 
					
									Nº Registro: 70882
									Descripción clinica: Dexketoprofeno 25 mg solución/suspensión oral 20 sobres
									Descripción dosis medicamento: 25 mg
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Sobre
									Contenido: 20 sobres
									Principios activos: DEXKETOPROFENO  TROMETAMOL
									Excipientes: PARAHIDROXIBENZOATO DE METILO, DIHIDROGENOFOSFATO DE SODIO DIHIDRATADO, FOSFATO DISODICO, SACARINA SODICA, SACAROSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 07-03-2011
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 04-05-2009
									Fecha de último cambio de situación de registro: 04-05-2009
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 04-05-2009
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70882/70882_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/70882/70882_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MENARINI INTERNATIONAL OPERATIONS LUXEMBOURG, S.A.
									Dirección: 1, Avenue de la Gare
									CP: L-1611
									Localidad: Luxemburgo
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MERCK S.L.
									Dirección: María de Molina, 40
									CP: 28006
									Localidad: Madrid
									CIF: B08070195
								
Prospecto: información para el usuario 
 
KETESSE 25 mg solución oral 
Dexketoprofeno trometamol 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe dárselo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es KETESSE y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar  KETESSE 
3. Cómo tomar KETESSE 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de KETESSE 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es KETESSE y para qué se utiliza 
 
KETESSE es un analgésico perteneciente al grupo de medicamentos denominados 
antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se utiliza para tratar el dolor de intensidad leve o 
moderada, tal como dolor de tipo muscular o de las articulaciones, dolor menstrual (dismenorrea), 
dolor dental. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar KETESSE 
 
No tome KETESSE 
- Si es alérgico (hipersensible) a dexketoprofeno trometamol o a cualquiera de los demás 
componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6); 
- Si es alérgico al ácido acetilsalicílico  o a otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo; 
- Si tiene asma o ha sufrido ataques de asma, rinitis alérgica aguda (un período corto de 
inflamación de la mucosa de la nariz), pólipos nasales (formaciones carnosas en el interior de la 
nariz debido a la alergia), urticaria (erupción en la piel), angioedema (hinchazón de la cara, 
ojos, labios o lengua, o dificultad para respirar) o sibilancias en el pecho tras haber tomado 
ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros antiinflamatorios no esteroideos; 
- Si tiene o ha tenido en el pasado úlcera péptica, hemorragia de estómago o de intestino o tiene 
problemas digestivos crónicos ( por ejemplo, indigestión, ardor de estómago); 
- Si ha sufrido en el pasado hemorragia de estómago o de intestino o perforación, debido al uso 
previo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) utilizados para el dolor; 
- Si tiene enfermedad inflamatoria crónica del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa); 
- Si tiene insuficiencia cardiaca grave, insuficiencia renal moderada a grave o insuficiencia 
hepática grave; 
- Si tiene trastornos hemorrágicos o trastornos de la coagulación de la sangre; 
- Si está embarazada o dando el pecho; 
- Si es menor de 18 años.  
 
