 
					
									Nº Registro: 68053
									Descripción clinica: Iohexol 350 mg/ml inyectable 100 ml 1 bolsa/frasco
									Descripción dosis medicamento: 350 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Bolsa
									Contenido: 1 bolsa de 100 ml
									Principios activos: IOHEXOL
									Excipientes: EDETATO CALCICO DISODICO
									Vias de administración: OTRA VÍA, VÍA INTRAARTERIAL, VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 04-10-2006
									Fecha de último cambio de situación de registro: 04-10-2006
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 04-10-2006
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68053/68053_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/68053/68053_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: JUSTE, S.A.Q.F.
									Dirección: Avda. San Pablo, 27
									CP: 28823
									Localidad: Coslada
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: JUSTE, S.A.Q.F.
									Dirección: Avda. San Pablo, 27
									CP: 28823
									Localidad: Coslada
									CIF: 
								
Prospecto: información para el usuario 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
(Iohexol) 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
? Conserve este prospecto, ya que  puede tener que volver a leerlo. 
? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
? Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras 
personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.  
? Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de usar NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
3. Cómo usar NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
4. Posibles efectos adversos 
5 Conservación de NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1.  Qué es  NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG y para qué se utiliza  
 
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico. 
Pertenece al grupo de medicamentos denominados medios de contraste para rayos X, iodados. 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG está indicado para su utilización como 
medio de contraste en la obtención de imágenes en las siguientes pruebas radiológicas: 
 
En adultos: 
Angiografía (técnica radiológica para la visualización de los vasos sanguíneos), urografía 
(técnica radiológica para la visualización de las vías urinarias), flebografía (técnica 
radiológica para la visualización de las venas) y TC de contraste (TC = tomografía 
computarizada). Mielografía (técnica radiológica para la visualización de la médula espinal) 
lumbar, torácica, cervical y TC de contraste de las cisternas basales después de la inyección 
intratecal. Artrografía (técnica radiológica para la visualización de las articulaciones), 
herniografía (técnica radiológica para la visualización de hernias) e histerosalpinografía 
(técnica radiológica para la visualización del útero y de las trompas de Falopio), 
pancreatografía endoscópica retrógrada (PER), colangiopancreatografía endoscópica 
retrograda (CPER, técnica radiológica para la visualización de la vesícula biliar, vías biliares 
y conductos pancreáticos), sialografía (técnica radiológica para la visualización de los 
conductos salivares) y estudios del tracto gastrointestinal. 
 
En niños: 
Angiocardiografía (técnica radiológica para la visualización del corazón y de los vasos 
sanguíneos), urografía (técnica radiológica para la visualización de las vías urinarias), TC de 
de contraste (TC = tomografía computarizada) y estudios del tracto gastrointestinal.  2 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar NITIGRAF 350 mg /ml solución 
inyectable EFG 
 
 No use NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
? si es alérgico (hipersensible) a iohexol o a cualquiera de los demás componentes de 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG. 
? si padece tirotoxicosis (hipertiroidismo) manifiesta. 
? si anteriormente ha presentado reacciones graves tras la administración de NITIGRAF 
350 mg /ml solución inyectable EFG. 
? si anteriormente ha presentado reacciones graves tras la administración de medios de 
contraste. 
? si es alérgico al iodo. 
 
