 
					
									Nº Registro: 62070
									Descripción clinica: Ioversol 300 mg/ml inyectable 125 ml 1 jeringa precargada
									Descripción dosis medicamento: 300 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Jeringa precargada
									Contenido: 1 jeringa precargada de 125 ml
									Principios activos: IOVERSOL
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO, EDETATO CALCICO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-1998
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-1998
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-1998
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62070/62070_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62070/62070_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MALLINCKRODT SPAIN S.L.
									Dirección: World Trade Center Almeda Park. Plaça de la Pau s/n. Edificio 7, 3er piso
									CP: 08940
									Localidad: Cornellá de Llobregat (Barcelona)
									CIF: B65893109
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MALLINCKRODT SPAIN S.L.
									Dirección: World Trade Center Almeda Park. Plaça de la Pau s/n. Edificio 7, 3er piso
									CP: 08940
									Localidad: Cornellá de Llobregat (Barcelona)
									CIF: B65893109
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
OPTIRAY ULTRAJECT 300 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE 
Ioversol  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe dárselo a otras 
personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia 
cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
 
Contenido del prospecto: 
1.  Qué es Optiray Ultraject 300  y para qué se utiliza 
2.  Antes de usar Optiray Ultraject 300   
3.  Cómo usar Optiray Ultraject 300   
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de Optiray Ultraject 300   
6.  Información adicional  
 
1. QUÉ ES Optiray Ultraject 300 Y PARA QUÉ SE UTILIZA  
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico. 
 
Optiray Ultraject 300 mg/ml solución inyectable está indicado en adultos para: 
- Arteriografía cerebral, periférica, visceral y renal.  Utilizando las técnicas convencionales o la 
técnica por sustracción digital intraarterial e intravenosa. 
- Flebografía y urografía intravenosa. 
-Tomografía computarizada (TAC) craneal y tomografía computarizada (TAC) de cuerpo 
completo.  
 
Optiray 300 puede usarse en niños para arteriografía cerebral, arteriografía periférica, 
arteriografía visceral y urografía intravenosa. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR Optiray Ultraject 300  
No tome Optiray Ultraject 300: 
 
- si es hipersensible  al iodo o a cualquiera de los componentes del medio de contraste.  
- si padece hipertiroidismo clínico 
 
