 
					
									Nº Registro: 68400
									Descripción clinica: Ondansetrón 4 mg inyectable 2 ml 50 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 4 mg 
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 50 ampollas de 2 ml
									Principios activos: ONDANSETRON HIDROCLORURO DIHIDRATO
									Excipientes: CITRATO DE SODIO, CLORURO DE SODIO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 25-01-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 25-01-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 25-01-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68400/68400_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/68400/68400_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: IPS FARMA, S.L.
									Dirección: Ramírez de Arellano, 17
									CP: 28043
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: IPS FARMA, S.L.
									Dirección: Ramírez de Arellano, 17
									CP: 28043
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
    ONDANSETRÓN IPS 4mg 
    solución inyectable EFG 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
-Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es ONDANSETRÓN IPS 4mg y para qué se utiliza 
2. Antes de usar ONDANSETRÓN IPS 4mg 
3. Cómo usar ONDANSETRÓN IPS 4mg 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de ONDANSETRÓN IPS 4mg 
6. Información adicional 
 
1. QUÉ ES ONDANSETRÓN IPS 4mg Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Pertenece al grupo de medicamentos denominados antieméticos. 
Se utiliza para prevenir los vómitos y náuseas causados por determinados tratamientos médicos. 
 
2. ANTES DE USAR ONDANSETRÓN IPS 4mg 
 
No use ONDANSETRÓN IPS 4mg 
Si es alérgico a ondansetrón, a otros medicamentos similares (por ejemplo, granisetrón), o a 
cualquiera de los componentes de ONDANSETRÓN IPS 4mg. 
 
Tenga especial cuidado con ONDANSETRÓN IPS 4mg: 
En caso de no mejorar durante el tratamiento con ONDANSETRÓN IPS 4mg, avisar al médico. 
 
Comunique a su médico si es alérgico a otros medicamentos antieméticos, si tiene obstrucción 
intestinal, padece de estreñimiento grave, ha padecido o padece trastornos del ritmo del corazón 
o tiene alguna enfermedad en el hígado. 
 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier 
otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales 
y otros productos relacionados con la salud ya que puede ser necesario interrumpir el 
tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos. 
 
Especialmente, informe a su médico si está utilizando los siguientes medicamentos: 
 
Fenitoína, carbamazepina (para tratar la epilepsia), ya que disminuyen las concentraciones 
sanguíneas de ondansetrón. 
 Rifampicina (para tratar ciertas infecciones), ya que disminuyen las concentraciones sanguíneas 
de  
ondansetrón. 
Tramadol (para el dolor), ya que ondansetrón puede reducir el efecto analgésico de tramadol. 
 
Embarazo 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Al igual que con otros fármacos, no deberá utilizarse ondansetrón durante el embarazo, 
especialmente durante el primer trimestre, a menos que el beneficio esperado para la paciente 
supere cualquier riesgo para el feto. 
 
Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Probablemente el ondansetrón de las ampollas puede pasar a la leche. Se recomienda, por tanto, 
que las madres en periodo de lactancia no amamanten a los niños, si están usando este 
medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
Ondansetrón no afecta las funciones psicomotrices ni causa sedación. No obstante, si sufre 
efectos adversos como mareos o visión borrosa, su capacidad para conducir y utilizar máquinas 
puede estar afectada. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de ONDANSETRÓN IPS 4 
mg: 
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) de sodio por ampolla, es decir, 
esencialmente “exento de sodio”. 
 
 
3. CÓMO USAR ONDANSETRÓN IPS 4mg 
 
Para inyección intravenosa o, tras dilución, para perfusión intravenosa. 
 
ONDANSETRÓN IPS 4mg debe ser administrado siempre por un profesional sanitario 
cualificado y nunca por uno mismo. 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de ONDANSETRÓN IPS indicadas por 
su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con ONDANSETRÓN IPS 4mg. No 
suspenda el tratamiento antes. 
 
La dosis a recibir de ONDANSETRÓN IPS dependerá del tratamiento que se indique. 
 
Si estima que la acción de ONDANSETRÓN IPS 4mg es demasiado fuerte o débil, 
comuníqueselo a su médico o farmacéutico. 
 
La dosis y pauta de administración utilizada es: 
 
NÁUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA 
 Adultos: 
Quimioterapia y radioterapia emetógenas: 
Una dosis única de 8 mg (4 ml) en forma de inyección intravenosa lenta inmediatamente antes 
de la quimioterapia o radioterapia, seguido de tratamiento oral con ondansetrón comprimidos 
para proteger frente a la emesis retardada o prolongada después de las primeras 24 horas. 
 
