 
					
									Nº Registro: 66400
									Descripción clinica: Meloxicam 15 mg 20 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 15 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 20 comprimidos
									Principios activos: MELOXICAM
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, ALMIDON PREGELATINIZADO, LACTOSA HIDRATADA, CITRATO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-2004
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-2004
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-2004
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66400/66400_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66400/66400_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIO STADA, S.L.
									Dirección: Frederic Mompou, 5
									CP: 08960
									Localidad: Sant Just Desvern (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIO STADA, S.L.
									Dirección: Frederic Mompou, 5
									CP: 08960
									Localidad: Sant Just Desvern (Barcelona)
									CIF: 
								
Prospecto: información para el paciente 
 
Meloxicam STADA 15 mg comprimidos EFG 
Meloxicam 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Meloxicam STADA y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Meloxicam STADA  
3. Cómo tomar Meloxicam STADA  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Meloxicam STADA  
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Meloxicam STADA y para qué se utiliza 
 
Meloxicam STADA es un medicamento antiinflamatorio y para el tratamiento del dolor que pertenece 
al grupo de los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que se utilizan para 
reducir la inflamación y el dolor de los músculos y articulaciones. 
 
Meloxicam STADA se utiliza para: 
- Tratamiento sintomático a corto plazo de las crisis agudas de la osteoartritis (enfermedad 
degenerativa de las articulaciones). 
- Tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoide o de la espondilitis anquilosante 
(inflamación crónica de las articulaciones que puede derivar en pérdida de la movilidad). 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Meloxicam STADA  
 
No tome Meloxicam STADA:  
- durante los tres últimos meses del embarazo (ver sección 2 Embarazo y lactancia) 
- en niños y adolescentes menores de 16 años 
- si es alérgico a meloxicam o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 
(incluidos en la sección 6)  o a otras sustancias de acción similar (por ejemplo AINEs, ácido 
acetilsalicílico). Meloxicam no debe ser tomado por pacientes que hayan desarrollado síntomas 
de asma (alteración respiratoria con dificultad para respirar), pólipos nasales (hinchazón 
producido en la mucosa nasal), hinchazón de los tejidos o urticaria tras la administración de 
ácido acetilsalicílico u otros AINEs 
- si usted padece úlcera gastrointestinal activa (úlcera péptica: inflamación y úlceras en el 
estómago e intestino) o hemorragia en el estómago o intestino (provocando, por ejemplo, heces 
de color negro) 
- si usted tiene antecedentes de recurrencias de úlcera gastrointestinal o hemorragia en el 
estómago o intestino (dos o más episodios distintos de úlcera o sangrado) 
- si usted ha sufrido hemorragia cerebrovascular (sangrado de los vasos sanguíneos del cerebro)  
- si usted tiene cualquier tipo de  trastorno hemorrágico - antecedentes de hemorragia en el estómago o intestino o perforación del estómago o intestino, 
relacionada con un tratamiento previo con un medicamento perteneciente al grupo de los 
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) 
- si usted padece enfermedad del hígado grave 
- si usted padece una enfermedad de los riñones grave y no está sometido a diálisis 
- si usted padece insuficiencia cardíaca congestiva grave (cuando su corazón no funciona 
correctamente) 
 
Advertencias y precauciones 
Si usted tiene antecedentes de esofagitis (inflamación del esófago), gastritis (inflamación del 
estómago) y/o úlcera péptica debe advertir al médico con el fin de asegurar la curación de sus 
problemas digestivos antes de comenzar el tratamiento con meloxicam. 
 
Hemorragia en el estómago o intestino / ulceración o perforación 
Si usted ha padecido alguna vez determinadas enfermedades relacionadas con el intestino (colitis 
ulcerativa, enfermedad de Crohn), su médico le recetará Meloxicam STADA con especial cuidado, ya 
que su estado puede empeorar (ver sección 4 Posibles efectos adversos). 
 
