 
					
									Nº Registro: 76228
									Descripción clinica: Desogestrel 75 microgramos 84 (3 x 28) comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 75 MICROGRAMOS
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 3x28 comprimidos
									Principios activos: DESOGESTREL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA MONOHIDRATO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 15-10-2013
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 22-03-2013
									Fecha de último cambio de situación de registro: 22-03-2013
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 22-03-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/76228/76228_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/76228/76228_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: TEVA PHARMA S.L.U.
									Dirección: C/ Anabel Segura, 11, Edificio Albatros B, 1ª planta
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: B83959379
									Laboratorio comercializador
									Nombre: TEVA PHARMA S.L.U.
									Dirección: C/ Anabel Segura, 11, Edificio Albatros B, 1ª planta
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: B83959379
								
PROSPECTO 2 
Prospecto: información para el usuario 
Nacrez 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 
 
Desogestrel 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento.  
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.  
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.  
- Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe dárselo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata 
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto  
1. Qué es Nacrez y para qué se utiliza  
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nacrez 
3. Cómo tomar Nacrez 
4. Posibles efectos adversos  
5. Conservación de Nacrez 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Nacrez y para qué se utiliza 
 
Nacrez se utiliza para evitar el embarazo. Contiene una pequeña cantidad de un tipo de 
hormona sexual femenina, el progestágeno desogestrel. Por este motivo, Nacrez se denomina 
anticonceptivo oral con progestágeno solo (APS), también conocido coloquialmente como 
minipíldora. A diferencia de los anticonceptivos orales combinados, el APS o minipíldora no 
contiene un estrógeno junto con el progestágeno.  
 
La mayoría de los APS o minipíldoras actúan fundamentalmente evitando que los 
espermatozoides entren en el útero. No siempre evitan la maduración del huevo o cigoto, que 
es el efecto principal de los anticonceptivos orales combinados. Nacrez difiere del resto de 
minipíldoras porque contiene una dosis que en la mayor parte de los casos es lo 
suficientemente alta como para evitar la maduración del huevo o cigoto. Por tanto, la eficacia 
anticonceptiva de Nacrez es alta.  
 
A diferencia de los anticonceptivos orales combinados, Nacrez puede ser utilizado tanto por 
mujeres que no toleran los estrógenos como por las que se encuentran en período de lactancia 
materna. Una desventaja es que durante el uso de Nacrez, los sangrados vaginales pueden 
producirse a intervalos irregulares. También puede ocurrir que se interrumpa la menstruación.  
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tormar Nacrez 
 
No tome Nacrez 
- si es alérgico al desogestrel o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
- si tiene una trombosis. La trombosis es la formación de un coágulo en un vaso sanguíneo 
[por ej., de las piernas (trombosis venosa profunda)] que, entre otros efectos, puede 
desplazarse a los pulmones y causar una embolia pulmonar. 3 
- si tiene o ha tenido ictericia (coloración amarillenta de la piel) o enfermedad hepática 
grave y si la actividad hepática todavía no es normal. 
- Si tiene o se sospecha que tiene un cáncer que responde a los esteroides sexuales, como 
el caso de determinados tipos de cáncer de mama. 
- si presenta algún tipo de sangrado vaginal injustificado. 
 
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Nacrez si se encuentra en alguna de estas 
situaciones. Es posible que su médico le aconseje utilizar un método anticonceptivo no 
hormonal. Consulte inmediatamente a su médico si alguno de estos trastornos se produce por 
primera vez mientras toma Nacrez. 
 
