Nº Registro: 58566
									Descripción clinica: Desmopresina 0,1 mg/ml producto uso nasal 5 ml 1 envase pulverizador
									Descripción dosis medicamento: 0,1 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 5 ml
									Principios activos: DESMOPRESINA
									Excipientes: CLORURO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA NASAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1992
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1992
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 14-07-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/58566/58566_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/58566/58566_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FERRING, S.A.U.
									Dirección: Gobelas, 11. Urbanización La Florida
									CP: 28023
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: FERRING, S.A.U.
									Dirección: Gobelas, 11. Urbanización La Florida
									CP: 28023
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
MINURIN 0,1 mg/ml solución para pulverización nasal  
Acetato de desmopresina  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.  
? Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.  
? Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
? Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia 
cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o 
farmacéutico. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Minurin solución para pulverización nasal y para qué se utiliza 
2. Antes de usar Minurin solución para pulverización nasal 
3. Cómo usar Minurin solución para pulverización nasal 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Minurin solución para pulverización nasal 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES MINURIN SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL Y PARA QUÉ 
SE UTILIZA 
 
Minurin pertenece al grupo de medicamentos análogos de la hormona antidiurética 
(vasopresina), que reduce temporalmente la cantidad de orina que produce el organismo.  
Está indicado, siempre que no sea posible la administración oral, para el tratamiento de: 
 
? Diabetes insípida central sensible a vasopresina. 
? Tratamiento sintomático de corta duración de la enuresis primaria nocturna en pacientes 
(mayores de 5 años), causada por deficiencia nocturna de ADH (Hormona antidiurética). 
? Prueba de diagnóstico de la capacidad de concentración renal. 
 
 
2. ANTES DE USAR MINURIN SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL  
 
No use Minurin: 
? si es alérgico (hipersensible) a la desmopresina o a cualquiera de los demás componentes 
de Minurin. 
? si tiene sed excesiva habitual o debida al abuso de alcohol. 
? si sufre síndrome de secreción inadecuada de ADH (hormona antidiurética). 
? si sufre insuficiencia cardiaca y otras patologías que requieren tratamiento con diuréticos 
(medicamentos que aumentan la secreción de orina). 
? si sufre insuficiencia renal moderada o grave Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
? si tiene deficiencia de sodio en la sangre (hiponatremia). 
? si tiene tensión arterial elevada no controlada. 
 
Tenga especial cuidado con Minurin 
Se debe tener especial cuidado para evitar la disminución de sodio en la sangre en los 
siguientes casos: 
 
? En niños, se deberá administrar la dosis bajo la estricta supervisión de un adulto para 
asegurar la correcta dosificación. 
? Enfermedades coronarias, hipertensión 
? Enfermedades caracterizadas por alteraciones en la proporción de agua y electrolitos 
(calcio, magnesio…) en sangre. 
? Pacientes con problema de riñón. 
? Niños o pacientes de edad avanzada. 
? Pacientes con riesgo de hipertensión intracraneal. 
? Tratamiento conjunto con medicamentos: antidepresivos tricíclicos, clorpromazina 
(antipsicótico) y carbamazepina (antiepiléptico), pueden aumentar el efecto antidiurético 
(reducción de la cantidad de orina)  y aumentar el riesgo de retención de agua (ver sección 
“Uso de otros medicamentos”). 
 
Si el medicamento se utiliza para la enuresis nocturna primaria, debe evitar ingerir agua 
mientras está nadando e interrumpir Minurin durante cualquier episodio de vómitos y/o 
diarrea hasta que su balance hídrico vuelva a ser otra vez normal. Teniendo en cuenta la 
posibilidad de un exceso de retención de líquidos, deberá vigilar que no aumente su peso y su 
presión arterial durante el tratamiento. El tratamiento debe interrumpirse en el caso de signos 
de retención de líquidos/ hiponatremia (disminución de sodio en sangre). 
 
 
Los pacientes con acumulación de líquido (edema), cicatrices u otras anormalidades en la 
mucosa nasal pueden notar una absorción irregular. Consulte a su médico ante esta situación. 
 
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas 
le hubiera ocurrido alguna vez. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente  otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Este medicamento puede tener interacciones con fármacos que puedan aumentar el efecto 
antidiurético (reducción de la cantidad de orina) de la desmopresina y, por tanto, aumentar el 
riesgo de retención de agua e hiponatremia (disminución de sodio en la sangre): Clofibrato 
(regulador de lípidos), clorpromacina (antipsicótico), carbamazepina (antiepiléptico), 
antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la recaptación de serotonina (antidepresivos) y 
antiinflamatorios no esteroídicos (AINEs). 
 
