 
					
									Nº Registro: 59591
									Descripción clinica: Itraconazol 100 mg 14 cápsulas
									Descripción dosis medicamento: 100 mg
									Forma farmacéutica: CÁPSULA DURA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 14 cápsulas
									Principios activos: ITRACONAZOL
									Excipientes: SACAROSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1992
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1992
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 16-01-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/59591/59591_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/59591/59591_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ISDIN, S.A.
									Dirección: Provençals, 33
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08291924
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ISDIN, S.A.
									Dirección: Provençals, 33
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08291924
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Hongoseril 100 mg cápsulas 
Itraconazol 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
• Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
• Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Hongoseril 100 mg cápsulas y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Hongoseril 100 mg cápsulas 
3. Cómo tomar Hongoseril 100 mg cápsulas 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Hongoseril 100 mg cápsulas 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES HONGOSERIL 100 mg CÁPSULAS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
  
Hongoseril pertenece al grupo de los medicamentos llamados “antifúngicos”. Está indicado en el 
tratamiento de infecciones producidas por hongos de la vagina, piel, boca, ojos, uñas o de órganos 
internos. 
 
2. ANTES DE TOMAR HONGOSERIL 100 mg CÁPSULAS 
 
No tome Hongoseril 100 mg cápsulas  
• si es alérgico (hipersensible) al itraconazol o a cualquiera de los demás componentes de 
Hongoseril cápsulas. 
• no se puede utilizar Hongoseril cápsulas junto con algunos medicamentos, ver sección “Uso de 
otros medicamentos”, “No se puede utilizar Hongoseril cápsulas junto con los siguientes 
medicamentos”. 
• si padece una enfermedad llamada insuficiencia cardiaca (también llamada insuficiencia cardiaca 
congestiva o ICC). Este medicamento podría empeorarla. Si su médico valora que debe tomar este 
medicamento contacte inmediatamente con él si nota que le falta la respiración, gana peso de 
forma inesperada, tiene hinchadas las piernas, se siente inusualmente fatigado o comienza a 
despertarse por la noche.  
• si usted está embarazada, su médico valorará si debe tomar este medicamento. 
• si está en edad fértil, deberá tomar medidas anticonceptivas adecuadas para evitar quedarse 
embarazada durante el tratamiento. Debido a que este medicamento puede permanecer tiempo en el 
organismo, deberá prolongar las medidas anticonceptivas hasta el siguiente periodo menstrual 
después de finalizar el tratamiento con este medicamento. 
 
Tenga especial cuidado con Hongoseril 100 mg cápsulas 
• si tiene problemas de corazón consulte a su médico. Si él decide recetarle Hongoseril cápsulas, 
deberá darle instrucciones sobre los síntomas que podrían aparecer tales como si tiene dificultad al 
respirar, aumento de peso inesperado, hinchazón de piernas, fatiga inusual o insomnio, para que 
contacte inmediatamente con él. • si tiene algún problema de hígado. Puede ser necesario adaptar la dosis de este medicamento. Si  
alguno de los siguientes síntomas aparece durante el tratamiento con este medicamento, deje de 
tomarlo y consulte inmediatamente con su médico: falta de apetito, náuseas, vómitos, cansancio, 
dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y secreciones), orina muy 
oscura o heces pálidas. Si sigue un tratamiento con Hongoseril cápsulas, es muy posible que su 
médico le mande análisis de sangre de forma regular, ya que se han producido en casos muy raros 
trastornos en el hígado. 
• si tiene algún problema de riñón consulte con su médico. Podría ser necesario adaptar la dosis de este 
medicamento. 
• contacte con su médico si padece neutropenia, SIDA o ha recibido un trasplante de órgano. La dosis 
de este medicamento podría tener que ser ajustada. 
• si en el pasado ha sufrido alguna reacción alérgica debida a otro de los medicamentos utilizados para 
tratar infecciones por hongos (medicamentos conocidos como azoles) consulte a su médico. Una 
reacción de hipersensibilidad se puede reconocer, por ejemplo, por la aparición de erupción cutánea, 
picor, ronchas, respiración entrecortada o dificultad al respirar, y/o hinchazón de la cara. Si sufre una 
reacción alérgica grave, consulte inmediatamente con su médico. 
• si durante el tratamiento con Hongoseril cápsulas siente de forma inusual sensación de hormigueo, 
entumecimiento o debilidad en pies o manos (neuropatía) consulte inmediatamente con su médico. 
• deje de tomar este medicamento y contacte inmediatamente con su médico si no oye correctamente. 
En casos muy raros se ha producido una pérdida de audición temporal o permanente. 
• No se recomienda la toma de este medicamento en pacientes de edad avanzada. Solamente en 
casos excepcionales puede ser prescrito por el médico. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
No deben tomarse algunos medicamentos al mismo tiempo o si se toman ciertos medicamentos se tendrá 
que ajustar la dosis. 
 