Advertencias y precauciones  
? si anteriormente ha presentado alergia, asma, o reacciones adversas leves o moderadas a 
medios de contraste iodados. Su médico puede considerar administrarle corticosteroides 
o antagonistas histamínicos H1 y H2 en estos casos (ver sección 6 “Advertencias y 
precauciones especiales de empleo”). 
? si padece enfermedades cardíacas graves e hipertensión pulmonar, ya que puede 
desarrollar cambios hemodinámicos o arritmias. 
? si padece alguna patología cerebral aguda, tumores o historia de epilepsia puesto que 
podría sufrir nuevos ataques. También si es usted alcohólico o drogodependiente ya que 
puede tener un mayor riesgo de sufrir ataques y reacciones neurológicas. Algunos 
pacientes han experimentado una pérdida de audición o incluso sordera temporal tras la 
mielografía, probablemente debido a un descenso en la presión del fluido espinal. 
? si padece insuficiencia renal, diabetes mellitus y paraproteinemias (enfermedades que 
cursan con producción excesiva de ciertas proteínas, como la mielomatosis y la 
macroglobulinemia de Waldenstróm), puesto que podría sufrir una descompensación o 
agravamiento de su insuficiencia renal que puede desembocar en un fallo renal agudo 
después de la administración del medio de contraste (ver sección 6 “Advertencias y 
precauciones especiales de empleo”). 
? si es usted diabético y está en tratamiento con metformina ya que la administración del 
medio de contrate puede provocarle una acidosis láctica (ver sección 6 “Advertencias y 
precauciones especiales de empleo”). 
? si padece alteraciones graves de la función hepática, puesto que hay un riesgo potencial 
de mal funcionamiento pasajero del hígado. 
? si padece alteraciones graves de la función renal, ya que puede tener un retraso 
significativo en la eliminación del medio de contraste. Si usted es un paciente en 
hemodiálisis puede recibir el medio de contraste para procedimientos radiológicos 
cuando se asegure la realización de diálisis inmediatamente después. 
? si usted padece miastenia gravis (enfermedad en la cuál los músculos se debilitan y 
fatigan fácilmente) ya que se pueden agravar los síntomas de dicha enfermedad. 
? si a usted le han diagnosticado un feocromocitoma (un tipo de tumor de las glándulas 
suprarrenales) ya que puede desarrollar una crisis hipertensiva (ver sección 6  3 
“Advertencias y precauciones especiales de empleo”). 
? si usted sufre de hipertiroidismo o de bocio multinodular ya que tiene el riesgo de 
desarrollar hipertiroidismo. 
? existe la posibilidad de que se produzca hipotiroidismo transitorio en niños prematuros 
que reciben medios de contraste. 
? si a usted le van a realizar pruebas para el diagnóstico de los trastornos de la glándula 
tiroides, tenga en cuenta que los medios de contraste iodados pueden interferir con las 
pruebas de la función tiroidea, ya que la capacidad de la glándula tiroides de fijar iodo 
puede estar reducida durante varias semanas. 
? si a usted le van a realizar pruebas analíticas, tenga en cuenta que las concentraciones 
elevadas del medio de contraste en suero y orina pueden interferir con los análisis de 
bilirrubina, proteínas o sustancias inorgánicas (ej. hierro, cobre, calcio y fosfato). Estas 
sustancias no deben por tanto ser analizadas el día de la exploración. 
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le 
hubieran ocurrido alguna vez. 
 
Uso  NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG  con  otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría 
tener que utilizar cualquier otro medicamento,  
Si usted es diabético y está en tratamiento con metformina, la administración de medios de 
contraste iodados puede producir una acidosis láctica (ver sección 6 “Advertencias y 
precauciones especiales de empleo”). 
Si usted ha estado en tratamiento con interleukina-2 durante las 2 semanas anteriores a la 
exploración tiene un mayor riesgo de padecer reacciones tardías (síntomas parecidos a la gripe 
o reacciones de la piel). 
Uso de Nitigraf 350 mg /ml solución inyectable EFG con los alimentos y bebidas 
Usted puede mantener una dieta normal hasta dos horas antes de la prueba. Durante las dos 
horas anteriores a la prueba debe abstenerse de comer y beber. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier  medicamento. 
Si usted está embarazada debe saber que sólo deben llevarse a cabo durante el embarazo los 
procedimientos con radiaciones estrictamente necesarios, y cuando el beneficio de la madre 
supere el riesgo del feto, teniendo en cuenta que no se tiene la seguridad que el uso de 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG sea seguro en mujeres embarazadas. 
Los medios de contraste se excretan escasamente por la leche materna y se absorben mínimas 
cantidades por el intestino. El daño a los lactantes es por lo tanto poco probable. 
 
  4 
Conducción y uso de máquinas 
No utilice herramientas o máquinas durante las primeras 24 horas después de una mielografía 
o TC de las cisternas basales que requiera la inyección intratecal del medio de contraste. 
 
Información importante sobre alguno de los componentes de NITIGRAF 350 mg /ml 
solución inyectable EFG 
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por dosis, por lo que se 
considera  esencialmente “exento de sodio”. 
3.  Cómo usar NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG es un medicamento que se utiliza para la 
realización de una prueba diagnóstica, la cual deberá realizarse por personal cualificado o 
preferiblemente bajo la supervisión de un médico que le indicará en cada momento las 
instrucciones a seguir. 
 
