 
					
									Nº Registro: 59464
									Descripción clinica: Claritromicina 25 mg/ml solución/suspensión oral 100 ml 1 frasco
									Descripción dosis medicamento: 25 mg/ml
									Forma farmacéutica: GRANULADO Y DISOLVENTE PARA SUSPENSIÓN ORAL
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 100 ml
									Principios activos: CLARITROMICINA
									Excipientes: ACEITE DE RICINO, MALTODEXTRINA, XANTANO, GOMA DE, SABOR A FRUTAS, SACAROSA, SORBATO POTASICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-1992
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-1992
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-1992
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/59464/59464_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/59464/59464_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GUIDOTTI FARMA, S.L.
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GUIDOTTI FARMA, S.L.
									Dirección: Alfonso XII, 587
									CP: 08918
									Localidad: Badalona (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO  
 
KOFRON 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
Claritromicina 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
 Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
 Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral  y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral    
3. Cómo tomar Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral    
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral    
6. Información adicional 
 
 
1.    QUÉ ES KOFRON 25 MG/ML GRANULADO PARA SUSPENSIÓN ORAL Y PARA QUÉ 
SE UTILIZA 
 
Kofron 25 mg/ml es un antibiótico del grupo de los macrólidos, activo frente a gérmenes que causan 
infecciones de las vías respiratorias o de la piel.  
 
“Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar 
infecciones víricas como la gripe o el catarro. 
 
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración 
y la duración del tratamiento indicadas por su médico. 
 
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra 
antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los 
medicamentos por el desagüe ni a la basura”
 
Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral se utiliza para el tratamiento de las infecciones causadas 
por gérmenes sensibles en lactantes mayores de 12 meses y niños de 2 a 11 años en: 
 
-Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis estreptocócica (infección de la 
faringe que provoca dolor de garganta y está causada por la bacteria estreptococo). 
-Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis (infección e inflamación de los 
bronquios) y neumonías bacterianas (inflamación de los pulmones causada por bacterias). 
- Otitis media aguda (inflamación e infección del oído medio, justo detrás del tímpano). 
-Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como impétigo (infección de la piel con úlceras y 
costras de color miel), foliculitis (infección de uno o más folículos de los pelos), celulitis 
(inflamación aguda de la piel) y abscesos (acumulación de pus en cualquier parte del cuerpo). 
 
  
 
 
2.   ANTES DE TOMAR KOFRON  25 MG/ML GRANULADO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
 
No tome Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
• Si es alérgico (hipersensible) a claritromicina o a otros antibióticos del grupo de los macrólidos o a 
cualquiera de los demás componentes de Kofron  25 mg/ml. 
• Si está utilizando otros medicamentos tales como cisaprida (para problemas gastrointestinales), 
pimozida (para trastornos psiquiátricos),  terfenadina o astemizol (para la alergia), disopiramida y 
quinidina (para trastornos del corazón); Si toma esos medicamentos junto con claritromicina podría 
tener problemas cardíacos que pueden llegar a ser graves; ver Uso de otros medicamentos.  
• Si está tomando ergotamina o dihidroergotamina (para la migraña), Ver Uso de otros medicamentos. 
 
