 
					
									Nº Registro: 56387
									Descripción clinica: Ketoprofeno 25 mg/g gel 60 g 1 tubo
									Descripción dosis medicamento: 25 mg/g
									Forma farmacéutica: GEL
									Tipo de envase: Tubo
									Contenido: 1 tubo de 60 g
									Principios activos: KETOPROFENO
									Excipientes: PARAHIDROXIBENZOATO DE METILO, PARAHIDROXIBENZOATO DE PROPILO, ALCOHOL ETILICO (ETANOL)
									Vias de administración: USO CUTÁNEO
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-04-1984
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-04-1984
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 21-04-2004
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56387/56387_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56387/56387_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS MENARINI S.A
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: A08129181
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GUIDOTTI FARMA, S.L.
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: 
								
Prospecto: Información para el usuario 
 
Fastum 25 mg/g gel 
Ketoprofeno 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene 
información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
-         Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto:  
 
1. Qué es Fastum y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fastum 
3. Cómo usar Fastum  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Fastum 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1. Qué es Fastum y para qué se utiliza 
 
Fastum se presenta en forma de gel para uso cutáneo. Cada envase contiene 60 g de gel. 
 
Fastum contiene ketoprofeno, que es un medicamento que pertenece al grupo de los antiinflamatorios 
no esteroideos.  
Fastum está indicado en el tratamiento de alteraciones dolorosas, inflamatorias o contusiones, de las 
articulaciones, tendones, ligamentos y músculos (artritis, periartritis, artrosinovitis, tendinitis, 
tenosinovitis, bursitis, contusiones, distorsiones, luxaciones, lesiones meniscales de la rodilla, 
tortícolis, lumbalgias). 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fastum 
 
No use Fastum 
 
• Si existen antecedentes de alergia a ketoprofeno, dexketoprofeno, ácido tiaprofénico, fenofibrato, 
bloqueadores UV, perfumes o a cualquiera de los componentes de Fastum.   
• En caso de haber sufrido reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico o a cualquier otro 
medicamento del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (los síntomas son dificultad para 
respirar, inflamación de la mucosa de las fosas nasales o ronchas).  
• Sobre heridas abiertas, infección en la piel, eccemas, acné, mucosas, zona genital, ojos o alrededor 
de los ojos. 
• Durante el tercer trimestre del embarazo. 
• Deje de usar Fastum inmediatamente si experimenta cualquier reacción en la piel incluyendo 
reacciones cutáneas después de la aplicación simultánea de productos que contengan octocrileno 
(octocrileno es uno de los excipientes de diversos productos cosméticos y de higiene como 
champú, loción para después del afeitado, gel de baño y de ducha, cremas para la piel, lápices de 2 
labios, cremas antienvejecimiento, desmaquillantes, lacas para el cabello, que se utiliza para 
retrasar la fotodegradación). 
• No exponer las zonas tratadas al sol ni a lámparas de rayos ultravioleta (UVA) durante el 
tratamiento y las 2 semanas después de la interrupción del mismo. 
 
Advertencias y precauciones 
• Si usted padece alteraciones del corazón, del hígado o del riñón ya que en estos casos con otros 
medicamentos de este grupo por vía tópica se han producido reacciones adversas. 
• Una vez aplicado el gel no debe utilizar ropa ajustada o vendajes oclusivos.  
• Se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente si aparece  cualquier reacción en la piel 
después de la aplicación de Fastum. 
• La exposición al sol (aun estando nublado) o a lámparas de rayos ultravioleta (UVA) de las zonas 
que han estado en contacto con Fastum puede producir reacciones cutáneas (fotosensibilización) 
potencialmente graves. Por lo tanto es necesario: 
- cubrir con ropa las zonas tratadas para protegerlas durante el tratamiento y durante dos 
semanas después de su interrupción para evitar cualquier riesgo  de fotosensibilización. 
- lavar sus manos a fondo después de cada aplicación de Fastum. 
• El uso prolongado o de grandes cantidades de producto puede causar efectos sistémicos tales 
como hipersensibilidad y asma. 
• No se debe exceder la duración del tratamiento recomendada debido a que el riesgo de desarrollar 
dermatitis de contacto y reacciones de fotosensibilidad aumentan con el tiempo. 
• Los pacientes con asma combinado con rinitis crónica, sinusitis crónica, y/o poliposis nasal tienen 
un mayor riesgo a padecer alergia al ácido acetilsalicilíco y/o otros AINEs que el resto de la 
población. 
 
