 
					
									Nº Registro: 58469
									Descripción clinica: Ioversol 320 mg/ml inyectable 200 ml 1 frasco
									Descripción dosis medicamento: 320 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 200 ml
									Principios activos: IOVERSOL
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO, EDETATO CALCICO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: No
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-1989
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-1989
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-1989
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/58469/58469_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/58469/58469_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MALLINCKRODT SPAIN S.L.
									Dirección: World Trade Center Almeda Park. Plaça de la Pau s/n. Edificio 7, 3er piso
									CP: 08940
									Localidad: Cornellá de Llobregat (Barcelona)
									CIF: B65893109
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MALLINCKRODT SPAIN S.L.
									Dirección: World Trade Center Almeda Park. Plaça de la Pau s/n. Edificio 7, 3er piso
									CP: 08940
									Localidad: Cornellá de Llobregat (Barcelona)
									CIF: B65893109
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Optiray 320 mg/ml solución inyectable 
Ioversol 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene 
información importante para usted. 
? Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
? Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que 
no aparecen en este prospecto 
 
Contenido del prospecto 
1.  Qué es Optiray 320 y para qué se utiliza 
2.  Qué necesita saber antes de empezar a usar Optiray 320 
3.  Cómo usar Optiray 320 
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de Optiray 320 
6.  Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Optiray 320 y para qué se utiliza 
 
Optiray 320 se utiliza en adultos para diferentes tipos de procedimientos con rayos X, que incluyen: 
? imagen de vasos, arterias y venas 
? riñones 
? TAC 
 
Optiray 320 es un medio de contraste que contiene iodo. El iodo no deja pasar los rayos X permitiendo 
que los vasos y otros órganos puedan observarse 
 
 
2. Qué necesita saber antes de usar Optiray 320 
 
No tome Optiray 320 
? si es hipersensible al iodo o a cualquiera de los componentes del medio de contraste. 
? si padece hipertiroidismo clínico. 
 
Advertencias y precauciones  
Consulte a su médico antes de usar Optiray 320 si tiene  
? o ha tenido previamente reacciones alérgicas como náusea, vómitos, presión sanguínea baja, 
síntomas en la piel 
? fallo del corazón, alta presión sanguínea, problemas circulatorios, o tuvo un ictus, y si usted es 
muy mayor 
? diabetes 
? enfermedad en riñones o hígado 
? problemas en el cerebro 
? problemas en la médula ósea, como algunos tipos de cáncer en la sangre conocidos como 
mieloma múltiple, macroglobulinemia de Waldenström 
? algunas anormalidades de las células sanguíneas rojas, conocida como anemia de células 
falciformes  
? tumor de la glándula adrenal, que afecta a la presión de la sangre, conocido como 
feocromocitoma 
? incremento del nivel del aminoácido homocisteina, debido a un metabolismo anormal ? un estudio reciente de la vesícula biliar con medio de contraste 
? planificado un estudio de la glándula tiroides usando una sustancia que contenga iodo. Esto se 
puede posponer ya que Optiray 320 puede influir en los resultados hasta los 16 días. 
 
Advertencias relacionadas con los excipientes 
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”. 
 
Niños menores de 18 años 
Optiray 320 no está recomendado en este grupo de edad 
 
Uso de Optiray 320 con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o pudiera utilizar otros 
medicamentos. 
 
Los siguientes medicamentos pueden interaccionar, influir o ser influenciados por Optiray 320: 
? metformina: medicina para tratar la diabetes 
? Su médico medirá la función de sus riñones antes y después del uso de Optiray 320. Dependiendo 
del nivel de la función de sus riñones, su médico puede considerar interrumpir el uso de metformina 
entre 48 horas antes y durante la prueba. No debe reanudarse hasta al menos 48 horas más tarde y 
solo si la función de sus riñones ha vuelto a la normalidad 
? interleuquina: medicina para tratar algunos tumores 
? algunas medicinas para incrementar la presión sanguínea debido al estrechamiento de los vasos 
y para prevenir cualquier riesgo de trastornos nerviosos. Optiray nunca se debe utilizar mientras se 
utilizan estos medicamentos  
? anestésicos generales 
Se han notificado efectos adversos con alta frecuencia 
 
Uso de Optiray 320 con los alimentos y bebidas: 
Limite la toma de alimentos antes de la prueba. Por favor, consulte a su doctor ante cualquier duda. Si 
usted tiene enfermedad renal no limite la toma de líquido ya que puede reducir la función renal. 
 
