 
					
									Nº Registro: 60207
									Descripción clinica: Estradiol 2 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 2 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: ESTRADIOL VALERATO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA, PROPILENGLICOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-1998
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-1998
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-1998
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60207/60207_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60207/60207_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 764
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08011074
									Laboratorio comercializador
									Nombre: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 764
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08011074
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Meriestra 2 mg comprimidos recubiertos con película 
(Valerato de estradiol) 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Meriestra y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Meriestra 
3. Cómo tomar  Meriestra 
4. Posibles efectos adversos  
5 Conservación de Meriestra  
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES MERIESTRA Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Meriestra es un tratamiento hormonal de sustitución (THS). Contiene la hormona femenina 
estrógeno.  
 
Meriestra se utiliza para: 
 
Alivio de los síntomas que aparecen después de la menopausia 
La menopausia es un proceso que tiene lugar de forma natural en todas las mujeres, por regla 
general entre los 45 y 55 años. También puede darse a edades más tempranas en mujeres 
sometidas a extirpación quirúrgica de los ovarios. Después de la menopausia, el organismo 
produce menos estrógenos que antes. Para algunas mujeres, este descenso en la secreción 
estrogénica puede causar la aparición de síntomas desagradables tales como oleadas repentinas 
de calor en la cara, cuello y pecho (sofocos), trastornos del sueño, irritabilidad y síntomas 
depresivos. Algunas mujeres también tienen problemas con el control de la orina o sufren 
sequedad vaginal, hecho que puede causar malestar durante o después del coito. 
 
Meriestra se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia reemplazando la pérdida 
hormonal. Se le recetará Meriestra si sus síntomas perjudican seriamente su vida diaria.  
 
 
2. ANTES DE TOMAR MERIESTRA 
 
Historia médica y revisiones regulares 
El uso de THS conlleva riesgos que deben ser tomados en cuenta al decidir si se empieza o se 
continúa el tratamiento. 
 
La experiencia en el tratamiento de mujeres con una menopausia prematura (debido a una 
insuficiencia ovárica o a una intervención quirúrgica) es limitada. Si usted tiene menopausia 
prematura, los riesgos de usar THS pueden ser distintos. Consulte con su médico. 
  
2 
Antes de empezar (o retomar) la THS, su médico le preguntará sobre su historia médica 
personal y familiar. Su médico puede decidir realizar una exploración física. Esto puede incluir 
un examen de sus mamas y/o un examen interno, si es necesario. 
 
Una vez empezado el tratamiento con Meriestra, debe visitar a su médico para realizar 
revisiones regulares (al menos una vez al año). En estos controles, consulte con su médico los 
beneficios y riesgos de continuar con Meriestra. 
 
Se deberá realizar exploraciones mamarias regularmente, según recomendación de su 
médico. 
 
No tome Meriestra 
Si alguno de los siguientes casos le afectan a usted. Si no está segura sobre alguno de los 
siguientes puntos, consulte con su médico antes de tomar Meriestra. 
 
No tome Meriestra 
- si tiene o ha tenido cáncer de mama, o piensa que puede tenerlo; 
- si tiene un tumor sensible a estrógenos, tal como cáncer de las paredes del útero 
(endometrio), o si sospecha que pueda tenerlo; 
- si tiene sangrado vaginal de origen desconocido; 
- tiene un crecimiento anormal del endometrio (hiperplasia de endometrio) y no ha 
recibido tratamiento para ello; 
- si padece o ha padecido la formación de un coágulo de sangre en una vena (trombosis), 
p.ej. en las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolismo pulmonar); 
- si padece un trastorno de la coagulación de la sangre (como deficiencia de proteína C, 
proteína S o antitrombina). 
- si tiene una enfermedad del riñón grave; 
- si tiene o ha sufrido recientemente una enfermedad causada por coágulos de sangre en las 
arterias, como un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular o una angina de 
pecho; 
- si tiene o ha tenido una enfermedad del hígado y la función hepática no se ha normalizado; 
- si es alérgica (hipersensible) a valerato de estradiol, o a cualquiera de los componentes de 
Meriestra (listados en la sección 6 Información adicional) (los signos de reacciones 
alérgicas pueden incluir: dificultad en la respiración, tensión en las mamas, hinchazón o 
picor generalizado); 
- si tiene un problema raro en la sangre llamado “porfiria” (pigmento de los glóbulos rojos en 
la orina) que se transmite de padres a hijos (hereditario); 
- si está embarazada o piensa que pueda estarlo. 
 
