 
					
									Nº Registro: 62606
									Descripción clinica: Mepivacaína 100 mg inyectable 100 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 20 mg/ml inyectable 5 ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 100 ampollas de 5 ml
									Principios activos: MEPIVACAINA HIDROCLORURO
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA EPIDURAL, VÍA PERINEURAL, VÍA SUBCUTANEA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1999
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1999
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 31-03-2000
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62606/62606_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62606/62606_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: B. BRAUN MEDICAL, S.A.
									Dirección: Ctra. de Terrassa, 121.
									CP: 08191
									Localidad: Rubí (Barcelona)
									CIF: A08092744
									Laboratorio comercializador
									Nombre: B. BRAUN MEDICAL, S.A.
									Dirección: Ctra. de Terrassa, 121.
									CP: 08191
									Localidad: Rubí (Barcelona)
									CIF: A08092744
								
oH  
 
Mepivacaína Inyectable Braun 2 Miniplasco 
 
ESPECIALIDAD DE USO HOSPITALARIO 
 
Composición 
1 ml de solución contiene: 
Mepivacaína (DCI) clorhidrato   20 mg 
Cloruro sódico                        5 mg 
Agua para inyección csp               1 ml 
 
Forma farmacéutica y contenido del envase 
Solución inyectable en: 
ampollas de plástico (Miniplasco)  de 20 ml  
ampollas de plástico (Miniplasco)  de 10 ml 
ampollas de plástico (Miniplasco)  de  5 ml 
 
Actividad 
Anestésico local de larga duración, que ejerce un marcado bloqueo de las fibras nerviosas sensoriales, 
motoras y  simpáticas.  
La mepivacaína reduce la permeabilidad de la membrana a los cationes. Esto lleva a una reducción 
dependiente de la dosis,  de la excitabilidad de las fibras nerviosas, ya que hay una reducción en el flujo 
rápido de sodio necesario para la generación de un potencial de acción. 
 
Titular y fabricante 
B.BRAUN MEDICAL S.A. 
Ctra. de Terrassa, 121 
08191-Rubí (Barcelona) 
 
Indicaciones 
Anestesia de infiltración 
Bloqueo de nervios perféricos 
Anestesia epidural y caudal 
Bloqueo simpático 
 
Contraindicaciones 
Mepivacaína Inyectable Braun 2 está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a 
anestésicos locales de tipo amida y en pacientes con disfunciones severas de la conducción del impulso 
cardiaco, insuficiencia cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico. Está también 
contraindicada en pacientes con enfermedad nerviosa degenerativa activa y en pacientes con defectos 
graves de la coagulación. 
El anestésico local no debe ser inyectado en regiones infectadas. 
Se deben tener en cuenta las contraindicaciones generales y específicas para los distintos métodos de 
anestesia local y regional.  
Precauciones 
Normas básicas a seguir: 
 1. Elegir la menor dosificación posible. 
 2. Utilizar una aguja de la dimensión apropiada. 
 3. Inyectar lentamente con varias aspiraciones en dos planos (rotar la aguja 180º). 
 4. No inyectar en regiones infectadas. 
 5. Controlar la presión sanguínea. 
 6. Tener en cuenta la premedicación. La premedicación debería incluir la administración profiláctica de 
atropina y - especialmente si es necesario inyectar grandes cantidades de anestésico local - un 
barbitúrico de acción corta. 
 7. Si es necesario, suspender la administración de anticoagulantes antes de la administración del 
anestésico local. 
 8. Observar las contraindicaciones generales y específicas para los diversos métodos de anestesia local o 
regional. 
 
 No  dejar nunca agujas en recipientes abiertos. 
 Antes de administrar un anestésico local debe asegurarse que el equipo necesario para la reanimación, 
p.ej. fuente de oxígeno, material para mantener libre el tracto respiratorio y medicación de emergencia 
para el tratamiento de las reacciones tóxicas, está disponible de forma inmediata. 
 Deben consultarse textos clásicos relativos a la ejecución de anestesia epidural y otros procedimientos 
de anestesia local. 
   Deben tomarse precauciones para evitar la inyección intravascular accidental. La aspiración cuidadosa y 
una dosis de prueba son esenciales. La dosis de prueba debe consistir en 3 - 5 ml de anestésico local, 
preferiblemente junto con una cantidad adecuada de adrenalina, ya que la inyección intravascular de 
adrenalina es rápidamente detectable por un incremento del ritmo cardiaco. 
   Debe mantenerse el contacto verbal con el paciente y el ritmo cardiaco debe ser medido repetidamente 
hasta 5 minutos después de la administración de la dosis de prueba. Debe repetirse la aspiración antes de 
administrar la dosis principal. La dosis principal debe inyectarse lentamente y, especialmente al 
incrementar la dosis, mantener contacto constante con el paciente. La administración debe interrumpirse 
inmediatamente a los primeros síntomas de toxicidad. 
 
