 
					
									Nº Registro: 59422
									Descripción clinica: Acarbosa 100 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 100 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: ACARBOSA
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: No
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 01-11-1992
									Fecha de último cambio de situación de registro: 12-11-2013
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 12-11-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/59422/59422_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/59422/59422_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS DR. ESTEVE, S.A.
									Dirección: Avda. Mare de Déu de Montserrat, 221
									CP: 08041
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08037236
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS DR. ESTEVE, S.A.
									Dirección: Avda. Mare de Déu de Montserrat, 221
									CP: 08041
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08037236
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
 
GLUMIDA 100 mg comprimidos  
Acarbosa 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto 
 
1. Qué es GLUMIDA 100 mg comprimidos y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar GLUMIDA 100 mg comprimidos 
3. Cómo tomar GLUMIDA 100 mg comprimidos 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de GLUMIDA 100 mg comprimidos 
6. Información adicional 
 
1. QUÉ ES GLUMIDA
 
100 mg COMPRIMIDOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
GLUMIDA disminuye la velocidad de degradación de los carbohidratos que forman parte de los 
alimentos, absorbiéndose así con mayor lentitud. De este modo, el nivel de azúcar en sangre no aumenta 
tan bruscamente después de la ingesta de alimentos. Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden 
provocar, a largo plazo, una lesión grave de los vasos sanguíneos y órganos importantes como el corazón, 
cerebro, riñones, ojos y sistema nervioso. GLUMIDA ayuda a mantener los niveles de azúcar dentro de 
límites normales, disminuyendo la incidencia de lesiones o retrasando la aparición de las mismas. 
 
Para conseguir un efecto óptimo, se tomará GLUMIDA al principio de las comidas. 
 
GLUMIDA se administra a pacientes diabéticos. Sirve para el tratamiento de la diabetes del adulto en la 
que el régimen dietético resulta insuficiente o como coadyuvante al tratamiento con sulfonilureas, 
metformina o insulina. 
 
2. ANTES DE TOMAR GLUMIDA 100 mg COMPRIMIDOS 
 
No tome GLUMIDA 100 mg comprimidos 
 
- si es alérgico (hipersensible) a la acarbosa o a cualquiera de los demás componentes de GLUMIDA 100 
mg comprimidos. 
- si padece de colon irritable, ulceración de colon, obstrucción intestinal parcial o predisposición a la 
obstrucción intestinal. 
  
 - si padece insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina  25 ml/min).  
- si sufre de insuficiencia hepática severa (por ejemplo, cirrosis hepática). 
 
Tenga especial cuidado con GLUMIDA 100 mg comprimidos 
 -   si nota cansancio, falta de apetito, dolor en el vientre, orinas oscuras o coloración amarillenta de la piel o 
los ojos, consulte de inmediato a su médico 
Uso de otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta: 
 
En particular 
-  si está tomando sulfonilurea, metformina o insulina (otros medicamentos antidiabéticos) 
- en el supuesto de que GLUMIDA le cause diarrea puede interferir en la absorción de otros 
medicamentos, administrados por vía oral. La administración  conjunta con laxantes puede potenciar el 
efecto de éstos. Existe la posibilidad de que la eficacia de GLUMIDA se vea disminuida por el uso 
simultáneo de antiácidos, de algunos medicamentos que reducen los niveles de colesterol, absorbentes 
intestinales o preparados a base de enzimas digestivos. Por lo tanto, se deberían evitar estas 
combinaciones. 
 - en casos aislados, la acarbosa (principio activo de GLUMIDA) puede afectar a la biodisponibilidad de la 
digoxina (un medicamento para el corazón), haciendo necesario un ajuste a la dosis de digoxina. 
- Si toma acarbosa y neomicina (un antibiótico bactericida) al mismo tiempo, el aumento de glucosa en su 
sangre tras una comida puede reducirse y puede conducir a molestias abdominales más frecuentes o más 
graves. Si los síntomas son graves hable con su médico. Éste podría considerar una reducción temporal 
de la dosis de acarbosa. 
 