No se puede utilizar Hongoseril junto con los siguientes medicamentos 
• ciertos medicamentos para tratar la alergia, principalmente terfenadina, astemizol y mizolastina. 
• ciertos medicamentos utilizados para tratar la angina de pecho (dolor opresivo del pecho) y aumento 
de la presión sanguínea, tales como bepridilo y nisoldipino. 
• cisaprida, un medicamento utilizado para los problemas digestivos. 
• levacetilmetadol, un medicamento utilizado en el tratamiento de la dependencia con opioides. 
• ciertos medicamentos utilizados para tratar el ritmo irregular de los latidos del corazón, 
principalmente quinidina y dofetilida. 
• ciertos medicamentos que se utilizan para bajar el colesterol, como por ejemplo atorvastatina,  
simvastatina y lovastatina. 
• medicamentos utilizados para el tratamiento de la ansiedad o para conciliar el sueño como midazolam 
oral y triazolam. 
• pimozida y sertindol, medicamentos que se utilizan para los desórdenes psicóticos. 
• alcaloides del cornezuelo del centeno, tales como dihidroergotamina y ergotamina utilizados en el 
tratamiento de la migraña. 
• eletriptán, un medicamento utilizado para tratar las migrañas. 
• alcaloides del cornezuelo del centeno, tales como ergometrina (ergonovina) y metilergometrina 
(metilergonovina) utilizados en el control del sangrado y mantenimiento de las contracciones del 
útero tras el parto. 
 
 Los medicamentos que neutralizan la acidez del estómago no se deben tomar hasta después de dos horas 
de haber tomado Hongoseril (ver sección 3 “Cómo tomar Hongoseril 100 mg cápsulas”). 
 
Ciertos medicamentos pueden disminuir la acción de Hongoseril cápsulas. Esto se puede aplicar 
particularmente a algunos productos utilizados para el tratamiento de la epilepsia (por ejemplo 
carbamazepina, fenitoína y fenobarbital) y de la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina e isoniacida) y la 
Hierba de San Juan. Por tanto debe informar siempre a su médico si está utilizando alguno de estos 
medicamentos para que puedan tomarse las medidas adecuadas. 
 
La combinación con otros medicamentos puede requerir una adaptación de la dosis, bien de este 
medicamento, o bien de los otros medicamentos. Ejemplos son: 
- ciertos antibióticos llamados claritromicina, eritromicina, rifabutina; 
- fármacos que enlentecen la formación de coágulos de la sangre; 
- ciertos inhibidores de la proteasa VIH; 
- ciertos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer; 
- ciclosporina, tacrolimus y rapamicina (también conocido como sirolimus), que se utilizan 
usualmente después de un trasplante de órganos; 
- metilprednisolona, budesonida, fluticasona y dexametasona, fármacos que se pueden administrar 
por vía oral, inyección o inhalación para trastornos tales como inflamaciones, asma y alergias; 
- ciertos fármacos que actúan sobre el corazón y los vasos sanguíneos (digoxina, disopiramida, 
algunos bloqueantes de los canales del calcio, cilostazol); 
- ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de la ansiedad o para conciliar el sueño 
(tranquilizantes), principalmente buspirona, alprazolam y brotizolam; 
- ebastina, un medicamento para la alergia; 
- reboxetina, un medicamento utilizado para tratar la depresión; 
- fentanilo, un medicamento muy fuerte para calmar el dolor; 
- halofantrina, un medicamento utilizado para tratar la malaria; 
- repaglinida, un medicamento utilizado para tratar la diabetes. 
 
Si está utilizando alguno de estos medicamentos, informe a su médico. 
En caso de alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
Debe haber suficiente acidez en el estómago para asegurar la absorción de Hongoseril cápsulas. Por tanto 
los medicamentos que neutralizan la acidez del estómago se deben usar después de dos horas de haber 
tomado este medicamento. Por la misma razón, si usted está tomando medicamentos que regulan la 
producción de ácido en el estómago, tome Hongoseril cápsulas junto con una bebida de cola. 
 