Embarazo y lactancia 
? Embarazo  
Consulte a su médico si está embarazada o piensa que pudiera estarlo. Su médico le administrará 
Optiray durante el embarazo solo si fuera absolutamente necesario, ya que puede dañar al feto. 
? Lactancia 
Interrumpa la lactancia durante un día después de la inyección, ya que no existe información 
suficiente relativa a la seguridad. Consúltelo con su médico o especialista en rayos X. 
 
 
Conducción y uso de máquinas: 
No es recomendable la conducción o el uso de máquinas hasta una hora después de la inyección. 
Además, se han notificado síntomas tales como mareo, somnolencia, fatiga y trastornos visuales. Si esto 
le afecta, no realice ninguna actividad que requiera concentración y una adecuada capacidad de reacción.  
 
 
3. Cómo usar Optiray 320 
 
El uso de Optiray 320 solo debe realizarse bajo la dirección de un médico especialista en rayos X, 
quien decidirá la dosis. 
 
Optiray se inyecta en un vaso sanguíneo y se distribuye por el cuerpo a través del torrente sanguíneo. 
Debe calentarse a la temperatura corporal antes de su uso y después inyectarlo en una o más veces 
durante el procedimiento de rayos X.  
 La dosis depende del procedimiento específico y otros factores tales como la salud y la edad. 
 
Se utilizará la menor dosis posible para obtener unas imágenes de rayos X adecuadas.  
 
Si Ud. usa más Optiray 320 del que debiera: 
La sobredosis puede ser potencialmente peligrosa y afectar a la respiración, el corazón y el sistema 
circulatorio. Informe a su médico o especialista en rayos X inmediatamente si usted nota cualquiera de 
estos síntomas después de recibir Optiray. 
 
Si tiene más preguntas sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o especialista en rayos X. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 5620420. 
 
 
4.  Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Optiray 320 puede tener efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. Las reacciones adversas asociadas a Optiray son generalmente independientes de la 
dosis administrada. En la mayoría de los casos son moderadas aunque en raras ocasiones pueden ser graves 
o amenazantes para la vida.  
 
Informe a su médico inmediatamente si desarrolla cualquiera de los siguientes signos de efectos 
adversos graves:  
? parada cardiaca o respiratoria 
? espasmos en los vasos del corazón o coágulos sanguíneos 
? ictus, labios azules, desfallecimiento 
? pérdida de memoria 
? trastornos del habla 
? movimientos repentinos 
? ceguera transitoria 
? fallo renal agudo 
? escarificación cutánea grave 
? signos de reacciones alérgicas como: 
o shock alérgico 
o estrechamiento de vías aéreas 
o inflamación de las cuerdas vocales, garganta o lengua 
o dificultades respiratorias 
o tos, estornudos 
o enrojecimiento y/o inflamación de la cara y los ojos 
o picor, erupción y habones 
 
Los efectos adversos pueden ocurrir con las siguientes frecuencias:  
Muy frecuentes, (aparecen en más de 1 de cada 10 pacientes) 
? sensación de calor 
 
Frecuentes, (aparecen hasta 1 de cada 10 pacientes) 
? dolor 
 
Poco frecuentes, (aparecen hasta 1 de cada 100 pacientes) 
? náuseas 
? habones 
 
Raras, (aparecen hasta 1 de cada 1.000 personas) 
? desvanecimientos ? agitación incontrolable 
? mareos, ligera pérdida de conciencia 
? dolor de cabeza 
? sensación anormal, tales como pinchazos, hormigueos 
? trastornos del gusto 
? visión borrosa 
? pulso acelerado 
? rubefacción 
? calambres en la laringe 
? inflamación y estrechamiento de las vías aéreas, incluyendo estrechamiento de la garganta, 
sibilancias 
? dificultad al respirar 
? inflamación del interior de la nariz que causa estornudos y bloqueo nasal 
? tos, irritación de garganta 
? vómitos 
? boca seca 
? pier enrojecida, picor, sarpullido 
? necesidad de orinar urgente 
? inflamación de la cara incluyendo los ojos 
? temblores, sensación de frío 
  
