Nº Registro: 62168
									Descripción clinica: Furosemida 20 mg inyectable 2 ml 5 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 20 mg 
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 5 ampollas de 2 ml
									Principios activos: FUROSEMIDA
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAMUSCULAR, VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1998
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1998
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-07-1998
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62168/62168_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62168/62168_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: INIBSA HOSPITAL, S.L.U.
									Dirección: Ctra Sabadell-Granollers, km 14,5.
									CP: 08185
									Localidad: Llissa de Vall (Barcelona)
									CIF: B65743833
									Laboratorio comercializador
									Nombre: INIBSA HOSPITAL, S.L.U.
									Dirección: Ctra Sabadell-Granollers, km 14,5.
									CP: 08185
									Localidad: Llissa de Vall (Barcelona)
									CIF: B65743833
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml SOLUCIÓN INYECTABLE EFG 
Furosemida 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable y para qué se utiliza 
2. Antes de usar FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
3. Cómo usar FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
6. Información adicional 
1. QUÉ ES FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA 
QUÉ SE UTILIZA 
 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable es un diurético (agente que aumenta la 
eliminación  de  orina  y  disminuye  la  presión  arterial)  que  pertenece  al  grupo  de  las 
sulfonamidas. 
 
FUROSEMIDA   INIBSA   20mg/   2ml   Solución   inyectable   le   ha   sido   recetado   para 
proporcionarle efecto diurético y antihipertensivo. 
 
Siempre bajo la prescripción de su médico, FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución 
inyectable está indicado para el tratamiento de: 
 
 
-  Hinchazón por retención de líquidos (edema) asociado a  dificultades del corazón para 
bombear  sangre al resto del cuerpo (insuficiencia cardiaca congestiva), cirrosis hepática 
(ascitis, acumulación de líquido en el abdomen), y enfermedad renal, incluyendo síndrome 
nefrótico (tiene prioridad el tratamiento de la enfermedad básica). 
-  Acumulación de líquido en los pulmones (edema de pulmón). Su administración se efectúa 
conjuntamente con otras medidas terapéuticas. 
- Disminución de la cantidad de orina (oliguria) derivada de complicaciones del embarazo 
(gestosis) tras compensación del volumen total de sangre (volemia). 
- Como medida apoyo en el edema cerebral. 
- Edemas subsiguientes a quemaduras. 
- Crisis hipertensivas, junto a otras medidas hipotensoras. 
- Mantenimiento de la producción de orina forzada en intoxicaciones. 2. ANTES DE USAR FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml SOLUCIÓN 
INYECTABLE 
 
No use FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
 
- si es alérgico (hipersensible) a la furosemida o a cualquiera de los demás componentes de 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable. 
-  si es alérgico (hipersensible) a cualquier otro diurético del mismo grupo (por ejemplo, la 
bumetanida, la piretanida, la torasemida). 
-  si  sufre  problemas  graves  en  los  riñones,  acompañados  de  una  disminución  en  la 
eliminación de orina (insuficiencia renal con anuria). 
- si disminuye su nivel de potasio en sangre (hipopotasemia). 
-  si sufre deficiencia de sales de sodio en sangre (hiponatremia) y/o si disminuye su volumen 
total de sangre (hipovolemia) con o sin disminución de la presión arterial (hipotensión). 
-  en  caso  de  encontrarse  en  estado  comatoso  coma  hepático  (asociado  a  encefalopatía 
hepática). 
 
 
Tenga especial cuidado con FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
 
Salvo en pacientes con insuficiencia renal es conveniente tomar una dieta rica en potasio (carne 
sin grasa, plátanos, patatas, tomates, coliflor, espinacas, frutos secos, etc.) e incluso suplementos 
de sales de potasio para evitar la hipopotasemia secundaria al uso continuado de la especialidad. 
 
Una excesiva restricción de sodio en la dieta puede disminuir la tasa de filtración glomerular, 
con lo que el efecto diurético de los saluréticos es más débil. En estos casos, puede aumentarse 
la acción diurética de FUROSEMIDA INIBSA 20 mg/2ml Solución inyectable con la ingesta de 
cloruro sódico. 
 