Tenga especial cuidado con Optiray Ultraject 300 : 
- si Ud. en alguna ocasión ha presentado reacciones a otros medios de contraste de rayos 
X, sensibilidad al iodo, alergias o hipersensibilidades. Su médico puede considerar la 
premedicación con antihistamínicos y corticoides para minimizar las reacciones 
alérgicas. La mayoría de las reacciones adversas ocurren en 1 hora después de la 
administración. Las reacciones alérgicas también pueden desarrollarse varios días 
después de la administración, en tal caso se debe consultar inmediatamente al médico. 
- si Ud. padece insuficiencia cardíaca congestiva  
- si Ud. padece disfunción grave del riñón, trastornos combinados de riñones e higado, 
supresión o disminución de la excreción de orina, diabetes mielitus, depranocitosis en individuos homocigóticos o gammapatía monoclonal (mieloma múltiple, 
macroglobulinemia de Waldenström), especialmente cuando se administren dosis altas 
ya que pueden presentarse efectos renales graves, incluyendo fallo agudo de riñones. Es 
esencial una hidratación adecuada antes de la administración de Optiray. 
- si Ud. padece hipertiroidismo, funcionamiento anómalo de los nódulos tiroideos (áreas 
en las que la hormona está fuera de control). 
- si Ud. padece o sospecha que padece feocromocitoma, se le realizarán la prueba 
diagnóstica solo sí, en opinión del médico, el beneficio posible excede al riesgo, sin 
embargo la cantidad del medicamento inyectado debe reducirse al mínimo. La presión 
sanguínea deber ser vigilada y medida por si se necesitara tratamiento debido a un 
aumento de presión. 
- si a Ud. le van a practicar arteriografía cerebral, arteriografía espinal selectiva y 
arteriografía de los vasos que abastecen la médula espinal, ya que le pueden producir 
secuelas neurológicas graves, incluyendo parálisis permanente 
- si a Ud. le van a realizar la exploración con anestesia general porque hay una alta 
posibilidad de reacciones adversas, que se atribuyen a la incapacidad falta de criterio del 
paciente para distinguir entre reacciones adversas propiamente dichas y los efectos de la 
tensión baja de la anestesia, que prolonga el tiempo de circulación y aumenta la duración 
de la exposición al medio de contraste 
- si a Ud. le van a realizar un procedimiento angiográfico, ya que existe la posibilidad de 
desalojar placas o perforar vasos por lo que debe realizarse una prueba para asegurar la 
situación apropiada del catéter 
- si Ud. va a tener un contacto prolongado del medio de contraste no iónico con la sangre 
porque se han observado casos de coagulación. Por esta razón, se le recomendará la 
administración de medicamentos anticoagulantes (por ejemplo heparina) 
- si a Ud. le van a realizar arteriografía, porque se han observado casos aislados de 
tromboembolismo grave y con desenlace fatal que provocan un suministro deficiente de 
sangre o infarto de miocardio durante la arteriografía con medios de contraste tanto 
iónicos como no iónicos.  
- si Ud. padece arteriosclerosis avanzada, hipertensión grave, descompensación cardíaca, 
senilidad, embolismo o trombosis cerebral y migraña . 
- si Ud. padece un mal funcionamiento del metabolismo de aminoácidos (hemocistinuria) 
y le van a practicar una angiografía, por el riesgo de trombosis y embolia. Cuando le 
administren Optiray hay que tener en cuenta que debe inyectarse con precaución para 
evitar una extravasación, aunque ésta resulta leve en la mayoría de las ocasiones en que se 
produce. 
- si a Vd  le van a practicar una Flebografía y tiene sospecha de trombosis, inflamación de 
las venas (flebitis), suministro deficiente de sangre grave (isquemia grave), infecciones 
locales u oclusión completa del sistema venoso 
- si a Ud. le van a practicar una Arteriografía periférica, porque no debe existir pulsación en 
la arteria a inyectar. En tromboangitis obliterante o infección ascendente asociada con 
isquemia grave, la arteriografía debe ser realizada con extrema precaución. 
Advertencias relacionadas con los excipientesEste medicamento contiene menos de 23 mg de 
sodio por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”. 
 Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Los siguientes medicamentos pueden interaccionar: 
 
Medios de contraste colecistográficos. 
Interleuquina  
Vasopresores  
Metformina  
Los resultados de PBI (iodo fijado a proteínas) y los estudios de captación de iodo radiactivo,  que 
dependen de la estimación del iodo,  pueden producir error. 
 
Uso de Optiray Ultraject 300 con los alimentos y bebidas: 
 
No debe administrarse simultáneamente con alimentos y/o bebidas. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. No existe 
evidencia de efectos teratogénicos en animales, sin embargo las exploraciones con rayos X 
durante el embarazo pueden producir un riesgo potencial para el feto. Debe sopesarse 
cuidadosamente la relación riesgo/beneficio de estos procedimientos. Si se dispone de un 
procedimiento alternativo más seguro debe evitarse utilizar algún procedimiento en el que estén 
implicados rayos X.  
 
No se tienen datos de si Optiray Ultraject 300 se excreta a través de la leche humana. Sin 
embargo, muchos agentes de contraste inyectables se excretan de forma inalterada en la leche 
humana. Aunque no se han determinado reacciones adversas serias ocurridas en niños lactantes, 
Optiray Ultraject 300 debe administrarse con precaución a una madre que esté amamantando a 
su hijo/a, la lactancia debe suspenderse temporalmente. 
 
Conducción y uso de máquinas: 
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas por la posibilidad de reacciones adversas 
inmediatas a la administración del medio de contraste sobre el sistema nervioso. 
 
 
3.  CÓMO USAR Optiray Ultraject 300   
El uso de Optiray Ultraject 300  debe realizarse exclusivamente bajo la dirección de 
personal cualificado y con experiencia en la utilización particular de estos productos. Usted 
debe tomar líquidos antes de la administración de Optiray Ultraject ya que la hidratación  
puede disminuir el riesgo de daño a los riñones 
 
Este producto debe ser administrado exclusivamente por vía intravenosa o intrarterial. 
 
La administración intravascular de los agentes de contraste yodados se realizará cuando éstos 
estén a la temperatura corporal.  
 