Deberá tomar abundante agua antes y después de la administración de NITIGRAF 350 mg /ml 
solución inyectable EFG. Esto es especialmente importante si usted padece mieloma múltiple 
(un tipo de cáncer de las células sanguíneas de la médula ósea), diabetes mellitus, disfunción 
renal, así como en bebés, niños pequeños y ancianos. Los bebés pequeños (edad  1 año) y 
especialmente los neonatos son susceptibles de padecer trastornos de los electrolitos en sangre 
y alteraciones de la dinámica de la sangre. 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG puede administrarse por vía intraarterial, 
intravenosa, intratecal, intrauterina, intraarticular, intracolangiopancreática,  bucal y oral. 
La dosis de NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG que se le administrará variará 
dependiendo del tipo de exploración, edad, peso, gasto cardíaco y condición general que 
usted presente, así como de la técnica utilizada (véase en sección 6 “Posología y forma de 
administración”). 
Después de la administración del medio de contraste debe permanecer en observación durante 
por lo menos 30 minutos, ya que la mayoría de las reacciones adversas ocurren durante este 
tiempo. Sin embargo, pueden ocurrir reacciones tardías. 
Después de la mielografía debe descansar con la cabeza y el tórax elevados 20
o
 durante una 
hora. Después debe caminar cuidadosamente pero debe evitar inclinarse hacia abajo. La cabeza 
y el tórax deben mantenerse elevados durante las primeras 6 horas si permanece en la cama. Si 
usted tiene un mayor riesgo de padecer epilepsia debe ser observado durante este período. Si 
usted no permanece en el hospital después de la exploración no debe estar solo durante las 
primeras 24 horas. 
 
Si  usa más NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG del que debe 
Los síntomas por sobredosificación son improbables si usted tiene una función renal normal, 
a no ser que haya recibido más de 2000 mg I/kg peso corporal durante un período de tiempo 
limitado.  5 
La duración del procedimiento es importante para la tolerancia a altas dosis del medio de 
contraste. La sobredosis accidental es más probable después de procedimientos angiográficos 
complejos en niños, particularmente cuando se administran inyecciones múltiples del medio 
de contraste de elevada concentración. 
En casos de sobredosis, cualquier desequilibrio del agua o de los electrolitos resultante debe 
ser corregido por su médico, el cual debe vigilar su función renal durante los 3 días 
siguientes. Si se necesita, se puede utilizar la hemodiálisis para aclarar el exceso de medio de 
contraste. No hay un antídoto específico. 
En caso de sobredosis ó ingestión accidental, consultar al Servicio de Información 
Toxicológica; Teléfono 91 562 04 20. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 4.  Posibles efectos adversos  
Al igual que todos los medicamentos, NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG puede  
producir  efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
Para ofrecer una indicación aproximada de la frecuencia de los posibles efectos, se aplican las 
siguientes definiciones: 
Muy frecuentes: significa que es probable que las padezcan más de 1 de cada 10 personas, 
Frecuentes: es probable que las padezcan más de 1 de cada 100 personas, pero menos de 1 de 
cada 10 personas. 
Poco frecuentes: es probable que las padezcan más de 1 de cada 1.000 personas, pero menos 
de 1 de cada 100 personas. 
Raros: es probable que los padezcan más de 1 de cada 10.000 personas, pero menos de 1 de 
cada 1.000 personas 
Muy raros: es probable los padezcan menos de 1 de cada 10.000 personas 
 
