 
					
									Nº Registro: 56481
									Descripción clinica: Nicardipino 20 mg 60 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 60 comprimidos
									Principios activos: NICARDIPINO HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA HIDRATADA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-12-1984
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-12-1984
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-02-1987
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56481/56481_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56481/56481_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: DESMA LABORATORIO FARMACEUTICO, S.L.
									Dirección: Cuatro Amigos, 7 Escalera 2 1ºD
									CP: 28029
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: DESMA LABORATORIO FARMACEUTICO, S.L.
									Dirección: Cuatro Amigos, 7 Escalera 2 1ºD
									CP: 28029
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO 
 
Lecibral 20 mg comprimidos 
Hidrocloruro de nicardipino 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Lecibral 20 mg comprimidos y para qué se utiliza. 
2. Antes de tomar Lecibral 20 mg comprimidos. 
3. Cómo tomar Lecibral 20 mg comprimidos. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de Lecibral 20 mg comprimidos. 
6. Información adicional. 
 
1. QUÉ ES LECIBRAL 20 mg COMPRIMIDOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Lecibral pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del calcio. 
 
Lecibral se utiliza para: 
? Tratamiento de la hipertensión arterial esencial moderada o leve. 
? Prevención y tratamiento de la isquemia por infarto cerebral y sus secuelas. 
? Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia 
subaracnoidea. 
 
2.  ANTES DE TOMAR LECIBRAL 20 mg COMPRIMIDOS  
 
No tome Lecibral: 
• Si es alérgico (hipersensible) a nicardipino o a cualquiera de los demás componentes de Lecibral. 
? Si ha sufrido hemorragias cerebrales recientes. 
? Si presenta hipertensión endocraneal. 
? Si padece de estrechamiento de la aorta (estenosis aórtica). 
 
Tenga especial cuidado con Lecibral: 
? Si sufre alteraciones hepáticas y/o renales. 
? Si siente dolor en el pecho deberá ponerlo en conocimiento de su médico. 
? Si el tratamiento con nicardipino se utiliza para sustituir una terapia de beta-bloqueantes, éstos no se 
interrumpirán de forma brusca. Debe reducirse la dosis de beta-bloqueantes de forma gradual, 
durante 8-10 días preferentemente. 
 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta. 
Deberá informar a su médico en caso de estar bajo otros tratamientos, pues la toma simultánea con 
otros medicamentos puede hacer necesario modificar la dosis de uno de ellos, especialmente cimetidina, eritromicina, traconazol, fenitoína, fenobarbital, rifampicina, digoxina, fentanilo, 
ciclosporina, carbamazepina, doxorrubicina y bromuro de vecuronio. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
No se recomienda el uso de Lecibral en el embarazo o durante el período de lactancia. 
Si esta embarazada consulte con su médico antes de tomar nicardipino. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
Lecibral puede producir mareo, somnolencia y cansancio. No debe conducir, manejar maquinaria 
pesada ni practicar otras actividades potencialmente peligrosas hasta que se sepa si este medicamento 
afecta a su capacidad para realizar estas actividades. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Lecibral: 
Este medicamento contiene lactosa Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
3.  CÓMO TOMAR LECIBRAL 20 mg COMPRIMIDOS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Lecibral indicadas por su médico. Consulte a 
su médico o farmacéutico si tiene dudas.  
Su médico determinará qué dosis es la adecuada para usted. 
Si estima que el efecto de Lecibral es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Hipertensión arterial 
Tome el número de comprimidos que le haya indicado su médico. La dosis inicial será generalmente 
de 20 mg tres veces al día, que se puede aumentar a 30 mg tres veces al día. Antes de incrementar la 
dosis deberán transcurrir tres días con la dosis inicial. 
Si su médico lo considera necesario, Lecibral puede administrarse junto con diuréticos o 
betabloqueantes. 
 
Patología cerebrovascular 
En isquemia por infarto cerebral, la dosis habitual es de 20 a 30 mg tres veces al día. 
Para la prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral tras hemorragia 
subaracnoidea, la dosis inicial será generalmente de 120 mg diarios (40 mg tres veces al día), pudiendo 
posteriormente reducirse la dosis hasta los 20 mg tres veces al día. 
 