Toma de Hongoseril 100 mg cápsulas con los alimentos y bebidas 
Tome este medicamento inmediatamente después de haber finalizado una de las comidas principales. 
Si está tomando algún medicamento que regula la producción de ácido en el estómago se recomienda 
tomar este medicamento junto con una bebida de cola. 
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
No se utilizará Hongoseril en caso de embarazo. 
Si está en edad fértil debe de tomar precauciones anticonceptivas adecuadas, para asegurarse de no 
quedarse embarazada mientras está tomando el medicamento. Debido a que Hongoseril cápsulas puede 
permanecer cierto tiempo en el organismo deberá prolongar las medidas anticonceptivas hasta el siguiente 
periodo menstrual después de finalizar el tratamiento con este medicamento (Ver sección 2 “No tome 
Hongoseril 100 mg cápsulas”). 
Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de  utilizar cualquier medicamento. Si usted está dando el pecho consulte con su médico antes de tomar Hongoseril, dado que en la leche 
pueden aparecer pequeñas cantidades del medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No hay ningún problema para conducir o manejar maquinaria, a no ser que sienta mareos, visión 
borrosa/doble o pérdida auditiva. Si usted siente alguno de estos síntomas, no conduzca ni maneje 
maquinaria. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Hongoseril 100 mg cápsulas 
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
3. CÓMO TOMAR HONGOSERIL 100 mg CÁPSULAS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Hongoseril cápsulas indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Recuerde tomar su medicamento. 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento 
antes. 
Si estima que la acción del medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
Usted debe tomar Hongoseril cápsulas inmediatamente después de las comidas, pues así se absorbe mejor. 
Trague las cápsulas enteras con un poco de agua. La cantidad de cápsulas que usted debe tomar y durante 
cuánto tiempo depende del tipo de hongo y del lugar donde se localice la infección. Su médico le dirá 
exactamente cuánto Hongoseril cápsulas debe tomar. 
Debe haber suficiente acidez en el estómago para asegurar la absorción de este medicamento. Por tanto 
los medicamentos que neutralizan la acidez del estómago se deben usar después de dos horas de haber 
tomado este medicamento. Por la misma razón, si usted está tomando medicamentos que regulan la 
producción de ácido en el estómago, tome Hongoseril cápsulas junto con una bebida de cola. 
 
Las siguientes dosis son las más frecuentes: 
 
TIPO DE INFECCIÓN CÁPSULAS POR DÍA DURACIÓN 
 Infección vaginal 2 cápsulas dos veces al día 
ó 
2 cápsulas una vez al día 
1 día 
 
3 días 
 Infección de la piel 2 cápsulas una vez al día 
ó 
1 cápsula una vez al día 
7 días 
 
2 semanas 
 Si están afectadas las palmas de las manos o las plantas de 
los pies se pueden necesitar 2 cápsulas dos veces al día 
durante 7 días o 1 cápsula una vez al día durante 1 mes. 
 Infecciones de la boca 1 cápsula una vez al día 2 semanas 
 Infecciones de los ojos 2 cápsulas una vez al día 3 semanas 
 Infecciones internas 1 a 4 cápsulas diarias periodos más largos 
 
• Infecciones de las uñas: dependiendo de sus necesidades personales su doctor optará por un tratamiento 
continuo o pulsátil. 
 
-  Tratamiento continuo para las infecciones de las uñas de los pies: 
 TIPO DE INFECCIÓN CÁPSULAS POR DÍA DURACIÓN 
  Tratamiento continuo para uñas 2 cápsulas una vez al día 3 meses 
 
- Tratamiento pulsátil para las uñas: 
Consiste en dos cápsulas dos veces al día durante 1 semana; después deje de tomar Hongoseril 100 mg 
cápsulas durante 3 semanas. A continuación se repite el ciclo, una vez para las uñas de las manos y dos 
veces para las uñas de los pies (con o sin infección en las uñas de las manos). (Ver la siguiente tabla) 
 
 
 Semana 
1 
Semana 
2 
Semana 
3 
Semana 
4 
Semana 
5 
Semana 
6 
Semana 
7 
Semana 
8 
Semana 
9 
Semana 
10 
Uñas de 
los pies 
con o sin 
afectación 
de las uñas 
de las  
manos 
Tomar 2 
cápsulas 
dos 
veces al 
día 
 