Si durante la administración ocurren reacciones adversas, la inyección debe detenerse hasta 
que la reacción desaparezca. 
  Con todo medio de contraste radiopaco, debe utilizarse solamente la dosis necesaria para 
obtener la adecuada visualización. Bajo ninguna circunstancia, usar otra droga mezclada con 
el medio de contraste por la posibilidad de incompatibilidad química.   
 
La extracción de los agentes de contraste de los contenedores, debe realizarse bajo estrictas 
condiciones asépticas, usando solamente material estéril. Los medicamentos parenterales deben 
ser inspeccionadas visualmente para descartar la presencia de partículas extrañas y/o 
decoloraciones. 
 
 
Optiray Ultraject 300 se presenta en dosis unitarias, deben desecharse las porciones no 
utilizadas. 
Las dosis recomendadas en adultos son las siguientes: 
 
PROCEDIMIENTO 
DOSIS 
RECOMENDADA  
DOSIS  
MÁXIMA TOTAL 
Arteriografía cerebral   
- arteria carótida o vertebral 2-12 ml 200 
- supraaórtica 20-50     200 20-50 ml 200 ml 
La dosis recomendada puede repetirse si es necesario sin exceder la dosis máxima 
total autorizada. 
Arteriografía periférica   
- Aortoilíaca femoral 20-90 ml 250 ml 
- Arteria ilíaca común o arteria femoral 10-50 ml 250 ml 
- Arteria subclavia/braquial 15-30 ml 250 ml 
La dosis recomendada puede repetirse si es necesario sin exceder la dosis máxima 
total autorizada. 
Arteriografía visceral   
- Arteria celiaca 12-60 ml 250 ml 
- Arteria mesentérica superior 15-60 ml 250 ml 
- Arteria mesentérica inferior 6-15 ml 250 ml 
La dosis recomendada puede repetirse si es necesario sin exceder la dosis máxima 
total autorizada. 
Arteriografía renal 6-15 ml 250 ml 
La dosis recomendada puede repetirse si es necesario sin exceder la dosis máxima 
total autorizada. 
Angiografía por sustracción digital 
intraarterial  
  
Las dosis recomendadas son las detalladas anteriormente para los procedimientos de 
arteriografía cerebral, periférica, visceral y renal por la técnica convencional. Puede 
repetirse si es necesario sin exceder la dosis máxima total autorizada. Prestar atención 
al flujo en los vasos en los que se inyecta el contraste 
Angiografía por sustracción digital 
intravenosa  
  
Las dosis recomendadas son las detalladas anteriormente para los procedimientos de 
arteriografía cerebral, periférica, visceral y renal por la técnica convencional. Para 
inyecciones intravenosas periféricas, la velocidad de inyección debe ser 8-12 ml por 
segundo y para inyección venosa/preatrial 10-20 ml por segundo. Si es necesario, el 
vaso puede lavarse con 20-50 ml de solución salina fisiológica. 
Flebografía 50-100 ml 250 ml 
Después de este procedimiento, el sistema venoso debe lavarse con un líquido apropiado como solución salina fisiológica. Además el masaje y elevación de las 
extremidades es útil para aclarar el medio de contraste. La dosis habitual es de 50-100 
ml por extremidad. En algunos casos se pueden precisar volúmenes mayores o 
menores. 
Urografía intravenosa 50-75 ml 150 ml 
Es posible aumentar la dosis hasta 1,5-2 ml/kg de peso corporal en los casos en que 
se prevé que la imagen sea de baja calidad, por ejemplo en ancianos o pacientes con 
la función renal reducida. Para mejorar la rentabilidad diagnóstica, el medio de 
contraste debe administrarse tan rápido como sea posible 
Tomografía computarizada (TAC) 
craneal 
50-150 ml 150 ml 
Tomografía computarizada (TAC) 
de cuerpo completo 
25-75 ml 150 ml 
La dosis a aplicar para TAC de cuerpo completo depende de los órganos implicados. 
Optiray puede administrarse en forma de bolo, infusión rápida o una combinación de 
ambas. La dosis habitual de una inyección en bolo es de 25-75 ml, y de 50-100 ml 
para infusiones de corta duración  
 
 
Las dosis recomendadas en niños son: 
 
PROCEDIMIENTO DOSIS RECOMENDADA  
DOSIS  
MÁXIMA TOTAL 
Arteriografía cerebral 1-3 ml/kg 100 ml 
Arteriografía periférica 1-3 ml/kg 100 ml 
Arteriografía visceral 1-3 ml/kg 100 ml 
Urografía intravenosa 
2 ml/kg ( 1 año de edad) 
3 ml/kg ( 1 año de edad) 
100 ml 
100 ml 
 
La vía de administración será intraarterial o intravenosa 
 
Si Ud. usa más Optiray Ultraject 300 del que debiera: 
 
Advierta inmediatamente a su médico. 
Los efectos adversos de sobredosis son amenazantes para  la vida y afectan principalmente a 
los sistemas pulmonar y cardiovascular. El tratamiento de una sobredosis es directo hacia el 
soporte de todas las funciones vitales y con institución de terapia sintomática adecuada. 
  