Tome precauciones especiales con Nacrez 
- Si alguna vez ha tenido cáncer de mama.  
- Si tiene cáncer de hígado, porque no puede descartarse un posible efecto de Nacrez en 
ese tipo de cáncer.  
- Si tiene disminuida la actividad hepática. 
- Si ha tenido alguna vez una trombosis. 
- Si es diabético. 
- Si padece epilepsia (ver sección 2: Uso de Nacrez con otros medicamentos). 
- Si tiene tuberculosis (ver sección 2: Uso de Nacrez con otros medicamentos). 
- Si tiene hipertensión o si su presión arterial aumenta de forma significativa. 
- Si tiene o ha tenido alguna vez cloasma (manchas con pigmentación parduzca-
amarillenta en la piel, particularmente de la cara); en este caso, evite la exposición excesiva al 
sol o a la radiación ultravioleta. 
 
Informe a su médico si se encuentra en alguna de estas situaciones.  
Cuando se utiliza Nacrez en alguna de estas situaciones, es posible que le tengan en 
observación constante. Su médico podrá explicarle lo que debe hacer.  
 
Revisiones periódicas 
Mientras tome Nacrez, su médico le hará volver a la consulta para realizarle revisiones 
periódicas. En general, la frecuencia y el tipo de estas revisiones dependerán de su situación 
en particular. 
 
Póngase en contacto con su médico lo antes posible 
- si presenta dolor intenso o hinchazón en alguna pierna, dolor injustificado en el pecho, 
dificultad para respirar, una tos no habitual, especialmente si escupe sangre (lo que indicaría 
posiblemente una trombosis o una embolia, respectivamente); 
- si desarrolla de forma repentina un dolor intenso en el estómago o tiene aspecto 
ictérico (lo que podría indicar problemas hepáticos); 
- si detecta un bulto en las mamas (lo que indicaría posiblemente cáncer de mama); 
- si desarrolla un dolor intenso en la zona inferior del abdomen o en la zona estomacal o 
éste aparece de forma repentina (lo que podría indicar un embarazo ectópico, es decir, un 
embarazo situado fuera del útero); 
- si tiene que permanecer inmóvil o tiene que someterse a una operación (consulte a su 
médico como mínimo cuatro semanas antes); 
- si tiene sangrado vaginal intenso poco habitual; 
- si sospecha que está embarazada. 
 
Cáncer de mama 
Revise periódicamente sus mamas y póngase en contacto con su médico lo antes posible si 
detecta algún tipo de bulto en ellas.  4 
 
Se ha comprobado que el cáncer de mama es algo más frecuente en las mujeres que toman 
anticonceptivos orales respecto a las mujeres de la misma edad que no los toman. Cuando las 
mujeres dejan de tomar anticonceptivos orales, el riesgo disminuye de forma progresiva. Diez 
años después de interrumpir el tratamiento, el riesgo es el mismo que en el caso de las 
mujeres que nunca tomaron anticonceptivos orales. El desarrollo de cáncer de mama es raro 
en mujeres menores de 40 años pero el riesgo aumenta con la edad. Por tanto, se diagnostica 
una cantidad adicional más alta de cánceres de mama cuanto mayor es la edad en la que la 
mujer deja de tomar anticonceptivos orales. La duración del tratamiento con anticonceptivos 
orales tiene menos importancia.  
 
De cada 10.000 mujeres que toman anticonceptivos orales durante 5 años como máximo pero 
que interrumpen el tratamiento hacia los 20 años, se detectará menos de 1 caso adicional de 
cáncer de mama hasta 10 años después de la interrupción del tratamiento, además de los 4 
casos que se diagnostican habitualmente en este grupo de edad. Asimismo, entre 10.000 
mujeres que toman anticonceptivos orales durante 5 años como máximo pero que 
interrumpen el tratamiento hacia los 30 años, se detectarán 5 casos adicionales de cáncer de 
mama además de los 44 casos que se diagnostican habitualmente. Entre 10.000 mujeres que 
toman anticonceptivos orales durante 5 años como máximo pero que interrumpen el 
tratamiento hacia los 40 años, se detectarán 20 casos adicionales de cáncer de mama además 
de los 160 casos que se diagnostican habitualmente. 
 
