Nº Registro: 60331
									Descripción clinica: Gadodiamida 0,5 mmol/ml inyectable 15 ml 1 jeringa precargada
									Descripción dosis medicamento: 0,5 mmol/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Jeringa precargada
									Contenido: 1 jeringa precargada de 15 ml
									Principios activos: GADODIAMIDA
									Excipientes: CALDIAMIDA SODICA
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1994
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1994
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-07-1994
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60331/60331_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60331/60331_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GE HEALTHCARE BIO-SCIENCES, S.A.U.
									Dirección: C/ Gobelas, 35-37,La Florida
									CP: 28023
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GE HEALTHCARE BIO-SCIENCES, S.A.U.
									Dirección: C/ Gobelas, 35-37,La Florida
									CP: 28023
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
OMNISCAN  
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalmente y no debe darlo a otras personas, puede 
perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
En este prospecto: 
1. Qué es OMNISCAN y para qué se utiliza 
2. Antes de usar OMNISCAN 
3. Cómo usar OMNISCAN 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de OMNISCAN 
 
 
OMNISCAN 0,5 mmol/ml solución inyectable en jeringa precargada. 
 
El principio activo es Gadodiamida 
 
OMNISCAN 0,5 mmol/ml contiene 287 mg de Gadodiamida por ml (equivalente a 0,5 mmol/ml) 
 
Los demás componentes son: 
Caldiamida sódica, hidróxido sódico 1 M ó ácido clorhídrico 1 M y agua para inyectables. 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
 
GE Healthcare Bio-Sciences, S.A.U.  
Calle Gobelas, 35-37, La Florida 
28023 (Madrid) 
 
Responsable de la fabricación: 
 
GE Healthcare AS 
Nycoveien 1-2 
N-0401 Oslo  
Noruega 
 
 
1. QUÉ ES OMNISCAN Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
OMNISCAN es una solución para inyección intravenosa que se presenta en: 
 
Jeringa de  policicloolefina de 10, 15 y 20 ml. 
 
Pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes de diagnóstico. 
 
OMNISCAN se utiliza en exámenes por  Resonancia Magnética del cuerpo, de adultos y niños. 
OMNISCAN puede hacer más fácil la detección y localización de ciertas anormalidades y facilitar la 
información diagnóstica que su radiólogo necesita. OMNISCAN puede usarse  para examinar patologías  
de cabeza y cuello, aparato locomotor, tórax, abdomen, pelvis, espacio retroperitoneal, mamas, y vasos 
sanguíneos 
 
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico. 
 
 
2. ANTES DE USAR OMNISCAN  
 
No use OMNISCAN: 
 
 Si usted ha experimentado alguna reacción alérgica  a gadodiamida o a cualquiera de los componentes de 
OMNISCAN.   
 
 
Tenga especial cuidado con OMNISCAN: 
 
Si Vd. tiene o ha tenido alguna reacción alérgica con algún otro medio de contraste o algún otro tipo de 
alergia. 
Si Vd. sufre de asma u otras alteraciones respiratorias de tipo alérgico. 
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera 
ocurrido alguna vez. 
 
No se le debe administrar OMNISCAN si usted tiene algún problema renal grave, o si es un paciente que 
se le va a realizar o se le ha realizado recientemente un trasplante de hígado, ya que el uso de 
OMNISCAN en pacientes con estas enfermedades se ha asociado con una enfermedad conocida como 
fibrosis nefrogénica sistémica (FNS). La FNS es una enfermedad que causa un engrosamiento de la piel y 
de los tejidos conectivos. La FNS puede provocar una inmovilidad grave de las articulaciones, debilidad 
muscular o puede afectar el funcionamiento normal de los órganos internos que puede poner en peligro la 
vida.  
OMNISCAN no debe administrarse tampoco a los neonatos (recién nacidos) de hasta 4 semanas de edad. 
 
Informe a su médico si: 
• sus riñones no funcionan correctamente 
• si recientemente se le ha realizado, o pronto se le va a realizar, un trasplante de hígado 
 
Antes de que se le administre OMNISCAN, será necesario que le realicen un análisis de sangre para 
comprobar el funcionamiento correcto de sus riñones. 
 
OMNISCAN no debe utilizarse en neonatos (recién nacidos) de hasta 4 semanas. Como la función renal 
es inmadura en lactantes de hasta 1 año, OMNISCAN solo se utilizará tras una valoración cuidadosa del 
médico. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de  utilizar   cualquier  medicamento. 
 
Embarazo: 
 
No hay experiencia con el uso de OMNISCAN  durante el embarazo.  
  
Debe informar a su médico si cree que está embarazada o que pudiera estarlo ya que OMNISCAN no 
debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. 
 
Lactancia: 
 
 
No se conoce el grado de excreción en la leche materna, aunque se espera que sea bajo.  
 