Optiray se puede eliminar por diálisis. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 5620420. 
 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
Al igual que todos los medicamentos, Optiray Ultraject 300 puede tener efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. 
    Las reacciones adversas asociadas a Optiray son generalmente independientes de la dosis 
administrada. En la mayoría de los casos son moderadas aunque en raras ocasiones pueden ser 
graves o amenazantes para la vida. Los medios de contraste están relacionados con reacciones de 
hipersensibilidad que pueden ocurrir desde algunas horas hasta varios días después de la 
inyección. 
 
 
Las reacciones adversas pueden clasificarse como sigue: 
 
a. Reacciones de hipersensibilidad: reacciones alérgicas que generalmente afectan al 
sistema respiratorio, al corazón y a los vasos sanguíneos. Pueden poner en peligro la 
vida e incluso provocar un shock anafiláctico, ataque al corazón y ataque respiratorio, o 
entrada de líquido en los pulmones. Los pacientes con una historia de reacciones 
alérgicas tienen mayor riesgo de desarrollar estas reacciones de hipersensibilidad. Otras 
reacciones que se pueden presentar inmediatamente a la inyección son nauseas y 
vómitos, enrojecimiento cutáneo, dificultad en la respiración, rinitis, sensación anormal 
de sensibilidad o tensión arterial baja. 
b. Reacciones como mareos o síncope 
c. Reacciones con daño al sistema nervioso después de la inyección intra-arterial del 
medio de contraste como trastornos visuales, desorientación, parálisis, convulsiones o 
ataques. Estos síntomas son, generalmente, transitorios y remiten espontáneamente en 
varias horas o días. Los pacientes con daño previo de la barrera hematoencefálica 
(barrera natural que protege al cerebro de la penetración de sustancias extrañas) tienen 
mayor riesgo de desarrollar estas reacciones. 
d. Efectos en el corazón durante la cateterización cardiaca como angina de pecho, cambios 
en el electrocardiograma, cambios en el ritmo del latido cardíaco, trastornos en las 
contracciones del corazón y espasmo coronario.  
e. Reacciones que afectan al riñón en pacientes con daño renal preexistente o daño en los 
vasos del riñón como disminución de la función de los riñones con elevación de la 
creatinina. Estos efectos adversos son transitorios en la mayoría de los casos. En casos 
especiales, se ha observado fallo renal. 
f. Reacciones locales en el lugar de la inyección como enrojecimiento, entumecimiento, 
espasmos en los vasos e inflamación. 
g. La inyección de contraste fuera de los vasos sanguíneos puede causar reacciones serias 
en los tejidos que depende de la cantidad y concentración de la solución de contraste en 
los tejidos. 
 
 
Muy frecuentes: En más de 1 de 10 pacientes tratados  
Frecuentes: En menos de 1 de 10, pero más de 1 de 100 pacientes tratados 
Poco frecuentes: En menos de 1 de 100, pero más de 1 de 1.000 pacientes tratados  
Raras: En menos de 1 de 1.000, pero más de 1 de 10.000 pacientes tratados  
Muy raras: En 1 caso o menos de 10.000 pacientes tratados incluyendo informes 
aislados 
 