Ancianos 
Se debe administrar con cuidado en ancianos, reomendándose iniciar el tratamiento con 20 mg dos 
veces al día. 
Según la respuesta puede modificarse la dosis, pero manteniendo la pauta de dos tomas al día. 
 
Niños y adolescentes (menores de 18 años) 
Lecibral no debe administrarse a niños y adolescentes. 
 
Si tiene problemas renales 
Iniciar con dosis de 20 mg tres veces al día, ajustando la dosificación posteriormente. 
 
Si tiene problemas hepáticos 
Se debe administrar cuidadosamente en pacientes con problemas hepáticos, iniciando el tratamiento 
con 20 mg dos veces al día. Según la respuesta puede modificarse, pero manteniendo la pauta de dos 
tomas al día.  
Si toma más Lecibral del que debiera: 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica 
teléfono 915620420, contacte con su médico o con el hospital más próximo.   
En caso de sobredosificación puede aparecer hipotensión, bradicardia, palpitaciones, enrojecimiento, 
mareos, confusión y lenguaje titubeante. Deberán controlarse las funciones cardiaca y respiratoria, así 
como la presión arterial 
 
Si olvidó tomar Lecibral:  
Tome su dosis lo antes posible. Si faltara poco tiempo para tomar la siguiente dosis, espere hasta ese 
momento para tomar su comprimido. 
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Lecibral: 
Su médico le ha indicado durante cuánto tiempo debería tomar Lecibral. Si finaliza el tratamiento 
repentinamente, sus síntomas pueden reaparecer. No finalice el tratamiento antes del tiempo acordado 
sin consultarlo con su médico. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Lecibrall puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Se han observado los siguientes efectos adversos durante el tratamiento con nicardipino: 
Muy frecuentes: sofocos, dolor de cabeza, hinchazón de brazos y piernas. 
Frecuentes: dolor de pecho, palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia), mareos, 
somnolencia, cansancio, náuseas, sequedad de boca, inflamación de la piel. 
Poco frecuentes: presión sanguínea baja, ataque cardíaco (infarto de miocardio), ansiedad, pinchazos 
(parestesia), insomnio, alteraciones del sueño, malestar general, estreñimiento, indigestión, calambres 
abdominales, vómitos, aumento de ganas de orinar y disnea. 
Raras: extrasístoles ventriculares, depresión, visión borrosa, confusión, zumbidos en los oídos 
(tinnitus), ansiedad, congestión nasal, dolor en las articulaciones, reducción de la libido, hiperquinesia 
y elevaciones pasajeras de los parámetros de la función hepática o renal. 
Frecuencia no conocida: trombocitopenia, edema pulmonar agudo (acumulación anormal de líquido en 
los pulmones) 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Comunicación de efectos adversos  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso 
si se trata de  posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de 
medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de 
efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más información sobre la seguridad 
de este medicamento. 
  
5. CONSERVACIÓN DE LECIBRAL 20 mg COMPRIMIDOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice Lecibral después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad 
es el último día del mes que se indica después de CAD. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL  
 
Composición de Lecibral 20 mg comprimidos 
- El principio activo es hidrocloruro de nicardipino. Cada comprimido contiene 20 mg de 
hidrocloruro de nicardipino. 
- Los demás componentes son : sílice coloidal anhidra, almidón de maíz, lactosa monohidrato, 
celulosa microcristalina, talco, estearato de magnesio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase: 
Lecibral 20 mg comprimidos se presenta en forma de comprimidos redondos, biconcavos de color 
amarillo. 
Lecibral 20 mg comprimidos está disponible en envases conteniendo 30 ó 60 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización : 
DESMA Laboratorio Farmacéutico, S.L. 
Cuatro Amigos 7, esc. 2ª, 1º D. 
28029 Madrid. 
 
Responsable de la fabricación: 
Laboratorio Farmaceutico S.I.T. s.r.l. 
Via Cavour, 70 
27035 Mede (Pavía) – Italia 
 
Este prospecto ha sido aprobado en