Informe a su médico si está dando el pecho o a punto de empezar. Debe interrumpirse la lactancia durante 
al menos 24 horas tras la administración de OMNISCAN 
 
Toma de otros medicamentos: 
 
OMNISCAN  no deberá mezclarse directamente con otros medicamentos. Deberán utilizarse una jeringa 
y agujas distintas. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Efectos sobre la capacidad de conducción y manejo de maquinaria: 
 
No se han descrito 
 
Otras precauciones especiales 
 
Se han observado cambios transitorios en el hierro  en sangre (dentro del rango de normalidad en la 
mayoría de los casos) en algunos pacientes después de la administración de OMNISCAN. El significado 
clínico de esto, si existe alguno, no se conoce, aunque todos los pacientes que los experimentaron 
permanecieron sin síntomas. 
 
OMNISCAN influye en las determinaciones del calcio  en sangre con algunos métodos analíticos 
utilizados normalmente en hospitales. También puede influir con las determinaciones de otros parámetros 
analíticos (p.ej. hierro). Por ello se recomienda no utilizar tales métodos durante 12-24 horas después de 
la administración de OMNISCAN. Si tales determinaciones son necesarias, se recomienda el uso de otros 
métodos. 
 
 
3. CÓMO USAR OMNISCAN  
 
Omniscan es un medio de contraste que se utiliza para realizar una prueba diagnóstica, que debe llevarse 
a cabo en presencia de personal cualificado, que le indicará en cada momento las instrucciones a seguir. 
 
OMNISCAN  le será inyectado en el lugar  indicado de acuerdo al tipo de exploración, antes o durante el 
examen. 
 
No es necesaria una preparación especial del paciente. La jeringa precargada está destinada exclusivamente 
para un sólo paciente. El medio de contraste no utilizado en el examen debe desecharse. 
Para uso intravenoso. Tanto para adultos como para niños, la dosis necesaria deberá administrarse, en la 
mayoría de los casos, como una inyección intravenosa única. Para asegurar la inyección completa del 
medio de contraste, la cánula debe lavarse con una solución inyectable de cloruro sódico al 0,9. 
  
La cantidad inyectada puede variar dependiendo del tipo de examen, la técnica usada, la edad y peso del 
paciente. 
 
Para la exploración del cuerpo en general, la  dosis recomendada para los adultos es normalmente de 0,1 
mmol/kg de peso corporal (equivalente a 0,2 ml/kg p.c.) u ocasionalmente 0,3 mmol/kg de peso corporal 
(equivalente a 0,6 ml/kg p.c.) hasta los 100 kg, por encima de los 100 kg de peso corporal normalmente son 
suficientes 20 y 60 ml respectivamente, y para niños la dosis recomendada es 0,1 mmol/kg de peso corporal 
(equivalente a 0,2 ml/kg p.c.) 
 
Para la exploración del sistema nervioso central, la dosis recomendada para los adultos y los niños es 
normalmente de 0,1 mmol/kg de peso corporal (equivalente a 0,2 ml/kg p.c.) hasta  100 kg. Por encima de los 
100 kg de peso corporal normalmente son suficientes 20 ml para proporcionar un contraste adecuado para el 
diagnóstico. 
En pacientes adultos con metástasis cerebral conocida puede administrarse una dosis de 0,3 mmol/kg de peso 
corporal (equivalente a 0,6 ml/kg p.c.) hasta los 100 kg. Por encima de 100 kg de peso corporal suele ser 
suficiente un total de 60 ml 
 
Posología en poblaciones especiales 
 
No se le debe administrar OMNISCAN si usted tiene problemas renales graves, o si es un paciente que se 
le va a realizar o se le ha realizado recientemente un trasplante de hígado. 
OMNISCAN no debe tampoco utilizarse en neonatos (recién nacidos) de hasta 4 semanas. 
Si usted tiene problemas renales moderados, durante una exploración sólo debe administrársele una dosis 
de OMNISCAN y no debe administrársele una segunda inyección hasta que hayan transcurrido al menos 
7 días. 
 
Como en lactantes de hasta 1 año de edad la función renal es inmadura, durante una exploración sólo debe 
administrarse una dosis de OMNISCAN y no debe administrársele una segunda inyección hasta que 
hayan transcurrido al menos 7 días. 
 
Si usted tiene 65 años o es mayor no es necesario que se le ajuste la dosis pero deberá realizársele un 
análisis de sangre para comprobar el funcionamiento correcto de sus riñones. 
 
 
Si usa más OMNISCAN DEL QUE DEBIERA 
 
No es frecuente la sobredosificación. Si se administran dosis muy altas a pacientes con trastornos renales, 
estos pacientes pueden necesitar diálisis (depuración de la sangre) para eliminar el exceso de 
Gadodiamida. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 
(91) 562 04 20. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, OMNISCAN  puede tener efectos adversos. 
 