Quimioterapia altamente emetógena: una de las siguientes pautas posológicas: 
 
- Una dosis única de 8-16 mg por vía intravenosa, inmediatamente antes de la quimioterapia. 
Dosis mayores de 8 mg de ondansetron deberán diluirse en 50-100 ml de solución salina u otro 
fluido de infusión compatible y administrar en no menos de 15 minutos. No se debe administrar 
una dosis mayor de 16 mg debido al incremento del riesgo dosis-dependiente de prolongación 
del intervalo QT. 
 
- Una dosis de 8 mg mediante inyección intravenosa lenta inmediatamente antes de la 
quimioterapia, seguida de otras dos dosis intravenosas adicionales de 8 mg espaciadas de 2 a 4 
horas, o mediante una infusión constante de 1 mg/hora durante 24 horas. 
 
Puede potenciarse la eficacia de ondansetrón en quimioterapia altamente emetógena, añadiendo 
una dosis intravenosa única de 20 mg de fosfato sódico de dexametasona antes de la 
quimioterapia. 
Para proteger frente a la emesis retardada o prolongada después de las primeras 24 horas, 
continuar administrando ondansetrón por vía oral, 8 mg dos veces al día, durante 5 días después 
de un ciclo de tratamiento. 
 
Niños mayores de dos años y adolescentes menores de 18 años: 
Inmediatamente antes de la quimioterapia, puede administrarse ondansetrón como una dosis 
intravenosa única de 5 mg/m2, seguida de 4 mg de ondansetrón por vía oral 12 horas más tarde. 
Después de un ciclo de tratamiento, deberá continuarse durante 5 días con 4 mg por vía oral dos 
veces al día. 
No hay experiencia en niños menores de dos años. 
 
NÁUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIOS 
Adultos: 
Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios: Una dosis única de 4 mg por vía 
intramuscular o mediante inyección intravenosa lenta al inducir la anestesia o bien una dosis 
única de 16 mg por vía oral una hora antes de la anestesia. 
Tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios establecidos: Se recomienda administrar una 
dosis única de 4 mg mediante inyección intramuscular o intravenosa lenta. 
 
Niños mayores de dos años y adolescentes menores de 18 años: 
No se ha determinado la eficacia y seguridad de ondansetrón en niños menores de 2 años. 
Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios en cirugía general: En pacientes pediátricos 
sometidos a una intervención quirúrgica con anestesia general, puede administrarse mediante 
inyección intravenosa lenta ya sea antes, durante o después de la inducción de la anestesia, una 
dosis de 0,1 mg/kg hasta un máximo de 4 mg de ondansetrón. 
Tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios establecidos en cirugía general: Puede 
administrarse mediante inyección intravenosa lenta una dosis de 0,1 mg/kg hasta un máximo de 
4 mg de ondansetrón. 
 
Ancianos: Hay poca experiencia en el uso de ondansetrón en la prevención y tratamiento de 
náuseas y vómitos postoperatorios en ancianos; no obstante, ondansetrón ha sido bien tolerado 
en pacientes de más de 65 años que reciben tratamiento quimioterápico.  
Poblaciones especiales 
Pacientes con insuficiencia renal: No se requiere variar la dosis diaria, frecuencia de dosis o vía 
de administración. 
Pacientes con insuficiencia hepática: no deberá excederse una dosis diaria total de 8 mg 
 
Si usted recibe más ONDANSETRÓN IPS 4mg del que debiera: 
Este medicamento le será administrado en el hospital. Si por alguna circunstancia, usted recibe 
más ondansetrón de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda al 
hospital más cercano o consulte al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 
91.562.04.20) indicando el medicamento y la cantidad administrada 
 
Si olvidó el uso de ONDANSETRÓN IPS 4mg: 
No reciba una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, ONDANSETRÓN IPS 4mg puede tener efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. 
 
Algunas personas pueden ser alérgicas a los medicamentos, aunque ocurre en raras ocasiones 
(más de 1 de cada 10.000 y menos de 1 de cada 1.000 personas). En caso que apareciera alguno 
de los síntomas siguientes poco después de utilizar ondansetrón avise a su médico 
inmediatamente. 
 
