Nº Registro: 66675
									Descripción clinica: Paracetamol 650 mg 20 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 650 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 20 comprimidos
									Principios activos: PARACETAMOL
									Excipientes: CARBOXIMETILALMIDON SODICO, CLORURO DE SODIO, SACARINA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: No
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 21-03-2005
									Fecha de último cambio de situación de registro: 14-11-2013
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 14-11-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66675/66675_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66675/66675_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: DIASA EUROPA, S.A.
									Dirección: La Cuadriella, s/n
									CP: 33610
									Localidad: Turón, Mieres (Asturias)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: DIASA EUROPA, S.A.
									Dirección: La Cuadriella, s/n
									CP: 33610
									Localidad: Turón, Mieres (Asturias)
									CIF: 
								
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para 
usted. 
Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones 
menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe usted utilizar con 
cuidado Octomol 650 mg para obtener los mejores resultados. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico. 
- Si los síntomas empeoran o si persiste la fiebre después de 3 días, o el dolor después de 5 
días en niños o 10 días en adultos, debe consultar a un médico. 
 
 
En este prospecto se explica: 
 
1. Qué es Octomol y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Octomol 
3. Cómo tomar Octomol 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Octomol 
 
 
Octomol 650 mg, comprimidos 
Paracetamol  
 
Cada comprimido contiene 650 mg de paracetamol como principio activo. 
 
Los demás componentes (excipientes) son: Carboximetil almidón sódico de patata sin gluten, 
celulosa microcristalina, sílice coloidal hidratada, cloruro de sodio, estearato de magnesio y 
sacarina sódica. 
 
El titular de la autorización de comercialización de este medicamento es: 
LABORATORIOS DIASA EUROPA S.A. 
La Cuadriella s/n, 33610 Turón (Mieres)-Asturias. 
 
El responsable de la fabricación de este medicamento es: 
LABORATORIOS ACYFABRIK 
C/ Fundidores, 91, Pol. Los Angeles, 28906 Getafe (Madrid) 
 
1. QUÉ ES Octomol 650 mg Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Octomol son comprimidos ranurados para administración por vía oral. Cada envase contiene 
20 comprimidos. 
El paracetamol es eficaz para reducir el dolor y la fiebre. 
Este medicamento está indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o 
moderados, como dolores de cabeza y dolores dentales. 
Estados febriles. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR Octomol 650 mg 
 
No tome Octomol 650 mg si: 
 
- Tiene alergia al paracetamol o a alguno de los otros componentes de este medicamento  
- Padece enfermedades del hígado  
Tenga especial cuidado con Octomol ya que:  
 
- no se debe exceder la dosis recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Octomol 650 mg 
- en alcohólicos crónicos, se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de 
paracetamol 
- en pacientes con enfermedades del riñón, del corazón o del pulmón y en pacientes con 
anemia, se deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento 
 
 
Toma de Octomol 650 mg con alimentos y bebidas: 
 
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más 
bebidas alcohólicas cerveza, vino, licor,... al día) puede provocar daño en el hígado. 
 
Embarazo 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. 
 
IMPORTANTE PARA LA MUJER 
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de 
tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede 
ser peligroso para el embrión o el feto, y debe ser vigilado por su médico. 
 
Lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. 
 
El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia deben 
consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. 
 
Uso en niños: 
- No utilizar en niños menores de 6 años. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
No se ha descrito ningún efecto en este sentido. 
 
 
Uso de otros medicamentos: 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está usando o ha usado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y 
otros productos relacionados con la salud. 
 