Sin tratamiento con  
Hongoseril  cápsulas 
Tomar 2 
cápsulas 
dos 
veces al 
día 
 
Sin tratamiento con  
Hongoseril cápsulas 
Tomar 
2 
cápsula
s dos 
veces al 
día 
 
Interrum
pir el 
tratamien
to 
Solo las 
uñas de las 
manos 
Tomar 2 
cápsulas 
dos 
veces al 
día 
Sin tratamiento con  
Hongoseril cápsulas 
Tomar 2 
cápsulas 
dos 
veces al 
día 
Interrumpir el tratamiento 
 
En las infecciones de la piel las lesiones desaparecerán pocas semanas después de terminar el tratamiento. 
Esto es característico de las manchas producidas por hongos: el medicamento elimina al hongo en sí 
mismo pero la lesión no desaparece hasta que no crezca una nueva piel.  
Las lesiones de las uñas desaparecerán de 6 a 9 meses después de terminar el tratamiento, ya que el 
medicamento solo elimina el hongo en sí mismo. La uña tiene que crecer y esto lleva varios meses. Por lo 
tanto no se preocupe si usted no nota mejoría durante el tratamiento: el medicamento se mantiene en sus 
uñas durante varios meses y cumple su misión. Por tanto, debe de interrumpir el tratamiento en el 
momento que le indique su médico aunque usted no vea ninguna mejoría. 
 
Infecciones de los órganos internos: Se pueden necesitar dosis más altas y durante mucho tiempo. 
 
Siga siempre las indicaciones de su médico, él adaptará el tratamiento a sus necesidades. 
 
Uso en Niños 
Hongoseril cápsulas no debe utilizarse en niños. Solamente en casos excepcionales puede ser prescrito por 
el médico. 
 
Si toma más Hongoseril 100 mg cápsulas del que debiera 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o  
al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad utilizada. 
 
En caso de sobredosis accidental su médico le aplicará medidas de apoyo. También le puede realizar 
lavado de estómago durante la hora siguiente a la ingestión o se le puede administrar carbón activo si se considera apropiado. Itraconazol no se elimina por hemodiálisis. No se conocen antídotos 
específicos. 
 
Si olvidó tomar Hongoseril 100 mg cápsulas 
Si usted olvida tomar el medicamento, tome la siguiente dosis que le corresponda y continúe el 
tratamiento como le fue indicado por su médico. No tome una dosis doble para compensar las dosis 
olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Hongoseril 100 mg cápsulas 
No interrumpa el tratamiento con Hongoseril sin consultar con su médico ya que podrían reaparecer o 
empeorar los síntomas de su enfermedad. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Hongoseril 100 mg cápsulas puede producir efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
A continuación se mencionan los efectos adversos vistos durante la comercialización del medicamento 
y los ensayos clínicos. 
Las reacciones adversas se clasificaron según la frecuencia utilizando el siguiente convenio: 
Muy frecuentes: que afecta a más de 1 de cada 10 pacientes 
Frecuentes: que afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes 
Poco frecuentes: que afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes 
Raros: que afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes 
Muy raros: que afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes 
Frecuencia no conocida: no se puede estimar con los datos disponibles 
 
• Trastornos de la sangre y del sistema linfáticoRaros: leucopenia. 
Frecuencia no conocida: neutropenia, trombocitopenia (disminución de algunas células de la 
sangre). 
 
• Trastornos del sistema inmunológico 
Poco frecuentes: reacción exagerada de hipersensibilidad y alérgica. 
Frecuencia no conocida: reacciones anafilácticas y reacciones anafilactoides, enfermedad del suero 
(alergia que aparece tras la inyección de algunos sueros y se caracteriza por la aparición de urticaria, 
acumulación de líquidos, dolores articulares, fiebre y agotamiento extremo), edema angioneurótico 
(hinchazón por acumulación de líquidos que puede afectar a la boca y a las vías respiratorias 
superiores). 
 
• Trastornos del metabolismo y de la nutrición 
Frecuencia no conocida: hipopotasemia (disminución del potasio en sangre), aumento de los 
triglicéridos. 
 