Interacciones 
La administración de anestésicos locales junto con vasoconstrictores  prolonga el efecto y reduce la 
concentración plasmática del anestésico local. 
La administración de heparina, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y substitutos del plasma, en 
particular dextranos, puede incrementar la tendencia a la hemorragia por inyección de anestésicos locales. 
Debe evitarse la punción vascular directa en pacientes bajo terapia de anticoagulación y el estado de 
coagulación debe controlarse en pacientes con riesgo de hemorragia, en particular si el procedimiento 
anestésico regional se realiza en la proximidad de la médula espinal. Se requiere cuidadosa 
monitorización del estado de coagulación en pacientes a los que se administra heparina de bajo peso 
molecular y sometidos a anestesia regional cerca de la médula espinal. 
Asimismo, puede ser necesario el control del estado de coagulación en pacientes tras medicación múltiple 
con AINES. 
 
Advertencias 
Pueden aparecer diversos síntomas neurológicos y cardiovasculares  como signos de toxicidad sistémica 
como resultado de sobredosificación, administración intravascular accidental) o estados de absorción 
acelerada de bupivacaína. Pueden producirse severas reacciones cardiovasculares e incluso parada 
cardiaca sin  previos síntomas de aviso. 
Mepivacaína Inyectable Braun 2 debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática, 
insuficiencia renal, enfermedad vascular oclusiva, arterioesclerosis o neuropatía diabética  
- Embarazo y lactancia: 
   Durante las primeras etapas del embarazo  la Mepivacaína Inyectable Braun 2 sólo debería ser 
administrada tras una estricta consideración de las indicaciones. 
 Cuando se lleve a cabo la anestesia epidural durante las últimas semanas del embarazo, la dosis debe 
reducirse a aproximadamente un 30, considerando las características anatómicas alteradas del espacio 
epidural y la mayor sensibilidad a los efectos terapéuticos y tóxicos de los anestésicos locales durante el 
embarazo. La anestesia epidural está contraindicada en obstetricia en caso de hemorragia masiva 
(implantación profunda o separación prematura de la placenta). 
- Efectos sobre la capacidad de conducción: 
 Cuando se administra este medicamento el médico debe decidir en cada caso particular si el paciente 
puede conducir un vehículo, utilizar maquinaria o desarrollar actividades que requieran completa 
capacidad de reacción. 
Posología 
Se debe utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. La 
dosificación debe ajustarse individualmente de acuerdo con la edad y peso del paciente así como a las 
particularidades de cada caso. 
Las instrucciones de dosificación que se relacionan más adelante se refieren a una administración única a 
adultos de 
70 kg de peso. La administración repetida o intermitente es posible. 
Dosis máxima recomendada para administración única: 
Hasta 20 ml de clorhidrato de Mepivacaína 2 o hasta 7 mg de clorhidrato de mepivacaína por kg de 
peso corporal en 1,5 horas, correspondientes a una dosis máxima de 400 mg. La dosis máxima diaria es 
de 1 g. 
En niños y pacientes debilitados la dosis debe ser menor de 5 - 6 mg/kg de peso corporal. 
Para uso en obstetricia la dosis debe reducirse aproximadamente un 30 para tener en cuenta las 
características   
anatómicas alteradas del espacio epidural y la mayor sensibilidad a los anestésicos locales durante el 
embarazo. 
 
Ejemplos de dosificación por indicaciones 
Anestesia por infiltración  hasta 20 ml 
Bloqueo digital    2 - 4 ml 
Bloqueo intercostal, por segmento 2 - 4 ml 
Anestesia epidural   10 - 15 ml 
Bloqueo caudal    15 - 20 ml 
Bloqueo del nervio trigémino  2 - 5 ml 
 