En particular si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos puede ser 
necesario modificar la dosis de algunos de ellos o la interrupción del tratamiento: 
- Antibióticos (cloranfenicol) 
- Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) 
- Anticonceptivos orales y tratamientos con estrógenos 
- Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoina u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital,  
primidona, carbamacepina) 
- Antituberculosos (isoniazida, rifampicina) 
- Barbitúricos (utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes) 
- Colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre) 
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (antigotosos)(probenecid y 
sulfínpirazona) 
- Algunos medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa 
como los del grupo furosemida) 
- Medicamentos usados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y 
vejiga (anticolinérgicos) 
- Medicamentos utilizados para el corazón (glucósidos digitálicos) 
- Metoclopramida y domperidona (utilizados para evitar las nauseas y los vómitos) 
- Propranolol utilizado en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las 
alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas) 
- Zidovudina (utilizado en el tratamiento de las infecciones por VIH) 
 
Tampoco debe utilizarse con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el 
dolor) sin consultar con su médico. 
 
Interferencias con pruebas de diagnóstico: 
 
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (análisis de sangre, orina, etc…) comunique a su 
médico que está en tratamiento con Octomol ya que puede alterar los resultados. 
 
3. COMO TOMAR Octomol 650 mg.  
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
VÍA ORAL 
 
Adultos: dosis de medio a un comprimido cada 4-6 horas. No se excederá de 6 comprimidos 
cada 24 horas. 
 
Pacientes con enfermedades del hígado o del riñón: deben consultar a su médico. 
 
Niños: las dosis del siguiente cuadro pueden repetirse con un intervalo mínimo de 4 horas, sin 
exceder de un total de 5 tomas en 24 horas. 
 
 Niños de 6 a 8 años: medio comprimido cada 4-6 horas; máximo 2 comprimidos 
cada 24 horas. 
 Niños de 9 a 10 años: medio comprimido cada 4-6 horas; máximo 3 comprimidos 
cada 24 horas. 
 Niños de 11 años: medio comprimido cada 4-6 horas; máximo 3 comprimidos y 
medio cada 24 horas. 
 Niños de 12 a 14 años: de medio a un comprimido cada 4-6 horas; máximo 4 
comprimidos y medio cada 24 horas. 
 Niños mayores de 14 años: de medio a un comprimido cada 4-6 horas; máximo 
5 comprimidos cada 24 horas. 
  
Los comprimidos deben tragarse enteros, partidos o triturados con un vaso de líquido, 
preferentemente agua, y si es necesario administrar la mitad de la dosis del comprimido, se 
debe partir el comprimido por la mitad. 
 
Usar siempre la menor dosis que sea efectiva. 
Si estima que la acción de Octomol 650 mg es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su 
médico o farmacéutico. 
La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o 
febriles. A medida que éstos desaparezcan, debe suspenderse esta medicación. 
 
Si el dolor se mantiene durante más de 10 días (5 días para los niños), la fiebre durante más 
de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el 
tratamiento y consultar a su médico. 
 
Si usted toma más Octomol 650 mg del que debiera: 
 
Debe consultar inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. 
 
Si se ha ingerido una sobredosis, debe acudirse rápidamente a un centro médico aunque no 
haya síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la 
ingestión de la sobredosis, aún en casos de intoxicación grave. 
Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración 
amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal. 
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la 
ingestión del medicamento. 
Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más 
susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o 
llamar al Servicio de Información Toxicológica (Teléfono 91 562 04 20), indicando el 
medicamento y la cantidad ingerida. 
 
Si olvidó tomar Octomol 650 mg: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, Octomol 650 mg  puede tener efectos adversos. 
En raras ocasiones (en menos de 1 por cada 1.000 pacientes pero en más de1 por 
cada 10.000), se pueden producir: Trastornos del riñón, orina turbia, dermatitis 
alérgica, ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas 
(agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica) e 
hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). El paracetamol puede dañar el hígado 
cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados. 
 
Si observa éstos o cualquier otro efecto adverso no descrito anteriormente, consulte a su 
médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE Octomol 650 mg 
  
Mantenga Octomol 650 mg fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No se requieren condiciones especiales de conservación 
 
Caducidad: 
 
Este medicamento no debe utilizarse después de la fecha de caducidad indicada en el 
envase. 
 
Este prospecto ha sido aprobado en marzo de 2005.