Nº Registro: 66603
									Descripción clinica: Omeprazol 40 mg 28 cápsulas
									Descripción dosis medicamento: 40 mg
									Forma farmacéutica: CÁPSULA DURA GASTRORRESISTENTE
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 cápsulas
									Principios activos: OMEPRAZOL
									Excipientes: LACTOSA ANHIDRA, AZUCAR , ESFERAS DE, FOSFATO DISODICO DIHIDRATADO HIDROGENADO, LAURILSULFATO SODICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 09-02-2005
									Fecha de último cambio de situación de registro: 09-02-2005
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 09-02-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66603/66603_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66603/66603_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: APOTEX ESPAÑA S.L.
									Dirección: C/ Caléndula nº 93, Miniparc III, Edificio G, 2ª Planta, El Soto de la Moraleja
									CP: 28109
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: APOTEX ESPAÑA S.L.
									Dirección: C/ Caléndula nº 93, Miniparc III, Edificio G, 2ª Planta, El Soto de la Moraleja
									CP: 28109
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Omeprazol Lareq  40 mg cápsulas duras gastrorresistentes 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta  efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Omeprazol Lareq  y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Omeprazol Lareq 
3. Cómo tomar Omeprazol Lareq  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Omeprazol Lareq  
6. Contenido del envase e información adicional   
 
 
1. Qué es Omeprazol Lareq  y para qué se utiliza 
Omeprazol Lareq contiene el principio activo omeprazol. Pertenece a un grupo de medicamentos 
denominados “inhibidores de la bomba de protones”. Estos medicamentos actúan reduciendo la 
cantidad de ácido producida por el estómago. 
Omeprazol Lareq se utiliza para tratar las siguientes enfermedades: 
En adultos: 
• “Enfermedad por reflujo gastroesofágico” (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago 
pasa al esófago (el tubo que une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y 
ardor. 
• Úlceras en la parte superior del intestino (úlcera duodenal) o en el estómago (úlcera gástrica). 
• Úlceras infectadas por una bacteria llamada “Helicobacter pylori”. Si padece esta enfermedad, 
es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que 
cicatrice la úlcera. 
• Úlceras causadas por unos medicamentos denominados AINEs (antiinflamatorios no 
esteroideos). Omeprazol Lareq  puede usarse además para impedir la formación de úlceras si 
está tomando AINEs. 
• Exceso de ácido en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de 
Zollinger-Ellison). 
 
En niños: 
Niños de más de 1 año de edad y = 10 kg 
• “Enfermedad por reflujo gastroesofágico” (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago 
pasa al esófago (el tubo que une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y 
ardor. En los niños, los síntomas de la enfermedad pueden incluir el retorno del contenido del 
estómago a la boca (regurgitación), vómitos y un aumento de peso insuficiente. 
 
Niños de más de 4 años de edad y adolescentes 
• Úlceras infectadas por una bacteria llamada “Helicobacter pylori”. Si su hijo padece esta 
enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y 
permitir que cicatrice la úlcera.  
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Omeprazol Lareq 
 
No tome Omeprazol Lareq  
• si es alérgico (hipersensible) al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento. 
• si es alérgico a medicamentos que contengan inhibidores de la bomba de protones (ej. 
pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol). 
• si está tomando un medicamento que contenga nelfinavir (usado para la infección por VIH). 
 
Si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Omeprazol Lareq . 
 
Tenga especial cuidado con Omeprazol Lareq  
Omeprazol Lareq puede ocultar los síntomas de otras enfermedades. Por tanto, si experimenta 
cualquiera de las siguientes dolencias antes de empezar a tomar Omeprazol Lareq o durante el 
tratamiento, consulte inmediatamente con su médico: 
• Adelgaza mucho sin motivo aparente y tiene problemas para tragar. 
• Tiene dolor de estómago o indigestión. 
• Empieza a vomitar la comida o a vomitar sangre. 
• Sus deposiciones son de color negro (heces teñidas de sangre). 
• Si presenta diarrea grave o persistente, ya que se ha asociado el omeprazol a un ligero aumento 
de diarreas infecciosas. 
• Tiene problemas de hígado graves. 
• Si está tomando un inhibidor de la bomba de protones como Omeprazol Lareq, especialmente 
durante un período de más de un año, puede aumentar ligeramente el riesgo de que se fracture la 
cadera, muñeca o columna vertebral. Informe a su médico si tiene usted osteoporosis o si está 
tomando corticosteroides (que pueden aumentar el riesgo de osteoporosis). 
 