 
Tenga especial cuidado con KETESSE 
- Si es alérgico o ha tenido problemas de alergia en el pasado; 
- Si tiene enfermedades del riñón, del hígado o del corazón (hipertensión y/o insuficiencia 
cardiaca), o retención de líquidos o ha sufrido alguna de estas enfermedades en el pasado; 
- Si está tomando diuréticos o tiene una hidratación insuficiente y un volumen sanguíneo 
reducido debido a una pérdida excesiva de líquidos (por ejemplo, por orinar en exceso, diarrea 
o vómitos); 
- Si tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener 
riesgo de sufrir estos trastornos (por ejemplo, tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene 
aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o 
farmacéutico. Los medicamentos como KETESSE se pueden asociar con un pequeño aumento 
del riesgo de sufrir ataques cardiacos (“infartos de miocardio”) o cerebrales (“accidente 
cerebrovascular”). Este riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y 
tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendado; 
- Si es anciano puede sufrir una mayor incidencia de efectos adversos (ver sección 4). Si estos 
ocurren, consulte a su médico inmediatamente; 
- Si es una mujer con problemas de fertilidad (KETESSE puede disminuir su fertilidad por lo que 
no debe tomarlo si está planificando quedarse embarazada o si se está sometiendo a estudios de 
fertilidad); 
- Si sufre un trastorno en la producción de sangre y células sanguíneas; 
-  Si tiene lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo (enfermedades 
del sistema inmunitario que afectan al tejido conectivo); 
- Si sufre o ha sufrido en el pasado enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis 
ulcerosa, enfermedad de Crohn); 
- Si sufre o ha sufrido en el pasado trastornos estomacales o intestinales; 
- Si está tomando otros medicamentos que aumentan el riesgo de úlcera péptica o sangrado, por 
ejemplo, corticosteroides orales, algunos antidepresivos (del tipo ISRS, Inhibidores Selectivos 
de la Recaptación de Serotonina), agentes que previenen la formación de coágulos como el 
ácido acetilsalicílico (aspirina) o anticoagulantes tipo warfarina. En estos casos, consulte a su 
médico antes de tomar KETESSE: podría ser que su médico le recetase un medicamento 
adicional para proteger su estómago (por ejemplo, misoprostol u otros medicamentos que 
bloquean la producción de ácido gástrico). 
 
Niños y adolescentes 
No tome KETESSE si es menor de 18 años. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Hay algunos medicamentos que no deben tomarse 
conjuntamente y otros medicamentos que pueden necesitar un cambio de dosis si se toman 
conjuntamente. 
 
Informe siempre a su médico, dentista o farmacéutico si, además de KETESSE, está tomando 
alguno de los medicamentos siguientes: 
 
Asociaciones no recomendadas: 
- Ácido acetilsalicílico (aspirina), corticosteroides y otros antiinflamatorios; 
- Warfarina, heparina y otros medicamentos utilizados para prevenir la formación de coágulos; 
- Litio, utilizado para tratar algunas alteraciones del estado de ánimo; 
- Metotrexato, utilizado para la artritis reumatoide y el cáncer; 
- Hidantoínas y fenitoína, utilizados para la epilepsia; 
- Sulfametoxazol, utilizado para las infecciones bacterianas;  
 
 
Asociaciones que requieren precaución: 
- Inhibidores de la ECA, diuréticos, betabloqueantes y antagonistas de la angiotensina II, 
utilizados para el control de la tensión arterial elevada y trastornos cardiacos; 
- Pentoxifilina y oxpentifilina, utilizados para tratar úlceras venosas crónicas; 
- Zidovudina, utilizada para tratar infecciones virales; 
- Antibióticos aminoglucósidos, usados para el tratamiento de infecciones bacterianas 
- Clorpropamida y glibenclamida, utilizados para la diabetes; 
 
Asociaciones a tener en cuenta: 
- Quinolonas (por ejemplo, ciprofloxacina, levofloxacina) utilizados para infecciones 
bacterianas; 
- Ciclosporina o tacrolimus, utilizados para tratar enfermedades del sistema inmunitario y en 
trasplantes de órganos; 
- Estreptoquinasa y otros medicamentos trombolíticos y fibrinolíticos; es decir, medicamentos 
utilizados para deshacer coágulos; 
- Probenecid, utilizado para la gota; 
- Digoxina, utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica; 
- Mifepristona, utilizado como abortivo (para la interrupción del embarazo); 
- Antidepresivos del tipo Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRSs); 
- Antiagregantes plaquetarios utilizados para reducir la agregación plaquetaria y la formación de 
coágulos. 
 
Si tiene cualquier duda sobre la toma de otros medicamentos con KETESSE, consulte a su médico 
o farmacéutico. 
 
Toma de KETESSE con alimentos y bebidas 
Tome los sobres con comida, ya que esto ayuda a disminuir el riesgo de sufrir efectos adversos en 
el estómago o intestino. Sin embargo, en caso de dolor agudo, tome los sobres con el estómago 
vacío; es decir, por lo menos 30 minutos antes de las comidas, ya que esto facilita que el 
medicamento actúe un poco más rápidamente. 
 
