 
					
									Nº Registro: 60577
									Descripción clinica: Paracetamol/Bromfeniramina/Cafeína 500 mg/3 mg/30 mg solución/suspensión oral 10 sobres
									Descripción dosis medicamento: 500 mg/3 mg/30 mg
									Forma farmacéutica: GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Sobre
									Contenido: 10 sobres
									Principios activos: CAFEINA, PARACETAMOL, BROMFENIRAMINA MALEATO
									Excipientes: AMARILLO ANARANJADO S (E 110, CI=15985), CICLAMATO DE SODIO, SACARINA SODICA, SACAROSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: No
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-11-1994
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-11-1994
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-03-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60577/60577_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60577/60577_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MERCK S.L.
									Dirección: María de Molina, 40
									CP: 28006
									Localidad: Madrid
									CIF: B08070195
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MERCK S.L.
									Dirección: María de Molina, 40
									CP: 28006
									Localidad: Madrid
									CIF: B08070195
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Ilvico granulado para solución oral 
Paracetamol / Cafeína / Bromfeniramina maleato 
 
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. 
Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe 
utilizarse adecuadamente. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. 
- Si los síntomas empeoran o persisten después de 5 días, debe consultar al médico. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier  efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto:  
 
1. Qué es Ilvico y para qué se utiliza. 
2. Antes de tomar Ilvico. 
3. Cómo tomar Ilvico. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de Ilvico. 
6. Información adicional. 
 
1. QUÉ ES ILVICO Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Ilvico pertenece al grupo de medicamentos combinados para el resfriado. 
Está indicado para el alivio sintomático en  procesos gripales y catarrales que cursan con fiebre, dolores 
leves o moderados y secreción nasal. 
 
2. ANTES DE TOMAR ILVICO 
 
No tome Ilvico 
- Si es alérgico (hipersensible) a paracetamol, cafeína, bromfeniramina maleato o a cualquiera de los 
demás componentes de Ilvico granulado.  
- Si sufre alteraciones mentales que cursen con excitación nerviosa, epilepsia, estados de ansiedad e 
insomnio (problemas para dormir). 
- Si está o ha estado en tratamiento, en los últimos 14 días, con medicamentos inhibidores de la 
monoamino-oxidasa (IMAO) utilizados para tratar la depresión o el Parkinson.  
- Si padece asma y ha sufrido efectos adversos graves en los bronquios y pulmones al tomar 
medicamentos para la alergia. 
- Si tiene alguna lesión en el cerebro. 
- Los niños menores de 12 años no pueden tomar este medicamento. 
 
Tenga especial cuidado con Ilvico 
- Debe consultar con su médico si padece anemia, alguna enfermedad del hígado, del riñón, del 
pulmón, de tiroides o del estómago. También debe consultar con su médico si padece alguna 
enfermedad de los ojos y si está en tratamiento con medicamentos depresores del SNC  (como 
pueden ser los medicamentos utilizados para dormir); así como las persona mayores de 65 años 
porque les puede provocar mareos, sedación e hipotensión. 
- Si padece o ha padecido enfermedades o trastornos del corazón, especialmente cuando realice 
ejercicio físico o se encuentre en lugares de elevada altitud. 
- Si es diabético, debe tener en cuenta que la cafeína puede elevar los niveles de azúcar en sangre.  
- Si es sensible a la teofilina o a la aminofilina. 
- Si es asmático y tiene alergia al ácido acetilsalicílico (aspirina). 
- Si padece algún trastorno de la vejiga urinaria, de la próstata o si tiene retención urinaria. 
- Si toma habitualmente alcohol, le puede producir daño en el hígado. 
- No debe tomar otro medicamento que contenga paracetamol porque puede provocar una sobredosis 
de paracetamol. 
- Debe limitar el consumo de productos que contengan cafeína cuando esté en tratamiento con este 
medicamento. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
En particular, si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos, puede ser necesario modificar la 
dosis de algunos de ellos o incluso interrumpir el tratamiento: 
 
- Antibióticos (cloranfenicol) y antiinfecciosos del grupo de las quinolonas (por ejemplo: ácido 
oxolínico, ciprofloxacino), linezolida, eritromicina y terbinafina. 
- Anticonceptivos orales y tratamientos con estrógenos. 
- Antidepresivos, como inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO) o litio. 
- Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: barbitúricos (utilizados como hipnóticos, 
sedantes y anticonvulsivantes). 
- Medicamentos para combatir el asma (broncodilatadores adrenérgicos y teofilina). 
- Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina: diuréticos del asa como los del 
grupo furosemida.  
- Cimetidina, utilizada para tratar las úlceras de estómago. 
- Disulfiram, medicamento usado para el tratamiento del alcoholismo crónico. 
- Suplementos de hierro para el tratamiento de anemias. 
- Mexiletina utilizado para las alteraciones del ritmo del corazón. 
- Tiroxina, medicamento usado en el tratamiento de las enfermedades de la tiroides. 
- Medicamentos para evitar los coágulos en la sangre: anticoagulantes orales (acenocumarol, 
warfarina). 
- Medicamentos para tratar la epilepsia: antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, 
fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina). 
- Medicamentos para tratar la tuberculosis: isoniazida, rifampicina. 
- Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre: Colestiramina.  
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota: Probenecid y sulfinpirazona. 
- Medicamentos usados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga 
(anticolinérgicos). 
- Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona. 
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones 
del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): propranolol. 
 
