 
					
									Nº Registro: 67288
									Descripción clinica: Mepivacaína 50 mg inyectable 100 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 10 mg/ml inyectable 5 ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 100 ampollas de 5 ml
									Principios activos: MEPIVACAINA HIDROCLORURO
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA EPIDURAL, VÍA INTRAARTICULAR, VÍA INTRADÉRMICA, VÍA INTRAMUSCULAR, VÍA PERIARTICULAR, VÍA PERINEURAL, VÍA SUBCUTANEA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 29-11-2005
									Fecha de último cambio de situación de registro: 13-06-2013
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 13-06-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/67288/67288_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/67288/67288_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: COMBINO PHARM, S.L.
									Dirección: Fructuos Gelabert, 6-8
									CP: 08970
									Localidad: Sant Joan Despi (Barcelona)
									CIF: B60777281
									Laboratorio comercializador
									Nombre: COMBINO PHARM, S.L.
									Dirección: Fructuos Gelabert, 6-8
									CP: 08970
									Localidad: Sant Joan Despi (Barcelona)
									CIF: B60777281
								
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas. Puede 
perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
En este prospecto: 
1. Qué es MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG y para qué se utiliza. 
2. Antes de usar MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG. 
3. Cómo usar MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG. 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG. 
6. Instrucciones de uso y manipulación dirigidas al profesional sanitario 
 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 SOLUCIÓN INYECTABLE E.F.G. 
 
El principio activo es mepivacaína. 
 
1 ml de solución contiene: mepivacaína 10 mg (como hidrocloruro) 
Cada ampolla contiene 50 mg de mepivacaína en 5 ml de solución acuosa. 
Otros componentes (excipientes) son: cloruro de calcio dihidratado, cloruro de sodio, hidróxido de sodio 
y agua para inyección. 
 
Titular y Fabricante: COMBINO PHARM S.L. C/ Fructuós Gelabert, 6-8 08970 Sant Joan Despí 
BARCELONA 
 
1. QUÉ ES MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 SOLUCIÓN INYECTABLE E.F.G. Y 
PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 se presenta en forma de solución inyectable para la 
administración intradérmica, subcutánea, intramuscular, epidural, periarticular, intraarticular o perineural 
en ampollas de 5 ml.  
Cada caja contiene 1 ampollas o 100 ampollas de vidrio (Envase clínico). 
  
Pertenece al grupo de los Anestésicos locales de tipo amida. Actúa bloqueando tanto la iniciación como la 
conducción de impulsos nerviosos disminuyendo la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones 
sodio. 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable está indicado en: anestesia local en 
infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural y caudal, y bloqueo simpático. 
 
2. ANTES DE USAR MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 SOLUCIÓN INYECTABLE 
E.F.G.  
 
No use MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG:  
-Si es alérgico a los anestésicos locales de tipo amida o a cualquier otro componente de la formulación. 
-Si tiene problemas de corazón como problemas en la conducción del impulso cardíaco, insuficiencia 
cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico.  
-Si tiene alguna enfermedad nerviosa degenerativa. 
-Si tiene problemas de coagulación. 
-En regiones infectadas. 
-En caso de contraindicaciones generales y específicas para los distintos métodos de anestesia local y 
regional. 
 
Tenga especial cuidado con MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable EFG: 
- Si Vd. padece enfermedades relacionadas con el hígado o el riñón. 
-Cuando sea anestesiado con MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable: 
-Puede sufrir una bajada de tensión repentina como complicación de la anestesia epidural, particularmente 
en ancianos. 
-Pueden aparecer diversos síntomas que afectan a los nervios y cardiovasculares como signos de 
toxicidad sistémica como resultado de sobredosificación, administración intravascular accidental o 
estados de absorción acelerada de mepivacaína. Pueden producirse reacciones cardiovasculares severas e 
incluso parada cardiaca sin previos síntomas de aviso. (Ver el epígrafe 4: Posibles efectos adversos). 
 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento –incluso los adquiridos sin receta médica.  
Si Vd. es anestesiado con MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable: 
-Los vasoconstrictores prolongan el efecto de la mepivacaína y reducen su concentración plasmática. 
-La heparina, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y sustitutos del plasma (en particular dextranos) 
pueden incrementar la tendencia a la hemorragia por inyección de anestésicos locales. 
-Debe evitarse la punción vascular directa en pacientes bajo terapia de anticoagulación y el estado de 
coagulación debe controlarse en pacientes con riesgo de hemorragia, en particular si el procedimiento 
anestésico regional se realiza en la proximidad de la médula espinal. Si a Vd se le administra heparina de 
bajo peso molecular y se le somete a anestesia regional cerca de la médula espinal, se requiere una 
cuidadosa vigilancia del estado de la coagulación. 
-Asimismo, puede ser necesario el control del estado de coagulación, si Vd. es tratado con medicación 
múltiple con AINES. 
 