Embarazo y lactancia 
No tome KETESSE durante el embarazo ni durante la lactancia. 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
- informe a su médico si está embarazada o si está planificando quedarse embarazada, ya que 
KETESSE puede no ser adecuado para usted. 
- no tome KETESSE si está dando el pecho. Solicite consejo a su médico. 
 
Conducción y uso de máquinas 
KETESSE puede afectar ligeramente su habilidad para conducir y para usar máquinas, dado que 
puede provocar somnolencia o vértigo como efectos adversos al tratamiento. Si nota estos efectos, 
no utilice máquinas ni conduzca hasta que estos síntomas desaparezcan. Solicite consejo a su 
médico. 
 
     KETESSE contiene parahidroxibenzoato de metilo 
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato 
de metilo. 
KETESSE contiene sacarosa 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes 
de tomar este medicamento.  
 
 
3. Cómo tomar KETESSE 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de KETESSE este medicamento indicadas 
por su médico. En caso de dudas, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
La dosis de KETESSE que necesite puede variar, dependiendo del tipo, intensidad y duración del 
dolor. Su médico le indicará cuántos sobres debe tomar al día y durante cuánto tiempo. 
En general se recomienda 1 sobre (25 mg de dexketoprofeno) cada 8 horas, sin sobrepasar los 3 
sobres al día (75 mg). 
 
Si usted es anciano o sufre alguna enfermedad del riñón o del hígado se recomienda iniciar la 
terapia con un máximo de 2 sobres al día (50 mg). 
En los pacientes ancianos esta dosis inicial puede incrementarse posteriormente de acuerdo con la 
dosis recomendada general (75 mg de dexketoprofeno) si KETESSE ha sido bien tolerado. 
 
Si su dolor es intenso y necesita un alivio rápido tome los sobres con el estómago vacío (por lo 
menos 30 minutos antes de la comida) ya que se absorberán más fácilmente (ver sección 2 “Toma 
de KETESSE con alimentos y bebidas”). 
 
Instrucciones para un uso adecuado 
Antes de abrir el sobre presiónelo repetidas veces para garantizar la completa utilización de su 
contenido. 
La solución oral puede tomarse directamente del sobre o si lo prefiere puede diluir el contenido del 
mismo en un vaso con agua, removerlo y tomarlo seguidamente. Una vez abierto el sobre consuma 
todo su contenido. 
 
Si toma más KETESSE del que debiera 
Si ha tomado demasiado medicamento, informe inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano. Por favor, recuerde llevar siempre con 
usted el estuche de la medicación o este prospecto. 
 
Si olvidó tomar KETESSE 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis cuando 
proceda (de acuerdo con la sección 3 “Cómo tomar KETESSE”). 
 
Si tiene dudas sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, KETESSE puede producir efectos adversos, aunque no todas 
las personas los sufran. 
Los posibles efectos adversos se detallan a continuación de acuerdo con su frecuencia. La 
siguiente tabla indica cuántos pacientes pueden presentar estos efectos adversos: 
 
Frecuentes Más de una de cada 100 personas y menos de una de cada 10 
Poco frecuentes Más de una de cada 1.000 personas y menos de una de cada 100 
Raros Más de una de cada 10.000 personas y menos de una de cada 1.000 
Muy raros Menos de una de cada 10.000 personas, incluyendo los casos aislados 
 
Efectos adversos frecuentes 
Náuseas y/o vómitos, dolor de estómago, diarrea, trastornos digestivos (dispepsia).  
 
Efectos adversos poco frecuentes 
Sensación rotatoria (vértigo), mareos, somnolencia, trastornos del sueño, nerviosismo, dolor de 
cabeza, palpitaciones, sofocos, problemas de estómago, estreñimiento, sequedad de boca, 
flatulencia, erupción en la piel, fatiga, dolor, sensación febril y escalofríos, malestar general. 
 