En tratamientos prolongados se controlará de forma regular la creatinina y la urea en sangre, así 
como los electrolitos plasmáticos, especialmente potasio, calcio, cloro y bicarbonato. 
 
Para los deportistas, existe la posibilidad de resultados positivos en los controles anti-dopaje. 
Uso de otros medicamentos 
 
Informe a  su  médico o  farmacéutico  si  está  utilizando o  ha  utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Algunas sustancias  pueden  ver  aumentada  su  toxicidad  en  el  oído  y  en  el  riñón,  si  son 
administradas junto con este medicamento. De ahí que si se administran conjuntamente, sea 
bajo estricto control médico. Entre estas sustancias están: 
 
- Antibióticos  aminoglucósidos  (medicamentos  para  las  infecciones)  tipo  gentamicina, 
kanamicina y tobramicina. 
- Medicamentos para el cáncer (Cisplatino). 
 
Este medicamento puede debilitar el efecto de otros medicamentos: 
- Medicamentos usados para la diabetes (antidiabéticos). 
- Medicamentos  usados  para  elevar  la  presión  arterial  (simpaticomiméticos  con  efecto 
hipertensor por ejemplo, epinefrina y norepinefrina). También puede aumentar la acción de otros medicamentos como: 
- Medicamentos para el asma (teofilina). 
- Relajantes musculares tipo curare. 
- Medicamentos para la depresión (litio). 
- Salicilatos. 
- Medicamentos hipotensores (para disminuir la presión arterial) tipo inhibidores de la ECA 
(enalapril, captopril, lisinopril, etc…). 
 
Algunos  medicamentos   para   la   inflamación   y   el   dolor,   por   ejemplo,   indometacina 
(antiinflamatorios no esteroideos incluyendo ácido acetil salicílico) pueden reducir el efecto de 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable. 
 
Las siguientes sustancias pueden reducir los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia) si se 
administran con FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable 
 
- Medicamentos para la inflamación (corticosteroides) 
 
Algunas alteraciones  electrolíticas  (por  ejemplo,  hipopotasemia,  hipomagnesemia)  podrían 
aumentar la toxicidad de algunos medicamentos para el corazón (por ejemplo, digitálicos). 
 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
En caso de estar embarazada, FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable sólo se 
administrará bajo estricta indicación de su médico. 
 
Durante la  lactancia  no  debe  administrarse  FUROSEMIDA  INIBSA  20mg/  2ml  Solución 
inyectable. En caso que su administración resulte imprescindible, su médico puede requerirle 
interrumpir la lactancia, ya que Furosemida pasa a leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Este medicamento puede producir mareos o somnolencia. Esto puede ocurrirle con mayor 
frecuencia al inicio del tratamiento, cuando su médico le aumente la dosis o si consume alcohol. 
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si se siente mareado o somnoliento. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de FUROSEMIDA INIBSA 
20mg/2ml Solución inyectable 
 
Este medicamento contiene menos de 23mg (1mmol) de sodio por ampolla, por lo que se 
considera esencialmente “exento de sodio”. 
3. COMO USAR FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml SOLUCIÓN INYECTABLE 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2 ml 
Solución  inyectable indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene 
dudas. 
 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable será administrado por su médico en 
forma de inyección. FUROSEMIDA  INIBSA  20mg/  2ml  Solución  inyectable  se  puede  administrar  por  vía 
intravenosa  o  intramuscular.  Estas  vías  están  indicadas  cuando  su  absorción  intestinal  se 
encuentre alterada o sea necesaria una eliminación rápida de líquidos. 
 
La administración intramuscular se utilizará cuando la administración oral o intravenosa no sean 
posibles. 
 
Cuando  se  administra  furosemida  por  vía  intravenosa,  debe  inyectarse  lentamente,  no 
sobrepasando la velocidad de inyección de 4 mg por minuto (= 0,4 ml por minuto). 
 