Se considera que el riesgo de desarrollar cáncer de mama entre las mujeres que toman 
anticonceptivos con progestágeno solo como Nacrez es similar al de las mujeres que no toman 
anticonceptivos orales que contienen además estrógenos (anticonceptivos orales 
combinados), aunque los indicios son menos concluyentes. 
 
Parece menos probable que los cánceres de mama que se detectan en mujeres que toman 
anticonceptivos orales lleguen a diseminarse en comparación con los cánceres de mama 
detectados en mujeres que no los toman. Se desconoce si la diferencia en cuanto al riesgo de 
desarrollar cáncer de mana se debe al uso de anticonceptivos orales. Es posible que se hayan 
realizado exploraciones con mayor frecuencia, de modo que el cáncer de mama podría 
haberse detectado antes.  
 
Trombosis  
Consulte inmediatamente a su médico si detecta posibles signos de una trombosis. Para más 
información sobre los signos, ver “Póngase en contacto con su médico lo antes posible”, 
primera viñeta.  
 
La trombosis es la formación de un coágulo que puede obstruir un vaso sanguíneo. En 
algunas ocasiones, se produce una trombosis en las venas profundas de las piernas (trombosis 
venosa profunda). Si el coágulo se desprende de las venas en donde se formó, puede llegar 
hasta las arterias de los pulmones y obstruirlas. Esto causa la denominada embolia 
pulmonar. Por consiguiente, pueden producirse situaciones que suponen un riesgo para la 
vida; es decir, que pueden conducir a la muerte. La trombosis venosa profunda no ocurre con 
frecuencia. Puede desarrollarse tanto si usted toma anticonceptivos orales como si no los 
toma. También puede desarrollarse si se queda embarazada.  
Las mujeres que toman anticonceptivos orales presentan un riesgo más alto de desarrollar una 
trombosis comparado con las mujeres que no los toman. Se desconoce si existe alguna 
diferencia entre el riesgo de desarrollar una trombosis con anticonceptivos orales con 
progestágeno solo como Nacrez y el asociado al uso de anticonceptivos orales que contienen 
además estrógenos (anticonceptivos combinados). 5 
 
Población pediátrica 
No se ha establecido aún la seguridad y eficacia de desogestrel en adolescentes menores de 18 
años. No hay datos disponibles. 
Uso de Nacrez con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría 
tener que tomar cualquier otro  medicamento.  
 
Algunos medicamentos pueden impedir que Nacrez actúe correctamente y pueden conducir a 
la aparición de un sangrado imprevisto o hacer que sea menos eficaz para evitar el embarazo. 
Entre estos medicamentos se incluyen los utilizados para el tratamiento de: 
- la epilepsia (por ej., primidona, fenitoína, carbamazepina, oxcarbazepina, felbamato, 
topiramato y fenobarbital), 
- la tuberculosis (por ej., rifampicina, rifabutina), 
- las infecciones por el VIH (por ej., ritonavir, nelfinavir) 
- u otras enfermedades infecciosas (por ej., griseofulvina), malestar estomacal (carbón 
vegetal), estado de ánimo depresivo (hierba de san Juan) y 
- casos de trasplantes (por ej., ciclosporina). 
 
Dígale siempre al médico qué medicamentos o fitopreparados está utilizando. Además, dígale 
a cualquier otro médico o dentista que le recete algún medicamento (o al farmacéutico) que 
usted está tomando Nacrez. Ellos pueden decirle si tiene que tomar precauciones 
anticonceptivas adicionales (por ej., utilizar preservativos) y, en caso necesario, durante cuánto 
tiempo. Nacrez también puede afectar al modo de acción de determinados medicamentos, lo 
que lleva a un aumento de su efecto (por ej., medicamentos que contienen ciclosporina) o bien 
a una disminución del mismo. 
 
Uso de Nacrez con alimentos y bebidas 
Puede tomar Nacrez con alimentos y bebidas o sin ellos. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene 
intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. 
 
Embarazo 
No utilice Nacrez si está embarazada o cree que podría estar embarazada. 
 