Si cualquiera de estas situaciones surge por primera vez mientras está tomando Meriestra, 
interrumpa el tratamiento y consulte a su médico inmediatamente. 
 
Tenga especial cuidado con Meriestra 
 
Antes de empezar el tratamiento, informe a su médico si alguna vez ha tenido alguno de los 
siguientes problemas, ya que éstos pueden volver o empeorar durante el tratamiento con 
Meriestra. Si es así, debe visitar a su médico más frecuentemente para someterse a revisiones: 
 
• fibromas dentro del útero 
• crecimiento de la pared interna del útero fuera del útero (endometriosis) o antecedentes 
de crecimiento excesivo de la pared interna del útero (hiperplasia endometrial)  
3 
• riesgo aumentado de desarrollar coágulos de sangre (ver “Coágulos de sangre en una 
vena (trombosis)”) 
• riesgo aumentado de contraer un cáncer que dependa de la acción de los estrógenos (por 
ejemplo tener una madre, hermana o abuela, que haya tenido cáncer de mama) 
• tensión arterial elevada 
• un trastorno del hígado, como un tumor benigno del hígado 
• diabetes 
• piedras en la vesícula biliar 
• migrañas o cefaleas severas 
• una enfermedad del sistema inmunológico que afecta a muchos órganos del cuerpo 
(lupus eritematoso sistémico, LES) 
• epilepsia 
• asma 
• una enfermedad que afecta al tímpano y al oído (otosclerosis) 
• un nivel muy alto de grasas en la sangre (triglicéridos) 
• retención de líquidos debida a problemas cardíacos o renales 
 
Deje de tomar Meriestra y acuda inmediatamente al médico 
 
Si nota cualquiera de los siguientes trastornos cuando esté tomando THS: 
 
• cualquiera de los trastornos mencionados en la sección “No tome Meriestra” 
• color amarillento de la piel o del blanco de los ojos (ictericia). Esto puede ser un signo 
de enfermedad hepática 
• un aumento significativo de la tensión arterial (los síntomas pueden ser dolor de cabeza, 
cansancio, mareos) 
• dolores de cabeza de tipo migrañoso cuando aparecen por primera vez 
• si se queda embarazada 
• si nota signos de un coágulo de sangre, tales como: 
- hinchazón dolorosa y enrojecimiento de las piernas 
- dolor repentino en el pecho 
- dificultad para respirar 
 
Para más información, ver “Coágulos de sangre en una vena (trombosis)” 
 
Nota: Meriestra no es un anticonceptivo. Si han pasado menos de 12 meses desde su último 
período menstrual o si usted es menor de 50 años, aún puede necesitar utilizar un método 
anticonceptivo adicional para prevenir el embarazo. Pida consejo a su médico. 
 
THS y cáncer 
 
Engrosamiento excesivo de la pared interna del útero (hiperplasia endometrial) y cáncer 
de la pared interna del útero (cáncer de endometrio). 
 
La toma de THS con estrógenos solos aumentará el riesgo de padecer engrosamiento excesivo 
de la pared interna del útero (hiperplasia endometrial) y cáncer de la pared interna del útero 
(cáncer endometrial). 
 
La administración de un progestágeno al mismo tiempo que el estrógeno durante al menos 12 de 
los 28 días del ciclo contribuye a reducir el riesgo extra. Por este motivo, su médico le puede 
prescribir un progestágeno separadamente si todavía tiene matriz. Si le han extirpado la matriz  
4 
(una histerectomía), comente con su médico si puede tomar con seguridad este producto sin un 
progestágeno adicional.  
 