Generales (aplicables a todos los usos de medios de contraste iodados) 
A continuación se enumeran las posibles reacciones adversas generales en relación con los 
procedimientos radiológicos que incluyen el uso de medios de contraste del tipo de 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG. Para ver las reacciones adversas específicas 
de un modo de administración, ver las secciones específicas. 
Las reacciones adversas asociadas con la utilización de medios de contraste iodados son 
normalmente de leves a moderadas y de naturaleza transitoria. Tanto las reacciones graves 
como los fallecimientos sólo se han observado en muy raras ocasiones. 
? Trastornos del sistema inmunológico 
Poco frecuentes: Las reacciones de hipersensibilidad (de tipo alérgico), que normalmente se 
presentan como síntomas cutáneos o respiratorios leves como disnea (sensación de dificultad 
respiratoria), sarpullido, eritema (enrojecimiento de la piel), urticaria (afectación de la piel 
caracterizada por habones, pápulas y prurito [picor] entre otros síntomas y signos), prurito  6 
(picor) y angioedema (reacción anafiláctica/alérgica caracterizada por zonas edematosas o de 
retención de líquidos debajo de la piel sin prurito, con un aspecto externo normal de la piel). 
Pueden aparecer inmediatamente después de la inyección o hasta unos pocos días más tarde. 
Raros: Edema laríngeo (edema o retención de líquidos grave en la laringe), broncoespasmo 
(espasmos graves que afectan a los bronquios) o edema pulmonar (edema o retención de 
líquidos grave en los pulmones). Han sido informadas reacciones cutáneas graves e incluso 
tóxicas. 
? Trastornos endocrinos 
Raros: El iodismo o Parotiditis por iodo es una complicación de los medios de contraste 
yodados que produce hinchazón y reblandecimiento de las glándulas salivales hasta 10 días 
después de la exploración. 
? Trastornos vasculares 
Raros: Episodios de hipertensión (aumento de la tensión arterial). 
? Trastornos gastrointestinales 
Poco frecuentes: Reacciones gastrointestinales como náuseas y vómitos que desaparecen al 
terminar la administración. 
Raros: Molestias en el abdomen. 
? Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Muy frecuentes: Sensación inespecífica leve como una sensación de calor o un sabor metálico 
pasajero. Frecuentes: Cefalea (dolor de cabeza) y fiebre. 
Poco frecuentes: Pirexia con rigor (fiebre intensa y grave). 
Raros: Reacciones vagales que producen hipotensión (disminución de la tensión arterial) y 
bradicardia (enlentecimiento del ritmo cardiaco o de los latidos del corazón). 
 
Uso intraarterial e intravenoso 
Por favor, primero lea la sección llamada ”Generales”. A continuación, sólo se describen las 
reacciones adversas que ocurren durante el uso intravascular de los medios de contraste del 
tipo de NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG. 
La naturaleza de las reacciones adversas específicamente observadas durante el uso 
intraarterial depende del lugar de inyección y de la dosis administrada. En arteriografías 
selectivas y otros procedimientos en los que el medio de contraste alcanza un órgano 
particular a concentraciones elevadas pueden estar acompañadas de complicaciones en ese 
órgano particular. 
? Trastornos del sistema nervioso 
Raros: Reacciones neurológicas (alteraciones de los nervios). Pueden incluir ataques o 
alteraciones sensoriales o motoras transitorias. A veces puede producirse desorientación 
pasajera o ceguera cortical (relacionada con la corteza cerebral). 
? Trastornos cardiacos 
Raros: Complicaciones cardíacas graves incluyendo paro cardíaco, arritmias (alteraciones del 
ritmo cardiaco), depresión de la función cardíaca o signos de isquemia (falta de riego 
sanguíneo). 
? Trastornos vasculares 
Raros: El espasmo arterial (espasmo que afecta a las arterias) puede seguir a la 
administración en las arterias coronarias, cerebrales o renales, incluso provocar isquemia 
(falta de riego sanguíneo) transitoria. Trombosis (oclusión parcial o total de un vaso  7 
sanguíneo por un trombo [coágulo sanguíneo en el interior de un vaso que permanece en el 
lugar de su formación]) o tromboflebitis (inflamación venosa con formación de trombos) tras 
la flebografía. 
? Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Muy raros: Se han informado algunos casos de artralgia (dolor en una articulación). 
? Trastornos renales y urinarios 
Muy frecuentes: Aumento transitorio en la creatinina sérica (sustancia del metabolismo 
presente en la sangre y en la orina que se utiliza para valorar la función renal) después de la 
administración del medio de contraste, pero normalmente sin relevancia clínica. 
Raros: Insuficiencia renal. En pacientes de alto riesgo se puede afectar gravemente la función 
renal y algún paciente podría fallecer. 
? Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Muy frecuentes: Dolor distal o sensación de calor, en la angiografía periférica. 
 
Uso intratecal 
Por favor, primero lea la sección llamada ”Generales”. A continuación, sólo se describen las 
reacciones adversas que ocurren durante el uso intratecal de los medios de contraste no-
iónicos monoméricos. 
Las reacciones adversas que siguen al uso intratecal pueden retrasarse y presentarse varias 
horas o incluso días después del procedimiento. La frecuencia es similar a la de la punción 
lumbar sola. 
? Trastornos del sistema nervioso 
Frecuentes: Irritación meníngea que produce fotofobia (intolerancia anormal a la luz) y 
meningitis (inflamación de las meninges). 
Raros: Meningitis química de Frank (un tipo de meningitis). En estos casos se debe 
considerar también la posibilidad de una meningitis infecciosa (producida por algún 
microorganismo).  
Manifestaciones de alteración cerebral pasajera. Éstas incluyen ataques, desorientación 
pasajera o alteraciones de los sentidos o en los movimientos pasajeras. Se pueden observar 
cambios en el EEG (electroencefalograma) en algunos de estos pacientes. 
? Trastornos gastrointestinales 
Muy frecuentes: Náuseas y vómitos. 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Muy frecuentes: Cefalea (dolor de cabeza) y desorientación. Algunos de estos pacientes 
pueden experimentar cefalea grave que dura varios días. 
Frecuentes: Dolor local leve, dolor radicular (dolor de las raíces de los nervios) y parestesia 
(alteraciones de la sensibilidad) en el lugar de inyección. 
Raros: Calambres y dolor en las extremidades inferiores. 
 