Toma de GLUMIDA 100 mg comprimidos con los alimentos y bebidas 
 
Se recomienda limitar la ingesta de azúcar de caña y de los alimentos que lo contienen, ya que podría 
causar molestias abdominales o diarrea. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
En caso de embarazo o sospecha de embarazo deberá advertir de ello a su médico. Asimismo, no se 
recomienda el empleo de GLUMIDA
 
100 mg comprimidos durante la lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas . 
 
3. CÓMO TOMAR GLUMIDA 100 mg COMPRIMIDOS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de GLUMIDA 100 mg comprimidos indicadas 
por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.  
 
La dosis normal es 100 mg, 3 veces al día. 
 
El médico determinará la frecuencia de administración y duración del tratamiento. 
 
 Los comprimidos de GLUMIDA se tomarán al principio de las comidas. Se pueden tragar enteros con un 
poco de líquido o pueden ser masticados con los primeros bocados de la comida. 
 
 Los comprimidos se extraerán del blister inmediatamente antes de cada toma.  
Niños y adolescentes 
 
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Glumida en niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Si toma más GLUMIDA 100 mg comprimidos del que debiera 
 
No cabe esperar síntomas especiales si se ingiere una sobredosis de GLUMIDA fuera de las comidas, 
junto con bebidas o comidas que contengan azúcares se produciría únicamente un empeoramiento de las 
reacciones adversas descritas. En tales casos, se evitará la ingesta de comidas o bebidas azucaradas 
durante las 4-6 horas siguientes a la toma del medicamento. Si apareciera uno o varios de estos síntomas, 
se comunicará inmediatamente al médico o se dirigirá al Centro médico más próximo.  
 
 En caso de sobredosis o ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 
91 562 04 20. 
 
Si olvidó tomar GLUMIDA 100 mg comprimidos 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con GLUMIDA 100 mg comprimidos 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, GLUMIDA
 
100 mg comprimidos puede producir efectos 
adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
 
Se han descrito los siguientes efectos adversos, cuya evaluación se ha basado en los siguientes datos 
de frecuencia: 
 
Muy frecuente: más de 10 por cada 100 pacientes 
Frecuente:   en menos de 1 por cada 10 pacientes, pero en más de 1 por cada 100 pacientes 
Poco frecuente: en menos de 1 por cada 100 pacientes, pero en más de 1 por cada 1.000 pacientes 
Raro:   en menos de 1 por cada 1.000 pacientes, pero en más de 1 por cada 10.000 pacientes 
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático 
- La trombocitopenia (disminución de plaquetas en sangre) ocurre con frecuencia no conocida. 
 
Trastornos del sistema inmunológico 
- Las reacciones de hipersensibilidad al principio activo y de hipersensibilidad aguda abarcan 
reacciones alérgicas leves o moderadas de frecuencia no conocida. 
- Los síntomas clínicos asociados se relacionan con la piel (de frecuencia no conocida): 
erupción, eritema, exantema, urticaria. 
 
Trastornos vasculares 
- Los síntomas vasculares inespecíficos, como el edema (hinchazón causada por la acumulación 
de líquidos en los tejidos), ocurren rara vez. 
 
Trastornos gastrointestinales - Los síntomas gastrointestinales y abdominales inespecíficos consisten en flatulencia, muy 
frecuente, y diarrea y dolor abdominal, frecuentes. 
- Las náuseas, los vómitos y los problemas digestivos son poco frecuentes. 
- Se han descrito casos de frecuencia no conocida de subobstrucción/obstrucción intestinal y de 
neumatosis quística intestinal (quistes benignos en la pared del sistema gastrointestinal 
rellenos de gas). 
 
Trastornos hepatobiliares 
- Las reacciones hepáticas consisten en el aumento de las transaminasas (marcadores del 
funcionamiento del hígado). 
- La coloración amarillenta de la piel (ictericia) ocurre raramente.  
- Con frecuencia no conocida, se ha descrito hepatitis.  
 
Adicionalmente, se han notificado reacciones tales como trastornos hepáticos, función anormal del 
hígado y lesión del hígado procedentes especialmente del Japón. 
 
 Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si  aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE GLUMIDA 100 mg COMPRIMIDOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
Extraer los comprimidos del envase original inmediatamente antes de su administración. 
Conservar en el envase original, por debajo de 30ºC.  
No utilice GLUMIDA
 
después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad 
es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de GLUMIDA 100 mg comprimidos 
 
- El principio activo es acarbosa. Cada comprimido contiene 100 mg de acarbosa. 
- Los demás componentes son almidón de maíz, celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra, estearato 
de magnesio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
GLUMIDA 100 mg comprimidos se presenta en envases con 30 y 100 comprimidos. 
 
Otras presentaciones 
 
 GLUMIDA 50 mg comprimidos, envases con 30 y 100 comprimidos. 
 
El titular y responsable de la fabricación es: 
 
Laboratorios Dr. Esteve, S.A. 
Av. Mare de Déu de Montserrat, 221  
08041 Barcelona  responsable de la fabricación es:
 
 LABORATORIOS DR. ESTEVE, S.A. 
Sant Marti, s/n. Pol. Industrial La Roca. Martorelles 08107 España
Este prospecto ha sido aprobado en Febrero 2012 
  
 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ INFORMACION  PARA  EL  PACIENTE 
LA DIABETES 
 
La Diabetes mellitus es un trastorno crónico del metabolismo que produce un aumento superior a lo normal de 
azúcar en la sangre. 
 
Con las comidas, ingerimos hidratos de carbono (azúcares) que, al ser digeridos en el intestino delgado provocan 
la llegada del azúcar a la sangre, de donde es distribuido al resto del organismo constituyendo su principal fuente 
de energía. 
 
Las personas sanas, disponen siempre de suficiente insulina para eliminar el azúcar de la sangre y almacenarlo 
en los diferentes tejidos del organismo de forma que el azúcar en sangre solo aumente brevemente. 
  
Usted, al ser Diabético, no dispone de suficiente insulina en el momento preciso o ésta no tiene la suficiente 
eficacia, por lo que sus niveles de azúcar después de las comidas son mucho más altos que en personas sanas. 
 
Para evitar las graves lesiones que puedan producirse a raíz de ello, es necesario normalizar el nivel de azúcar en 
sangre. Es muy importante que se someta a un estrecho control médico. 
 
En muchos casos, para mantener un nivel adecuado de azúcar en sangre, es suficiente con corregir la dieta y 
hacer ejercicio físico, sin necesidad de someterse a un tratamiento médico adicional. 
 
Sin embargo, en algunos casos, aparte de llevar un régimen de vida responsable, es necesario instaurar un 
tratamiento médico para normalizar el nivel de azúcar en sangre. 
 
Si nota Vd. mareo, sudoración, sensación de hambre que pueden ser debidos a un descenso excesivo de azúcar 
en la sangre, ingiera preferiblemente glucosa (Glucosport®...). Informe a su médico para que pueda verificar la 
dosis de los medicamentos que está Vd. tomando. 
 
Este tratamiento sólo podrá actuar óptimamente si corrige Vd. su dieta, hace ejercicio físico y toma en serio su 
autocontrol. 
 
Debe mantener un peso corporal normal. Evite los alimentos y bebidas endulzadas con azúcar refinado. Utilice 
edulcorantes. No se olvide de su ejercicio físico. Es muy importante para reducir rápidamente el azúcar en 
sangre. 
 
Así, podrá eliminar los kilos de más, dormir mejor, aumentar la actividad física y psíquica y estabilizar el 
equilibrio emocional. 
 
Si bien, hoy por hoy la diabetes todavía no es curable, gracias a un tratamiento correcto y a un ritmo de vida 
adecuado, es posible llevar una vida duradera y activa. 
 
Aparte del tratamiento médico, su comportamiento y el autocontrol influyen decisivamente en el curso de su 
enfermedad. También es importante su postura: cuando más abierto sea y más convencidamente defienda su 
ritmo de vida especial, más comprensión y apoyo recibirá de su familia y amigos. 
 
Recomendamos lea atentamente las instrucciones del prospecto.