 
					
									Nº Registro: 70611
									Descripción clinica: Losartán 25 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 25 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: LOSARTAN POTASICO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, AMARILLO DE QUINOLEINA (E 104, CI=47005), ALMIDON PREGELATINIZADO, LACTOSA MONOHIDRATO, PROPILENGLICOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 11-12-2012
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 17-05-2010
									Fecha de último cambio de situación de registro: 17-05-2010
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 17-05-2010
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70611/70611_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/70611/70611_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: KRKA, D.D., NOVO MESTO
									Dirección: Smarjeska cesta 6
									CP: 8501
									Localidad: Novo mesto
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: KRKA FARMACEUTICA, S.L.
									Dirección: C/ Lanzarote, 9
									CP: 28703
									Localidad: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Lavestra 25 mg comprimidos recubiertos con película  
Losartán potásico 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1.  Qué es Lavestra y para qué se utiliza 
2.  Antes de tomar Lavestra 
3.  Cómo tomar Lavestra 
4.  Posibles efectos adversos 
5.   Conservación de Lavestra 
6.  Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES LAVESTRA Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Losartán pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la 
angiotensina II. 
La angiotensina II es una sustancia producida en el organismo que se une a unos receptores presentes 
en los vasos sanguíneos, provocando que éstos se estrechen. Esto provoca un aumento de la presión 
arterial. Losartán impide la unión de la angiotensina II a estos receptores, lo que origina que los vasos 
sanguíneos se relajen, lo que a su vez disminuye la presión arterial. Losartán disminuye el 
empeoramiento de la función renal en pacientes con presión arterial alta y diabetes tipo 2. 
 
Lavestra se utiliza 
- para tratar a pacientes con presión arterial elevada (hipertensión) en adultos y en niños y 
adolescentes entre 6 y 18 años. 
- para proteger el riñón en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 y resultados de análisis de 
laboratorio que indican insuficiencia renal y proteinuria = 0,5 g al día (situación en la que la orina 
contiene una cantidad anormal de proteínas). 
- para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, cuando su médico considera que el 
tratamiento con medicamentos específicos, llamados inhibidores de la enzima conversora de 
angiotensina (inhibidores de la ECA, medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial 
elevada) no son adecuados. Si su insuficiencia cardiaca ha sido estabilizada con un inhibidor de la 
ECA, no debe cambiar a losartán. 
- en pacientes con la presión arterial elevada y aumento del grosor del ventrículo izquierdo del 
corazón, losartán ha demostrado que disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular (indicación 
LIFE). 
 
 
2. ANTES DE TOMAR LAVESTRA 
 
No tome Lavestra 
 
- si es alérgico (hipersensible) a losartán o a cualquiera de los demás componentes de Lavestra, 
- si la función de su hígado está seriamente dañada,  
 
 
- si está embarazada de más de 3 meses (tampoco tome Lavestra en primeros 3 meses – ver 
también Embarazo y lactancia), 
 
Tenga especial cuidado con Lavestra 
 
Si está embarazada o piensa que lo está (o está planeando) debe informar a su médico. Lavestra no 
está recomendado al principio del embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de 3 meses, 
ya que, si se utiliza en esta etapa, puede causar graves daños a su hijo (ver sección Embarazo y 
lactancia).  
 
Antes de tomar Lavestra, es importante que informe a su médico: 
 
- si ha tenido antecedentes de angioedema (hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta) (ver 
también sección 4. Posibles efectos adversos), 
- si tiene vómitos excesivos o diarrea, que provoquen una pérdida excesiva de fluido y/o sal de su 
cuerpo, 
- si está tomando diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de agua que pasa por sus 
riñones) o si sigue una dieta con restricción de sal que provoque una pérdida excesiva de líquidos 
o sal en su cuerpo (ver sección 3. Posología en grupos especiales de pacientes), 
- si sabe que tiene estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que van a sus riñones o si ha 
sufrido recientemente un trasplante de riñón, 
- si su función hepática está alterada (ver secciones 2. No tome Lavestra y 3. Posología en grupos 
de pacientes especiales), 
- si tiene insuficiencia cardiaca con o sin insuficiencia renal o arritmias cardiacas concomitantes 
potencialmente mortales. Es necesario prestar atención especial cuando esté siendo tratado al 
mismo tiempo con un betabloqueante, 
- si tiene problemas en las válvulas de su corazón o en el músculo del corazón, 
- si tiene una cardiopatía coronaria (causada por un flujo sanguíneo reducido en los vasos 
sanguíneos del corazón) o una enfermedad cerebrovascular (causada por una reducida circulación 
de la sangre en el cerebro), 
- si tiene hiperaldosteronismo primario (un síndrome asociado con una elevada secreción de la 
hormona aldosterona por la glándula suprarrenal debido a una alteración de esta glándula). 
 