Meloxicam y otros medicamentos del mismo grupo (AINEs) pueden provocar hemorragias del 
estómago / intestino y úlceras o perforaciones, en ocasiones mortales, en cualquier momento durante 
el tratamiento, con o sin síntomas de aviso o antecedentes. 
 
Si usted ha padecido alguna vez síntomas gastrointestinales (síntomas en el estómago e intestino) o 
tiene antecedentes de alteraciones gastrointestinales (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn 
(inflamación crónica y alteraciones recurrentes del intestino)) su médico realizará un seguimiento de 
sus alteraciones digestivas, especialmente de la hemorragia gastrointestinal (hemorragia del estómago 
y del intestino que produce deposiciones negras). 
 
El riesgo de hemorragia en el estómago o intestino, úlcera o perforación es mayor en: 
- pacientes en tratamiento con elevadas dosis de AINEs 
- pacientes que alguna vez hayan tenido una úlcera, particularmente combinada con hemorragia o 
perforación (ver sección 2 No tome Meloxicam STADA) 
- ancianos 
 
Éstos pacientes deben iniciar el tratamiento con la dosis más baja disponible. En estos pacientes, el 
médico debe considerar una terapia combinada con protectores del estómago (medicamentos que 
ayudan a proteger el estómago). Las mismas precauciones deben seguirse en pacientes en tratamiento 
simultáneo con pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que puedan aumentar el 
riesgo gastrointestinal. Consulte a su médico. 
 
Si usted ha padecido alguna vez reacciones adversas en estómago o intestino, especialmente en 
pacientes ancianos, debe informar a su médico de cualquier síntoma inusual gastrointestinal 
(especialmente heces de color negro o con sangre, o vómitos con sangre), particularmente durante el 
primer mes de tratamiento. 
 
Tenga especial cuidado si usted toma de manera simultánea algún medicamento que pueda aumentar 
el riesgo de úlceras o hemorragias: 
- Corticosteroides orales (medicamentos para el tratamiento de inflamaciones como el 
reumatismo). 
- Anticoagulantes como la warfarina. 
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para el tratamiento de la 
depresión). 
- Medicamentos antiagregantes plaquetarios como ácido acetilsalicílico (medicamentos que 
evitan la formación de coágulos sanguíneos). 
(Ver sección 2 Toma de Meloxicam STADA con otros medicamentos) 
 Si sufre sangrado en el estómago o intestino (provocando heces de color negro o con sangre, o vómito 
con sangre), o úlceras durante su tratamiento con Meloxicam STADA, informe a su médico 
inmediatamente y deje de tomar este medicamento. 
Debe evitarse el uso simultáneo de meloxicam y de otros medicamentos pertenecientes al grupo de los 
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluyendo los inhibidores de COX-2 (inhibidores de la 
ciclooxigenasa-2; medicamentos para el tratamiento de inflamaciones). 
 
Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares 
Medicamentos como Meloxicam STADA pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo 
de sufrir un ataque de corazón (“infarto de miocardio”) o un accidente cerebrovascular. Cualquier 
riesgo se ve aumentado con altas dosis y tratamientos prolongados. No exceda la dosis o duración del 
tratamiento recomendados. 
 
Si usted padece problemas cardíacos, ha sufrido un accidente cerebrovascular o bien considera que se 
encuentra en situación de riesgo (por ejemplo si usted tiene la presión arterial elevada, diabetes, 
elevados niveles de colesterol o si es fumador) consulte su tratamiento con su médico o farmacéutico. 
 
Si usted tiene antecedentes de hipertensión (presión sanguínea elevada) o insuficiencia cardíaca 
(dificultad del corazón para bombear suficiente sangre en el cuerpo), su médico le realizará un 
cuidadoso seguimiento. 
 