Comparación  
Considerando mujeres que conservan todavía su útero y que no son usuarias de THS; en 
promedio, 5 de 1.000 serán diagnosticadas de cáncer de endometrio entre los 50 y 65 años de 
edad.  
En mujeres de entre 50 a 65 años de edad que conservan todavía su útero y que están en 
tratamiento con THS que contiene estrógeno solo, entre 10 y 60 mujeres de 1.000 serán 
diagnosticadas de cáncer de endometrio (es decir, entre 5 y 55 casos más), dependiendo de la 
dosis y de la duración del tratamiento. 
 
Sangrado inesperado  
Tendrá un sangrado una vez al mes (también llamada sangrado por deprivación) mientras tome 
Meriestra. Pero, si tiene hemorragia inesperada o manchado entre su sangrado mensual, el cual:  
• se mantiene más allá de los 6 primeros meses.  
• comienza después de la toma de Meriestra durante más de 6 meses.  
• continúa incluso después de la suspensión de Meriestra.  
 
visite a su médico lo antes posible.  
 
Cáncer de mama  
La evidencia sugiere que existe un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres que reciben 
THS a base de combinaciones de estrógeno y posiblemente también con estrógenos solos. El 
riesgo extra depende de la duración del tratamiento con THS. El riesgo adicional es claro tras 
unos años. Sin embargo, regresa a la normalidad en el curso de unos años (al menos 5) tras la 
suspensión del tratamiento.  
En mujeres a las que se les ha extirpado el útero y que están usando THS con estrógenos solos 
durante 5 años, se ha mostrado un pequeño incremento o ningún incremento en el riesgo de 
padecer cáncer de mama.  
 
Comparación  
En mujeres de 50 a 79 años que no toman THS, en promedio, de 9 a 17 de cada 1.000 serán 
diagnosticadas de cáncer de mama tras un periodo de 5 años. Para mujeres de 50 a 79 años que 
están tomando THS estrógeno-progestágeno durante más de 5 años, habrán de 13 a 23 casos en 
cada 1.000 usuarias (es decir de 4 a 6 casos extra). 
 
 
• Regularmente revise sus mamas. Visite a su médico si nota algún cambio como:  
o formación de hoyuelos en la piel 
o cambios en el pezón 
o cualquier bulto que pueda ver o percibir 
 
Cáncer de ovario  
 
El cáncer de ovario es raro. Se ha identificado un ligero incremento del riesgo de cáncer de 
ovario en mujeres que toman THS al menos durante 5 a 10 años.  
 
Comparación  
En mujeres de 50 a 69 años que no toman THS, en promedio, sobre 2 mujeres de cada 1.000 
serán diagnosticadas de cáncer de ovario tras un periodo de 5 años. Para mujeres que han estado 
tomando THS durante 5 años, habrán entre 2 y 3 casos en cada 1.000 usuarias (es decir 1 caso 
extra).  
5 
 
Efectos de la THS sobre el corazón y la circulación 
 
Coágulos de sangre en una vena (trombosis) 
 
El riesgo de coágulos de sangre en las venas es aproximadamente de 1,3 a 3 veces más alto en 
las usuarias de THS en comparación con las no usuarias, especialmente durante el primer año de 
toma. 
Los coágulos de sangre pueden ser graves, y si uno se desplaza a los pulmones, puede causar 
dolor en el pecho, dificultad respiratoria, desmayo o incluso la muerte. 
 
Usted tiene más probabilidades de tener un coágulo de sangre en las venas con la edad y si 
alguno de los siguientes casos le afecta. Informe a su médico si cualquiera de estas situaciones 
le afecta a usted: 
? no puede caminar durante un tiempo prolongado a causa de una cirugía mayor, lesión o 
enfermedad (ver también sección 3, Si necesita someterse a una intervención quirúrgica) 
? tiene un sobrepeso grave (IMC  30 kg/m²) 
? tiene un problema de coagulación sanguínea que necesita un tratamiento a largo plazo con un 
medicamento usado para prevenir los coágulos de sangre 
? alguno de sus familiares cercanos ha tenido alguna vez un coágulo de sangre en la pierna, 
pulmón u otro órgano 
? tiene lupus eritematoso sistémico 
? tiene cáncer. 
 
Para los síntomas de un coágulo de sangre, ver “Deje de tomar Meriestra y acuda 
inmediatamente al médico”. 
 