La glibenclamida (antidiabético) y el litio pueden atenuar el efecto antidiurético de la 
desmopresina.  
 Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
La desmopresina puede aumentar el efecto hipertensivo y atenuar el efecto antihipertensivo de 
los productos antihipertensivos. 
 
Uso de Minurin con los alimentos y bebidas 
Durante el tratamiento de enuresis nocturna, el consumo de líquidos debe limitarse al mínimo 
y únicamente para satisfacer la sed desde 1 hora antes a 8 horas después de la administración. 
Cuando se usa con fines diagnósticos el consumo de líquidos debe limitarse al mínimo y 
únicamente para satisfacer la sed. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Su médico valorará cuidadosamente la relación beneficio/riesgo en caso de que usted se quede 
embarazada. Se recomienda vigilar la presión sanguínea. 
 
Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar a su médico antes de utilizar este 
medicamento, ya que pasa a la leche materna. No se recomienda la lactancia materna durante 
el tratamiento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se conoce o no existen datos de cómo afecta Minurin a la hora de conducir o manejar 
maquinaria, por tanto procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial 
hasta que compruebe cómo tolera el medicamento. 
 
 
3. CÓMO USAR MINURIN SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Minurin indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.Recuerde usar  su medicamento.  
 
Uso en niños: En niños, se deberá administrar la dosis bajo la estricta supervisión de un 
adulto para asegurar la correcta dosificación y evitar una sobredosificación accidental. 
 
Instrucciones de uso 
Antes de usar Minurin solución para pulverización nasal por primera vez, preparar la bomba 
presionando hacia abajo 4 veces o hasta que se obtenga una nebulización constante. Si la 
solución para pulverización nasal no se ha utilizado en una semana será necesario preparar la 
bomba otra vez presionando la misma hacia abajo una vez o hasta que se obtenga una 
nebulización constante. 
 
Antes de la aplicación el paciente deberá sonarse la nariz. 
 
1. Retirar la tapa protectora del aplicador. (figura 1) 
2. Comprobar que el final del tubo de dentro de el frasco está sumergido en el líquido. 
3. Preparar la bomba si la solución para pulverización nasal no ha sido usada en la última 
semana. 
4. Una vez preparada, la bomba liberará una dosis de 0,01 mg (10 microgramos) cada vez que 
se presione. Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
5. Sujetar el frasco con los dedos pulgar, índice y medio. La cabeza debe inclinarse 
ligeramente hacia atrás mientras se inserta el aplicador directamente en el orificio nasal. 
Iniciar la nebulización tapando, simultáneamente, el otro orificio nasal. Inhalar suavemente 
el producto en cada dosificación. (figura 2 y 3) 
6. Cuando se necesite una dosis mayor, pulverizar alternativamente en cada orificio nasal. 
7. Colocar la tapa protectora después de su uso y almacenar en posición vertical. (figura 4) 
 
El frasco debe almacenarse siempre en posición vertical. 
 
Si tiene alguna duda respecto a la correcta administración de la dosis, no deberá 
readministrarse la solución para pulverización nasal hasta la siguiente dosis programada. 
Frecuencia de administración  
? Diabetes insípida: 
La dosis se ajusta de forma individual. 
 
 Dosis diaria Número de pulverizaciones 
Adolescentes (de 
12 a 18 años) y 
adultos ( 18 años) 
0,01 – 0,02 mg (10 – 20 microgramos) 1 - 2 
Niños 0,01 mg (10 microgramos) 1 
 
Se recomienda que la dosis diaria se divida en 1 – 2 dosis (por la mañana y si se requiere a la 
hora de acostarse). 
 
? Enuresis nocturna: 
La dosis se ajusta de forma individual. 
 
Dosis diaria Número de pulverizaciones 
0,01 – 0,02 mg (10 – 20 microgramos) 1 - 2 
 Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
La ingesta de líquido debe controlarse y sólo satisfacer la sed desde 1 hora antes a 8 horas 
después de la administración de Minurin para aumentar el efecto antidiurético y evitar la 
hiperhidratación. 
La duración del tratamiento debe ser, como máximo, de 12 semanas seguidas de al menos una 
semana de interrupción del tratamiento, para determinar si se ha llegado a curar la enfermedad 
o si el tratamiento debe continuar. 
 
El tratamiento debe interrumpirse en el caso de signos de retención de líquidos/ hiponatremia 
(disminución de sodio en sangre). 
 