Reacciones graves de la piel / reacciones de hipersensibilidad 
 
Con el uso de meloxicam, se han notificado erupciones en la piel potencialmente mortales (dermatitis 
exfoliativa, Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; ver sección 4), apareciendo 
inicialmente en el tronco como puntos rojizos o manchas rojizas a menudo con ampollas en el centro. 
Otros signos a los que se debe prestar atención son úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y 
conjuntivitis (ojos rojos e hinchados). 
Las erupciones cutáneas potencialmente graves aparecen frecuentemente acompañadas de síntomas 
similares a la gripe. La erupción puede progresar a ampollas generalizadas o descamación de la piel. 
El mayor riesgo de aparición de reacciones graves de la piel es en las primeras semanas de 
tratamiento. 
Si ha desarrollado Síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica con el uso de 
Meloxicam STADA, no debe volver a tomar Meloxicam STADA en ningún caso. 
Si le aparecen erupciones, síntomas cutáneos o cualquier otro signo de hipersensibilidad (como 
dificultad para respirar, estrechamiento de la garganta, hinchazón de labios, lengua, cara o aparición de 
urticaria), deje de tomar Meloxicam STADA, acuda al médico urgentemente e infórmele de que está 
tomando este medicamento. 
 
Otras precauciones 
Meloxicam tiene un inicio de su eficacia retardado, informe a su médico si el efecto de Meloxicam 
STADA es muy débil o si necesita un rápido alivio del dolor. 
 
Meloxicam puede provocar un aumento de los parámetros de laboratorio. Estas alteraciones son, en su 
mayoría, ligeras y transitorias. Si persiste o se hace significativa alguna alteración de las pruebas de 
laboratorio, su médico deberá indicarle que interrumpa la administración del medicamento y realizará 
las apropiadas investigaciones. 
 
Al inicio del tratamiento o tras un aumento de la dosis, se debe controlar cuidadosamente la diuresis y 
la función renal en los siguientes pacientes: 
- Pacientes de edad avanzada 
- Pacientes con tratamientos concomitantes, como los inhibidores del ECA, antagonistas de la 
angiotensina-II, sartanes y diuréticos (medicamentos para el tratamiento de la presión sanguínea 
elevada). 
- Pacientes con un volumen sanguíneo reducido 
- Pacientes con alteración cardiaca congestiva - Pacientes con alteración del riñón (insuficiencia renal, síndrome nefrótico, neuropatía con 
Lupus). 
- Pacientes con enfermedad del hígado grave. 
 
En los pacientes con diabetes o en tratamiento con medicamentos para aumentar los niveles de potasio, 
se debe realizar un control cuidadoso de los niveles de potasio. 
 
El meloxicam puede enmascarar los síntomas de una infección subyacente. 
 
El uso de meloxicam puede reducir la fertilidad. Informe a su médico si tiene la intención de quedarse 
embarazada o si tiene dificultades para quedarse embarazada. 
 
Los efectos adversos pueden reducirse utilizando la menor dosis efectiva durante el menor periodo de 
tiempo necesario para controlar los síntomas. 
 
La dosis máxima diaria recomendada no debe excederse en caso de efecto terapéutico insuficiente, ni 
debe añadirse al tratamiento un AINE adicional. Si no se observa una mejoría tras varios días, consulte 
a su médico. 
 
Ancianos 
El riesgo de sufrir reacciones adversas (en particular hemorragia o perforación gastrointestinal), que 
incluso pueden ser mortales, es mayor en los pacientes ancianos. Las hemorragias o 
úlceras/perforaciones gastrointestinales tienen, en general, consecuencias más graves en los pacientes 
ancianos. Por tanto, el médico deberá realizar un cuidadoso seguimiento. 
 
Su médico le realizará un cuidadoso seguimiento especialmente si usted tiene alteración del riñón, 
hígado o insuficiencia cardíaca (dificultad del corazón para bombear suficiente sangre a su cuerpo). 
 
Toma de Meloxicam STADA con otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando,  ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. 
 
