 
					
									Nº Registro: 62163
									Descripción clinica: Bupivacaína/Glucosa 20 mg inyectable 4 ml 100 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 5 mg/ml inyectable 4 ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 100 ampollas de 4 ml
									Principios activos: BUPIVACAINA HIDROCLORURO
									Excipientes: GLUCOSA ANHIDRA
									Vias de administración: INFILTRACIÓN, VÍA INTRATECAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 24-09-2003
									Fecha de último cambio de situación de registro: 24-09-2003
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 25-09-2003
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62163/62163_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62163/62163_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: INIBSA HOSPITAL, S.L.U.
									Dirección: Ctra Sabadell-Granollers, km 14,5.
									CP: 08185
									Localidad: Llissa de Vall (Barcelona)
									CIF: B65743833
									Laboratorio comercializador
									Nombre: INIBSA HOSPITAL, S.L.U.
									Dirección: Ctra Sabadell-Granollers, km 14,5.
									CP: 08185
									Localidad: Llissa de Vall (Barcelona)
									CIF: B65743833
								
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico 
- Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
En este prospecto: 
 
1. QUE ES INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 , SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA QUE SE 
UTILIZA 
2. ANTES DE QUE LE ADMINISTREN INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN 
INYECTABLE 
3. COMO LE ADMINISTRARÁN INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN 
INYECTABLE 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
5. CONSERVACIÓN DE INIBSACAIN 0,5 HIPERBÁRICA, SOLUCIÓN INYECTABLE 
6. INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL SANITARIO 
INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE 
Bupivacaína 
Cada ampolla de 4 ml contiene 20 mg de bupivacaína hidrocloruro.  
Los demás componentes son: glucosa anhidra, hidróxido de sodio y agua para inyección. 
 
Titular 
INIBSA HOSPITAL, S.L.U. 
Ctra. Sabadell a Granollers, km 14,5 
08185 Lliçà de Vall – Barcelona, España 
 
Responsable de la fabricación: 
Laboratorios Inibsa, S.A. 
Ctra. Sabadell a Granollers, km 14,5 
08185 Lliçà de Vall – Barcelona, España 
1. QUE ES INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA QUE SE UTILIZA 
 
INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 , es una solución inyectable que se presenta en cajas conteniendo 1 
ampolla o 100 ampollas de 4 ml. 
 
La bupivacaína pertenece al grupo de los anestésicos locales, excluidos dermatológicos.  
  
Este medicamento le ha sido recetado para proporcionarle efecto anestésico. 
2. ANTES DE QUE LE ADMINISTREN INIBSACAIN 0,5 HIPERBÁRICA, SOLUCIÓN INYECTABLE 
 
No le administrarán INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE: 
 
Si Ud. ha tenido alguna reacción alérgica o inusual a bupivacaína, a cualquier producto relacionado 
(articaína, mepivacaína, prilocaína) o a cualquiera de los excipientes.  
 
Las soluciones de bupivacaína están contraindicadas en el caso de anestesia regional intravenosa (bloqueo 
de Bier) ya que el paso inadvertido de bupivacaína a la circulación sanguínea puede dar lugar a reacciones 
sistémicas de toxicidad aguda. 
 
Si Ud. padece alguna de las siguientes afecciones: 
 
- Enfermedad del sistema nervioso central preexistente atribuible a infección, tumores u otras 
causas. 
- Deformación espinal y enfermedad activa (ej. espondilitis, tumor) o lesión reciente (ej. fractura) 
de la columna vertebral.  
- Septicemia (paso de gérmenes infecciosos a la sangre). 
- Infección de la piel en el lugar de la inyección o en posición próxima. 
- Enfermedad cardiovascular, sobre todo bloqueo cardíaco o shock hipovolémico. 
- Alteraciones de la coagulación, tratamiento anticoagulante en curso o alteraciones de la sangre.  
- Antecedentes de hipertermia (aumento patológico de la temperatura del cuerpo) maligna 
- Dolor de espalda crónico 
- Dolor de cabeza preexistente, sobre todo si existe historial de migraña 
- Líquido cefalorraquídeo hemorrágico 
- Hipertensión o hipotensión 
- Sensación de hormigueo persistente 
 
Tenga especial cuidado con INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE si 
presenta: 
 
• Algún tipo de bloqueo cardiaco  
• Alteraciones del ritmo cardiaco 
• Tensión arterial baja  
• Hemorragia  
• Algún tipo de infección  
• Alteraciones hepáticas o renales. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar un medicamento.  
En caso de estar embarazada o en periodo de lactancia su médico le recetará INIBSACAIN teniendo en 
cuenta el beneficio que pueda tener frente al riesgo para su bebé. 
 
Conducción y uso de máquinas 
  
El uso de anestésicos locales puede ejercer un ligero efecto sobre la función mental y la coordinación de 
los movimientos. 
  
Información importante sobre algunos de los componentes de INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, 
SOLUCIÓN INYECTABLE 
 
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un 
resultado analítico de control del dopaje como positivo. 
 
Este medicamento contiene 290,8 mg de glucosa por ampolla, lo que deberá ser tenido en cuenta por los 
enfermos diabéticos. 
 
Uso de otros medicamentos 
 
La administración conjunta de heparina, anticoagulantes, antiinflamatorios no esteroideos (AINE
S
) y 
sustitutivos plasmáticos (dextranos), puede aumentar la tendencia a hemorragias por la inyección del 
anestésico local. 
 