Instrucciones para la correcta administración 
Utilizar una aguja de la dimensión apropiada. 
Inyectar lentamente con varias aspiraciones en dos planos (rotar la aguja 180º). 
No  dejar nunca agujas en recipientes abiertos. 
Las ampollas de plástico no deben ser reesterilizadas por medio de óxido de etileno o por calor/autoclave.  
Sobredosis 
Los síntomas de sobredosificación del anestésico local son los síntomas de intoxicación descritos en el 
apartado de reacciones adversas.   
Tratamiento de emergencia, antídotos: 
La  aparición de uno o más síntomas requiere acciones inmediatas. 
1.  Cesar la administración del anestésico local. 
2.  Asegurar y mantener abierta una vía aérea. Administrar oxígeno (100 O
2
)  e instaurar respiración 
controlada o asistida, inicialmente vía máscara y bolsa de aire y posteriormente mediante intubación. La 
oxigenoterapia no debe interrumpirse cuando desaparezcan los síntomas sino que debe continuarse varios 
minutos más. 
3.  Si aparecen convulsiones inyectar un barbitúrico de acción ultracorta, como el tiopental (50 - 100 mg) 
o diazepam (5 - 10 mg), por vía intravenosa en pequeñas dosis repetidas, pero sólo hasta que las 
convulsiones sean controladas. También se recomienda administrar un relajante muscular de acción corta 
como la succinilcolina (1 mg/kg de peso corporal), intubar y suministrar respiración artificial con 100 
O
2
. 
4.  Controlar inmediatamente la presión sanguínea, el pulso y el diámetro de la pupila. 
5.  Si existe hipotensión bajar inmediatamente la cabeza del paciente y administrar un vasoconstrictor que 
estimule preferentemente el miocardio. Adicionalmente administrar fluidos (p.ej. solución de 
electrolitos). 
6.  Se puede producir una anestesia espinal extensa (total) por inyección intratecal accidental durante la 
anestesia epidural. Los primeros síntomas son agitación y  somnolencia que pueden proseguir a 
inconsciencia y parada respiratoria.  El tratamiento de la anestesia espinal extensa (total) consiste en 
asegurar y mantener abierta una vía aérea, administrar  oxígeno (100  O
2
) y - si es necesario - instaurar 
respiración asistida y controlada. 
  
Se asume que las medidas a tomar si se sospecha un paro cardiaco son conocidas. En caso de incidente 
grave es recomendable consultar a un especialista en anestesiología y cuidados intensivos. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono: (91) 5620420. 
 
Reacciones adversas 
Los posibles efectos secundarios tras la administración de mepivacaína son esencialmente los mismos que 
los producidos por otros anestésicos locales de tipo amida. 
Muy raramente pueden producirse reacciones alérgicas a anestésicos locales de tipo amida. 
Son esperables reacciones sistémicas tóxicas leves a concentraciones plasmáticas superiores a 5 - 6 mg/l , 
mientras que la concentración umbral para las convulsiones es mayor de 10 mg/l. Dichas concentraciones 
plasmáticas pueden aparecer con dosis excesivas (concentración demasiado elevada o volumen 
demasiado grande), tras inyección intravascular inadvertida, o tras la administración de dosis estándar a 
pacientes en situación general deteriorada o con enfermedad hepática o renal. 
La intoxicación afecta tanto al sistema nervioso central (SNC) como al sistema cardiovascular (SCV).  
Pueden distinguirse dos fases: la intoxicación leve a moderadamente severa se caracteriza por 
estimulación, mientras que la intoxicación severa se caracteriza por sedación y parálisis. Los síntomas 
son: 
 
Grado de importancia  
de las intoxicaciones :   SNC    SCV                                     
 
    Síntomas de la fase de estimulación 
 
Intoxicación leve  hormigueo en los labios,  palpitaciones, 
    parestesia de la lengua,   hipertensión,     
    entumecimiento de la boca,  taquicardia 
    tinnitus,     taquipnea 
    sabor metálico,    
    ansiedad, desasosiego, 
    temblores, espasmos musculares, 
    vómitos 
 
Intoxicación moderadamente grave 
    alteraciones del habla,   taquicardia 
    estupefacción, insomnio,  arritmia 
    temblores, movimientos coreiformes, palidez 
    convulsiones tónico-clónicas,  cianosis 
     midriasis,     
    nauseas, vómitos 
    taquipnea 
 
   Síntomas de la fase de parálisis 
 
Intoxicación grave  somnolencia, estupor   cianosis severa 
    respiración irregular   hipotensión 
    parada respiratoria   parada cardiaca 
    pérdida de tono    hipo-/asistolia 
    vómito con aspiración 
    parálisis de esfínteres 
   muerte 
 
Conservación 
Mepivacaína Inyectable Braun 2 puede ser almacenada a temperatura ambiente. 
 
Caducidad 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
Otras presentaciones 
El producto es suministrado en: 
ampollas de plástico (Miniplasco) de 5 ml 
ampollas de plástico (Miniplasco) de 10 ml 
ampollas de plástico (Miniplasco) de 20 ml 
Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños 
 
 
Texto revisado: 
Julio 1997