Lactancia 
Nacrez puede utilizarse si realiza lactancia materna. 
Si está en período de lactancia y quiere utilizar Nacrez, póngase en contacto con su médico. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Nacrez no influye en la capacidad de conducción o el uso de máquinas.  
 
Nacrez contiene lactosa 
Nacrez contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
3. Cómo tomar Nacrez 6 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su 
médico y que están contenidas en este prospecto. En caso de duda, consulte de nuevo a su 
médico o farmacéutico. 
 
Método de administración 
 
- El envase de Nacrez contiene 28 comprimidos;  
- tome un comprimido al día.  
- Trague el comprimido entero con una cantidad suficiente de agua. 
 
La parte frontal del envase lleva impresas flechas entre los comprimidos. Si da la vuelta al 
envase y observa la parte trasera, verá los días de la semana impresos en la lámina de 
aluminio. Cada día corresponde a un comprimido. Cada vez que empiece un envase nuevo de 
Nacrez, tome un comprimido de la fila superior. No empiece por cualquier comprimido. Por 
ejemplo, si empieza un miércoles, tiene que tomar el comprimido de la fila superior marcado 
(por detrás) con “Mi. Siga tomando un comprimido al día hasta que el envase esté vacío. Siga 
siempre la dirección indicada por las flechas. Al mirar la parte trasera del envase, podrá 
comprobar fácilmente si ya ha tomado el comprimido de un día en concreto.  
Tome su comprimido diario aproximadamente a la misma hora de modo que el intervalo entre 
dos comprimidos sea siempre de 24 horas. Es posible que se produzca algún sangrado 
durante el uso de Nacrez, pero tiene que seguir tomando los comprimidos de la manera 
habitual. Cuando termine un envase de Nacrez, tiene que empezar uno nuevo al día siguiente; 
de este modo, sin interrupción y sin esperar a que se produzca un sangrado. 
 
Inicio del primer envase de Nacrez  
• Si no ha utilizado anticonceptivos hormonales en el último ciclo 
 Espere a que empiece su menstruación. El primer día de menstruación, tome el primer 
comprimido de Nacrez. No tiene que tomar medidas anticonceptivas adicionales. También 
puede empezar el tratamiento entre los días 2-5 del ciclo, pero en ese caso debe asegurarse de 
utilizar un método anticonceptivo adicional (un método de barrera, por ejemplo un 
preservativo) durante los primeros 7 días del tratamiento con los comprimidos.  
 
• Si cambia de un anticonceptivo oral combinado, anillo vaginal o parche transdérmico 
 Puede empezar a tomar Nacrez un día después de haber tomado el último comprimido 
del envase de anticonceptivos orales que utiliza actualmente o el día que le retiren el anillo 
vaginal o el parche (esto significa que en ningún momento se quedará sin protección ya sea si 
toma comprimidos, lleva anillo o parche). Si el envase del anticonceptivo que toma 
actualmente también contiene comprimidos inactivos, puede empezar a tomar Nacrez un día 
después de haber tomado el último comprimido activo (si no está segura de cuál es, consulte a 
su médico o farmacéutico). Si sigue estas instrucciones, no tiene que tomar medidas 
anticonceptivas adicionales. A más tardar, también puede empezar el tratamiento un día 
después del momento que deja de estar protegida por comprimidos, anillo o parches, o 
después de tomar los comprimidos inactivos del anticonceptivo que utiliza actualmente. Si 
sigue estas instrucciones, debe asegurarse de utilizar un método anticonceptivo adicional (un 
método de barrera, por ejemplo un preservativo) durante los primeros 7 días de tratamiento 
con los comprimidos.  
 