• Trastornos del sistema nervioso 
Poco frecuentes: sensación de hormigueo en las extremidades (parestesia), dolor de cabeza y mareos. 
Raros: disminución de la sensibilidad (hipoestesia). 
Frecuencia no conocida: afectación de los nervios periféricos. 
 • Trastornos oculares 
 Raros: perturbaciones visuales. 
 Frecuencia no conocida: visión borrosa y visión doble. 
 
• Trastornos del oído y del laberinto 
 Raros: sensación subjetiva de ruidos en el oído. 
 Frecuencia no conocida: pérdida auditiva permanente o transitoria. 
• Trastornos cardíacos 
 Frecuencia no conocida: insuficiencia cardiaca congestiva. 
 
• Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos 
Raros: Respiración entrecortada, dificultad para respirar (disnea).  
Frecuencia no conocida: edema pulmonar, rinitis (inflamación de la mucosa de la nariz que cursa con 
producción de moco acuoso además de estornudos frecuentes), infección del tracto respiratorio 
superior, sinusitis (irritación e hinchazón de los senos nasales). 
 
• Trastornos gastrointestinales 
Frecuentes: dolor abdominal, náuseas. 
Poco frecuentes: vómitos, malestar asociado a las comidas, diarrea y estreñimiento, gusto 
desagradable (mal sabor de boca), acumulación de gases en el intestino (flatulencia). 
Frecuencia no conocida: inflamación del páncreas. 
 
• Trastornos hepatobiliares 
Poco frecuentes: cantidades elevadas de bilirrubina en sangre (hiperbilirrubinemia), aumento de la 
alanino aminotransferasa y de la aspartato aminotransferasa, parámetros que miden el 
funcionamiento hepático. 
Raras: aumento reversible de las enzimas hepáticas. 
Frecuencia no conocida: insuficiencia hepática aguda, hepatotoxicidad grave (incluyendo casos de 
insuficiencia hepática aguda muy grave), hepatitis, función hepática anormal. 
 
• Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
Frecuentes: erupción. 
Raros: urticaria, alopecia (caída del cabello), picor. 
Frecuencia no conocida: necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad grave de la piel que se caracteriza 
por erupción cutánea y la aparición de ampollas y escamas), síndrome de Stevens-Johnson (eritema 
grave de la piel mucosa y ojos), un  trastorno grave de la piel (sarpullido generalizado con 
descamación de la piel y ampollas en la boca, ojos y genitales, o sarpullido con pequeñas pústulas o 
ampollas), eritema multiforme (enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de vesículas, 
ampollas…etc), dermatitis exfoliativa (enfermedad de la piel caracterizada por la descamación), 
vasculitis leucocitoclástica (inflamación de la pared de los vasos sanguíneos), fotosensibilidad 
(respuesta exagerada de la piel a la luz solar),  enrojecimiento de la piel. 
 
• Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Frecuencia no conocida: dolor o sensación de debilidad de los músculos, dolor de las articulaciones. 
 
• Trastornos renales y urinarios 
 Raros: aumento de la frecuencia al orinar.   
 Frecuencia no conocida: pérdida de orina. 
 
• Trastornos del aparato reproductor y de la mama 
 Poco frecuentes: trastornos menstruales. 
 Frecuencia no conocida: disfunción eréctil.  
• Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
 Poco frecuentes: edema (acumulación de líquido). 
 Raros: fiebre. 
 
• Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos 
Frecuencia no conocida: lesión. 
 
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos, acuda a su médico. 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE HONGOSERIL 100 mg CÁPSULAS 
 
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. 
 
No utilice Hongoseril después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de 
caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la 
humedad. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Hongoseril 100 mg cápsulas 
- El principio activo es itraconazol. Cada cápsula contiene 100 mg de itraconazol. 
- Los demás componentes son: esferas de azúcar (sacarosa, almidón de maíz), hipromelosa y macrogol. 
Los componentes de la cápsula son dióxido de titanio (E171), indigotindisulfonato sódico (E132), 
eritrosina sódica y gelatina. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Hongoseril 100 mg cápsulas se presenta en cápsulas rosas y azules conteniendo 100 miligramos de 
itraconazol en envases de 6 y 18 cápsulas. 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Isdin SA 
Provençals 33 
08019 Barcelona 
España 
 
Responsable de la fabricación: 
Laboratorios Dr. Esteve, S.A. 
Sant Martí, s/n. Pol. Industrial La Roca  
08107 Martorelles  
España 
 Este prospecto ha sido aprobado en noviembre 2011 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/