Embarazo 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar un medicamento. 
Durante el embarazo MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable sólo debería ser 
administrada tras una estricta consideración por el médico de las indicaciones. 
La anestesia epidural está contraindicada en obstetricia en caso de hemorragia masiva. 
Para el uso en obstetricia las dosis deben reducirse un 30  (ver epígrafe 3: Cómo usar Mepivacaína 
Combino Pharm 1 solución inyectable). 
 
Lactancia  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar un medicamento. 
 No existen datos sobre el paso de la mepivacaína a la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
Cuando sea anestesiado con MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable, el médico 
debe decidir en cada caso particular si Vd. puede conducir un vehículo, utilizar maquinaria o desarrollar 
actividades que requieran completa capacidad de reacción. 
 
3. CÓMO USAR MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 SOLUCIÓN INYECTABLE E.F.G. 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.  
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 
solución inyectable. No suspenda el tratamiento antes, ya que no le beneficiaría. 
 
Si estima que la acción de MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable es demasiado 
fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. 
 
Para las instrucciones de uso y administración dirigidas al profesional sanitario, ver el epígrafe 6. 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable se le deberá inyectar por alguna de las 
vías siguientes: intradérmica, subcutánea, intramuscular, epidural, periarticular, intraarticular o perineural.  
Se debe utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. La 
dosificación debe ajustarse individualmente de acuerdo con la edad y peso del paciente así como las 
particularidades de cada caso. 
 
La dosis máxima recomendada de MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1  solución inyectable es 40 
ml o hasta 7 mg/kg/1,5 horas, correspondientes a 400 mg de mepivacaína hidrocloruro. La dosis máxima 
diaria es de 1 g. En niños y pacientes debilitados la dosis debe ser menor de 5-6 mg/kg. 
 
El médico decidirá qué posología es la adecuada para cada tipo de indicación (las dosis que se indican a 
continuación se refieren a la administración a adultos de 70 kg de peso siendo posible la administración 
repetida o intermitente):  
 
Ejemplos de dosificación por indicación 
Anestesia por infiltración hasta 40 ml (correspondientes a 400 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Amigdalectomía, por amígdala 5 – 10 ml (correspondientes a 50 – 100 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo digital 2 – 4 ml (correspondientes a 20 – 40 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo del plexo braquial hasta 40 ml (correspondientes a 400 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo intercostal, por segmento 2 – 4 ml (correspondientes a 20 – 40 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo paravertebral, por 
segmento 
5 – 10 ml (correspondientes a 50 – 100 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Anestesia epidural 10 – 30 ml (correspondientes a 100 – 300 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo caudal 15 – 30 ml (correspondientes a 150 – 300 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo del ganglio estrellado 15 – 20 ml (correspondientes a 150 – 200 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo del nervio trigémino 2 – 5 ml (correspondientes a 20 – 50 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
Bloqueo del nervio pudendo, por 
lado 
7 – 10 ml (correspondientes a 70 – 100 mg de mepivacaína 
hidrocloruro) 
 
La dosis para la anestesia epidural depende de la edad; niños y ancianos requieren una dosis menor que 
los adultos. Para uso en obstetricia las dosis deben reducirse un 30 para tener en cuenta las  
características anatómicas alteradas del espacio epidural y la mayor sensibilidad a los anestésicos locales 
durante el embarazo. 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable puede administrarse de forma continua. 
 
Si Vd. usa más MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable de la que debiera: 
Puede ser que padezca alguno de los síntomas descritos en el epígrafe 4: Posibles Efectos Adversos. La 
aparición de uno o más síntomas requiere acciones inmediatas. En estos casos debe disminuirse la dosis o 
suspenderse el tratamiento. 
 
El tratamiento consiste en mantener la respiración y la circulación sanguínea y tomar las medidas de 
soporte adecuadas. 
 
Si Usted usa más MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1   solución inyectable de lo que debe, consulte 
inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 
(91) 562 04 20. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable puede tener 
efectos adversos. 
 
Los posibles efectos adversos tras la administración de mepivacaína son esencialmente los mismos que 
los producidos por otros anestésicos locales tipo amida. 
 
Muy raramente pueden producirse reacciones alérgicas a anestésicos locales de tipo amida como es 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable. 
 