 
Uso por vía intraarticular, intrauterina,  bucal, oral, intracolangiopancreática, intralesional 
Por favor, primero lea la sección llamada ”Generales”. A continuación, sólo se 
describen las reacciones adversas que ocurren durante el uso en cavidades corporales 
de los medios de contraste del tipo de NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable 
EFG.  8 
? Trastornos del sistema inmunológico 
Poco frecuentes: Reacciones de hipersensibilidad sistémicas (que afectan al organismo en 
general). 
? Trastornos endocrinos 
Muy frecuentes: Elevación de los niveles de amilasa (una enzima que produce el páncreas), 
en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). 
Poco frecuentes: Pancreatitis necrotizante (inflamación grave del páncreas con áreas de 
necrosis [muerte de un tejido o de una parte del cuerpo]). 
? Trastornos gastrointestinales 
Muy frecuentes: Diarrea, en caso de ingestión oral. 
? Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Poco frecuentes: Artritis de Frank (uno de los tipos de inflamación de las articulaciones). La 
posibilidad de artritis infecciosa (inflamación de las articulaciones producida por un 
microorganismo) debe considerarse en casos como éstos. 
? Trastornos renales y urinarios 
Poco frecuentes: Opacificación renal tras la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica 
(CPRE), que se asocia con un incremento del riesgo de pancreatitis (inflamación del 
páncreas) tras la CPRE. 
? Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración 
Muy frecuentes: Dolor pasajero en el bajo abdomen, en la histerosalpingografía. Dolor 
después de la exploración, en la artrografía. Dolor leve después de la exploración, en la 
herniografía. 
Si experimenta  efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.  
5. Conservación de  NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
 
Mantener  este medicamento fuera  de la vista  y del alcance de los niños. 
No conservar a temperatura superior a 25 
º
C.Proteger de la luz y de los rayos X. 
No utilice NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG después de la fecha de caducidad 
que aparece en el  envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta 
forma ayudará a proteger el medio ambiente.  9 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG 
? El principio activo es iohexol, cada ml de solución contiene 755 mg de iohexol 
(equivalentes a 350 mg de iodo). 
? Los demás componentes son trometamol, edetado de calcio y sodio, ácido clorhídrico y 
agua para preparaciones inyectables 
 
 Aspecto del producto y contenido del envase 
 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG es una solución inyectable acuosa, estéril, 
clara, incolora o ligeramente amarilla. 
NITIGRAF 350 mg /ml solución inyectable EFG se presenta en bolsas de 50 ml y 100ml, que 
contienen 350 mg (miligramos) de iodo por cada ml (mililitro) de solución inyectable. La 
bolsa de 50 ml contiene 37,75 g de iohexol  (que equivalen a 17,5 g de iodo)y la de 100 ml 
contiene 75,50 g de iohexol (que equivalen a 35 g de iodo). 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular de la autorización de comercialización 
JUSTE S.A.Q.F 
Juan Ignacio Luca de Tena 8 
28027 Madrid 
 
Responsable de la fabricación 
FACTA FARMACEUTICI S.P.A 
Núcleo Industriale San Nicolò a Tordino 
Teramo 
Italia 
 
 Fecha de la última revisión de este prospecto: Marzo 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página 
Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.e s ” 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada unicamente a médicos o profesionales del sector 
sanitario 
 
La ficha técnica completa de NITIGRAF  350 mg/ml solución inyectable EFG se suministra 
como un documento separado en el envase del producto, con el fin de proporcionar a los 
profesionales sanitarios otra información científica y práctica adicional sobre la 
administración y el uso de este radiofármaco. 
 
Por favor, consulta la ficha técnica (la ficha técnica debe estar incluida en la caja).