Comparación 
En las mujeres en la cincuentena que no están tomando THS, se espera que una media de 4 a 7 
de cada 1.000 tengan un coágulo de sangre en una vena en un período de 5 años. 
En mujeres en la cincuentena que han estado tomando THS con estrógeno-progestágeno habrá 
de 9 a 12 casos de cada 1.000 usuarias (esto es, 5 casos adicionales) en un periodo de 5 años. 
En mujeres de 50 años a las que se les ha extirpado la matriz y han estado tomando THS con 
estrógeno solo durante 5 años, habrá de 5 a 8 casos de cada 1.000 usuarias (es decir 1 caso 
adicional). 
 
Enfermedad cardiaca (ataque cardíaco)  
 
No hay evidencia de que la THS le prevendrá de un ataque al corazón.  
Mujeres de más de 60 años que usan THS estrógeno-progestágeno son ligeramente más 
susceptibles de desarrollar un ataque cardíaco que aquellas que no toman ningún tipo de THS.  
En mujeres a las que se les ha extirpado el útero y están tomando terapia de estrógenos solos no 
hay riesgo incrementado de sufrir un ataque cardíaco.  
 
Accidente cerebrovascular (embolia)  
En pacientes que usan THS el riesgo de sufrir una embolia es alrededor de 1,5 veces mayor que 
las que no la usan. El número de casos extra de embolia debidos al uso de THS incrementará 
con la edad.  
 
Comparación   
6 
En mujeres de 50 años que no toman THS, en promedio, 8 de cada 1.000 podrían sufrir una 
embolia tras un periodo de 5 años. En mujeres de 50 años que han estado tomando THS habrá 
de 11 casos de cada 1.000 usuarias, tras 5 años, (es decir 3 casos adicionales).  
 
Otras condiciones 
La THS no le prevendrá de la pérdida de memoria. Existe alguna evidencia de una pérdida de 
memoria mayor en las mujeres que comienzan a utilizar THS después de los 65 años de edad. 
Consulte con su médico. 
 
Efectos sobre pruebas de laboratorio 
Si necesita un análisis de sangre, avise a su médico o al personal del laboratorio que está 
tomando Meriestra, porque este medicamento puede afectar los resultados de algunas pruebas 
(como la hormona tiroidea, y otras hormonas de unión a proteínas). 
 
Uso de otros medicamentos 
Algunos medicamentos pueden interferir con el efecto de Meriestra. Esto puede provocar 
sangrados irregulares. Puede ocurrir con los siguientes medicamentos:  
- Medicamentos para la epilepsia (por ejemplo, fenobarbital, fenitoína y carbamazepina ) 
- Medicamentos para la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina, rifabutina, 
- Medicamentos para la infección por VIH (por ejemplo, nevirapina, efavirenz, ritonavir 
y nelfinavir)  
- Preparados a base de plantas que contienen hierba de San Juan (Hypericum 
perforatum) (planta medicinal utilizada para tratar la depresión). 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, medicamentos a base de plantas y otros 
productos naturales. 
 
Embarazo y lactancia 
Meriestra debe usarse sólo en mujeres postmenopáusicas. Interrumpa el tratamiento con 
Meriestra y contacte inmediatamente con su médico si se queda embarazada durante el 
tratamiento con Meriestra. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier 
medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Meriestra no tiene efectos conocidos sobre la capacidad de conducir o manejar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Meriestra 
Meriestra contiene lactosa. La lactosa es una forma de azúcar. Si su médico le ha indicado que 
padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar Meriestra. 
 
 
3. CÓMO TOMAR MERIESTRA 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Meriestra indicadas por su médico. 
Deberá ser la menor dosis eficaz  posible y sólo mientras sea necesario. Consulte a su médico o 
farmacéutico si tiene dudas. Durante el tratamiento su médico le ajustará la dosis según sus 
necesidades.  
 
Cuándo empezar el tratamiento 
  
7 
- Si actualmente no está tomando ningún THS (parches o comprimidos), o si ha estado 
utilizando un THS continuo combinado (en el cual se administran estrógeno y 
progestágeno cada día sin interrupción), puede empezar a tomar Meriestra en cualquier día. 
 
