre que pueden ser 
graves. 
- Si tiene problemas de hígado. 
- Si tiene problemas de riñón (incluyendo transplante renal), ya que éstos pueden provocar 
niveles elevados de potasio en la sangre que pueden ser graves. 
- Si se somete a diálisis. 
- Si sigue una dieta sin sal, toma suplementos de potasio, medicamentos ahorradores de potasio 
(medicamentos que aumentan los niveles de potasio) o sustitutos de la sal que contengan 
potasio. 
- Si durante el tratamiento aparece una reacción alérgica con hinchazón de la cara, labios, 
lengua y/o garganta con dificultad para tragar o respirar. Ha de tener en cuenta que los 
pacientes de raza negra son más sensibles a este tipo de medicamentos. 
- Si está a punto de someterse a un tratamiento llamado aféresis de LDL (es un procedimiento 
similar a la diálisis, para eliminar de la sangre las partículas de LDL o colesterol malo en los 
casos en que está excesivamente elevado). 
- Si va a someterse a un tratamiento de desensibilización para reducir el efecto de una alergia a 
la picadura de abeja o de avispa. 
- Si tiene la tensión arterial baja, ya que el uso de Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa, 
especialmente en las primeras dosis, puede producir una disminución brusca de la tensión 
arterial (puede notarlo como desmayos o mareos, especialmente al ponerse de pie). 
 
Antes de someterse a una intervención quirúrgica o a anestesia (incluso en la consulta del dentista), 
informe al médico o al dentista que está tomando Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa, pues puede sufrir 
una bajada brusca de la tensión arterial por causa de la anestesia. 
 
Debe informar a su médico si cree que está embarazada (o pudiera estarlo). No se recomienda 
Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa al principio del embarazo y no debe tomarse si está embarazada de 
más de 3 meses, ya que puede causar graves daños a su bebé si se utiliza en esta etapa (ver sección 
Embarazo). 
 
Uso en niños 
No se ha establecido la seguridad y la eficacia de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa en este grupo de 
población, por lo que no se recomienda su uso en niños. 
 
Uso en pacientes de edad avanzada 
En estudios en los que se tomaron juntos enalapril e hidroclorotiazida, el efecto de los fármacos y la 
tolerabilidad fueron similares en pacientes adultos jóvenes y ancianos con la tensión arterial alta.  
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos 
relacionados con la salud, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de 
alguno de ellos. 
 
Es especialmente importante que informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente 
alguno de los siguientes medicamentos: 
 
- Medicamentos antihipertensivos (reducen la tensión arterial elevada), por ejemplo 
vasodilatadores, betabloqueantes, diuréticos. 
- Medicamentos con potasio (incluidos los sustitutos dietéticos de la sal). 
- Medicamentos utilizados para tratar algunos trastornos mentales como el litio, los 
antipsicóticos o los antidepresivos tricíclicos. 
- Anestésicos. 
- Estupefacientes (medicamentos utilizados para tratar el dolor intenso). 
- Medicamentos utilizados para tratar la diabetes como la insulina o los antidiabéticos orales (p. 
ej. metformina). 
- Medicamentos utilizados para tratar el dolor o ciertas inflamaciones, como los 
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ácido acetil salicílico, incluyendo los 
inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). 
- Medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos que se emplean en el tratamiento de 
ciertos trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y algunos medicamentos para el 
resfriado). 
- Aminas presoras, como noradrenalina. 
- Relajantes de los músculos como la tubocurarina. 
- Medicamentos trombolíticos (que evitan la formación de coágulos en la sangre). 
- Sales de calcio con vitamina D. 
- Resinas de intercambio iónico (medicamentos que se usan para disminuir el colesterol en 
sangre), como colestiramina y colestipol. 
- Antiarrítmicos (medicamentos que se usan para la prevención y control de las alteraciones del 
ritmo del corazón), como glucósidos digitálicos, quinidina, amiodarona. 
- Medicamentos anticolinérgicos (medicamentos que disminuyen la velocidad de vaciado 
gástrico), como atropina (que se usa antes de la anestesia general o para evitar espasmos) o 
biperidino (utilizado en pacientes con enfermedad de Parkinson). 
- Medicamentos para el tratamiento de la gota como probenecid, sulfinpirazona y alopurinol. 
- Antivirales (medicamentos para tratar las infecciones producidas por virus), como amantadina. 
- Medicamentos citotóxicos (utilizados para el tratamiento del cáncer), como ciclofosfamida y 
metotrexato. 
- Medicamentos inmunosupresores (utilizados para la prevención del rechazo en transplantes de 
órganos), como ciclosporina. 
- Antibióticos (medicamentos para tratar alguna infecciones), como tetraciclinas, amfotericina 
B. 
- Sales de oro (usadas para tratar enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide). 
 