• Si cambia de otro anticonceptivo oral con progestágeno solo (minipíldora) a Nacrez 
 Puede interrumpir el tratamiento cualquier día y empezar inmediatamente a tomar 
Nacrez. No tiene que tomar medidas anticonceptivas adicionales.  
• Si cambia de un inyectable o implante o un dispositivo intrauterino (DIU) que libera 
progestágeno a Nacrez 
 Empiece a utilizar Nacrez cuando le toque administrarse la próxima inyección o el día que 
le retiren el implante o el DIU. No tiene que tomar medidas anticonceptivas adicionales.  
 
• Después de tener un hijo 
 Después del parto, puede empezar a tomar Nacrez antes de que vuelva a tener sangrado 
menstrual. 
 Si empieza el tratamiento más de 21 días después del parto, debe asegurarse de utilizar 
durante el primer ciclo un método anticonceptivo adicional (un método de barrera, por 
ejemplo un preservativo) durante los primeros 7 días de tratamiento con los comprimidos. No 
obstante, si ya hubiera mantenido relaciones sexuales, tiene que descartarse un posible 
embarazo antes de que empiece a tomar Nacrez.  
 
• Después de un aborto espontáneo o provocado 
 Su médico le aconsejará lo que tiene que hacer.  
 
Nacrez, al igual que los demás anticonceptivos hormonales, no protege contra la infección por 
el VIH (SIDA) ni contra ninguna otra enfermedad de transmisión sexual. 
 
Si toma más Nacrez del que debe 
No se han notificado efectos perjudiciales graves por tomar a la vez demasiados comprimidos 
con desogestrel. Los síntomas que pueden aparecer son náuseas, vómitos y, en chicas jóvenes, 
un ligero sangrado vaginal. Para más información, pida consejo a su médico.  
 
Si olvidó tomar Nacrez  
Si se ha retrasado menos de 12 horas en la toma de un comprimido, Nacrez aún conserva la 
fiabilidad. Tome el comprimido que olvidó tomar tan pronto como se acuerde, y a 
continuación tome el próximo comprimido a la hora habitual. Si se ha retrasado más de 12 
horas en la toma de un comprimido, es posible que disminuya la fiabilidad de Nacrez. Cuantos 
más comprimidos olvide tomar de forma consecutiva, más alto es el riesgo de que disminuya la 
eficacia anticonceptiva. Tome el último comprimido que olvidó tomar tan pronto como se 
acuerde, y a continuación tome los próximos comprimidos a la hora habitual. Esto significa que 
posiblemente tomará dos comprimidos en un día. Utilice un método anticonceptivo adicional 
(como los preservativos) durante los 7 días siguientes de tratamiento con los comprimidos. Si 
olvidó tomar uno o más comprimidos en la primera semana de tratamiento y mantuvo una 
relación sexual en la semana anterior al momento en que olvidó tomar los comprimidos, es 
posible que se quede embarazada. Pida consejo a su médico.  
 
Si padece trastornos digestivos (por ej., vómitos, diarrea intensa) 
Si vomita o presenta diarrea intensa o si utiliza carbón activado en las 3-4 horas posteriores a 
la toma de un comprimido de Nacrez, es posible que el principio activo no se absorba 
completamente y que disminuya la fiabilidad de Nacrez. En ese caso tiene que utilizar métodos 
anticonceptivos adicionales (como los preservativos) durante los 7 días siguientes. Tome el 
próximo comprimido a la hora habitual. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Nacrez 
Puede interrumpir el tratamiento con Nacrez en el momento que lo desee. A partir del día que 
interrumpa el tratamiento, dejará de estar protegida frente a un embarazo.  
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o 
farmacéutico.  8 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran.  
 
Las reacciones adversas graves asociadas al uso de Nacrez se describen en los párrafos Cáncer 
de mama y Trombosis de la sección 2 Qué necesita saber antes de empezar a tomar 
Nacrez. Para más información, lea esta sección y consulte a su médico de inmediato cuando lo 
considere conveniente. 
 