Si toma omeprazol durante un periodo largo (más de 1 año) probablemente su médico le realizará 
revisiones periódicas. Debe informar de cualquier síntoma y circunstancia nueva o inusual siempre 
que visite a su médico. 
 
Omeprazol puede interferir con algunas pruebas de diagnóstico tumoral (Cromogranina A). Para evitar 
esta interferencia debe interrumpirse el tratamiento con omeprazol temporalmente 5 días antes de las 
pruebas. 
 
Uso de Omeprazol Lareq con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Omeprazol Lareq puede afectar al mecanismo de 
acción de algunos medicamentos y algunos medicamentos pueden afectar a Omeprazol Lareq. 
 
No tome Omeprazol Lareq  si está tomando un medicamento que contenga nelfinavir (usado para 
tratar la infección por VIH). 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: 
• Ketoconazol, itraconazol o voriconazol (usados para tratar las infecciones por hongos) 
• Digoxina (usada para el tratamiento de problemas de corazón) 
• Diazepam (usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia) 
• Fenitoína (usada en la epilepsia). Si está tomando fenitoína, su médico tendrá que mantenerle 
controlado cuando empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Lareq  
• Medicamentos empleados para impedir la formación de coágulos de sangre, como warfarina u 
otros antagonistas de la vitamina K. Su médico tendrá que mantenerle controlado cuando 
empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Lareq  
• Rifampicina (se usa para tratar la tuberculosis) • Atazanavir (usado para tratar la infección por VIH) 
• Tacrolimús (en casos de trasplante de órganos) 
• Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) (usada para tratar la depresión leve) 
• Cilostazol (usado para tratar la claudicación intermitente) 
• Saquinavir (usado para tratar la infección por VIH) 
• Clopidogrel (usado para prevenir los coágulos de sangre (trombos)) 
• Erlotinib (usado para tratar el cáncer) 
• Metotrexato (medicamento de quimioterapia usado en dosis altas para tratar el cáncer) 
 
Si su médico, además de Omeprazol Lareq, le ha recetado los antibióticos amoxicilina y claritromicina 
para tratar las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori, es muy importante que le 
informe de los demás medicamentos que esté tomando. 
 
Toma de Omeprazol Lareq con alimentos y bebidas 
Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Su 
médico decidirá si puede tomar Omeprazol Lareq  durante ese tiempo.. 
 
Su médico decidirá si puede tomar Omeprazol Lareq  si está en periodo de lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No es probable que Omeprazol Lareq  afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o 
máquinas. Pueden aparecer efectos adversos tales como mareo y alteraciones visuales (ver sección 4). 
Si ocurrieran, no debería conducir o utilizar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Omeprazol Lareq  
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar Omeprazol Lareq  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Omeprazol Lareq  indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Su médico le indicará cuántas cápsulas debe tomar y durante cuánto tiempo. Esto dependerá de su 
afección y de su edad. 
Las dosis habituales se indican a continuación. 
 
Adultos: 
 
Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida: 
• Si su médico comprueba que tiene daños leves en el esófago, la dosis normal es de 20 mg una 
vez al día durante 4-8 semanas. Es posible que su médico le recete una dosis de 40 mg durante 
otras 8 semanas si el esófago todavía no ha cicatrizado. 
• La dosis normal una vez cicatrizado el esófago es de 10 mg una vez al día. 
• Si no tiene daños en el esófago, la dosis normal es de 10 mg una vez al día. 
 
Tratamiento de las úlceras de la parte superior del intestino (úlcera duodenal): • La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 2 semanas. Es posible que su médico le 
recete esa misma dosis durante otras 2 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. 
• Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 4 
semanas. 
 
Tratamiento de las úlceras del estómago (úlcera gástrica): 
• La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 semanas. Es posible que su médico le 
recete esa misma dosis durante otras 4 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. 
• Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 8 
semanas. 
 