Toma de Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa con los alimentos y bebidas 
Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa puede tomarse antes o después de las comidas. 
El alcohol puede aumentar el efecto hipotensor (reductor de la tensión arterial) de este medicamento. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo 
Debe informar al médico si cree que está embarazada (o pudiera estarlo). Normalmente su médico le 
aconsejará que deje de tomar Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa antes de quedarse embarazada o tan 
pronto como sepa que está embarazada y le aconsejará tomar otro medicamento distinto de Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa. No se recomienda Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa durante el embarazo y 
no debe tomarse si está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar graves daños a su bebé si 
se utiliza a partir del tercer mes del embarazo. 
 
Lactancia 
 
Informe a su médico si se encuentra en periodo de lactancia o está a punto de empezar la lactancia. No 
se recomienda Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa en madres que estén en periodo de lactancia. 
 
Los principios activos de Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa, enalapril e hidroclorotiazida, pasan a la 
leche materna. Si está dando el pecho a su hijo o pretende hacerlo, consulte a su médico. 
 
Uso en deportistas 
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un 
resultado positivo en las pruebas de control de dopaje. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Es poco probable que Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa afecte a su capacidad para conducir o utilizar 
máquinas. No obstante, se pueden experimentar ocasionalmente mareos o fatiga  durante el 
tratamiento de la presión arterial elevada, especialmente al inicio. Si observa dicho efectos, debe 
consultar al médico antes de realizar estas actividades. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Interferencias con pruebas diagnósticas 
Si deben realizarle alguna prueba diagnóstica para valorar la función de la glándula paratiroides 
comunique a su médico que está en tratamiento con Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa, ya que puede 
alterar los resultados. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR ENALAPRIL/ HIDROCLOROTIAZIDA PENSA 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa indicadas 
por su médico. Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Posología 
Su médico decidirá la dosis apropiada dependiendo de su estado y de si está tomando otros 
medicamentos. La dosis habitual es de 1 comprimido una vez al día. Si es necesario su médico puede 
aumentar la dosis a dos comprimidos administrados una vez al día. 
Puede aparecer hipotensión sintomática tras la administración de la dosis inicial de 
enalapril/hidroclorotiazida, siendo más posible en pacientes con depleción de volumen o de sal. 
Si ha tomado diuréticos antes del comienzo del tratamiento, o sigue una dieta baja en sal, su médico 
interrumpirá el diurético 2 ó 3 días antes del comienzo de tratamiento. 
 
Pacientes con insuficiencia renal o edad avanzada: 
Su médico le indicará la dosis más adecuada (ver sección “No tome Enalapril/Hidroclorotiazida 
Pensa”). 
 
  
Forma de administración 
Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa son comprimidos para administración por vía oral. 
Puede tomar los comprimidos con un vaso de agua: antes, durante o después de las comidas. 
 
Si toma más Enalapril/ Hidroclorotiazida Pensa del que debiera En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. 
 
Los síntomas más probables en caso de sobredosis son: sensación de mareo o vértigo debido a un 
descenso repentino o excesivo de la tensión arterial, y/o sed excesiva, desorientación, disminución de 
la producción de orina y/o taquicardia. 
 