Uso de otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros 
medicamentos, incluso los medicamentos adquiridos sin receta, medicamentos a base de plantas 
medicinales y productos naturales. Mientras esté en tratamiento con Lavestra, tenga particular 
precaución si toma alguno de los siguientes medicamentos: 
- otros medicamentos que disminuyen la presión arterial, ya que pueden producir una reducción 
adicional de la presión arterial. La presión arterial también puede disminuirse por algunos de los 
siguientes medicamentos/clase de medicamentos: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, 
baclofeno, amifostina, 
- medicamentos que retienen potasio o que pueden aumentar los niveles de potasio (p. ej. 
suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio o medicamentos ahorradores de 
potasio como ciertos diuréticos [amilorida, triamtereno, espironolactona] o heparina), 
- medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como indometacina, incluyendo inhibidores de la 
COX-2 (medicamentos que reducen la inflamación y que pueden utilizarse para aliviar el dolor), 
ya que pueden disminuir el efecto reductor de la presión arterial que produce losartán. Si su 
función renal está alterada, el uso concomitante de estos medicamentos puede producir un 
empeoramiento de la función renal. 
Los medicamentos que contienen litio no deben utilizarse en combinación con losartán sin que su 
médico realice un cuidadoso seguimiento. Puede ser apropiado tomar medidas de precaución 
especiales (p. ej. análisis de sangre). 
 
Toma de Lavestra con los alimentos y bebidas  
Lavestra puede tomarse con o sin alimentos. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo 
Si está embarazada o lo está planeando debe informar a su médico. Normalmente, su médico le 
recomendará que deje de tomar Lavestra antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que 
está embarazada y le aconsejará que tome otro tratamiento distinto de Lavestra. No se recomienda 
Lavestra al principio del embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de 3 meses, ya que 
puede causar graves daños a su hijo si se utiliza después del tercer mes de embarazo. 
 
Lactancia 
Informe a su médico si está dando el pecho o a punto de empezar a darlo. No se recomienda Lavestra a 
madres que estén dando el pecho y su médico puede elegir otro tratamiento para usted si desea dar el 
pecho. Especialmente si su hijo es un recién nacido o nació prematuro. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
Es poco probable que Lavestra afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, 
como muchos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, losartán puede provocar 
mareos o somnolencia en algunas personas. Si experimenta mareos o somnolencia, consulte con su 
médico antes de realizar dichas actividades. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Lavestra 
 
Este medicamento contiene lactosa monohidrato. Si su médico le ha indicado que padece una 
intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR LAVESTRA 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Lavestra indicadas por su médico. Su médico 
decidirá la dosis apropiada de Lavestra, dependiendo de su estado y de si está tomando otros 
medicamentos. Es importante seguir tomando Lavestra mientras se lo prescriba su médico para 
mantener un control constante de la presión arterial. 
 
Lavestra, que contienen este principio activo, está disponible en dosis de 12,5 mg, 25 mg, 50 mg y 
100 mg. 
 
Pacientes adultos con presión arterial elevada 
Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Lavestra 50 mg) una 
vez al día. El máximo efecto reductor de la presión arterial se alcanza a las 3-6 semanas de comenzar 
el tratamiento. Después, en algunos pacientes, la dosis puede aumentarse hasta 100 mg de losartán (2 
comprimidos de Lavestra 50 mg) una vez al día. 
Si estima que la acción de Lavestra es demasiado fuerte o débil, por favor, informe a su médico o 
farmacéutico. 
 
Uso en niños y adolescentes (6 a 18 años) 
La dosis inicial recomendada en pacientes que pesan entre 20 y 50 kg es de 0,7 mg de losartán por kg 
de peso, administrada una vez al día (hasta 25 mg de Lavestra). El médico puede aumentar la dosis si 
la presión arterial no está controlada. 
  