Tenga  especial cuidado con Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
• Si tiene alguna enfermedad del hígado. 
• Si usted padece alguna enfermedad del riñón (insuficiencia renal de moderada a  grave). 
• Si usted es paciente de edad avanzada. 
• Si está tomando colchicina (medicamento que se utiliza para la gota) porque puede producirse 
toxicidad. 
• Si ha tomado otros antibióticos (medicamentos usados para tratar las infecciones) del grupo de los 
macrólidos o los antibióticos lincomicina o clindamicina y la infección no se ha resuelto como 
consecuencia de estar producida por un germen resistente, o bien no ha podido utilizar estos 
antibióticos por este motivo. Existe la posibilidad de que la claritromicina no sea eficaz y la infección 
no se cure porque  el germen causante de su infección también sea resistente a claritromicina. 
Consulte con su médico cualquier duda a este respecto. 
• Si presentara diarrea porque el tratamiento con claritromicina, como para la mayoría de los 
antibióticos, puede causar colitis pseudomembranosa (inflamación del intestino grueso que causa 
diarrea y dolor abdominal) por el microorganismo Clostridium difficile y el médico debe descartar 
este diagnóstico. La diarrea asociada a esta bacteria puede aparecer incluso después de 2 meses tras la 
utilización de este medicamento. 
• Si estuviera tomando lovastatina o simvastatina para disminuir su nivel de colesterol,  porque al 
tomarse junto con claritromicina puede aumentar el riesgo de rabdomiolisis (un trastorno que 
afectaría sus músculos). 
• Si estuviera tomando anticoagulantes orales porque se recomienda que le controlen el tiempo de 
protrombina.  
• Al igual que con otros antibióticos, el uso prolongado puede causar un aumento en el número de 
bacterias y hongos no sensibles al medicamento y producirse una sobreinfección. 
• Si padece la enfermedad miastenia gravis (enfermedad que le produce una debilidad muscular grave 
con pérdida de fuerzas que se recuperan con el descanso pero que reaparece al reiniciar el ejercicio) 
porque se ha comunicado empeoramiento de los síntomas en pacientes tratados con este 
medicamento. 
 
Uso de otros medicamentos 
• Los medicamentos citados a continuación  no deben utilizarse junto con Kofron 25 mg/ml: astemizol 
y terfenadina (para la alergia), cisaprida (para problemas gastrointestinales),  disopiramida y 
quinidina (para trastornos del corazón) y pimozida (para trastornos psiquiátricos), ya que dichos 
medicamentos si se administran junto con claritromicina pueden aumentar el riesgo de problemas 
cardíacos graves. 
• Tampoco puede utilizar ergotamina o dihidroergotamina ya que si los toma junto con claritromicina 
puede padecer un ergotismo (toxicidad aguda producida por fármacos derivados del cornezuelo de 
centeno) caracterizada por vasoespasmo (contracción de las paredes de las arterias que hace difícil el  
 
 
 
 
paso de la sangre por ellas) e isquemia (falta de oxígeno) de las extremidades y otros tejidos, 
incluyendo el sistema nervioso central.   
 
Los medicamentos siguientes debe utilizarlos con precaución durante el tratamiento con claritromicina y 
consultarlo antes con su médico ya que puede ser necesario una disminución de la dosis y un estrecho 
seguimiento: 
 
•    Anticoagulantes orales (warfarina). Puede verse incrementado el riesgo de hemorragia.  
 
•    Medicamentos que reducen los niveles de colesterol de la clase de lovastatina y simvastatina. Se han 
referido raramente casos de rabdomiolisis (alteración de los músculos). 
 
•   Antiepilépticos, para la epilepsia: fenitoína, carbamazepina, valproato. Podría aumentar el efecto 
antiepiléptico y/o los efectos adversos de estos medicamentos. 
 
•    Ciertos agentes inmunosupresores, que reducen la capacidad de defensa ante elementos extraños y que 
se utilizan por ejemplo en trasplante de órganos: ciclosporina, tacrólimus y sirolimus. Puede aumentar 
su efecto de disminuir las defensas del organismo y/o sus efectos adversos. 
 
•    Ciertos agentes anticancerígenos tales como los alcaloides de la vinca: vinblastina. Puede aumentar el 
efecto terapéutico y/o sus efectos adversos.  
 
•   Benzodiazepinas, para la ansiedad y el insomnio: alprazolam. Debe evitarse el uso conjunto de 
midazolam oral y claritromicina. El médico le efectuará una monitorización para ajustarle la dosis si 
toma conjuntamente midazolam intravenoso y claritromicina. El uso de triazolam junto con 
clatitromicina puede provocar somnolencia y confusión. Informe a su médico si experimenta alguno 
de esos efectos adversos. 
 