? Diagnóstico de la capacidad de concentración renal: 
 
Peso Dosis intranasal Número de pulverizaciones 
 10 kg 0,01 mg (10  microgramos) 1 
10-30 kg 0,02 mg (20 microgramos) 2 
30-50 kg 0,03 mg (30 microgramos) 3 
 50 kg 0,04 mg (40 microgramos) 4 
 
El consumo de líquidos debe limitarse al mínimo y únicamente para satisfacer la sed. 
 
Duración del tratamiento:  
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Minurin.  
 
Si usa más Minurin del que debiera 
Si usted ha utilizado Minurin más de lo que debe, podrá esperar síntomas como aumento en el 
peso corporal, dolor de cabeza, náusea, calambres gastrointestinales y en casos graves edema 
cerebral, convulsiones generalizadas y coma. Esto se debe a que una sobredosis prolonga el 
efecto antidiurético y como consecuencia aumenta el riesgo de hiperhidratación e 
hiponatremia. 
 
No hay antídoto para desmopresina. El tratamiento de la sobredosis consiste en interrumpir el 
tratamiento con Minurin y restringir la ingesta de líquidos hasta que el sodio sérico esté 
normalizado. En casos de sobredosis severa con riesgo de retención hídrica, se evaluará la 
administración de un diurético como furosemida seguido de monitorización concomitante de 
electrolitos séricos. En todos los casos de sospecha de edema cerebral se requiere admisión 
inmediata para medidas de cuidados intensivos. 
 
En caso de sobredosis, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al 
Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91- 562 04 20 indicando el medicamento y la 
cantidad utilizada. 
 
Si olvidó usar Minurin 
Si omite una dosis, aplique la siguiente dosis a la hora habitual. No use una dosis doble para 
compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Minurin 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Minurin. No suspenda el tratamiento 
antes ya que podría no tener el efecto esperado. Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o 
farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Minurin puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Las siguientes reacciones adversas se pueden producir si existe una disminución de sodio en 
la sangre por retención de agua como consecuencia del tratamiento sin una reducción de la 
ingesta de líquidos:  
 
Efectos adversos frecuentes, pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas: 
? Dolor de cabeza 
? Conjuntivitis 
? Congestión nasal 
? Sangrado nasal (epistaxis) 
? Rinitis 
? Náuseas 
? Sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual 
(astenia) 
 
Efectos adversos poco frecuentes, pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas: 
? Calambres abdominales 
? Vómitos 
 
Efectos adversos raros, pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas: 
? Disminución de sodio en sangre (hiponatremia) 
? Incremento de agua en el tejido cerebral (edema cerebral) 
 
Efectos adversos muy raros, pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas: 
? Reacciones alérgicas y de hipersensibilidad (por ejemplo: picor (prurito), erupción en 
la piel de color rojo (exantema), fiebre, tos seca, fatiga (broncoespasmos), reacción 
alérgica (anafilaxis) 
 
Efectos adversos no conocidos (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) 
? Tensión arterial elevada (hipertensión) 
 
Debido al incremento en la reabsorción de agua, la presión sanguínea puede elevarse y en 
algunos casos desarrollar hipertensión. 
 
Estos efectos adversos, excepto las reacciones alérgicas, pueden ser evitados y desaparecer si 
se reduce la dosis de desmopresina. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
 
 
5. CONSERVACIÓN DE MINURIN SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). 
Una vez abierto no conservar  a una temperatura superior a 25º C. Conservar en posición 
vertical. 
Periodo de validez una vez abierto: 4 semanas. 
 
No utilice Minurin después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
“CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y 
los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE      de la farmacia. En caso de duda 
pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no 
necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Minurin 
 
? El principio activo es acetato de desmopresina. Cada mililitro de Minurin solución para 
pulverización nasal contiene 0,1 mg de acetato de desmopresina. 
Cada pulverización libera 0,01 mg (10 microgramos) de acetato de desmopresina 
 
? Los demás componentes son: clorobutanol hemihidrato, cloruro de sodio, ácido 
clorhídrico y agua purificada. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Minurin 0,1 mg/ml solución para pulverización nasal es una solución intranasal transparente y 
libre de partículas que se presenta en frasco aerosol con aplicador nasal y cápsula de 
protección. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización 
FERRING S.A.U 
C/ Gobelas, nº 11  
28023 Madrid 
España 
 
Responsable de la fabricación  
Ferring GmbH 
Wittland 11--13, Postfach 2145 Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911058566/2010037806/PH_PR_000_000.pdf
2300D- Kiel 
Alemania 
 
   
Este prospecto ha sido aprobado en  Septiembre 2011
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.es/