Interferencia con pruebas analíticas 
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, de orina, etc.), comunique a su 
médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. 
 
Toma de Ilvico con los alimentos y bebidas 
El café, el té, el chocolate o bebidas con cola son fuentes de cafeína. Por lo tanto, se recomienda moderar 
el consumo de estos productos mientras toma Ilvico.  
La toma de Ilvico por pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas, -
cerveza, vino, licor...- al día) puede provocar daño en el hígado. 
El consumo simultáneo de Ilvico con bebidas alcohólicas puede aumentar sus efectos adversos. 
La toma de este medicamento con alimentos o bebidas no afecta a la eficacia del mismo. 
 
Uso en niños 
No administrar a menores de 12 años. 
 
Uso en mayores de 65 años 
Las personas de edad avanzada son más propensas a presentar efectos adversos. Consulte a su médico 
antes de tomar este medicamento. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no pueden tomar este medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Este medicamento puede producir somnolencia, especialmente si se toman bebidas alcohólicas cuando se 
está en tratamiento con este medicamento. Si el medicamento le produce dichos efectos no conduzca ni 
maneje herramientas o máquinas peligrosas mientras esté en tratamiento. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Ilvico 
Este medicamento contiene sacarosa y sorbitol. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 4,852 gramos 
de sacarosa por sobre. 
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado (E-110). 
Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. 
 
3. CÓMO TOMAR ILVICO 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.  
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Adultos  
La dosis normal es de 1 sobre cada 8 horas. Si fuera necesario podría tomarlo cada 6 horas. No sobrepasar 
los  4 sobres en 24 horas. 
 
Adolescentes a partir de 12 años 
La dosis normal es de 1 sobre cada 8 horas (3 sobres al día). 
 
Niños menores de 12 años: no pueden tomar este medicamento. 
 
Este medicamento se toma por vía oral. 
Verter el contenido de un sobre en medio vaso de agua, agitar hasta su total disolución y tomar a 
continuación. 
Suspenda el tratamiento una vez hayan desaparecido los síntomas. 
Si los síntomas empeoran o si persisten durante más de 5 días de tratamiento, debe consultar al  médico. 
  
Si toma más Ilvico del que debiera 
Si se ha tomado una sobredosis, acuda rápidamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que 
a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la toma de la sobredosis, incluso en casos de 
intoxicación grave. 
Los síntomas de sobredosis pueden ser: excitación, diarrea, dolor abdominal, convulsiones, mareos, 
vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), somnolencia, 
desorientación y sudoración. 
 
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la toma del 
medicamento. 
 
Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la 
toxicidad de una sobredosis de paracetamol. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al 
Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad 
ingerida. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Ilvico puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Trastornos frecuentes (observados en entre 1 y 10 pacientes de cada 100): 
- Somnolencia, dolor de cabeza, visión borrosa, aumento de secreciones respiratorias, boca seca, dolor de 
estómago, retención urinaria. 
 
Trastornos raros (observados en entre 1 y 10 pacientes de cada 10.000):  
- Trastornos del ritmo del corazón. 
- Disminución de la presión arterial (hipotensión). 
- Malestar. 
- Convulsiones y temblores. 
- Alteraciones del hígado. 
 
Trastornos muy raros (observados en menos de 1 de cada 10.000 pacientes): 
- Disminución de la cantidad de algunas células de la sangre. 
- Disminución del azúcar en la sangre 
- Coloración amarillenta de la piel. 
- Orina turbia, escozor al orinar. 
- Alergia. 
 
Se han observado otros efectos adversos, relacionados con la cafeína, para los que no se ha podido 
establecer la frecuencia exacta. Los efectos observados más habitualmente han sido: insomnio, inquietud, 
excitación y desorientación. También se han observado náuseas, vómitos e irritación del estómago. 
 
Debe suspender inmediatamente el tratamiento en caso de que sienta mareos o palpitaciones (latidos 
inusualmente fuertes del corazón). 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado es este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
  
5. CONSERVACIÓN DE ILVICO 
 
No conservar a temperatura superior a 30ºC. 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
No utilice Ilvico después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.  
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y  de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente.  
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Ilvico 
Los principios activos son paracetamol 500 mg, cafeína 30 mg y bromfeniramina maleato 3 mg.   
Los demás componentes son ácido cítrico, amarillo anaranjado (E-110), aroma de naranja, ciclamato 
sódico, macrogol, sacarina sódica, sílice coloidal anhidra, sacarosa. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Ilvico es un granulado para solución oral en sobres con  6 g. Se presenta en estuches con 10 sobres. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Merck, S.L. 
María de Molina, 40 
28006 Madrid 
 
Responsable de la fabricación 
Merck, S.L. 
Polígono Merck 
08100 Mollet del Vallès (Barcelona) 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Enero 2011.