•    Antifúngicos, para infecciones producidas por hongos: fluconazol, itraconazol, ketoconazol. No sería  
necesario ajustar la dosis de claritromicina si está usando fluconazol.  
El médico realizará un seguimiento más estrecho si usa  itraconazol ya que pueden aumentar los 
niveles de itraconazol y/o claritromicina produciendo un aumento o una prolongación de los efectos 
farmacológicos de ambos medicamentos. 
 
•    Antiretrovirales, para tratar el SIDA: zidovudina. El tratamiento simultáneo con claritromicina y 
zidovudina puede producir un descenso en las concentraciones en sangre de zidovudina debido a que 
claritromicina parece interferir con la absorción oral de zidovudina. Por lo tanto, se recomienda 
espaciar la administración de las dosis de ambos medicamentos. 
 
•    Otros: teofilina (para el asma), metilprednisolona (corticosteroide), cilostazol (anticoagulante) y en 
general, aquellos medicamentos que tienen un metabolismo similar a claritromicina, su médico 
considerará una reducción de la dosis de estos medicamentos si los toma junto con claritromicina. 
 
•    Colchicina (medicamento que se emplea para la gota) cuando se usa junto con claritromicina, puede 
aumentar su toxicidad, especialmente en pacientes de edad avanzada, y con problemas renales.. 
 
•    Digoxina (para el corazón): la administración de claritromicina junto con digoxina puede producir un 
aumento en la cantidad de digoxina en la sangre con lo que aumentan los síntomas relacionados con 
la toxicidad de digoxina, incluyendo arritmias arritmias que pueden suponer una amenaza para la 
vida.  
 
 
•     Los siguientes medicamentos pueden afectar la cantidad de claritromicina en la sangre por lo que su 
médico ajustará la dosis de claritromicina o le recomendará otro tratamiento: efavirenz y nevirapina 
(para tratar el SIDA) y los antibióticos rifampicina, rifabutina y rifapentina. 
 
•    Sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo (medicamentos para tratar la impotencia) y tolterodina (para 
aliviar las dificultades urinarias): su médico considerará una reducción de la dosis de estos 
medicamentos si los toma junto con claritromicina. 
 
•    Medicamentos hipoglucemiantes (utilizados para reducir su nivel de glucosa en sangre) o la insulina y 
la claritromicina, pueden producirse una concentración anormalmente baja de glucosa en sangre.  
  
Los medicamentos siguientes aumentan  la cantidad de claritromicina absorbida de la dosis administrada, 
por lo que debe consultar a su médico antes de utilizarlos: 
 
•    Omeprazol (para trastornos digestivos como úlcera y reflujo gastroesofágico). La administración 
conjunta de claritromicina y omeprazol eleva los niveles en sangre de ambos medicamentos. 
 
•     Ritonavir, atazanavir y saquinavir (para tratar el SIDA). La administración conjunta de estos 
medicamentos y claritromicina produce una importante reducción de la eliminación de claritromicina, 
por lo que ésta permanece durante más tiempo en el organismo. Si padece alguna enfermedad del 
riñón, el médico deberá realizar un ajuste de la dosis de claritromicina, pero no con saquinavir. Con 
estos medicamentos no se deben administrar dosis de claritromicina superiores a 1.000 mg/día. 
 
• Verapamilo (utilizado principalmente en la hipertensión). Se ha observado hipotensión (presión 
sanguínea más baja de lo usual), bradiarritmias (alteración del ritmo del corazón en la que a series 
muy lentas de contracciones cardiacas, suceden series algo más rápidas, pero de un ritmo siempre 
lento) y acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en el cuerpo que se manifiesta por una 
respiración profunda y rápida, vómitos y dolor abdominal) en pacientes que toman de forma conjunta 
claritromicina y verapamilo. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Uso de Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral con los alimentos y bebidas 
La suspensión de Kofron 25 mg/ml  puede tomarse antes, durante o después de las comidas, ya que la 
presencia de alimentos en el tubo digestivo no modifica la actividad del medicamento.  
 