La dosis, velocidad de administración y duración del tratamiento podrá ser modificada por su 
médico en función de su respuesta al tratamiento. 
 
Salvo expresa indicación facultativa se recomienda el siguiente esquema de dosificación: 
 
Adultos y jóvenes de 15 años: como dosis inicial se administrarán de 20 a 40 mg por vía 
intravenosa o intramuscular. 
 
Si el efecto diurético conseguido con la dosis única de 20 a 40 mg de FUROSEMIDA INIBSA 
20 mg/2ml Solución inyectable (1 a 2 ampollas) no es satisfactorio, puede aumentarse la dosis 
en 20 mg (1 ampolla) cada dos horas hasta conseguir el efecto deseado. La dosis así hallada se 
administra  luego  una o dos veces al día. La dosis máxima estará en función de la respuesta 
diurética del paciente. 
 
Edema pulmonar agudo: se  administrarán  40  mg  de  FUROSEMIDA 20  mg/2ml Solución 
inyectable  (2 ampollas) como dosis inicial. Después de 20 minutos, y cuando el estado del 
paciente lo requiera, se aplicará una inyección adicional de 20 a 40 mg de FUROSEMIDA 20 
mg/2ml Solución inyectable (1 - 2 ampollas). 
 
La continuación del tratamiento dependerá de la diuresis y se hará compensando las pérdidas de 
líquido y electrolitos. 
 
En las intoxicaciones por substancias ácidas o básicas puede aumentar la tasa de eliminación 
como consecuencia de la acidificación o alcalinización de la orina. 
 
Como pauta de dosificación en inyección intravenosa o intramuscular se calcula 1 mg de 
furosemida por kg de peso corporal al día hasta un máximo de 20 mg (1 ampolla). En cuanto sea 
posible se cambiará al tratamiento por vía oral. 
 
Si usa más FUROSEMIDA INIBSA 20mg/2ml Solución inyectable del que debiera 
 
Una sobredosis accidental podría dar lugar a un aumento en la cantidad de orina eliminada, 
deshidratación, disminución de los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia) y  delirio. 
 
En  caso   de   sobredosis  o   ingestión  accidental,   consultar  al   Servicio  de   Información 
Toxicológica. Tel. 91 5620420. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable 
puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Al igual que con otros diuréticos, tras la administración prolongada de FUROSEMIDA 20 mg 
pueden producirse trastornos del equilibrio electrolítico. 
 
Como consecuencia de una diuresis excesiva, especialmente al inicio del tratamiento y en 
pacientes  ancianos, pueden surgir trastornos circulatorios que se manifiestan por dolores de 
cabeza  (cefaleas),  mareos (vértigos) o  alteraciones de  la  visión. En casos extremos puede 
aparecer un descenso del  volumen total de sangre (hipovolemia), deshidratación, confusión y 
alteraciones de la coagulación de la  sangre. No obstante, cuando la dosis se ajusta de forma 
individual, no cabe esperar, por lo general, reacciones del flujo sanguíneo agudas, a pesar de 
una rápida instauración de la eliminación de orina (diuresis). 
 
La cirrosis hepática, los vómitos, la diarrea crónica por abuso de laxantes, así como una dieta 
pobre en potasio, predisponen a la presentación de una disminución de los niveles de potasio en 
sangre  (hipopotasemia). En estos casos es necesario un control adecuado y una terapia de 
substitución. 
 
Una fuerte restricción de la ingesta de sal puede provocar una disminución de los niveles de 
sodio en sangre (hiponatremia), que se manifiesta por una disminución de la presión arterial por 
cambio  de   posición  (hipotensión  ortostática),  calambres  musculares,  anorexia,  cansancio 
(astenia), mareos, somnolencia, vómitos y confusión mental. 
 
La furosemida puede disminuir los niveles de calcio en sangre (calcemia); en casos aislados se 
han observado contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades (tetania). 
 
En los bebés prematuros puede producirse un aumento de los niveles de calcio en los riñones 
(nefrocalcinosis). 
 