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el riesgo de sufrir reacciones adversas en estómago o 
intestino: 
- Otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (por ejemplo ibuprofeno). 
- Inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (medicamentos para el tratamiento de 
inflamaciones). 
- Corticosteroides (medicamentos para el tratamiento de inflamaciones o alergias). 
- Medicamentos antiagregantes (medicamentos que disuelven o inhiben los coágulos de sangre) 
como ácido acetilsalicílico. 
- Determinados medicamentos para el tratamiento de la depresión (inhibidores selectivos de la 
recaptación de serotonina, ISRSs). 
 
También pueden producirse interacciones con los siguientes medicamentos: 
- Anticoagulantes orales. Los AINEs pueden aumentar el efecto de los anticoagulantes como 
warfarina. No se recomienda el uso simultáneo de AINEs, como meloxicam, y anticoagulantes 
orales. Consulte a su médico si usted está en tratamiento con anticoagulantes orales. 
- Heparina (un anticoagulante inyectable)  
- Medicamentos que inhiben la respuesta inmunológica del organismo o inhiben las reacciones de 
defensa tras el trasplante de órganos (ciclosporina, tacrolimus): Estos pueden incrementar las 
reacciones adversas en el riñón (nefrotoxicidad) al administrarse junto a meloxicam. 
- Medicamentos para reducir la presión sanguínea (por ejemplo diuréticos, los inhibidores del 
ECA, los antagonistas de la angiotensina-II, los betabloqueantes). Meloxicam puede reducir el 
efecto antihipertensivo de estos medicamentos. - Dispositivos intrauterinos (DIU) que son dispositivos pequeños y flexibles hechos de metal y/o 
plástico que previenen el embarazo cuando se colocan en el útero de la mujer. Meloxicam 
puede reducir el efecto de estos dispositivos. 
- Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y depresión 
(litio). 
- Ciertos medicamentos para el tratamiento de enfermedades reumáticas y tumores (metotrexato). 
Los niveles de estos medicamentos pueden ser aumentados por el meloxicam. 
- Medicamentos para reducir el colesterol (colestiramina). Estos disminuyen los niveles 
sanguíneos del meloxicam y por tanto su efecto. 
 
Toma de Meloxicam STADA con alimentos y bebidas 
 
Los comprimidos deben tomarse durante las comidas con agua u otro líquido. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.  
 
Embarazo 
 
Durante los primeros 6 meses del embarazo su médico puede prescribirle Meloxicam STADA si lo 
considera necesario. 
No debe tomar Meloxicam STADA durante los últimos tres meses del embarazo debido a que 
Meloxicam STADA puede producir efectos graves en su hijo, en particular efectos cardiopulmonares 
y renales (ver sección 2 No tome Meloxicam STADA). 
 
 
Meloxicam puede dificultar quedarse embarazada (ver sección 2 Advertencias y precauciones). 
 
Lactancia 
Este medicamento no está recomendado durante el periodo de lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Meloxicam no parece tener influencia en la capacidad de conducción y uso de máquinas, sin embargo, 
al tomar meloxicam pueden aparecer algunas alteraciones del sistema nervioso central (por ejemplo, 
alteraciones visuales, somnolencia, vértigo (mareos) u otros síntomas). Si se ve afectado, no conduzca 
ni maneje máquinas. 
 
Meloxicam STADA contiene lactosa 
 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de 
tomar este medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar Meloxicam STADA 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento  indicadas por su médico. 
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
 
Comprimidos de 15 mg: 
 
Crisis agudas de la osteoartrosis 
½ comprimido al día (7,5 mg de meloxicam). 
 En caso necesario, en ausencia de efecto o en caso de querer aumentar el efecto, la dosis puede ser 
aumentada hasta 1 comprimido al día (15 mg de meloxicam). 
 
Artritis reumatoide o espondilitis anquilosante 
1 comprimido al día (15 mg de meloxicam) (ver sección “poblaciones especiales”). 
De acuerdo con la respuesta terapéutica, su médico puede reducirle la dosis a ½ comprimido al día 
(7,5 mg de meloxicam). 
 
