Nº Registro: 68638
									Descripción clinica: Ibuprofeno lisina 400 mg solución/suspensión oral 20 sobres
									Descripción dosis medicamento: 400 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Sobre
									Contenido: 20 sobres
									Principios activos: IBUPROFENO LISINATO
									Excipientes: ASPARTAMO, CITRATO DE SODIO, MANITOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: No
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 24-03-2010
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 09-04-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 09-04-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 09-04-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68638/68638_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/68638/68638_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: PHARMADIET, S.L.U.
									Dirección: C/ Blanquers, 85
									CP: 17820
									Localidad: Banyoles
									CIF: B59150904
									Laboratorio comercializador
									Nombre: PHARMADIET, S.L.U.
									Dirección: C/ Blanquers, 85
									CP: 17820
									Localidad: Banyoles
									CIF: B59150904
								
Prospecto: información para el paciente 
 
Fenospín 400 mg polvo para solución oral 
Ibuprofeno (Lisina) 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, 
debe utilizarse con cuidado. 
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. 
- Si los síntomas empeoran, o si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor durante 
más de 5 días en niños o 10 días en adultos, debe consultar al médico. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, o si aprecia 
cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, consulte a su médico o 
farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Fenospín y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Fenospín 
3. Cómo tomar Fenospín 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Fenospín 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
 
1. Qué es Fenospín y para qué se utiliza 
 
El ibuprofeno, principio activo de este medicamento, es eficaz para reducir el dolor y la fiebre. 
 
Está indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como 
dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así 
como estados febriles.  
 
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora, si la fiebre persiste durante más de 3 días 
o el dolor más de 5 días. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Fenospín 
 
Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este 
medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas. 
 
No tome Fenospín: 
- si es alérgico (hipersensible) al ibuprofeno o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6); 
- si padece úlcera de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo; 
- si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático al tomar antiinflamatorios, ácido 
acetilsalicílico u otros analgésicos; 
- si padece o ha padecido asma (dificultad para respirar, ahogo y, en algunos casos, tos o pitidos al 
respirar), rinitis (inflamación de la mucosa nasal)  o urticaria (ronchas en la piel y picor intenso); 
- si padece una enfermedad grave del hígado, de los riñones o del corazón (insuficiencia cardíaca); 
- si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea; 
- si vomita sangre, presenta heces negras o diarrea con sangre; 
- si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo. 
  2
Advertencias y precauciones: 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Fenospín, especialmente: 
- No debe tomar más de 3 sobres (1200 mg) al día, para evitar la posible aparición de problemas 
circulatorios o de corazón. 
- Si ha sufrido enfermedades del estómago o del intestino (ej. úlcera), en cuyo caso no debería 
consumir este medicamento sin supervisión médica. El dolor de estómago o intestinal no debe 
tratarse con este medicamento. 
- Si al tomar el medicamento nota ardor o dolor de estomago, debe suspender el medicamento y 
consultar a su médico. Si sufre otra enfermedad o padece algún tipo de alergia, consulte a su 
médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. 
- Si el médico le ha recetado un medicamento antiagregante plaquetario (para evitar la 
aparición de trombos en la sangre) que contenga ácido acetilsalicílico, y además usted toma 
Fenospín, debe separar la toma de ambos medicamentos. Para ello, puede seguir las siguientes 
pautas: 
- Tome la dosis de ácido acetilsalicílico y espere al menos media hora para la 
administración de la dosis de Fenospín. 
- Tome la dosis de Fenospín al menos 8 horas antes de la administración de ácido 
acetilsalicílico. 
- Si padece hipertensión o tiene la función renal, cardíaca o hepática reducidas, si padece 
alteraciones de la coagulación sanguínea o está en tratamiento con anticoagulantes, debe 
consultar al médico antes de tomar este medicamento. 
- El ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos que pueden disminuir la fertilidad de la 
mujer. Este efecto es reversible cuando se deja de tomar el medicamento. 
- No debe exceder la dosis recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Fenospín. 
- Si padece varicela (enfermedad infecciosa propia de la infancia), no deberá tomar ibuprofeno. 
- En caso de deshidratación, por diarrea grave o vómitos, especialmente en niños, tome abundante 
líquido y acuda inmediatamente al médico. 
- Si padece porfiria intermitente aguda (trastorno raro en el que se elimina gran cantidad de 
porfiria en orina y heces). 
 
Niños y adolescentes: 
No administrar a menores de 18 años sin consultar al médico. 
 