Frecuencia Posibles efectos adversos 
Muy frecuentes Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración 
sofocos 
Frecuentes Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración 
Sensación de calor o frío, dolor durante la inyección y/o modificaciones 
temporales del sabor 
Poco frecuentes Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos. 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
picor o enrojecimiento. 
Raras Trastornos del sistema nervioso: 
mareos, sensación anormal de la sensibilidad, agitación involuntaria. 
Trastornos cardíacos: 
ritmo cardíaco acelerado. 
Trastornos vasculares: 
Hipotensión. 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: 
tos, dificultad respiratoria, rinitis. 
Trastornos gastrointestinales: 
Perversión del gusto, boca seca. 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
picor, enrojecimiento. 
Trastornos renales y urinarios: 
dificultad al orinar. 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración: 
Edema faríngeo, escalofríos, dolor de cabeza. 
Muy raras Trastornos psiquiátricos: 
falta de memoria, ansiedad, somnolencia. 
Trastornos del sistema nervioso: 
agitación, confusión, convulsiones, desorientación, incoordinación, falta de 
coordinación al hablar, pérdida de la sensibilidad al dolor y al tacto en la 
piel, calambres musculares, parálisis, trastornos del habla, estupor. 
Trastornos oculares: 
conjuntivitis, ceguera cortical transitoria, trastornos visuales. 
Trastornos del oído y del laberinto: 
zumbido de oidos. 
Trastornos vasculares: 
cerebrovasculares, cianosis, hipertensión, síncope, tromboflebitis, 
vasodilatación, vasoespasmo. 
Trastornos cardiacos: 
palpitaciones, arritmias, fibrilación auricular, ritmo cardiaco lento, parada 
cardiaca, insuficiencia circulatoria, cambios en el electrocardiograma, 
extrasístole, bloqueo cardiaco, fibrilación ventricular. 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: 
suspensión transitória de la respiración, broncoespasmo, falta de oxígeno, 
edema laríngeo, faringitis, edema pulmonar, sonido respiratório agudo. 
Trastornos gastrointestinales: 
sialadenitis, hipersalivación, edema de la lengua, dificultad para tragar, 
diarrea. 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
angioedema, necrólisis epidérmica tóxica (rotura tóxica de las células de la 
epidermis). 
Trastornos renales y urinarios: 
incontinencia, fallo renal agudo, incremento del BUN (niveles de 
nitrógeno/urea en sangre), función renal anormal, descenso del aclaramiento 
de creatinina, sangre en orina, disminución de la secreción de orina 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración: 
shock anafiláctico, edema en la cara, edema alrededor de los ojos, fiebre, 
edema, palidez, dolor en pecho, dolor abdominal, astenia/fatiga, llanto anormal, reacciones en el lugar de inyección, incremento de la sudoración 
 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
5.  CONSERVACIÓN DE OPTIRAY ULTRAJECT 300   
Conservar por debajo de 30ºC, protegido de la luz y de los rayos X.  No congelar. 
Este producto también puede almacenarse a 37 ºC durante un mes, en un calentador de medios 
de contraste utilizando una corriente circulatoria de aire caliente. 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilizar Optiray Ultraject 300 después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. 
 
No utilizar Optiray Ultraject 300 en caso de presentar alteraciones significativas del color, 
de aparición de partículas o en caso de que el envase esté defectuoso. En el caso de que 
existan cristales visibles debe observarse si está dañado el contenedor. Si no esta dañado el 
contenedor, las cristalización debería resolverse calentando el medio de contraste a 
temperatura ambiente y con agitación vigorosa.  
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en 
contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL  
 
Composición de Optiray Ultraject 300    
 
- El principio activo es Ioversol 
-  Los demás componentes son: trometamol, hidrocloruro de trometamol, edetato de 
calcio y sodio, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio (para ajuste de pH) y agua para 
preparaciones inyectables 
 
 Este producto se suministra en jeringas precargadas de prolipropileno para uso manual (jeringas 
de 50 ml) y para uso con inyector (jeringas de 75, 100 y 125 ml). La cápsula protectora de la 
punta de las jeringas y el pistón están hechos de goma natural, recubiertos de teflón.  
 
También se dispone de frascos monodosis de 50, 100 ó 200 ml y frascos multidosis de 500 ml 
 
Tamaños de envase:  
1 jeringa precargada de 50 ml 
1 jeringa precargada de 75 ml 
1 jeringa precargada de 100 ml 
1 jeringa precargada de 125 ml 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: Mallinckrodt Spain S.L. 
World Trade Center Almeda Park. Plaça de la Pau s/n. Edificio 7, 3er piso 
08940– Cornellá de Llobregat. España 
 
Responsable de la fabricación: 
Mallinckrodt Medical Imaging Ireland 
Damastown 
Mulhuddart, Dublín 15 
Irlanda 
Este prospecto ha sido aprobado en Enero de 2009