Las reacciones tóxicas pueden aparecer con dosis excesivas (concentración demasiada elevada o volumen 
demasiado grande), tras inyección intravascular inadvertida, o tras la administración de dosis estándar a 
pacientes en situación general deteriorada, con tolerancia reducida o con enfermedad hepática o renal. 
La intoxicación afecta tanto al sistema nervioso central (SNC) como al sistema cardiovascular (SCV). 
Pueden distinguirse dos fases: la intoxicación leve a moderadamente grave se caracteriza por 
estimulación, mientras que la intoxicación grave se caracteriza por sedación y parálisis. Los síntomas son: 
 
Grado de importancia de las 
intoxicaciones: 
SNC SCV 
 Síntomas de la fase de estimulación 
Intoxicación leve Hormigueo en los labios, 
parestesia en la lengua 
(hormigueo y pinchazos), 
entumecimiento de la boca, 
tinnitus (zumbido de oído), sabor 
metálico, ansiedad, desasosiego, 
temblores, espasmos musculares, 
vómitos 
Palpitaciones, elevación de la 
presión, taquicardia (aceleración 
de la frecuencia cardíaca), 
taquipnea (respiración rápida) 
Intoxicación moderadamente 
grave 
Alteraciones del habla, 
estupefacción, insomnio, 
temblores, movimientos 
coreiformes, convulsiones tónico 
clónicas, midriasis (dilatación de 
Taquicardia (aceleración de la 
frecuencia cardíaca), arritmia 
(pulso irregular), palidez, 
cianosis (coloración azulada de 
la piel y de las mucosas)  
la pupila), náuseas, vómitos, 
taquipnea (respiración rápida) 
Grado de importancia de las 
intoxicaciones: 
SNC SCV 
 Síntomas de la fase de parálisis 
Intoxicación grave Somnolencia, estupor (estado de 
deterioro de la conciencia en la 
cual el individuo sufre una 
disminución de la reactividad a 
estímulos ambientales), 
respiración irregular, parada 
respiratoria, pérdida de tono, 
vómito con aspiración, parálisis 
de esfínteres, muerte 
Cianosis (coloración azulada de 
la piel y de las mucosas) severa, 
bajada de la presión, parada 
cardiaca, hipo-/asistolia 
 
Consulte con su médico si padece alguno de los síntomas indicados arriba (efectos adversos). Consulte 
inmediatamente si observa que los efectos adversos son de intoxicación moderadamente grave o grave. 
 Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o 
farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 SOLUCIÓN INYECTABLE 
E.F.G. 
 
Mantenga MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable fuera del alcance y de la vista de 
los niños. 
 
No se precisan condiciones especiales de conservación. 
 
Caducidad 
No utilizar MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1 solución inyectable después de la fecha de 
caducidad indicada en la ampolla y la caja. 
 
6. INSTRUCCIONES DE USO Y ADMINISTRACIÓN DIRIGIDAS AL PROFESIONAL 
SANITARIO 
 
MEPIVACAÍNA COMBINO PHARM 1  solución inyectable está destinada a la administración 
intradérmica, subcutánea, intramuscular, epidural, periarticular, intraarticular o perineural. 
 
Antes de la inyección debe asegurarse que la aguja no está situada intravasalmente. La inyección debe 
efectuarse de forma lenta y fraccionada. 
 
Normas básicas a seguir: 
1. Elegir la menor dosificación posible. 
2. Utilizar una aguja de la dimensión apropiada. 
3. Inyectar lentamente con varias aspiraciones en dos planos (rotar la aguja 180º) 
4. No inyectar en regiones infectadas. 
5. Controlar la presión sanguínea. 
6. Tener en cuenta la premedicación. La premedicación debería incluir la administración profiláctica de 
atropina y – en función de las cantidades convenientes de anestésico local a inyectar – un barbitúrico 
de acción corta.  
7. Si es necesario, suspender la administración de anticoagulantes antes de la administración del 
anestésico local. 
8. Observar las contraindicaciones que se indican en el epígrafe 2 (Antes de usar MEPIVACAÍNA 
COMBINO PHARM 1 solución inyectable) y las contraindicaciones generales y específicas para 
los diversos métodos de anestesia local o regional. 
 
Nota  
No dejar nunca agujas en recipientes abiertos. 
 
Antes de administrar un anestésico local debe asegurarse que el equipo necesario para la reanimación, 
p.ej. fuente de oxígeno, material para mantener libre el tracto respiratorio y medicación de emergencia 
para el tratamiento de las reacciones tóxicas, está disponible de forma inmediata. 
 
Debe consultarse sobre la ejecución de anestesia epidural y otros procedimientos de anestesia local. 
 
Deben tomarse precauciones para evitar la inyección intravascular accidental. La aspiración cuidadosa y 
una dosis de prueba son esenciales. La dosis de prueba debe consistir en 3–5 ml de anestésico local, 
preferiblemente junto con una cantidad adecuada de adrenalina, ya que la inyección intravascular de 
adrenalina es rápidamente detectable por un incremento del ritmo cardiaco. 
 
Debe mantenerse el contacto verbal con el paciente y el ritmo cardiaco debe ser medido repetidamente 
hasta 5 minutos después de la administración de la dosis de prueba. Debe repetirse la aspiración antes de 
administrar la dosis principal. La dosis principal debe inyectarse lentamente y, especialmente al 
incrementar la dosis, mantener contacto constante con el paciente. La administración debe interrumpirse 
inmediatamente a los primeros síntomas de toxicidad. 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en noviembre de 2005.