Embarazo y lactancia 
• No ha sido establecida la inocuidad de claritromicina durante el embarazo. Si está embarazada o cree 
que puede estarlo  no tome Kofron 25 mg/ml  sin consultarlo antes con su médico y él decidirá si 
debe tomarlo o no.  
• No ha sido establecida la inocuidad de claritromicina durante la lactancia. Claritromicina se excreta 
por la leche materna. Si está en periodo de lactancia no tome este medicamento. 
• Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se conoce ningún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar máquinas. 
  
 
 
 
 
Información importante sobre algunos componentes de Kofron 25 mg/ml granulado para 
suspensión oral 
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.  
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 0,549 g de 
sacarosa por mililitro. 
Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR KOFRON 25 MG/ML GRANULADO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
 
Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral se administra por vía oral. 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Kofron 25 mg/ml  indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.  
 
Lactantes mayores de 12 meses y niños de 2 a 11 años: La dosis recomendada es de 7,5 mg/kg cada 12 
horas hasta un máximo de 500 mg, cada 12 horas. 
Como pauta orientativa se recomienda 1 ml por cada 3 kg de peso cada 12 horas, hasta un máximo de 20 
ml por toma, de acuerdo a la tabla siguiente: 
 
        PESO  DOSIS   FRECUENCIA 
Hasta 9 kg  3 ml  Cada 12 horas 
De  10 a 12 kg   4 ml  Cada 12 horas 
 De 13 a 15 kg   5 ml  Cada 12 horas 
 De 16 a 20 kg  6 ml  Cada 12 horas 
 De 21 a 30 kg  8 ml  Cada 12 horas 
 Más de 30 kg  10 ml  Cada 12 horas 
 
Para niños de menos de 9 kg de peso, la dosis debe ser establecida por el médico.  
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Recuerde tomar su medicamento. Tome la suspensión a la misma hora todos los días. Su médico le 
indicará la duración de su tratamiento.  
 
Si usted tiene la impresión de que el efecto de Kofron 25 mg/ml es demasiado fuerte o demasiado débil, 
consulte a su médico o farmacéutico. 
  
 
 
Si toma más Kofron 25 mg/ml  granulado para suspensión oral del que debiera 
Si ha tomado más Kofron 25 mg/ml  de lo que debe, cabe esperar la aparición de trastornos digestivos. 
Consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico puesto que deberán tratar de eliminar 
rápidamente la claritromicina que todavía no ha absorbido su organismo. No sirve la hemodiálisis ni la 
diálisis peritoneal. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. 
 
Si olvidó tomar Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la suspensión tan pronto como sea 
posible y continúe tomándola cada día a esa misma hora. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
No suspenda el tratamiento antes, ya que aunque usted ya se encuentre mejor, su enfermedad podría 
empeorar o volver a aparecer. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su 
médico o farmacéutico. 
 
 
 4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
  
 
 
 
 
Al igual que todos los medicamentos, Kofron 25 mg/ml  puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Los efectos adversos se clasifican en muy frecuentes (al menos 1 de cada 10 pacientes), frecuentes (al 
menos 1 de cada 100 pacientes), poco frecuentes (al menos 1 de cada 1.000 pacientes), raros (al menos 1 
de cada 10.000 pacientes), muy raros (menos de 1 por cada 10.000 pacientes) y de frecuencia no conocida 
(no puede estimarse a partir de los datos disponibles). 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer con mayor frecuencia (al menos 1 de cada 100 pacientes) están 
relacionados con el aparato digestivo, como náuseas, diarrea y vómitos. Otras reacciones adversas 
incluyen dolores de cabeza, alteración del sabor, pérdida de audición (normalmente reversible con la 
interrupción del tratamiento), zumbido de oídos y erupciones leves de la piel. 
 