Prevención de la reaparición de las úlceras de estómago y duodeno: 
• La dosis normal es de 10 mg o 20 mg una vez al día. Puede que su médico aumente la dosis a 
40 mg una vez al día. 
 
Tratamiento de las úlceras de estómago y duodeno causadas por los AINEs (antiinflamatorios no 
esteroideos): 
• La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas. 
 
Prevención de las úlceras de estómago y duodeno durante la administración de AINEs: 
• La dosis normal es de 20 mg una vez al día 
 
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su 
reaparición: 
• La dosis normal es de 20 mg de Omeprazol Lareq  dos veces al día durante una semana. 
• Su médico le indicará además que tome dos antibióticos de los siguientes: amoxicilina, 
claritromicina y metronidazol. 
 
Tratamiento del exceso de ácido en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome 
de Zollinger-Ellison): 
• La dosis habitual es de 60 mg al día. 
• Su médico ajustará la dosis dependiendo de sus necesidades y decidirá además durante cuánto 
tiempo tiene que tomar el medicamento. 
 
Uso en Niños: 
 
Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida 
• Los niños mayores de un año de edad que pesen más de 10 kg pueden tomar omeprazol. La 
dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta. 
 
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su 
reaparición: 
• Los niños mayores de 4 años pueden tomar omeprazol. La dosis de los niños se basa en el peso 
corporal y el médico decidirá la dosis correcta. 
• El médico recetará además a su hijo dos antibióticos, amoxicilina y claritromicina. 
 
Cómo tomar este medicamento 
• Se recomienda tomar las cápsulas por la mañana. 
• Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. 
• Trague las cápsulas enteras con medio vaso de agua. No mastique ni triture las cápsulas, ya que 
contienen gránulos recubiertos que impiden que el medicamento se descomponga por la acción 
del ácido del estómago. Es importante no dañar los gránulos. 
 
Qué debe hacer si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas 
• Si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas: - Abra las cápsulas y trague el contenido directamente con medio vaso de agua o vierta el 
contenido en un vaso de agua sin gas, un zumo de frutas ácido (p. ej., manzana, naranja o 
piña) o compota de manzana. 
- Agite siempre la mezcla justo antes de beberla (la mezcla no será transparente). A 
continuación, bébase la mezcla inmediatamente o en el plazo de 30 minutos. 
- Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso de agua hasta la 
mitad, enjuáguelo bien y bébase el agua. Las partes sólidas contienen el medicamento; no las 
mastique ni las triture. 
 
Si toma más Omeprazol Lareq  del que debiera 
Si ha tomado más Omeprazol Lareq  del recetado por su médico, consulte inmediatamente a su médico 
o farmacéutico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 
20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. 
 
Si olvidó tomar Omeprazol Lareq  
Si se olvidó de tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si queda poco tiempo para 
la toma siguiente, sáltese la dosis olvidada. No tome una dosis doble para compensar las dosis 
olvidadas. 
 
 
4. Posibles Efectos Adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Omeprazol Lareq  puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos raros pero graves, deje de tomar Omeprazol 
Lareq  y consulte al médico inmediatamente: 
• Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la 
garganta o del cuerpo, erupción en la piel, desmayo o dificultades al tragar (reacción alérgica 
grave). 
• Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer 
ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales. Podría 
tratarse de “síndrome de Stevens-Johnson” o “necrólisis epidérmica tóxica”. 
• Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas 
del hígado. 
 
Otros efectos adversos son: 
 
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes) 
• Dolor de cabeza. 
• Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases 
(flatulencia). 
• Náuseas o vómitos. 
 
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) 
• Hinchazón de los pies y los tobillos. 
• Trastornos del sueño (insomnio). 
• Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia. 
• Sensación de que todo da vueltas (vértigo). 
• Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado. 
• Erupción en la piel, habones y picores. 
• Sensación de malestar general y falta de energía. 
• Fractura de cadera, muñeca o columna vertebral. 
 
