 
					
									Nº Registro: 59775
									Descripción clinica: Nimodipino 30 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 30 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: NIMODIPINO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: No
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-02-1993
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-02-1993
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 12-12-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: No Disponible
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/59775/59775_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: CANTABRIA PHARMA, S.L.
									Dirección: c/ Ribera del Loira, 46 edificio 2
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: CANTABRIA PHARMA, S.L.
									Dirección: c/ Ribera del Loira, 46 edificio 2
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
KENESIL
®
 
                                                                       Nimodipino 
COMPOSICION 
Por comprimido: 
Nimodipino ...................................................................... 30 mg. 
Excipientes: Celulosa microcristalina. Polivinilpirrolidona. Crospovidona. Almidón de maíz. Estearato 
magnésico. Polimetacrilato. Polietilenglicol. Talco. Dióxido de titanio (E-171). 
 
PROPIEDADES 
El nimodipino posee, esencialmente, un efecto antivasoconstrictor y antiisquémico cerebral. 
Vasoconstricciones como las provocadas por varias sustancias vasoactivas (serotonina, prostaglandina, 
histamina) y por la sangre o productos de degradación de la sangre, pueden ser prevenidas o eliminadas 
por nimodipino. 
Investigaciones en pacientes con alteraciones circulatorias cerebrales han demostrado que el nimodipino 
dilata los vasos cerebrales y aumenta la circulación cerebral; el incremento de la perfusión es 
generalmente más pronunciado en áreas del cerebro con daño preliminar y circulación restringida que en 
las áreas sanas. El nimodipino bloquea los canales lentos de calcio de la neurona, protegiéndola de la 
sobrecarga de calcio asociada a procesos isquémicos y degenerativos neuronales. La mejoría es 
particularmente notable en pacientes con vasoespasmos cerebrales después de una hemorragia 
subaracnoidea. 
El nimodipino produce una reducción significativa del déficit neurológico isquémico causado por 
vasoespasmo y de la mortalidad. 
 
 
TITULAR 
CANTABRIA PHARMA, S.L. 
C/ Ribera del Loira, 46 edificio 2  
(Madrid) - 28042 – España 
 
RESPONSABLE DE LA FABRICACIÓN 
LABORATORIOS MEDICAMENTOS INTERNACIONALES, S.A. (MEDINSA) 
C/ Solana 26, 28850, Torrejón de Ardoz 
Madrid 
 
 
INDICACIONES 
Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral  secundario a hemorragia 
subaracnoidea. 
Ensayos clínicos controlados han evidenciado mejoría de los síntomas de deterioro mental relacionados 
con la edad, tales como trastornos cognitivos, labilidad emocional y falta de iniciativa. 
Antes de iniciar el tratamiento con nimodipino debe descartarse la enfermedad de Alzheimer u otras 
enfermedades subyacentes que den origen a estos síntomas. 
 
POSOLOGIA (Salvo prescripción médica)  
Para la prevención de deficiencias neurológicas isquémicas a consecuencia de vasoespasmos cerebrales 
tras hemorragia subaracnoidea debería emplearse, después de una infusión previa de nimodipino solución 
durante 5 hasta 14 días, una dosis diaria de 2 comprimidos de nimodipino 6 veces al día (6 veces 60 mg), 
por espacio de 7 días. 
En el tratamiento de los síntomas de deterioro mental, se recomienda la administración de 1 comprimido  
3 veces al día (3x30 mg de nimodipino). 
 
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION 
En general los comprimidos se ingieren sin masticar con un poco de líquido, independientemente de las 
comidas. El intervalo entre las administraciones correspondientes no debería ser inferior a 4 horas. 
 
ADVERTENCIAS 
En caso de insuficiencia renal o hepática severa, especialmente en la cirrosis hepática, la acción y efectos 
secundarios del nimodipino, por ejemplo la reducción de la presión sanguínea, pueden ser más 
pronunciadas. En estos casos debe reducirse la dosis en concordancia con los niveles de la presión 
sanguínea y el ECG. 
 
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES 
El nimodipino debería emplearse con precaución en caso de edema cerebral generalizado y en la 
hipertensión intracraneal grave. 
 
EMBARAZO Y LACTANCIA 
De acuerdo con las normas generales de empleo de medicamentos durante el embarazo y lactancia, la 
administración de nimodipino sólo podrá establecerse con un criterio muy riguroso. 
 
INTERACCIONES 
En pacientes hipertensos que reciben medicamentos antihipertensivos, el nimodipino puede potenciar el 
efecto hipotensor. 
La administración simultánea de cimetidina con nimodipino puede ocasionar un aumento de la 
concentración plasmática de nimodipino. 
La administración intravenosa simultánea de ß-bloqueantes debería evitarse, ya que puede conducir a una 
marcada reducción de la presión sanguínea. 
No existen conocimientos suficientes sobre las consecuencias de la administración conjunta de 
nimodipino con neurolépticos, antidepresivos, tranquilizantes o glucósidos cardíacos. 
 
INCOMPATIBILIDADES 
No se han descrito. 
 
EFECTOS SECUNDARIOS 
Pueden presentarse los siguientes: dolor de cabeza, molestias gastrointestinales, náuseas, rubefacción 
facial (flush), sensación de calor y descenso de la presión sanguínea, particularmente cuando el valor 
inicial es elevado. 
 
INTOXICACION Y SU TRATAMIENTO 
No se ha descrito. No obstante, en casos de sobredosificación deberá establecerse el tratamiento 
sintomático oportuno. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información 
Toxicológica. Teléfono 91-562 04 20. 
 
CONDICIONES DE CONSERVACION 
Ninguna en especial. 
 
PRESENTACION 
KENESIL
®
: Envases con 30 y 100 comprimidos. 
  
CON RECETA MEDICA 
Texto revisado: octubre 2004 
 
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS 
NIÑOS