 
					
									Nº Registro: 71598
									Descripción clinica: Carbomero 2 mg/g gel oftálmico 10 g 1 tubo
									Descripción dosis medicamento: 2 mg/g
									Forma farmacéutica: GEL OFTÁLMICO
									Tipo de envase: Envase cuentagotas
									Contenido: 1 tubo de 10 g
									Principios activos: CARBOMERO
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO, FOSFATO DISODICO, SORBITOL
									Vias de administración: VÍA OFTALMICA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 30-04-2010
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 02-11-2009
									Fecha de último cambio de situación de registro: 02-11-2009
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 02-11-2009
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/71598/71598_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/71598/71598_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BAUSCH AND LOMB, GmbH
									Dirección: Brunsbutteler Damm 165 - 173
									CP: 13581
									Localidad: Berlin
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BAUSCH AND LOMB, S.A.
									Dirección: Avda. Valdelaparra, 4
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico  
Carbómero 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted  y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos sintomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico y para qué se utiliza 
2. Antes de usar Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico 
3. Cómo usar Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico  
4. Posibles efectos adversos  
5 Conservación de Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico   
6. Información adicional 
 
1. QUÉ ES Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Este medicamento es un gel sustitutivo de las lágrimas.  
Se utiliza para el tratamiento sintomático del ojo seco. 
 
2. ANTES DE USAR Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico 
 
No use Ofarsin  
- si es alérgico (hipersensible) al carbómero o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento. 
 
Tenga especial cuidado con Ofarsin  
- Si utiliza lentes de contacto: cuando se padece un problema de deficiencia de lágrimas a menudo no 
se le permite utilizar lentes de contacto. Sin embargo, si su oftalmólogo no tiene objección a que use 
lentes de contacto debe quitárselas antes de la administración de este medicamento y esperar 15 
minutos antes de colocárselas de nuevo. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
Hasta el momento no se conocen interacciones especiales. 
Por favor tenga en cuenta: 
Si Ofarsin se utiliza junto con otra medicación oftalmológica, deben administrarse con al menos un 
intervalo de 15 minutos entre ellas. Si Ofarsin se utiliza junto con una pomada oftálmica, el intervalo 
entre ambas medicaciones debe ser de 15 minutos . 
 
Este medicamento puede prolongar el tiempo de contacto ocular de otros productos oftalmológicos, 
aumentando con ello su acción. Para evitar que esto ocurra, Ofarsin debe administrarse siempre en último 
lugar. 
 
Uso de Ofarsin con los alimentos y bebidas  
Hasta el momento no se conocen interacciones especiales. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento 
No se han realizado estudios con este medicamento en mujeres embarazadas, pero por otra parte,  no 
existen datos en contra de la utilización de Ofarsin durante el embarazo o la lactancia.  
 
Como norma general, los medicamentos no deben ser utilizados durante el embarazo y la lactancia 
excepto si un médico ha considerado atentamente todos los posibles riesgos y beneficios. 
 
 
Conducción y uso de máquinas 
Debido a que este medicamento puede causar visión borrosa durante unos minutos después de su 
administración en el saco conjuntival del ojo, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas, ni trabaje 
sin un anclaje sólido durante ese periodo. 
 
3. CÓMO USAR Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ofarsin indicadas por su médico. Consulte a su 
médico o farmacéutico si tiene dudas.  
El tratamiento del ojo seco requiere un régimen de dosificación individual.  
Según la gravedad y la intensidad de los síntomas instile una gota en el saco conjuntival de 3 a 5 veces al 
día, o más frecuentemente, y antes de acostarse. 
Este medicamento es adecuado para el tratamiento a largo plazo. 
Se debe consultar a un oftalmólogo cuando se está tratando el ojo seco, ya que normalmente se convierte 
en una terapia a largo plazo o permanente. 
Instrucciones de uso: 
Eche la cabeza hacia atrás y con cuidado tire ligeramente del párpado 
inferior hacia abajo con el dedo índice. Con la otra mano mantenga el 
frasco en posición vertical encima del ojo (sin tocarlo) e instile una 
gota en el saco conjuntival. Cierre el párpado lentamente y mueva el 
ojo para que el gel se distribuya uniformemente. 
 
 
Si usa más Ofarsin del que debiera 
Si accidentalmente ha utilizado una dosis mayor que la recomendada, ello podria causarle visión borrosa, 
que desaparecerá pronto. 
 
Si olvidó usar Ofarsin  
No utilice una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, siga su tratamiento con las dosis y los 
tiempos programados. Si fuera necesario también puede utilizar Ofarsin entre dos instilaciones 
programadas.  
 
Si interrumpe el tratamiento con Ofarsin  
Probablemente reaparecerán los síntomas típicos del ojo seco. No interrumpa el tratamiento sin consultar 
a su médico. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS   
Al igual que todos los medicamentos, Ofarsin puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
En raros casos pueden producirse reacciones alérgicas a alguno de los componentes de este medicamento. 
Ofarsin contiene cetrimida como agente conservante que, principalmente cuando se utiliza con frecuencia, 
puede causar irritación ocular (quemazón, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño) y puede lesionar 
el epitelio de la córnea.  
Si experimenta alguna reacción alérgica o irritación ocular, por favor interrumpa el tratamiento y consulte 
a su médico. 
Es recomendable que los pacientes que muestren reacciones pronunciadas alérgicas al conservante 
interrumpan la utilización de Ofarsin y en su lugar utilicen un producto sin conservantes. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Ofarsin después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta después de 
la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Deseche el contenido no utilizado a las seis semanas de la primera apertura del envase. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente.  
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Ofarsin  
 
- El principio activo es carbómero, 1 gramo de gel oftálmico contiene 2 mg de carbómero  
- Los demás componentes (excipientes) son: cetrimida, sorbitol (E-420), triglicéridos de cadena 
media, hidrogenofosfato de disodio dodecahidrato, hidróxido de sodio (para ajustar el pH), agua 
para preparaciones inyectables. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Ofarsin es un gel líquido turbio y blanquecino. 
 
Se presenta en envases con 1 ó 3 frascos conteniendo 10 g de gel oftálmico 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Bausch & Lomb GmbH  
Brunsbütteler Damm 165-173 
13581 Berlin (Alemania) 
tel: +49 (0)30 330 93-0 
Fax: +49 (0)30 330 93-350  
e-mail: [email protected] 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización. 
 
Representante local 
Bausch&Lomb S.A. 
Avda. Valdelaparra nº 4 
28108 Alcobendas (Madrid) 
tel: 91 657 63 00 
 
Responsable de la fabricación 
Dr. Gerhard Mann, Chem.-Pharm. Fabrik GmbH 
Brunsbütteler Damm 165-173 
13581 Berlin (Alemania) 
tel: +49 (0)30 330 93-0 
Fax: +49 (0)30 330 93-350 
e-mail: [email protected] 
 
Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros del EEE con los siguientes nombres: 
Alemania: Carbomer Bausch&Lomb 2 mg/g Augengel  
Francia: Carbomer Chauvin 0,2 
Italia: Carbomer Bausch&Lomb 2 mg/g Eye gel 
Portugal: Carbomer Bausch&Lomb 2 mg/g Eye gel 
España: Ofarsin 2mg/g multidosis Gel oftálmico 
Reino Unido: Carbomer Bausch&Lomb 2 mg/g Eye gel 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Octubre 2009 
 
 
Información útil para el paciente: 
 
Es importante que consulte a su oftalmólogo con frecuencia para que le realice exámenes de 
seguimiento porque el ojo seco puede desembocar en una enfermedad grave si se trata de forma 
inadecuada o incorrecta.