Si usted tiene alguno de los siguientes síntomas durante o después del examen consulte a su médico. 
 
Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 personas)  
• Dolor de cabeza 
• Náuseas 
• Sensación general de calor o frío leve 
• Sensación de presión local o dolor en el lugar de la inyección. 
 
Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 personas) 
• Mareos 
• Alteración transitoria del gusto 
• Picor 
• Vómitos 
• Sensación de hormigueo o de calambre 
• Diarrea 
 
Raros (afectan a menos de 1 de cada 1000 personas) 
• Alteración transitoria del olfato 
• Urticaria 
• Somnolencia 
• Alteraciones visuales 
• Ansiedad 
• Dificultad respiratoria 
• Dolor en el pecho 
• Temblor 
• Dolor en las articulaciones. 
• Convulsiones 
 
Frecuencia no conocida (el número de personas afectadas es desconocido) 
• Irritación de garganta 
• Aumento del pulso 
• Disminución en la cantidad de orina o cambios en su color 
• Fibrosis sistémica nefrogénica 
 
Se han notificado casos de fibrosis nefrogénica sistémica (que provoca un endurecimiento de la piel y 
puede afectar también a los tejidos blandos y los órganos internos). 
 
Si observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto consulte a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE OMNISCAN  
 
Mantenga OMNISCAN fuera del alcance y de la vista de los niños. 
OMNISCAN no  debe conservarse a temperatura superior a 30ºC. No congelar. Conservar protegido de la 
luz. 
 
Caducidad 
 
No utilizar OMNISCAN después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
La información de este prospecto es sólo aplicable a OMNISCAN. El prospecto no contiene información 
completa del producto. Si tiene alguna pregunta consulte a su médico. 
  
Este prospecto ha sido aprobado en: Octubre 2010 
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales sanitarios: 
 
Antes de la administración de OMNISCAN, se debe evaluar a todos los pacientes para detectar una 
posible disfunción renal mediante pruebas de laboratorio. 
Se han notificado casos de fibrosis nefrogénica sistémica (FNS) asociados a la utilización de 
OMNISCAN y algunos otros medios de contraste de gadolinio en pacientes con insuficiencia renal grave 
aguda o crónica (TFG o tasa de filtración glomerular  30 ml/minuto/1,73 m
2
). Los pacientes sometidos a 
trasplante hepático tienen un riesgo especial ya que la incidencia de un fallo renal es elevada en este 
grupo. Por consiguiente, OMNISCAN no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave ni en 
pacientes en el periodo perioperatorio de un trasplante hepático. 
 
OMNISCAN tampoco debe administrarse a neonatos (recién nacidos) de hasta 4 semanas. 
 
El riesgo de que los pacientes con una insuficiencia renal moderada (TFG o tasa de filtración glomerular 
de 30-59 ml/min/1,73 m
2
) desarrollen una fibrosis nefrogénica sistémica (FNS) es desconocido, por 
consiguiente, OMNISCAN debe utilizarse tras una valoración cuidadosa del riesgo/beneficio en pacientes 
con una insuficiencia renal moderada a una dosis no superior a 0,1 mmol/kg de peso corporal. Durante 
una exploración no debe administrarse más de una dosis. Debido a la ausencia de información sobre la 
administración repetida, la administración de OMNISCAN no debe repetirse a no ser que haya 
transcurrido un intervalo entre inyecciones de al menos 7 días. 
 
Debido a la inmadurez de la función renal en lactantes de hasta 1 año de edad, OMNISCAN sólo debe 
utilizarse en estos pacientes tras una valoración cuidadosa a una dosis no superior a 0,1 mmol/kg de peso 
corporal. Durante una exploración no debe administrarse más de una dosis. Debido a la ausencia de 
información sobre la administración repetida, la administración de OMNISCAN no debe repetirse a no 
ser que haya transcurrido un intervalo entre inyecciones de al menos 7 días. OMNISCAN no debe 
administrarse a neonatos (recién nacidos) de hasta 4 semanas. 
 
Dado que la eliminación renal de gadodiamida puede estar reducida en los pacientes de edad avanzada, es 
especialmente importante evaluar a los pacientes de 65 años y mayores para detectar una posible 
disfunción renal. 
 
La hemodiálisis poco después de la administración de OMNISCAN puede resultar útil para la eliminación 
corporal de OMNISCAN. No hay evidencia que apoye el inicio de la hemodiálisis para la prevención o 
tratamiento de la FNS en pacientes que no están sometidos a hemodiálisis. 
 
No debe utilizarse OMNISCAN durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera 
el uso de gadodiamida.  
 
Debe interrumpirse la lactancia durante al menos 24 horas tras la administración de OMNISCAN. 
 
La etiqueta separable de los frascos debe pegarse en la historia del paciente a fin de permitir un registro 
preciso del medio de contraste de gadolinio utilizado. También debería registrarse la dosis utilizada.