 
 
Pacientes adultos con presión arterial elevada y diabetes tipo 2 
Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Lavestra 50 mg) una 
vez al día. Después, la dosis puede aumentarse a 100 mg de losartán (2 comprimidos de Lavestra 
50 mg) una vez al día dependiendo de la respuesta de su presión arterial. 
 
Los comprimidos de losartán pueden administrarse junto con otros medicamentos que reducen la 
presión arterial (p. ej. diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueantes y medicamentos de 
acción central), así como con insulina y otros medicamentos frecuentemente utilizados para disminuir 
el nivel de glucosa en la sangre (p. ej. sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa). 
 
Pacientes adultos con insuficiencia cardiaca 
Normalmente el tratamiento empieza con 12,5 mg de losartán (un comprimido de Lavestra 12,5 mg) 
una vez al día. Normalmente, la dosis se va aumentando de forma gradual, semanalmente (es decir, 
12,5 mg al día durante la primera semana, 25 mg al día durante la segunda semana y 50 mg al día 
durante la tercera semana, 100 mg al día durante la cuarta semana, 150 mg al día durante la quinta 
semana), hasta una dosis de mantenimiento determinada por su médico. Puede usarse una dosis 
máxima de 150 mg de losartán (por ejemplo, 3 comprimidos de Lavestra 50 mg o 1 comprimido de 
Lavestra 100 mg y otro de Lavestra 50 mg) una vez al día. 
 
En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, losartán normalmente se combina con un diurético 
(medicamento que aumenta la cantidad de agua que pasa por sus riñones) y/o digitalis (medicamento 
que ayuda a que su corazón sea más fuerte y más eficiente) y/o un betabloqueante. 
 
Posología en grupos de pacientes especiales 
 
El médico puede recomendar una dosis menor, especialmente al empezar el tratamiento en ciertos 
pacientes, como aquellos tratados con diuréticos a dosis altas, en pacientes con insuficiencia cardiaca o 
en pacientes mayores de 75 años. No se recomienda el uso de losartán en pacientes con insuficiencia 
hepática grave (ver sección No tome Lavestra). 
 
Administración 
 
Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua. Debe intentar tomar su dosis diaria 
aproximadamente a la misma hora cada día. Es importante que siga tomando Lavestra hasta que su 
médico le diga lo contrario. 
 
Si toma más Lavestra del que debiera 
 
Si accidentalmente toma demasiados comprimidos, o si un niño traga algunos, contacte con su médico 
inmediatamente. Los síntomas de sobredosis son presión arterial baja, aumento del ritmo cardiaco, y 
posiblemente disminución del ritmo cardiaco. 
También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 (indicando el 
medicamento y la cantidad ingerida). 
 
Si olvidó tomar Lavestra 
 
Si accidentalmente olvida una dosis, simplemente tome la siguiente dosis con normalidad. No tome 
una dosis doble para compensar el comprimido que ha olvidado. Si tiene cualquier duda adicional 
sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Lavestra puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
  
 
 
Si usted experimenta lo siguiente, deje de tomar los comprimidos de losartán e informe a su médico 
inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano: 
Una reacción alérgica grave (erupción cutánea, picor, hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que 
puede causar dificultad para tragar o respirar). 
 
Este es un efecto secundario grave, aunque raro, que afecta a más de 1 de cada 10.000 pacientes pero 
menos de 1 de cada 1.000 pacientes. Es posible que necesite atención médica urgente u 
hospitalización. 
 
Los efectos adversos se clasifican según lo siguiente: 
Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes 
Frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes 
Poco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes 
Raros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes 
Muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes 
Desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) 
 
Se han comunicado los siguientes efectos adversos con losartán: 
Frecuentes: 
- mareos, 
- vértigo, 
- presión arterial baja, 
- debilidad, 
- fatiga, 
- poco azúcar en la sangre (hipoglucemia), 
- demasiado potasio en la sangre (hiperpotasemia) 
- cambios en la función del riñon incluyendo insuficiencia renal,  
- número reducido de glóbulos rojos (anemia),  
- aumento de la urea en sangre, de la creatinina y del potasio plasmático en pacientes con 
insuficiencia cardiaca.  
 