- aparición súbita de “pitos” y dolor u opresión en el pecho 
- hinchazón de párpados, cara, labios, boca o lengua 
- erupción en la piel o urticaria en cualquier parte del cuerpo. 
 
Los siguientes efectos son poco frecuentes y pueden producirse en más de 1 de cada 1.000 y 
menos de 1 de cada 100 personas que utilizan ondansetrón, pero en caso de que apareciera 
alguno de ellos, comunicarlo al médico inmediatamente: 
 
- movimientos giratorios ascendentes de los ojos, rigidez muscular anormal/ movimientos del 
cuerpo/ temblor 
- convulsiones 
- latidos lentos o irregulares del corazón 
- mareo o aturdimiento 
- hipo. 
 
También puede experimentar raramente visión borrosa y muy raramente ceguera transitoria, que 
normalmente se resuelve en 20 minutos. 
 
Comuníquele al médico tan pronto como pueda si ha tenido alguno de los siguientes síntomas: 
 
Los siguientes efectos adversos son frecuentes y pueden producirse en más de 1 de cada 100 y 
menos de 1 de cada 10 personas que utilizan ondansetrón: 
 
- sensación de calor o rubor 
- irritación en el lugar donde se administró la inyección, así como dolor, sensación de ardor, 
hinchazón, enrojecimiento o picor 
- estreñimiento  
Los siguientes efectos adversos son muy frecuentes y pueden producirse en más de 1 de cada 10 
personas que utilizan ondansetrón: 
 
- dolor de cabeza 
 
Esta medicina puede afectar los resultados de las pruebas sanguíneas de comprobación de 
funcionamiento del hígado. 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE ONDANSETRÓN IPS 4mg 
 
Mantenga ONDANSETRÓN IPS 4mg fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
Conservar protegido de la luz. 
 
Caducidad 
No utilice ONDANSETRÓN IPS 4mg después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No utilice ONDANSETRÓN IPS 4mg si la solución presentase partículas o coloración turbia. 
Si se observan partículas extrañas se desechará la solución. 
 
Los medicamentos no se deben tirar a las aguas residuales o a la basura. Pregunte a su 
farmacéutico como desechar los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición 
El principio activo es ondansetrón. Cada ampolla de 2 ml contiene: 
 
Ondansetrón (hidrocloruro, dihidrato)………………..………….……………………4,0 mg 
 
Los demás componentes (excipientes) son: ácido cítrico monohidrato (E330), citrato de sodio 
(E331), cloruro de sodio y agua para preparaciones inyectables. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
ONDANSETRÓN IPS 4mg se presenta en forma de solución inyectable, en ampollas de vidrio 
color topacio. 
Cada envase unitario contiene 5 ampollas 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización 
IPS Farma, S.L. IPS Farma, S.L. Ramírez de Arellano, 17 (Madrid) - 28043 - España 
 
Responsable de la Fabricación
 
ATLANTIC PHARMA - PRODUÇOES FARMACEUTICAS, S.A.
Rua da Tapada Grande, No 2, Abrunheira, Sintra 2710-089
Portugal
 Este prospecto ha sido aprobado en Agosto de 2012 
 
 
ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DESTINADA ÚNICAMENTE A MÉDICOS O 
PROFESIONALES DEL SECTOR SANITARIO 
 
Utilizar sólo soluciones transparentes libres de partículas. 
Para un solo uso. Cualquier resto de solución sin utilizar debe desecharse. 
Para uso inmediato una vez abierta la ampolla. 
 
ONDANSETRÓN IPS 4 mg solución inyectable debe administrarse sólo con aquellas 
soluciones para infusión que se recomiendan: 
cloruro sódico al 0,9 p/v, glucosa al 5 p/v, manitol al 10 p/v, solución de Ringer, cloruro 
potásico al 0,3 p/v en cloruro sódico al 0,9 p/v y cloruro potásico al 0,3 p/v en glucosa al 
5 p/v. Estudios de compatibilidad han demostrado que estas mezclas son estables desde el 
punto de vista físico y químico hasta 7 días cuando se almacenan a temperatura de 4-25ºC. 
Desde un punto de vista microbiológico el medicamento debería ser usado inmediatamente. Si 
no es usado inmediatamente, el tiempo de almacenaje y las condiciones antes del empleo son 
responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser mayores de 24 horas de 2-8ªC, a no 
ser que la dilución haya ocurrido en condiciones asépticas controladas y validadas.