En ningún caso debe rebasarse la dosis de 1 comprimido de Meloxicam STADA 15 mg (equivalentes 
a 15 mg de meloxicam) al día. 
 
Vía de administración 
Vía oral 
 
Tomar los comprimidos una vez al día con cantidad suficiente de líquido (por ejemplo, un vaso de 
agua) durante una comida. 
 
Dado que los riesgos de meloxicam pueden aumentar con la dosis y la duración de la exposición, su 
médico escogerá la duración más corta posible y la menor dosis diaria efectiva. Por tanto, deberá 
visitar periódicamente a su médico. 
 
Poblaciones especiales 
 
Pacientes de edad avanzada y pacientes con riesgo elevado de sufrir reacciones adversas 
La dosis recomendada para los tratamientos a largo plazo en los pacientes de edad avanzada es de ½ 
comprimido de Meloxicam STADA 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. 
Los pacientes con riesgo elevado de sufrir reacciones adversas deben comenzar el tratamiento con ½ 
comprimido de Meloxicam STADA 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. 
 
Pacientes con alteraciones de los riñones 
En pacientes en hemodiálisis con insuficiencia renal grave, la dosis no debe ser superior a ½ 
comprimido de Meloxicam STADA 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. 
Meloxicam no debe ser tomado por pacientes con insuficiencia renal grave sin diálisis (ver “No tome 
meloxicam STADA”). 
 
Pacientes con alteración del hígado 
En pacientes con insuficiencia hepática de media a moderada no se requiere disminución de la dosis. 
Los pacientes con insuficiencia hepática grave no deben tomar meloxicam (ver “No tome meloxicam 
STADA”). 
 
Niños y adolescentes ( 16 años) 
Este medicamento no debe utilizarse en niños menores de 16 años. 
 
Si toma más Meloxicam STADA del que debe 
 
Si usted ha tomado más comprimidos de los que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su 
farmacéutico. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 915 620 420. 
 
Los síntomas de sobredosis de meloxicam incluyen: 
- Náuseas 
- Vómitos 
- Somnolencia 
- Falta de energía (letargo) 
- Dolor epigástrico (dolor en la parte superior del abdomen), generalmente reversibles con 
tratamiento de soporte - Hemorragia estomacal y/o intestinal 
 
Una intoxicación severa puede dar lugar a reacciones graves: 
- Presión arterial elevada (hipertensión) 
- Insuficiencia renal aguda 
- Disfunción hepática 
- Reducción/disminución o paro respiratorio (depresión respiratoria) 
- Convulsiones 
- Pérdida de consciencia (coma) 
- Colapso de la circulación sanguínea (colapso cardiovascular) 
- Paro cardiaco 
- Reacciones alérgicas inmediatas (hipersensibilidad), incluyendo; 
- desmayo 
- dificultad para respirar 
- reacciones cutáneas 
 
 
Si olvidó tomar Meloxicam STADA 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, pero continúe tomándolo tal como le 
indicó su médico. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Meloxicam STADA  
 
No interrumpa el tratamiento sin consultar a su médico. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Meloxicam STADA puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Deje de tomar Meloxicam STADA y consulte inmediatamente a su médico o acuda al hospital 
más cercano si usted nota: 
 
Cualquier reacción alérgica (hipersensibilidad), que puede aparecer en forma de: 
- dificultad para respirar; cierre de la garganta; hinchazón de los labios, lengua o cara; o urticaria 
- hinchazón o rápida ganancia de peso (retención de líquidos) 
- úlceras (llagas abiertas) en la boca 
- piel u ojos amarillentos 
- picores excesivos 
- síntomas gripales 
- calambres musculares, insensibilidad, u hormigueo 
- convulsiones 
- disminución de la capacidad auditiva o pitidos en el oído  
- fatiga o debilidad inusual 
 