Niños y adolescentes 
No se ha establecido la seguridad y la eficacia del ketoprofeno en niños, siendo su uso no 
recomendable. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
No es probable que interaccione con otros medicamentos debido a su aplicación directa sobre la piel. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
Debe evitarse aplicar Fastum durante el primer o segundo trimestre de embarazo, ya que no se conoce 
su seguridad. 
No utilice Fastum durante el tercer trimestre del embarazo ya que puede tener efectos nocivos sobre el 
feto y sobre la madre. 
No se dispone de datos suficientes sobre la eliminación de ketoprofeno por la leche materna, por lo 
que no se recomienda su uso si está en período de lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Fastum contiene parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo 
Este medicamento puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene 
parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo. 
 
 
3. Cómo usar Fastum 
 
Uso cutáneo. 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. 
En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
Fastum se usa por vía tópica. Aplicar el gel una o más veces al día (3-5 cm o más según la extensión 
de la parte interesada), dando un suave masaje a fin de favorecer la absorción. 
La dosis diaria total no debe exceder los 15 g por día, lo que equivale a 28 cm de piel. 
 
Cierre el tubo de Fastum después de cada uso. Lávese las manos después de cada aplicación. 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Fastum. 
La duración del tratamiento continuado con ketoprofeno tópico debe limitarse a un máximo de 7 días. 
Si estima que la acción de Fastum es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si usa más Fastum del que debiera 
Debido a que la administración del medicamento es tópica, la sobredosificación es muy improbable.  
Si se ingiere accidentalmente Fastum, debe ponerse inmediatamente en contacto con el médico o el 
departamento de urgencias del hospital más próximo. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. 
 
Si olvidó usar Fastum 
Si olvidó aplicarse una dosis, aplíquese la dosis habitual tan pronto como sea posible, pero no se 
aplique una dosis doble para compensar la olvidada. 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Fastum puede tener efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Se han descrito con la siguiente frecuencia efectos adversos cutáneos en zonas localizadas, que pueden 
extenderse posteriormente alrededor del lugar de aplicación y en casos aislados pueden ser severas y 
generalizadas: 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):  
-    Reacciones alérgicas en la piel como enrojecimiento (eritema), picor (prurito) o inflamación de la 
piel (eczema), sensación de quemazón. 
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): 
- Reacción grave en la piel durante la exposición al sol (fotosensibilidad), enrojecimiento o 
prominencias en la piel. Aparición en la piel de habones blanquecinos o rojizos con picor 
(urticaria). Reacciones más graves, como lesiones con forma de ampolla parecidas a una 
quemadura (eccema bulloso o flictenular) que pueden extenderse o generalizarse.  
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000): 
- Lesión de la pared del estómago o principio del intestino (úlcera), sangrado gastrointestinal, 
diarrea, reacción alérgica de la piel (dermatitis de contacto) 
- Mal funcionamiento de sus riñones o empeoramiento de un mal funcionamiento de sus riñones ya 
existente (insuficiencia renal) 
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): 
-  urticaria generalizada acompañada de inflamación de pies, manos, garganta, labios y vías 
respiratorias (angioedema), reacción alérgica grave (reacción anafiláctica, reacción de 
hipersensibilidad) 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
5. Conservación de Fastum 
 
Mantener Fastum fuera de la vista y del alcance de los niños. 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Caducidad 
No utilice Fastum después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el 
último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Fastum 
El principio activo es ketoprofeno. Cada gramo de gel contiene 25 mg de ketoprofeno. 
Los demás componentes son parahidroxibenzoato de metilo (E-218), parahidroxibenzoato de propilo 
(E-216), carbómero, etanol 96, esencia y agua purificada. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Fastum es un gel transparente. Cada envase contiene 60 gramos de gel. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: 
Laboratorios Menarini, S.A. 
C/ Alfons XII 587, 08918 Badalona (Barcelona) 
España 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Febrero de 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/