- Si va a cambiar desde un THS cíclico o secuencial (en el cual el progestágeno se añade 
durante 12-14 días del ciclo), podrá empezar a tomar Meriestra al día siguiente de haber 
completado su ciclo de tratamiento. 
 
 
Cómo tomar Meriestra 
Tome un comprimido cada día siguiendo la secuencia de números y flechas del calendario del 
envase. Tome el comprimido entero con un vaso de agua. 
 
El envase ha sido diseñado especialmente para ayudarle a tomar los comprimidos 
correctamente. 
 
Escriba en el recuadro inferior el nombre del día en que tome el primer comprimido. Por 
ejemplo, si empieza a tomar los comprimidos un miércoles, escriba “miércoles” en el recuadro. 
Este día será también el día en que tomará los comprimidos 8, 15 y 22. Esto le ayudará a 
comprobar que ha tomado cada comprimido en el día correcto. 
Cuando acabe un blíster, comience uno nuevo al día siguiente independientemente de que 
manche o no. Esto ocurre normalmente el mismo día de la semana en el que inició el anterior 
blíster. No descanse entre blíster y blíster, a menos que se lo diga su médico. 
 
Es preferible tomar los comprimidos siempre a la misma hora; intente entrar en una rutina. 
 
Siga siempre las instrucciones de su médico sobre cómo y cuándo debe tomar los comprimidos 
de Meriestra y nunca cambie por su cuenta la dosificación, aunque se encuentre bien. 
 
Si tiene dudas de cúantos comprimidos tomar o cúando tomarlos, pregunte a su médico o 
farmacéutico. 
 
Durante cuánto tiempo debe tomar Meriestra 
Periódicamente, deberá comentar con su médico los posibles riesgos y beneficios asociados con 
el uso de Meriestra y si todavía necesita el tratamiento. Es importante que tome la menor dosis 
eficaz posible y sólo mientras sea necesario.  
 
Si toma más Meriestra del que debiera 
Contacte inmediatamente con su médico o farmacéutico si ha tomado demasiado Meriestra. 
 
Si olvidó tomar Meriestra 
Si olvida tomarse un comprimido se debe tomar en las 12 horas siguientes de cuando se tomaba 
normalmente. Si ya han pasado, el comprimido olvidado debe desecharse y tomar el resto a las 
horas habituales.  
 
Si interrumpe el tratamiento con Meriestra 
La interrupción del tratamiento con Meriestra puede aumentar el riesgo de sangrado entre 
periodos o manchado. Si esto ocurre después de interrumpir el tratamiento, contacte con su 
médico inmediatamente. Su médico averiguará la causa de ello. Después de un periodo 
Escriba aquí qué día empieza:  
8 
prolongado sin tratamiento, deberá consultar con su médico antes de empezar a tomar Meriestra 
otra vez. 
 
Si necesita someterse a una intervención quirúrgica 
Si usted va a someterse a una intervención quirúrgica, comunique al cirujano que está tomando 
Meriestra. Puede necesitar interrumpir el tratamiento con Meriestra durante unas 4 a 6 semanas 
antes de la intervención para reducir el riesgo de la formación de coágulos de sangre (ver 
también sección 2 “Coágulos de sangre en una vena”). Pregunte a su médico cuándo puede 
retomar el tratamiento con Meriestra. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Meriestra puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Las siguientes enfermedades se presentan con más frecuencia en mujeres que usan THS en 
comparación con las mujeres que no toman THS: 
• cáncer de mama 
• crecimiento anormal o cáncer de la pared interna del útero (hiperplasia endometrial o 
cáncer) 
• cáncer de ovario 
• coágulos de sangre en las venas de las piernas o pulmones (tromboembolismo venoso) 
• enfermedad coronaria 
• accidente cerebrovascular (embolia) 
• probable pérdida de memoria si la THS se ha iniciado después de los 65 años de edad. 
 
Para más información sobre estos efectos adversos, ver sección 2. 
 