Si olvidó tomar Enalapril /Hidroclorotiazida Pensa 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Enalapril /Hidroclorotiazida Pensa 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa. No 
suspenda el tratamiento antes o de forma brusca, ya que su problema podría volver a aparecer o podría 
sufrir otros síntomas. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa puede producir efectos 
adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
 
Los efectos adversos registrados se detallan a continuación según las siguientes frecuencias:  
 
Muy frecuentes: (se producen en al menos 1 de cada 10 pacientes tratados)  
Frecuentes: (se producen en al menos 1 de cada 100 y menos de 1 de 10 pacientes tratados) 
Poco frecuentes: (se producen en al menos 1 de cada 1.000 y menos de 1 de 100 pacientes tratados) 
Raros: (se producen en al menos 1 de cada 10.000 y menos de 1 de 1.000 pacientes tratados)  
Muy raros: (se producen en menos de 1 de 10.000 pacientes tratados)  
Frecuencia no conocida: (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: 
Poco frecuentes: descenso de los glóbulos rojos (células de la sangre que transportan oxígeno) 
Raras: reducción de un tipo de glóbulos blancos (neutrófilos), descenso de la hemoglobina (proteína 
de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno), disminución del número de plaquetas en sangre, 
disminución del hematocrito (proporción de glóbulos rojos en la sangre), disminución del número de 
glóbulos blancos, depresión de la médula ósea (disminución de la capacidad del organismo para 
formar células de la sangre), inflamación de los nódulos linfáticos, enfermedades del sistema inmune. 
 
Trastornos endocrinos: 
No conocidas: síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). 
 
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: 
Frecuentes: nivel elevado de potasio en sangre, aumento del colesterol, aumento de los triglicéridos, 
aumento del ácido úrico en sangre. 
Poco frecuentes: nivel bajo de glucosa y de magnesio en sangre, gota. 
Raras: aumento de la glucosa en sangre. 
Muy raras: nivel elevado de calcio en sangre. 
 
Trastornos del sistema nervioso: 
Frecuentes: dolor de cabeza, síncope, alteración del gusto. 
Poco frecuentes: confusión, somnolencia, insomnio, sensación de hormigueo, vértigo. 
Raras: parálisis (debido a nivel bajo de potasio). 
 
Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: depresión. 
Poco frecuentes: nerviosismo, libido disminuida*. 
Raras: sueños anormales, trastornos del sueño. 
 
Trastornos oculares: 
Muy frecuentes: visión borrosa. 
 
Trastornos del oído y del laberinto: 
Poco frecuentes: ruido en los oídos. 
 
Trastornos cardiacos y vasculares: 
Muy frecuentes: mareos. 
Frecuentes: bajada de la tensión arterial asociada a desvanecimiento, trastornos del ritmo cardíaco, 
angina de pecho, taquicardia (latidos rápidos del corazón). 
Poco frecuentes: rubor, palpitaciones (sensación rápida e irregular de los latidos del corazón), infarto 
de miocardio o accidente cerebrovascular, posiblemente secundario a una excesiva disminución de la 
tensión arterial en pacientes de alto riesgo (ver sección Tenga especial cuidado con Enalapril/ 
Hidroclorotiazida Pensa). 
Raras: cambios en la coloración de la piel de dedos de manos y pies, nariz u orejas (fenómeno de 
Raynaud). 
 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: 
Muy frecuentes: tos. 
Frecuentes: dificultad al respirar. 
Poco frecuentes: secreción de moco, dolor de garganta y ronquera, broncoespasmo (dificultad para 
respirar) y asma. 
Raras: infiltrados pulmonares, malestar respiratorio (incluyendo neumonía y edema pulmonar), 
inflamación de las mucosas de la nariz, alveolitis alérgica (inflamación del alveolo pulmonar por 
alergia) / neumonía eosinofílica (enfermedad en la que un tipo de glóbulos blancos, llamados 
eosinófilos, se acumulan en los pulmones). 
 
Trastornos gastrointestinales: 
Muy frecuentes: náuseas.  
Frecuentes: diarrea, dolor abdominal. 
Poco frecuentes: obstrucción del intestino con dolor intenso, inflamación del páncreas, vómitos, 
molestias relacionadas con la digestión, estreñimiento, falta de apetito, irritación gástrica, boca seca, 
úlcera péptica, flatulencia (gases)*. 
Raras: infección o inflamación de la mucosa de la boca, inflamación de la lengua. 
Muy raras: angioedema intestinal (inflamación de la pared del intestino). 
 