Asimismo, puede ser necesario controles del estado de coagulación de los pacientes después de la 
medicación múltiple con antiinflamatorios no esteroideos. 
 
La solución hiperbárica de bupivacaína no debe mezclarse con fármacos de pH alcalino por el riesgo de 
precipitación de la base. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
 
3. COMO LE ADMINISTRARÁN INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Este medicamento le será administrado por profesionales sanitarios. La dosis, velocidad de 
administración y duración del tratamiento será variable dependiendo del proceso anestésico que se lleve a 
cabo, de su peso, situación clínica y respuesta que demuestre al mismo.  
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con INIBSACAIN. No suspenda el tratamiento antes, 
ya que podría no alcanzarse el efecto deseado para el cuál está siendo tratado. 
 
Si a Ud. le administran más INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE 
del que debiera 
 
Al igual que con los otros anestésicos locales, debido a una excesiva dosificación, una rápida absorción o 
una inyección accidental en vasos sanguíneos pueden presentarse síntomas de intoxicación que pueden 
manifestarse: 
 
- Sobre el sistema nervioso central: 
 Caracterizados por anestesia de la lengua, pérdida de conciencia ligera, desvanecimiento, visión borrosa, 
dolor de cabeza,  temblores seguidos por somnolencia, convulsiones e inconsciencia. 
 
- Sobre el aparato respiratorio: 
 Aceleración de la respiración, seguida de dificultad/parada respiratoria.  
- Sobre el aparato circulatorio: 
Vasodilatación periférica, hipotensión, depresión del miocardio, conducción atrio-ventricular retardada 
y arritmias, incluso paro cardíaco. 
 
Si se producen efectos tóxicos, la primera medida es cesar la administración del anestésico local. El 
subsiguiente tratamiento consiste en parar las convulsiones y asegurar la respiración adecuada con 
oxígeno, si es necesario por respiración asistida. Si se producen convulsiones pueden tratarse con 5 - 10 
mg de diazepam. Si existe hipotensión debe administrarse intravenosamente un vasopresor, por ejemplo 
15 - 30 mg de efedrina. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico y/o consultar al Servicio de 
Información Toxicológica, teléfono: (91) 562 04 20. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE 
puede tener efectos adversos. 
 
Los efectos adversos más comunes que puede experimentar pueden clasificarse en función de su 
frecuencia en: 
 
• Muy frecuentes (10): descenso de la tensión arterial, de la frecuencia del ritmo cardiaco y náuseas 
• Frecuentes (1 y  10): dolor de cabeza, vómitos, retención de orina o incontinencia 
• Poco frecuentes (0,1 y  1): hormigueos, alteraciones en el sentido del tacto, el oido, olfato, 
vista o gusto, debilidad muscular o dolor de espalda 
• Muy raros (hasta 0,01): reacciones alérgicas, alteraciones nerviosas, visuales, del ritmo cardiaco y 
dificultades para respirar. 
 
Informe a su médico tan pronto como sea posible, en el caso de experimentar alguno de los efectos aquí 
descritos. 
 
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o 
farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE 
 
Mantenga INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE fuera del alcance y de la 
vista de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. No congelar. 
 
 
Caducidad 
 
No utilizar INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE después de la fecha de 
caducidad indicada en la caja. 
 
  
6. INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL SANITARIO 
 
Las soluciones deben ser usadas inmediatamente después de su apertura. Todo resto de solución debe ser 
desechado. 
 
Debido a que la especialidad contiene glucosa, puede aparecer caramelización durante la esterilización en 
autoclave. Por este motivo no debe re-esterilizarse 
 
INIBSACAIN  HIPERBARICA 0,5 ,, SOLUCIÓN INYECTABLE no debe mezclarse con fármacos 
alcalinos por el riesgo de precipitación de la base. 
 
Los procesos de anestesia regional deben ser siempre llevados a cabo por profesionales debidamente 
formados y en áreas apropiadas. Los equipos y fármacos necesarios para la monitorización y la 
reanimación de emergencia deben estar disponibles. El acceso intravenoso, por ej. perfusión i.v., debe 
realizarse antes de iniciar la anestesia intratecal. Los médicos deben tomar las precauciones necesarias 
para evitar una inyección inatravascular y deben recibir la formación adecuada y estar familiarizados con 
el diagnóstico y tratamiento de los efectos secundarios, la toxicidad sistémica y otras complicaciones. Si 
aparecen signos de toxicidad sistémica aguda o aparece un bloqueo espinal total, debe detenerse 
inmediatamente la inyección del anestésico local. 
 
Los pacientes con una condición general de debilidad debido a la edad o con otros factores 
comprometidos como puede ser bloqueo parcial o total de la conducción cardiaca, disfunción hepática o 
renal avanzada, necesitan especial atención aunque la anestesia regional puede ser una elección óptima 
para la cirugía. 
 
Al igual que otros anestésicos locales, bupivacaína puede dar lugar a efectos tóxicos agudos de los 
sistemas nervioso central y cardiovascular, si se utiliza en procesos de anestesia local que den lugar a una 
elevada concentración sanguínea del fármaco. Este es especialmente lo que ocurre tras una inyección 
intravascular indebida. 
 
En cualquier caso, y teniendo en cuenta que la posología debe calcularse en función de varios factores, 
aconsejamos consultar la información facilitada en el Ficha Técnica antes de usar este medicamento. 
 
Incompatibilidades 
En general, se aconseja no mezclar las soluciones espinales con ningún producto. 
Este prospecto ha sido aprobado en Septiembre de 2003