Interacción de Fenospín con pruebas analíticas: 
Si le van a hacer alguna prueba de diagnóstico (incluidos los análisis de sangre, orina, etc.), 
comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados 
de dichas pruebas. 
 
Uso de Fenospín con otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener 
que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica 
 
En particular si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos puede ser necesario 
modificar la dosis de alguno de ellos o interrumpir el tratamiento: 
• Anticoagulantes orales 
• Baclofeno (utilizado para tratar las contracciones voluntarias y persistentes de algún músculo) 
• Ciclosporina y tacrólimus (utilizados para prevenir el rechazo en trasplantes de órganos) 
• Digoxina (utilizado para el corazón) 
• Fenitoína (en el tratamiento de la epilepsia) 
• Furosemida y otros diuréticos tiazídicos (utilizados para la eliminación de orina) 
• Litio (utilizado para tratar la depresión) 
• Medicamentos utilizados para disminuir la glucosa en sangre como hipoglucemiantes orales o 
insulina 
• Medicamentos para bajar la tensión arterial (como ß-bloqueantes e inhibidores de la enzima  3
convertidora de la angiotensina) 
• Metotrexato (para tratar el cáncer y la artritis reumatoide) 
• Mifepristona (inductor de abortos) 
• Pentoxifilina (utilizado en trastornos circulatorios) 
• Probenecid (utilizado en pacientes con gota o junto con la penicilina en infecciones) 
• Quinolonas (utilizadas en infecciones) 
• Resinas de intercambio iónico como colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de 
colesterol en sangre) 
• Sulfamidas (utilizadas para las infecciones) 
• Sulfinpirazona (para la gota) 
• Tacrina (utilizado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer) 
• Trombolíticos (medicamentos que disuelven o desintegran los trombos de la sangre) 
• Zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la 
inmunodeficiencia humana, causante del SIDA) 
• No se debe utilizar con otros medicamentos analgésicos y antiinflamatorios (antiinflamatorios 
no esteroideos y corticosteroides) que disminuyen el dolor y la inflamación, sin consultar al 
médico 
 
Si el médico le ha recetado un medicamento antiagregante plaquetario (para evitar la 
aparición de trombos en la sangre) que contenga ácido acetilsalicílico, y además usted toma 
Fenospín, debe separar la toma de ambos medicamentos (ver apartado Advertencias y 
precauciones). 
 
Toma de Fenospín con alimentos, bebida y alcohol: 
Tome este medicamento con las comidas o con leche. 
 
La utilización de ibuprofeno en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más 
bebidas alcohólicas – cerveza, vino, licor… al día) puede provocar hemorragia de estómago. 
 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Debe evitarse el uso de ibuprofeno durante el primer y segundo trimestre del embarazo. Si se 
considera esencial, el médico le prescribirá la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo 
posible. No deberá utilizarse en el último trimestre del embarazo. 
 
IMPORTANTE PARA LA MUJER: 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene 
intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el 
embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico. 
 
Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que los medicamentos del tipo Fenospín 
se han asociado con una disminución de la capacidad para concebir. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
Aunque no son de esperar efectos en este sentido, debe utilizarse con precaución si nota 
somnolencia o mareos. 
 
Fenospín contiene aspartamo: 
Este medicamento contiene aspartamo como excipiente, que es fuente de fenilalanina.  
Las personas afectadas de fenilcetonuria deberán tener en cuenta que un sobre de Fenospín 
contiene el equivalente a 20,58 mg de fenilalanina.  4
 
 
3. Cómo tomar Fenospín 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este 
prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de dudas, pregunte a su médico 
o farmacéutico. 
 
La dosis recomendada es: 
 
- Adultos: se pueden usar tomas de 1 sobre (400 mg) cada 6-8 horas si fuera necesario. No se 
tomarán más de 3 sobres (1200 mg) al cabo de 24 horas. 
- Pacientes con enfermedades del riñón, del hígado o del corazón: reducir la dosis y consultar al 
médico. 
 
Use siempre la menor dosis que sea efectiva. 
 
Uso en niños y adolescentes 
No administrar a menores de 18 años sin consultar al médico. 
 
Uso en población de edad avanzada  
La posología debe ser establecida por el médico, ya que cabe la posibilidad de que se necesite 
una reducción de la dosis habitual. 
Las personas de edad avanzada suelen ser más propensas a sus efectos, por lo que a veces debe 
reducir la dosis. Consulte a su médico. 
 