Se han observado, con menor frecuencia (al menos 1 de cada 1.000 pacientes), disminución de glóbulos 
blancos o plaquetas en la sangre, alteraciones del hígado (que generalmente son reversibles), alteraciones 
de las pruebas hepáticas, reacciones alérgicas que pueden ser desde picores hasta, en raras ocasiones, 
alergias graves, efectos adversos transitorios del sistema nervioso central (mareo, ansiedad, insomnio, 
pesadillas, confusión, alucinaciones y convulsiones, aunque no se ha establecido una relación causa 
efecto),  alteración del olfato normalmente acompañado de alteración del sabor, inflamación de las encías, 
inflamación superficial de la lengua, coloración de la lengua, así como coloración de los dientes (esta 
coloración desaparece normalmente con una limpieza dental realizada por un profesional), pancreatitis, 
dolor abdominal y molestias gástricas o indigestión. 
 
En raras ocasiones (al menos 1 de cada 10.000 pacientes) se ha descrito la aparición de bajos niveles de 
azúcar en la sangre, en algunos casos asociada a la utilización de medicamentos para la diabetes. 
 
Raramente (al menos 1 de cada 10.000 pacientes) se han observado casos de  aumento de la creatinina en 
sangre o reacción alérgica generalizada, alteraciones del electrocardiograma o del ritmo cardiaco, vértigo, 
infección de la boca por hongos o daño en el hígado (que en raras ocasiones puede resultar mortal y que 
va asociado normalmente a que el paciente tiene otra enfermedad importante y está recibiendo otra 
medicación).  
 
Raramente (al menos 1 de cada 10.000 pacientes) se ha descrito la aparición de desorientación, psicosis o 
despersonalización (aunque no se ha establecido una relación causa efecto).  
 
Se ha observado en raras ocasiones formación de ampollas graves en la piel (síndrome de Steven 
Johnson)  y erupción cutánea grave, incluyendo enrojecimiento, descamación e inflamación de la piel 
equivalente a las quemaduras graves (necrólisis epidérmica tóxica)  
 
Se han observado casos de frecuencia no conocida (su frecuencia no puede determinarse con los datos 
disponibles) de mialgia (dolor muscular). 
 
Después de la comercialización del medicamento se han referido además los siguientes efectos adversos 
con una frecuencia no conocida: nefritis intersticial (trastorno del riñón causado por inflamación de 
partes de éste), depresión, pérdida o disminución considerable del sentido del gusto y pérdida o 
disminución del sentido del olfato.  
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
  
 
 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE KOFRON 25 MG/ML GRANULADO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice Kofron 25 mg/ml después de la fecha de 
caducidad que aparece en el envase después de Cad. La fecha de caducidad es el último día del mes que 
se indica.  
Plazo de validez para la suspensión reconstituida: 2 semanas a  temperatura ambiente (15-30ºC). 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.  De esta forma , 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Kofron 25 mg/ml granulado para suspensión oral 
El principio activo de Kofron 25 mg/ml  es claritromicina. Cada  mililitro de suspensión reconstituida 
contiene: 25 mg de claritromicina. 
 
Los demás componentes (excipientes) son: sacarosa, aceite de ricino, sorbato potásico, carbopol, 
povidona, hidroxipropilmetilcelulosa ftalato, dióxido de silicio, goma xantán, sabor multifrutas (almidón 
de maíz, cítricos, levadura, antioxidante butilhidroxitolueno, saborizante artificial y sulfitos), ácido 
cítrico,  dióxido de titanio y maltodextrina. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Frasco de plástico blanco con gránulos blancos para reconstituir 100 ml de suspensión oral.  
Dosificador oral de 10 ml.  
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular: GUIDOTTI FARMA, S.L. Alfons XII, 587 - 08918 Badalona (Barcelona) España Responsable 
de la fabricación: ABBVIE S.R.L. S.R. 148 Pontina Km 52 snc 04011 Campoverde di Aprilia (LT), 
Italia 
 
Este prospecto fue revisado en: Diciembre 2011. 
 
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”