Algunos efectos adversos pueden ser graves 
Los siguientes síntomas necesitan atención médica inmediata: 
• Pérdida o manchado entre periodos, después de utilizar Meriestra durante algún tiempo 
o después de interrumpir el tratamiento 
• Periodos menstruales dolorosos 
• Hinchazón dolorosa y enrojecimiento de las piernas 
• Dolor en el pecho repentino 
• Dificultad para respirar 
• Dolor en el pecho que se esparce hacia el brazo o hacia el cuello 
• Coloración amarilla de ojos y cara (ictericia) 
• Rápido incremento en la tensión arterial 
• Dolores de cabeza de tipo migrañosos no explicados 
• Cambio en los pechos, como hoyuelos en la piel del pecho, cambios en los pezones, 
bultos que puede ver o notar. 
 
Interrumpa el tratamiento con Meriestra y contacte inmediatamente con su médico si sufre 
alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente. 
Compruebe los riesgos a tener en cuenta con el tratamiento hormonal de sustitución en la 
sección 2, Tenga especial cuidado con Meriestra. 
 
Otros efectos adversos  
9 
Meriestra también puede producir los siguientes efectos adversos: 
• Tensión y dolor en los pechos, cáncer de mama. 
• Descarga de mucus vaginal. 
• Dolor de cabeza, mareo, vértigo, cambios en el deseo sexual, depresión. 
• Tensión arterial elevada, palpitaciones (vibraciones en el pecho), latidos rápidos del 
corazón u otro síntoma del corazón, tensión o dolor en las venas (signos de 
tromboflebitis), retención de líquidos, sangrado por la nariz. 
• Trastorno de la digestión, gases, náuseas, vómitos, dolor y distensión abdominal, 
problemas con la vesícula biliar (éstasis biliar). 
• Picor generalizado, caída del cabello, urticaria y erupciones cutáneas. 
• Intolerancia a la glucosa, con sudoración o mareo tras la comida.  
• Aumento de peso. 
 
Otras reacciones adversas que se han comunicado asociadas con el tratamiento hormonal 
sustitutivo: bultos duros dolorosos como magullamientos en las piernas, erupciones cutáneas 
con enrojecimiento y sangrados irregulares (eritema multiforme) incluyendo ampollas 
(posiblemente también afecta la parte interior de la boca), y disminución de la memoria o la 
capacidad mental. 
 
Los siguientes efectos adversos han sido comunicados en relación a otros medicamentos 
utilizados en la THS: 
• varios trastornos de la piel: 
o decoloración de la piel especialmente en la cara o cuello, conocida como 
“manchas del embarazo” (cloasma) 
o nódulos rojizos dolorosos en la piel (eritema nodoso) 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE MERIESTRA 
 
• Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
• No utilice Meriestra después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de 
caducidad es el último día del mes que se indica. 
• No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
• Conservar en el embalaje original. 
• Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De 
esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.  
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de MERIESTRA 
• El principio activo es 2 mg de valerato de estradiol (equivalente a 1,528 mg de estradiol). 
• Los demás componentes son lactosa, almidón de maíz, laca FD&C azul nº 2 (E 132), 
povidona (grado 30), agua purificada, talco (esterilizado, blanco), estearato de magnesio, 
hipromelosa, propilenglicol, Opaspray azul M-1-6517 (E171, E464 y E132). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase  
10 
• Los comprimidos recubiertos con película de 2 mg de valerato de estradiol son de color 
azul-grisáceo con la marca de impresión “OC” en una cara y “CG” en la cara contraria.  
 
Meriestra también está disponible como Meriestra 1 mg comprimidos recubiertos con película. 
 
Meriestra 2 mg está disponible en envases de 28 comprimidos (1 blíster) u 84 comprimidos (3 
blísters). Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
Titular de la autorización de comercialización y Responsable de la fabricación 
Titular de la autorización de comercialización 
Novartis Farmacéutica, S.A. 
Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 
08013 –Barcelona -España
 
Responsable de la fabricación 
Ronda Santa Maria, 158.
Barbera del Valles (Barcelona)- España 
 
Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros de la EEA con las siguientes 
denominaciones: 
Austria:  Merimono  
Finlandia:  Merimono  
Alemania:  Merimono  
España:  Meriestra  
Reino Unido:  Climaval 
 
 
Este prospecto fue aprobado en Noviembre 2012