Efectos adversos raros 
Úlcera péptica, perforación de úlcera péptica o sangrado (que puede manifestarse con vómitos de 
sangre o deposiciones negras), desmayo, tensión arterial elevada, respiración lenta, retención de 
líquidos e hinchazón periférica (por ejemplo, hinchazón de tobillos), edema de laringe,  pérdida 
de apetito (anorexia), sensación anormal, erupción pruriginosa, acné, aumento de la sudoración, 
dolor lumbar, emisión frecuente de orina, alteraciones menstruales, alteraciones prostáticas, 
pruebas de función hepática anormales (análisis de sangre), daño de las células hepáticas 
(hepatitis), insuficiencia renal aguda. 
 
Muy raros 
Reacción anafiláctica (reacción de hipersensibilidad que también puede llevar al colapso), úlceras 
en piel, boca, ojos y zonas genitales (síndrome de Stevens Johnson y síndrome de Lyell), 
hinchazón de la cara o hinchazón de los labios y la garganta (angioedema), dificultad en la 
respiración debido al estrechamiento de las vías respiratorias (broncoespasmo), falta de aire, 
taquicardia, tensión arterial baja, inflamación de páncreas, , visión borrosa, zumbidos en los oídos 
(tinnitus), piel sensible, sensibilidad a la luz, picor, problemas de riñón. Disminución del número 
de glóbulos blancos (neutropenia), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia). 
 
Informe a su médico inmediatamente si nota algún efecto adverso de tipo gastrointestinal al inicio 
del tratamiento (por ejemplo, dolor o ardor de estómago o sangrado), si previamente ha sufrido 
alguno de estos efectos adversos debido a un tratamiento prolongado con antiinflamatorios, y 
especialmente si usted es anciano. 
 
Deje de tomar inmediatamente KETESSE si nota la aparición de una erupción en la piel o alguna 
lesión dentro de la boca o en los genitales, o cualquier otro signo de alergia. 
 
Durante el tratamiento con antinflamatorios no esteroideos, se han notificado casos de retención de 
líquidos e hinchazón (especialmente en tobillos y piernas), aumento de la presión sanguínea e 
insuficiencia cardiaca. 
 
Los medicamentos como KETESSE pueden asociarse con un pequeño aumento de riesgo de sufrir 
un ataque cardiaco (“infarto de miocardio”) o ataque cerebral (“accidente cerebrovascular”). 
 
En pacientes con trastornos del sistema inmune que afectan al tejido conectivo (lupus eritematoso 
sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo), los medicamentos antiinflamatorios pueden 
raramente causar fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca. 
 
Si alguno de estos efectos adversos empeora, o padece algún efecto adverso que no aparece en este 
prospecto, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. 
 
5. Conservación de KETESSE 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice KETESSE después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el sobre. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a  
 
su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta 
forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de KETESSE 
 
- El principio activo es dexketoprofeno trometamol (36,90 mg) correspondiente a dexketoprofeno 
(DCI) 25 mg. 
- Los demás componentes son: glicirricinato de amonio, neohesperidina dihidrochalcona, 
parahidroxibenzoato de metilo (E-218), sacarina de sodio, sacarosa, macrogol 400, aroma de 
limón, povidona, fosfato disódico anhidro, dihidrogenofosfato de sodio dihidrato, agua purificada. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Solución incolora, de sabor dulce y olor a limón-cítricos. 
KETESSE 25 mg solución oral se presenta en envases que contienen 20 sobres. 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
MENARINI INTERNATIONAL O.L., S.A. 
1, Avenue de la Gare, L-1611, Luxemboroug 
 
Responsable de fabricación: 
LABORATORIOS MENARINI, S.A. 
Alfonso XII, 587 - Badalona (Barcelona) España 
 
Representante local: 
Merck, S.L. 
María de Molina, 40 
28006 Madrid 
“Bajo licencia de LABORATORIOS MENARINI, S.A.” 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Mayo de 2013. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de 
la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/