Trastornos hepatobiliares: 
Raras: insuficiencia hepática, necrosis hepática (que puede ser mortal), inflamación del hígado, 
supresión o detención de la secreción de bilis, coloración amarillenta de la piel o los ojos, inflamación 
de la vesícula biliar (en particular en pacientes con formación preexistente de cálculos en las vías 
biliares). 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
Frecuentes: erupción cutánea (exantema), hipersensibilidad/edema angioneurótico: hinchazón de la 
cara, labios, lengua, y/o laringe. 
Poco frecuentes: sudoración abundante, picor, urticaria, pérdida de pelo. 
Raras: enrojecimiento de la piel, grave formación de ampollas o hemorragias en la piel (síndrome de 
Stevens-Johnson), enrojecimiento/erupción cutánea grave con pérdida de piel y de pelo, descamación 
de la piel, aparición de manchas rojas en la piel, alteración cutánea, formación de vesículas en la piel. 
 
Se ha observado un complejo sintomático que puede incluir alguna de las siguientes reacciones: fiebre, 
serositis, vasculitis, inflamación/dolor de los músculos, inflamación/dolor de las articulaciones, prueba 
de anticuerpos antinucleares positiva, aumento de la velocidad de sedimentación globular, eosinofilia y leucocitosis. También puede producirse erupción cutánea, sensibilidad a la luz del sol y otras 
manifestaciones cutáneas. 
 
Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conjuntivo y de los huesos: 
Frecuentes: calambres en los músculos**. 
Poco frecuentes: dolor en las articulaciones*. 
 
Trastornos renales y urinarios: 
Poco frecuentes: disfunción renal (alteración de la función del riñón), insuficiencia renal, presencia de 
proteínas en la orina. 
Raras: secreción deficiente de orina, inflamación de las células del riñón. 
 
Trastornos del aparato reproductor y de la mama: 
Poco frecuentes: impotencia. 
Raras: aumento del tamaño de las mamas en los hombres. 
 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: 
Muy frecuentes: cansancio. 
Frecuentes: dolor torácico, fatiga. 
Poco frecuentes: malestar general, fiebre. 
 
Exploraciones complementarias: 
Frecuentes: nivel elevado de potasio en sangre,  aumentos en la creatinina sérica. 
Poco frecuentes: aumentos en la urea sanguínea, nivel bajo de sodio en sangre. 
Raras: aumentos de las enzimas hepáticas, aumentos de la bilirrubina sérica. 
 
* Sólo se observa con dosis de hidroclorotiazida de 12,5 mg y 25 mg. 
** La frecuencia de los espasmos musculares como “frecuente” se aplica a las dosis de 
hidroclorotiazida de 12,5 mg y 25 mg, aunque la frecuencia del acontecimiento es “poco frecuente”, y 
se aplica a la dosis de 6 mg de hidroclorotiazida. 
 
Comunicación de efectos adversos  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También  puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de 
Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5.  CONSERVACIÓN DE ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA PENSA 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
 
No utilice Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa después de la fecha de caducidad que aparece en el 
envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6.  INFORMACION ADICIONAL 
 
Composición de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa  
- Los principios activos son maleato de enalapril e hidroclorotiazida. Cada comprimido contiene 20 
mg de maleato de enalapril y 12,5 mg de hidroclorotiazida. 
- Los demás componentes son lactosa monohidrato, hidrógeno carbonato de sodio, almidón de maíz 
(sin gluten), almidón glicolato sódico de patata, celulosa microcristalina, estearato de magnesio. 
 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa 20 mg/12,5 mg comprimidos se presenta en envases de 28 
comprimidos. 
Los comprimidos de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa son redondos, de color blanco y ranurados por 
una cara. La ranura es sólo para poder fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis 
iguales. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Pensa Pharma, S.A. 
C/ Jorge Comín (médico pediatra), 3 
46015 Valencia 
 
Responsable de la fabricación 
West Pharma  
WEST PHARMA, PRODUCCIONES DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS, S.A.
Rua Joao de Deus, 11 (Venda Nova, Amadora) - P-2700 - Portugal
 
ATLANTIC PHARMA - PRODUÇOES FARMACEUTICAS, S.A.
Rua da Tapada Grande, No 2 (Abrunheira, Sintra) - 2710-089 - Portugal
 
 
Este prospecto ha sido revisado en Noviembre de 2013 
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/