Poco frecuentes: 
- somnolencia, 
- dolor de cabeza, 
- trastornos del dormir, 
- sensación de latidos del corazón muy rápidos (palpitaciones), 
- dolor fuerte en el pecho (angina de pecho), 
- presión arterial baja (especialmente después de pérdida excesiva de agua del cuerpo dentro de los 
vasos sanguíneos, p. ej. en pacientes con insuficiencia cardiaca grave o en tratamiento con dosis 
altas de diuréticos), 
- efectos ortostáticos relacionados con la dosis, como disminución de la presión arterial después de 
levantarse tras estar tumbado o sentado, 
- dificultad para respirar (disnea), 
- dolor abdominal, 
- estreñimiento crónico, 
- astenia, 
- fatiga,  
- diarrea, 
- náuseas, 
- vómitos, 
- urticaria,  
- picor (prurito), 
- erupción cutánea, 
- hinchazón localizada (edema),  
- tós. 
  
 
 
Raras: 
- hipersensibilidad, 
- angiodema, 
- inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis, púrpura de Schoenlein Henoch), 
- entumecimiento o sensación de hormigueo (parestesia), 
- desmayo (síncope), 
- latidos del corazón muy rápidos e irregulares (fibrilación atrial), ataque cerebral (accidente 
cerebrovascular), 
- inflamación del hígado (hepatitis), 
- elevación de los niveles de la alanino aminotransferasa (ALT) en sangre, que normalmente se 
resuelve al interrumpir el tratamiento. 
 
Desconocida: 
- número reducido de plaquetas, 
- migraña, 
- anomalías en la función hepática, 
- dolor muscular y en las articulaciones, 
- síntomas parecidos a la gripe, 
- dolor de espalda e infección del tracto urinario,  
- aumento de la sensibilidad al sol (fotosensibilidad), 
- dolor muscular inexplicable con orina oscura (color del té) (rabdomiolisis),  
- impotencia,  
- Inflamación del pancreas (pancreatitis),  
- nivel bajo de sodio en sangre (hiponatremia),  
- depresión, 
- sensación de malestar general, 
- pitidos, zumbidos, rugidos o click en los oídos (tinnitus). 
 
Los efectos secundarios en niños son similares a los observados en adultos. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE LAVESTRA 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Lavestra después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Este medicamento no requiere precauciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
1
 de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
1
 O cualquier otro sistema de recogida de residuos de medicamentos. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Lavestra 
- El principio activo es losartán potásico. Cada comprimido recubierto con película contiene 25 mg 
de losartán potásico, equivalente a 22,9 mg de losartán respectivamente.   
 
 
- Los demás componentes son: celactosa (que contiene lactosa monohidrato y polvo de celulosa), 
almidón de maíz pregelatinizado, almidón de maíz, celulosa microcristalina, sílice anhidra 
coloidal, estearato de magnesio en el comprimido y hipromelosa, talco, propilen glicol, dióxido 
de titanio (E171) y quinolina amarillo (E104) en el recubierto pelicular.  
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Comprimidos recubiertos con película: ovalados, convexos, son de color amarillo, grabados en una 
cara. El comprimido se puede dividir en mitades iguales. 
 
Blísters de PVC/PE/PVDC transparentes sellados con una lámina de aluminio y envasados en caja de 
cartón. 
 
Tamaños del envase: 
10, 14, 15, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 84, 90, 98, 100 comprimidos recubiertos con película. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización 
KRKA, d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia 
 
Responsable de la fabricación 
KRKA, d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia 
TAD Pharma GmbH, Heinz-Lohmann-Straße 5, 27472 Cuxhaven, Alemania 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
 
Estado Miembro Nombre 
CZ Lorista 
AT Losartan Krka 
BE Losartan Krka 
BG Lorista 
CY Losartan Krka 
DE Losartan-Kalium TAD 
DK Losartankalium Krka 
EE Lorista 
EL Losartan Krka 
ES Lavestra  
FI Losartan Krka 
FR Losartan Krka 
HU Lavestra 
IE Lozitar 
IT Lorista 
LT Lorista 
LV Lorista 
NL Losartankalium Krka 
NO Losartan Krka 
PT Losartan Krka 
RO Lorista 
SE Losartan Krka 
UK Losartan Potassium 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al Representante Local del 
Titular de la Autorización de Comercialización: 
Krka Farmacéutica, S.L., C/ Lanzarote 9, 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid, España 
  
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en octubre de 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/