Cualquier efecto secundario del tracto digestivo, especialmente: 
- calambres abdominales, ardor de estómago, o indigestión 
- reblandecimiento o dolor abdominal 
- deposiciones sanguinolentas o negras 
- sangre en el vómito 
 
Estos síntomas pueden indicar efectos adversos que a veces pueden ser graves (por ejemplo úlcera 
péptica, hemorragia o perforación del estómago o intestino), especialmente en los pacientes de edad avanzada. Estos efectos adversos pueden producirse en cualquier momento durante el tratamiento, con 
o sin síntomas de alerta o antecedentes de alteraciones gastrointestinales graves, y las consecuencias 
pueden ser más graves en los pacientes de edad avanzada. 
 
 
Efectos adversos más frecuentes de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) 
El uso de algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede estar asociado con 
un ligero aumento del riesgo de oclusión arterial (acontecimientos trombóticos arteriales), por 
ejemplo, ataque al corazón (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular (apoplejía), sobre todo a 
dosis altas y en tratamientos de larga duración. 
 
Se han notificado casos de retención de líquidos (edema), presión arterial alta (hipertensión) e 
insuficiencia cardíaca (fallo cardiaco) asociados al tratamiento con AINES. 
 
Los efectos adversos más frecuentemente observados afectan al estómago o intestino. Pueden aparecer 
úlceras gastrointestinales (úlceras pépticas), perforación o hemorragias, que en algunos casos pueden 
ser mortales, particularmente en ancianos. (Ver sección 2 Advertencias y precauciones). 
 
Se han descrito los siguientes efectos adversos tras la administración de AINES: 
- Náuseas y vómitos 
- Heces líquidas (diarrea) 
- Flatulencias 
- Estreñimiento 
- Indigestión (dispepsia) 
- Dolor abdominal 
- Heces oscuras debido a una hemorragia del tracto digestivo (melena) 
- Vómitos de sangre (hematemesis) 
- Inflamación con aparición de úlceras en la boca (estomatitis ulcerativa) 
- Empeoramiento de la inflamación de los intestinos (exacerbación de la colitis) 
- Empeoramiento de la inflamación del tracto digestivo (exacerbación de la enfermedad de 
Crohn) 
 
Con menor frecuencia, se ha observado inflamación del estómago (gastritis) 
 
Efectos adversos de meloxicam – principio activo de Meloxicam STADA 
 
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes): 
- Alteraciones gastrointestinales como: 
- Indigestión (dispepsia) 
- Sensación de mareo (náuseas) y vómitos 
- Dolor abdominal 
- Estreñimiento 
- Gases (flatulencia) 
- Diarrea 
- Ligera pérdida de sangre gastrointestinal, que puede producir una reducción en el número 
de glóbulos rojos (anemia) en casos muy raros 
 
Frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes): 
- Dolor de cabeza 
 
Poco frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 100 pacientes): 
- Número bajo de glóbulos rojos (anemia) 
- Sensación de mareo o rotación (vértigo) 
- Mareo 
- Adormecimiento (somnolencia) 
- Aumento de la presión arterial (hipertensión) 
- Rubor - Hemorragia en el estómago o intestino y úlceras (puede producir heces de color negro o vómito 
con sangre) 
- Inflamación del estómago (gastritis) 
- Eructos 
- Dolor en la boca, inflamación de la membrana de la mucosa de la boca (estomatitis) 
- Inflamación de la piel y membranas mucosas (angioedema) 
- Reacciones alérgicas 
- Urticaria (prurito) 
- Erupción cutánea 
- Retención de agua y de sodio 
- Aumento de los niveles sanguíneos de potasio (hiperpotasemia)  
- Alteraciones transitorias de las pruebas de la función renal y hepática 
- Formación de coágulos o trombos en los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a 
enfermedades cardiacas o afectar al cerebro (accidentes tromboembólicos cardiovasculares o 
cerebrovasculares)  
- Retención de líquidos (edema), por ejemplo, con hinchazón de las extremidades inferiores 
 