Forma de administración: 
 
Fenospín se administra por vía oral. 
 
Verter el contenido de un sobre en medio vaso de agua, agitar hasta disolución completa y 
tomar a continuación. 
 
Tome el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias 
digestivas. 
 
La administración del preparado está supeditada al dolor o la fiebre. A medida que éstos 
desaparezcan, debe suspenderse la medicación. 
 
Si los síntomas empeoran,  si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor más de 5 días, debe 
consultar al médico. 
. 
 
Si toma más Fenospín del que debe: 
Si usted ha tomado más Fenospín de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o 
farmacéutico. 
La sintomatología por sobredosis incluye: vértigo, espasmos, hipotensión o cuadros de 
depresión del sistema nervioso (reducción de la conciencia). 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda inmediatamente a su médico o llame al 
Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91 562 04 20) indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. 
 
Si olvidó tomar Fenospín 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.  5
Si olvida tomar su dosis correspondiente, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si la 
toma de la siguiente toma está muy próxima, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en 
su toma habitual. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Fenospín 
No suspenda el tratamiento antes, ya que entonces no se obtendrán los resultados esperados. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o 
farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Fenospín puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Frecuentes (observados hasta en 1 de cada 10 pacientes): cansancio, dolor de cabeza, trastornos 
de estómago e intestino (ardor de estómago, diarrea, náuseas, vómitos), trastornos de la piel 
(erupciones cutáneas, picores) y zumbidos de oídos. 
 
Poco frecuentes (observados hasta en 1 de cada 100 pacientes): reacciones alérgicas, asma 
rinitis y urticaria, hemorragias y úlceras gastrointestinales, alteraciones del sueño y ligera 
inquietud, visión borrosa, disminución de la agudeza visual o cambios en la percepción del 
dolor y alteraciones auditivas. 
 
Raros (observados hasta en 1 de cada 1.000 pacientes): edema, (hinchazón por retención de 
líquidos), alteraciones sanguíneas (leucopenia), perforación de estómago e intestino, 
alteraciones del hígado (incluyendo ictericia) depresión, alteraciones del riñón consistente en: 
nefritis aguda intersticial con hematuria (sangre en orina), proteinuria (eliminación de proteínas 
por la orina) y ocasionalmente síndrome nefrótico; trastornos de la visión (obscurecimiento de 
la visión) rigidez de cuello y broncoespasmos (sensación repentina de ahogo), disnea (dificultad 
para respirar) y angioedema (reacción de la circulación sanguínea que afecta a las capas 
profundas de la piel con inflamación e hinchazón). 
 
Muy raros (observados hasta en 1 de cada 10.000 pacientes): se pueden producir meningitis 
aséptica (inflamación de las meninges no causada por bacterias), alteraciones de la sangre 
(anemia aplásica y anemia hemolítica) y de la coagulación, alteraciones graves de la piel, ojos y 
mucosas como el síndrome de Stevens-Johnson (eritema multiforme grave) y la necrolisis 
epidérmica tóxica (lesiones en la piel y mucosas que provocan el desprendimiento de la piel) y 
el eritema multiforme. 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Fenospín 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después 
de “Caducidad”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
No utilice este medicamento si observa signos de deterioro. 
  6
 
No tire los medicamentos por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto Sigre  de la farmacia. En caso de duda pregunte a 
su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta 
forma ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Fenospín 
Cada sobre contiene 400 mg de ibuprofeno, equivalente a 684 mg de Ibuprofeno Lisina, como 
principio activo. 
Los demás componentes (excipientes) son: manitol (E-421), aspartamo (E-951), glicirrizato 
amónico, sílice coloidal anhidra, aroma mango, aroma cereza negra y citrato sódico (E-331). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Fenospín se presenta en forma de polvo para solución oral de color blanco o ligeramente 
amarillento y olor afrutado acondicionado en sobres de papel estucado, polietileno y aluminio. 
Cada estuche contiene 20 sobres. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular 
PHARMADIET, S.L.U.
C/ Blanquers, 85, 17820-Banyoles (Girona) ESPAÑA 
Tel: 934099040 
Fax: 934914673 
[email protected] 
 
Responsable de la fabricación 
Biocentury, S.L. 
Parc Tecnològic Puig Roig 
17242 Quart (Girona) 
ESPAÑA 
 
La última revisión de este prospecto fue en Diciembre 2011. 
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/ ”