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes) • Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede 
causar debilidad o hematomas y aumentar la probabilidad de contraer infecciones. 
• Reacciones alérgicas, a veces muy intensas, que incluyen hinchazón de los labios, la lengua y la 
garganta, fiebre y sibilancias. 
• Concentración baja de sodio en la sangre. Puede provocar debilidad, vómitos y calambres. 
• Agitación, confusión o depresión. 
• Alteraciones del gusto. 
• Problemas visuales, como visión borrosa. 
• Sensación repentina de respiración dificultosa (broncoespasmo). 
• Sequedad de boca. 
• Inflamación del interior de la boca. 
• Infección denominada “candidiasis” que puede afectar al intestino y que está provocada por un 
hongo. 
• Problemas de hígado, como ictericia, que pueden causar color amarillo de la piel, orina oscura y 
cansancio. 
• Caída del cabello (alopecia). 
• Erupción en la piel con la exposición a la luz solar. 
• Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias). 
• Problemas graves de riñón (nefritis intersticial). 
• Aumento de la sudoración. 
• Inflamación del intestino (colitis). 
 
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10000 pacientes) 
• Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos). 
• Agresividad. 
• Ver, sentir u oír cosas que no existen (alucinaciones). 
• Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro. 
• Aparición repentina de una erupción intensa, formación de ampollas o descamación de la piel. 
Puede acompañarse de fiebre alta y dolores articulares (eritema multiforme, síndrome de Stevens-
Johnson, necrólisis epidérmica tóxica). 
• Debilidad muscular. 
• Aumento del tamaño de las mamas en los varones. 
 
En casos muy raros Omeprazol Lareq  puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre y provocar 
una inmunodeficiencia. Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy 
deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o 
dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de 
sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que en ese 
momento proporcione información acerca del medicamento que esté tomando. 
 
Efectos adversos de frecuencia no conocida (No puede estimarse la frecuencia con los datos 
disponibles) 
• Si usted está tomando Omeprazol Lareq durante más de tres meses es posible que los niveles de 
magnesio en sangre puedan descender. Los niveles bajos de magnesio pueden causar fatiga, 
contracciones musculares involuntarias, desorientación, convulsiones, mareos, aumento del 
ritmo cardiaco. Si usted tiene algunos de estos síntomas, acuda al médico inmediatamente. 
Niveles bajos de magnesio también pueden producir una disminución de los niveles de potasio y 
calcio en sangre. Su médico puede decidir realizar análisis de sangre periódicos para controlar 
los niveles de magnesio. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: 
www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información 
sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5. Conservación de Omeprazol Lareq  
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice Omeprazol Lareq  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Conservar este blister en el embalaje original o mantener el frasco perfectamente cerrado para 
protegerlo de la humedad. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE 
 
 de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de Omeprazol Lareq  
- El principio activo es omeprazol. Omeprazol Lareq contiene, 40 mg de omeprazol.  
- Los demás componentes (excipientes) son esferas de azúcar (sacarosa y almidón de maíz), 
lactosa anhidra (lactosa), hidroxipropil celulosa, hidroxipropil metilcelulosa, laurilsulfato 
sódico, hidroxipropil metilcelulosa ftalato, dietilftalato, fosfato disódico dihidratado 
hidrogenado. 
Las cápsulas de gelatina de Omeprazol Lareq 40 mg están compuestas de gelatina, indigotina 
(E-132) y eritrosina (E-127). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Las cápsulas de Omeprazol Lareq 40 mg, están formadas por un cuerpo y una tapa translúcidos de 
color morada que contiene gránulos con recubrimiento entérico. 
 
Tamaños de los envases: 
Blisters de 14, 28, y 500 cápsulas. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Apotex España, S.L. 
C/ Caléndula 93, Miniparc III, Edificio G, 2ª Planta 
28109 El Soto de la Moraleja, Alcobendas, Madrid 
 
Responsable de la fabricación 
Industria Química y Farmacéutica VIR, S.A. 
C/ Laguna 66 – 68 – 70, Polígono Industrial Urtinsa II 
28923 Alcorcón, Madrid 
ó 
Laboratorios Pérez Giménez, S.A. 
Ctra A-431, km 19 
Polígono Industrial Los Mochos, Polígono 8, Parcela 20 14720 Almodóvar del Río, Córdoba 
ó  
Laboratorios Medicamentos Internacionales, S.A. (MEDINSA) 
C/ Solana 26 
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2013 
 
  
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.