Muy raras, (aparecen en menos de 1 de cada 10.000 pacientes) 
? reacciones alérgicas severas 
? confusión, ansiedad, inquietud 
? pérdida de conciencia, entumecimiento 
? parálisis 
? somnolencia 
? trastornos en el habla 
? sensación de tacto reducida 
? inflamación alérgica del ojo causando ojos rojos, húmedos y con picor 
? sonidos o pitidos en el oido 
? latidos irregulares, pulso lento 
? dolor en el pecho 
? cambios en la actividad del corazón medida usando un ECG 
? enfermedad que trastorna el flujo sanguíneo a través del cerebro 
? alta presión sanguínea 
? inflamación venosa, dilatación de los vasos sanguíneos 
? acumulación de líquido en los pulmones 
? llagas en la garganta 
? niveles bajos de oxígeno en sangre 
? dolor abdominal 
? inflamación de las glándulas salivares y la lengua 
? dificultad al tragar, incremento de la salivación 
? inflamación de las capas profundas de la piel, en la mayorica de casos dolorosa, principalmente 
en la cara 
? incremento del sudor 
? calambres musculares 
? fallo renal agudo o función renal anormal 
? incontinencia urinaria, sangre en orina, escasa micción  
? inflamación del tejido causada por exceso de fluido 
? reacciones en el lugar de inyección incluyendo dolor, enrojecimiento, sangrado o degeneración 
de las células 
? sensación de malestar o anormal, cansancio, lentitud  
Frecuencia desconocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles) 
? reacción alérgica grave 
? delirios 
? desórdenes del movimiento 
? pérdida de memoria 
? ceguera transitoria 
? parada cardiaca, latidos irregulares que comprometen la vida 
? latidos extra 
? contracciones de la arteria cardiaca, golpeando el corazón 
? coloración azul de la piel debida al bajo nivel de oxígeno en sangre 
? shock 
? coágulos de sangre o espasmos de los vasos sanguíneos 
? parada respiratoria, asma, estrechamiento de vías aéreas 
? reducción de la capacidad para producir sonidos con los órganos vocales 
? diarrea 
? sarpullido grave en la piel con fiebre y ampollas 
? palidez 
? micción dolorosa, con dificultad o ausencia de micción 
? fiebre 
? baja actividad temporal del tiroides en recien nacidos 
 
Comunicación de efectos adversos:  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata 
de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a 
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5.  Conservación de Optiray 320 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que está en la etiqueta. La fecha de 
caducidad se refiere al último día del mes que indica.  
 
Mantener el contenedor dentro de la caja de cartón exterior para protegerlo de la luz. Proteger de los rayos 
X. No conservar a temperatura superior a 30 ºC. No congelar. Este producto también puede almacenarse a 
37 ºC durante un mes, en un calentador de medios de contraste utilizando una corriente circulatoria de aire 
caliente. 
 
No utilizar Optiray 320 en caso de presentar alteraciones significativas del color. 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con 
él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 
 
 
6.  Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Optiray 320 
? el principio activo es Ioversol ? los demás componentes son: trometamol, hidrocloruro de trometamol, edetato de calcio y sodio, 
ácido clorhídrico e hidróxido de sodio (para ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Este producto se suministra en frascos de vidrio incoloro neutro tipo I (Ph. Eur.) sellados con tapón de goma 
de bromobutilo libres de látex (Ph. Eur.) y con cápsula de aluminio anodinado en monodosis de 50, 100 ó 
200 ml y frascos multidosis de 500 ml. 
 
También se dispone de jeringas precargadas de 50 ml para uso manual, y de jeringas precargadas para uso 
con autoinyector/bomba de 75, 100 y 125 ml. 
 
Tamaños de envase: 
1 y 10 frascos de 50 ml 
1 y 10 frascos de 100 ml 
1 y 10 frascos de 200 ml 
1 y 5 frascos de 500 ml 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Mallinckrodt Spain S.L. 
World Trade Center Almeda Park 
Plaça de la Pau, s/n, edificio 7, 3ª planta 
08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona) 
 
Responsable de la fabricación: 
Mallinckrodt Medical Imaging Ireland 
Damastown 
Mulhuddart, Dublín 15 
Irlanda 
 
 
Fecha de la última autorización de este prospecto: marzo de 2014. 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/