Durante el uso de Nacrez, los sangrados vaginales pueden producirse a intervalos 
irregulares. Puede tratarse solo de un ligero manchado que no requiere el uso de compresas, 
o un sangrado más intenso, que se parece un poco a menstruación escasa y que requiere el 
uso de compresas. También puede ocurrir que se interrumpa por completo la menstruación. 
Los sangrados irregulares no constituyen un signo de que ha disminuido la protección 
anticonceptiva de Nacrez. En general, no tiene que tomar ninguna medida. Simplemente siga 
tomando Nacrez. No obstante, si el sangrado es intenso o prolongado, debe consultar a su 
médico.  
 
La clasificación de efectos adversos se basa en los datos de frecuencia siguientes: 
 
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas 
Frecuentes: pueden afectar hasta 1  de cada 10 personas 
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas 
Raras: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas  
Muy raras: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas 
Frecuencia desconocida: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles. 
 
Las usuarias de desogestrel han notificado los efectos adversos siguientes: 
Frecuentes  Poco frecuentes  Raros  
Alteraciones del estado de 
ánimo, disminución del deseo 
sexual (libido), humor depresivo 
(sentirse más triste de lo normal) 
Infección vaginal Erupción cutánea, habones, 
bultos cutáneos rojo-azulados 
dolorosos (eritema nudoso) 
(estas son afecciones cutáneas) 
Cefalea Dificultades para usar lentes de 
contacto 
 
Náuseas Vómitos  
Acné Alopecia  
Dolor de mamas, menstruación 
irregular o ausente  
Menstruación dolorosa, quistes 
ováricos 
 
Aumento del peso corporal Cansancio  
 
Además de estos efectos adversos, puede producirse secreción mamaria.  
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.  
 
5. Conservación de Nacrez 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.  9 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha 
de caducidad es el último día del mes indicado.  
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.  
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda 
pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no 
necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Nacrez 
- El principio activo es: desogestrel. Cada comprimido recubierto con película contiene 75 
microgramos de desogestrel. 
- Los demás componentes son: lactosa monohidratada (ver también Nacrez contiene 
lactosa en la sección 2), almidón de maíz, povidona K30, ácido esteárico, todo-rac-alfa-
tocoferol, sílice coloidal anhidra, hipromelosa, macrogol 400, talco y dióxido de titanio.  
 
Aspecto de Nacrez y contenido del envase 
Los comprimidos de Nacrez recubiertos con película blancos o blanquecinos, redondos y 
biconvexos, de 5,4 a 5,8 mm de diámetro y no llevan ninguna inscripción en relieve.  
 
Un envase blíster de Nacrez contiene 28 comprimidos recubiertos con película. Cada caja 
contiene 1, 3 ó 6 envases blíster. Cada blíster puede o no estar envasado individualmente en 
una funda.  
 
Es posible que no se comercialicen todas las presentaciones. 
 
Titular de la autorización de comercialización 
Teva Pharma S.L.U. 
C/ Anabel Segura, 11 Edificio Albatros B 1ª planta 
28108 Alcobendas - Madrid 
 
Responsable de la Fabricación 
Cemelog-BRS ltd. 
Vasut u. 13., 2040 Dudaörs 
Hungría 
 
o 
 
Merckle GmbH 
Ludwig-Merckle-Strasse, 3 
Blaubeuren (Alemania) 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del EEE bajo los siguientes 
nombres: 
 
Alemania Tevanette® 75 Mikrogramm Filmtabletten 
Bélgica Nacrez 10 
República Checa Xynia 0,075 mg potahované tablety 
Dinamarca Nacrez 
Hungría Nacrez 0,075 mg filmtabletta 
Italia Nacrez  
Países Bajos Desogestrel 0,075 mg Teva, filmomhulde tabletten  
Polonia SUZETTE 
Rumanía: SOFTINETTE 
Eslovenia Nacrez 75 mikrogramov filmsko oblo?ene tablete 
España Nacrez 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 
Reino Unido Nacrez 75 micrograms Film-coated Tablets 
 
 
Este prospecto ha sido revisado en junio 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/