Ocasionalmente pueden aparecer reacciones alérgicas (p.e. exantema, nefritis intersticial) y 
alteraciones en las células de la sangre (leucopenia, agranulocitosis, anemia, trombocitopenia). 
 
Es poco frecuente que se produzca una reacción alérgica muy severa (shock anafiláctico), pero 
de presentarse el cuadro es siempre muy grave. 
 
En  caso  de  inflamación  del  riñón  por  acumulación  de  orina  (hidronefrosis),  hipertrofia 
prostática o estrechamiento de los uréteres (estenosis ureteral), la administración de furosemida 
puede agravar o provocar la aparición de dificultad al orinar. 
 
Como cualquier otro tratamiento diurético, la furosemida puede producir un aumento pasajero 
de los niveles de creatinina y urea en sangre. 
 
En  pacientes  predispuestos  debe  considerarse  que  es  posible  que  la  administración  de 
furosemida aumente el nivel de ácido úrico en sangre y desencadene un ataque de gota. 
 
Con la administración de furosemida puede producirse un aumento de los valores hemáticos de 
colesterol y triglicéridos; no obstante, estos valores se normalizan sin suspender el tratamiento, 
en la mayoría de los casos, en un plazo de seis meses. 
 
Se han comunicado algunos casos de alteración de la tolerancia a la glucosa, lo que puede 
determinar que una diabetis mellitus latente se ponga de manifiesto o que empeore un proceso 
preexistente. 
 
Ocasionalmente se han observado casos de pancreatitis aguda condicionados, aparentemente, 
por la  administración de diuréticos eliminadores de sodio durante varias semanas; algunos se 
produjeron tras la administración de furosemida. Las pérdidas de audición (hipoacusias) que pueden observarse a causa de la furosemida son 
poco  frecuentes,  siendo  la  mayoría  reversibles.  Esta  eventualidad  puede  darse  cuando  la 
furosemida se inyecta demasiado rápido, en especial si existe insuficiencia renal. 
 
Bajo  tratamiento  con  furosemida  puede  agravarse  una  alcalosis  metabólica  preexistente 
(p.e. cirrosis hepática descompensada). 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml SOLUCIÓN 
INYECTABLE 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. 
No utilice FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable después de la fecha de 
caducidad que aparece en la ampolla y en el cartón del producto. La fecha de caducidad es el 
último día del mes que se indica. 
 
La solución no utilizada debe ser eliminada de acuerdo con las normativas locales. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE, de la farmacia. En caso de duda pregunte a 
su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta 
forma ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable 
 
- El principio activo es Furosemida 10 mg/ml. 
- Los demás componentes son: Cloruro sódico, hidróxido sódico y agua para preparaciones 
inyectables. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable está envasado en ampollas de vidrio. 
Este  medicamento se presenta en cajas conteniendo 5 ampollas ó 100 ampollas de vidrio de 
2 ml. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular 
INIBSA HOSPITAL, S.L.U. 
Ctra. Sabadell a Granollers, km 14,5 
08185 Lliçà de Vall – Barcelona, España 
 
 
 Responsable de la fabricación: 
Laboratorios Inibsa, S.A. 
Ctra. Sabadell a Granollers, km 14,5 
08185 Lliçà de Vall – Barcelona, España 
 
Última revisión del prospecto: Julio 1998 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/  
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario 
 
FUROSEMIDA INIBSA 20mg/ 2ml Solución inyectable no debe mezclarse en la misma jeringa 
con ningún otro medicamento. 
 
La  furosemida  es  soluble  en  medio  alcalino  en  forma  de  antranilato.  La  solución  para 
administración parenteral contiene la sal sódica del ácido carboxílico sin ningún solubilizante; 
tiene un  pH de 9 y no posee acción tampón, por lo que un valor de pH inferior a 7 puede 
precipitar el principio activo. Las mezclas podrán guardarse, hasta 24 horas como máximo, si el 
pH de la solución final es neutro o alcalino débil. 
 
En las intoxicaciones por substancias ácidas o básicas puede aumentar la tasa de eliminación 
como consecuencia de la acidificación o alcalinización de la orina.