Raras (pueden afectar a 1 de cada 1000 pacientes): 
- Erupciones vesiculares cutáneas, potencialmente fatales, con enrojecimiento y ampollas (p.ej. 
Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Lyell) (ver sección 2). 
- Urticaria 
- Percepción del latido del corazón (palpitaciones) 
- Alteraciones del humor 
- Pesadillas e insomnio 
- Alteraciones visuales incluyendo visión borrosa 
- Irritación ocular (conjuntivitis) 
- Pitidos o zumbidos en el oído (tinitus) 
- Ataques de asma en ciertos individuos alérgicos al ácido acetilsalicílico (por ejemplo aspirina) u 
otros AINEs 
- Inflamación del intestino (colitis)  
- Inflamación de la garganta (esofagitis) 
- Alteraciones sanguíneas (alteraciones en el número de células sanguíneas, como leucopenia, 
trombocitopenia) 
 
Muy raras (pueden afectar a 1 de cada 10.000 pacientes) 
- Perforación de las paredes del estómago e intestino (perforación gastrointestinal). Esto causa 
peritonitis (inflamación dentro del abdomen) y requiere cirugía inmediata 
- Disminución grave del número de glóbulos blancos que aumenta la probabilidad de padecer 
infecciones (agranulocitosis) 
- Inflamación del hígado (hepatitis) 
- Reacciones vesiculares de la piel (reacciones bullosas) y eritema multiforme. El eritema 
multiforme es una reacción alérgica grave de la piel que causa manchas, ronchas rojas o zonas 
moradas con ampollas. También puede afectar a la boca, ojos y otras zonas húmedas del cuerpo 
- Insuficiencia renal aguda, en concreto en pacientes con factores de riesgo 
 
Desconocidas (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles): 
- Reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas agudas), incluyendo síntomas como inflamación 
o quemazón en la piel, hinchazón de los labios o de la lengua), dificultad para respirar, presión 
arterial baja y desvanecimiento. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas consulte a su 
médico inmediatamente 
- Empeoramiento de enfermedad gastrointestinal (colitis y enfermedad de Crohn: ver sección 2 
(Advertencias y precauciones)) 
- Formación de coágulos o trombos en las venas, obstruyendo el flujo de sangre por el sistema 
circulatorio (alteraciones venosas trombóticas periféricas)  
- Inflamación de los pulmones debido probablemente a una reacción alérgica (eosinofilia 
pulmonar)  
- Confusión - Desorientación 
- Reacciones de fotosensibilidad 
 
Efectos adversos causados por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que 
todavía no se han observado tras tomar Meloxicam STADA 
Cambios en la estructura del riñón que provocan fallo agudo en el riñón: 
- casos muy raros de inflamación de riñón (nefritis intersticial) 
- muerte de algunas células del riñón (necrosis tubular aguda o necrosis papilar) 
- proteínas en la orina (síndrome nefrótico con proteinuria) 
 
Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Meloxicam STADA  
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster 
después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Meloxicam STADA 
 
- El principio activo es meloxicam. 
Meloxicam STADA 15 mg comprimidos: 1 comprimido contiene 15 mg de meloxicam. 
 
- Los demás componentes son celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado (de maíz), almidón 
de maíz, citrato de sodio, sílice coloidal anhidra, estearato magnésico, lactosa monohidrato (ver 
sección 2 Meloxicam STADA contiene lactosa). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Comprimidos planos y biselados de color amarillo pálido con ranura central en una cara y plano en la 
otra en blisters de PVC/PVDC/Aluminio. Envases de 7, 10, 14, 15, 20, 28, 30, 50, 60, 100, 140, 280, 
300, 500 o 1000 comprimidos. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Laboratorio STADA, S.L. 
Frederic Mompou, 5 
08960 Sant Just Desvern (Barcelona) 
España 
 Responsable de la fabricación: 
Chanelle Medical Ltd. 
Loughrea, Co. Galway 
Irlanda 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: noviembre de 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/