Nº Registro: 50882
									Descripción clinica: Fosfomicina 1.000 mg inyectable IV 1 vial
									Descripción dosis medicamento: 1.000 mg
									Forma farmacéutica: POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Desconocido
									Contenido: 1 vial + 1 ampolla de disolvente
									Principios activos: FOSFOMICINA SODICA, AGUA PARA PREPARACIONES INYECTABLES
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-12-1972
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-12-1972
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 17-12-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/50882/50882_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/50882/50882_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS ERN, S.A.
									Dirección: Pedro IV, 499.
									CP: 08020
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08006322
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS ERN, S.A.
									Dirección: Pedro IV, 499.
									CP: 08020
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08006322
								
En este prospecto: 
1. Qué es Fosfocina Intravenosa 1 g y para qué se utiliza 
2. Antes de usar Fosfocina Intravenosa 1 g 
3. Cómo usar Fosfocina Intravenosa 1 g 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Fosfocina Intravenosa 1 g 
6. Instrucciones de uso y manipulación dirigidas al profesional sanitario 
FOSFOCINA INTRAVENOSA 1 g 
Especialidad de Diagnóstico Hospitalario 
    
 
Cada vial contiene:       
Fosfomicina (DOE) (disódica) ... ... ... ... ... 1 g  
Excipiente (Ac. succínico recristalizado)   ... ... c.s. 
 
Cada ampolla de disolvente contiene 
Agua para inyección --- ... ... ... ... ... 10 ml 
 
Titular y responsable de la fabricación: 
Laboratorios ERN, S.A 
C/ Pedro IV, 499. 08020 Barcelona 
 
1. QUÉ ES FOSFOCINA INTRAVENOSA 1 g Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Fosfocina Intravenosa 1 g se presenta en un vial de vidrio conteniendo 1 g del principio activo 
fosfomicina y una ampolla conteniendo 10 ml de agua para inyección. 
 
Fosfomicina intravenosa está indicada en infecciones complicadas o graves urinarias, 
dermatológicas, ginecológicas, respiratorias, del aparato locomotor, quirúrgicas, septicemias, 
endocarditis y meningitis, producidas por gérmenes sensibles a este antibiótico. 
2.  ANTES DE USAR FOSFOCINA INTRAVENOSA 1 g 
 
No use Fosfocina Intravenosa 1 g 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.  
Si es alérgico a la fosfomicina o a cualquier otro componente de la formulación.  
 
Tenga especial cuidado con Fosfocina Intravenosa 1 g 
 
Fosfocina Intravenosa 1 g se debe emplear con precaución en pacientes con problemas de riñón; 
por ello la dosis deberá ajustarse de acuerdo con el grado de disfunción renal. 
 
Embarazo y Lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. Su médico valorará la 
necesidad de emplear este medicamento. Estudios realizados en animales no han evidenciado 
efectos perjudiciales para el feto, pero no se conoce su posible efecto en la mujer embarazada. 
 
Una pequeña cantidad de fosfomicina se elimina por la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
No se han observado efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Fosfocina Intravenosa 1 g  
 
Este medicamento contiene 330 mg de sodio por vial, por lo que puede ser perjudicial en 
pacientes con dietas pobres en sodio. 
 
Toma o uso de otros medicamentos: 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
  
 
3. CÓMO USAR FOSFOCINA INTRAVENOSA 1 g 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Fosfocina Intravenosa 1 g se administra exclusivamente por vía intravenosa. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Fosfocina Intravenosa 1 g. 
 
No suspenda el tratamiento, aún cuando se encuentre mejor, a menos que su médico se lo 
indique. 
 
Si estima que la acción de Fosfocina Intravenosa 1 g es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo 
a su médico o farmacéutico 
  
Si Vd. Usa más Fosfocina Intravenosa 1 g de la que debiera: 
 
Es poco probable que se produzca sobredosis con este medicamento. Si por alguna circunstancia 
ha usado más Fosfocina Intravenosa 1 g de la que debiera, consulte inmediatamente a su médico 
o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, Fosfocina Intravenosa 1 g puede tener efectos adversos. 
 
En algunas ocasiones se han observado erupción cutánea, vómitos, diarrea, dispepsia, náuseas, 
falta de apetito, inflamación venosa, dificultad para respirar, alteraciones visuales y dolores de 
cabeza. 
 
En pacientes hipersensibles puede aparecer un enrojecimiento de la piel e hinchazón, pudiendo 
en casos de hipersensibilidad elevada, producirse shock anafiláctico. 
 
 
Si observa éstas o cualquier otra reacción adversa no descrita en este prospecto, consulte a su 
médico o farmacéutico. 
 
 
5.  CONSERVACIÓN DE FOSFOCINA INTRAVENOSA 1 g 
 
Mantenga Fosfocina Intravenosa 1 g fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
Caducidad: 
 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
Otras presentaciones: 
 
FOSFOCINA 500 mg CAPSULAS  
FOSFOCINA SUSPENSION EXTEMPORANEA (250 mg de fosfomicina/5 ml) 
FOSFOCINA INTRAVENOSA 4 g.  
FOSFOCINA INTRAMUSCULAR 1 g 
 
 
6. INSTRUCCIONES DE USO Y MANIPULACIÓN DIRIGIDAS AL PROFESIONAL  
 SANITARIO 
 
La reconstitución de la solución debe realizarse en el momento de la administración 
intravenosa 
  
Disolver el contenido del vial de 1 g con los 10 ml de la ampolla de disolvente. Diluir en agua 
para inyección o suero glucosado a razón de 4 ml por cada ml de la solución previamente 
preparada. Poner en un goteo de 1 hora de duración. Tomar el volumen correspondiente a la 
dosis adecuada. 
 
Al disolver la fosfomicina se produce una reacción exotérmica con el consiguiente 
desprendimiento de calor, lo que hace que el vial se caliente ligeramente. 
 
La solución de fosfomicina en el suero glucosado es estable durante 24 horas. 
 
La dosis habitual en adultos con función renal normal es de 4 g cada 6-8 horas. 
La dosis para niños es de 200-400 mg/Kg/día, distribuidos en dos o tres administraciones diarias. 
 
En caso de insuficiencia renal la dosis de 4 gramos se mantendrá constante y se alargará el 
intervalo entre las dosis en función del aclaramiento de creatinina: 
 
  Aclaramiento de    Intervalo 
  creatinina   Dosis  dosis 
 
  40-20 ml/min.   4 g  12 h 
  20-10 ml/min.   4 g  24 h 
  = 10 ml/min.   4 g  48 h. 
 
En pacientes sometidos a hemodiálisis la dosificación es de una perfusión de 2-4 g después de 
cada sesión de diálisis. 
 
En los casos de infecciones hospitalarias graves (septicemias, endocarditis, meningitis) es 
indispensable utilizar la fosfomicina en asociación para evitar al máximo la selección de 
mutantes resistentes (resistencia adquirida de carácter cromosómico). 
 
Las asociaciones con penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, colistina y vancomicina son 
sinérgicas, sin producirse antagonismo o resistencia cruzada. La fosfomicina puede ser utilizada 
en la meningitis estafilocócica meticilín-resistente en asociación con otros antibióticos. 
Este prospecto ha sido aprobado Abril 2003 
 
 
Rev-01