Nº Registro: 71954
									Descripción clinica: Extracto alergénico de polen de gramíneas 300 mg 30 comprimidos sublinguales
									Descripción dosis medicamento: 300 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: POLEN GRAMINEA EXTRACTO ALERGENICO
									Excipientes: LACTOSA MONOHIDRATO, CROSCARMELOSA SODICA
									Vias de administración: VÍA SUBLINGUAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 03-05-2011
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 20-10-2010
									Fecha de último cambio de situación de registro: 20-10-2010
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 20-10-2010
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/71954/71954_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/71954/71954_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: STALLERGENES S.A.
									Dirección: Rue Alexis de Tocqueville, 6
									CP: 92160
									Localidad: Antony- Francia
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: STALLERGENES IBERICA, S.A.
									Dirección: Ramón Turro, 91
									CP: 08005
									Localidad: Barcelona
									CIF: 
								
PROSPECTO  
 
 
 
Prospecto: información para el usuario 
 
ORALAIR 300 IR comprimidos sublinguales 
 
Para uso en adultos, adolescentes y niños mayores de cinco años  
 
Tratamiento de continuación 
 
Extracto alergénico de polen de gramíneas de: 
dáctilo (Dactylis glomerata L.), grama de olor (Anthoxanthum odoratum L.), ballico (Lolium perenne 
L.), espiguilla (Poa pratensis L.) y fleo de los prados (Phleum pratense L.) 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar ORALAIR  
3. Cómo tomar ORALAIR  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de ORALAIR  
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza 
 
ORALAIR contiene un extracto alergénico. El tratamiento con ORALAIR está indicado para 
aumentar la tolerancia inmunológica hacia los pólenes de las gramíneas y, de esta manera, disminuir 
los síntomas alérgicos. 
 
ORALAIR se usa para el tratamiento de la alergia al polen de las gramíneas, que se caracteriza por 
rinitis (estornudos, moqueo, picor nasal, congestión nasal) con o sin conjuntivitis (picor de ojos y 
lagrimeo) en los adultos, adolescentes y niños a partir de cinco años. 
 
Antes de comenzar el  tratamiento, la alergia debe ser diagnosticada mediante las pruebas cutáneas o 
los análisis de sangre apropiados, por un médico especialista con experiencia en el tratamiento de las 
enfermedades alérgicas. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar  ORALAIR  
 
No tome ORALAIR 
- Si es alérgico a cualquiera de los otros componentes de este medicamento (incluidos en la 
sección 6). 
- Si está tomando betabloqueantes (medicamentos que se recetan para trastornos del corazón y 
enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo, hipertensión arterial). 
- Si usted padece asma grave o inestable.  
 
 
- Si su sistema inmunitario está muy debilitado o si sufre una enfermedad que afecte a su sistema 
inmunitario. 
- Si sufre una enfermedad maligna (por ejemplo, cáncer). 
- Si padece alguna inflamación en la boca. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar ORALAIR 
 
Si se ha sometido a una intervención quirúrgica de la boca o a una extracción dental, deberá 
interrumpir el tratamiento con ORALAIR hasta que su cavidad bucal haya cicatrizado completamente.  
 
Toma de ORALAIR con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar  cualquier otro medicamento. 
 
Comunique especialmente a su médico si está tomando ciertos medicamentos antidepresivos 
(antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). 
 
Se puede utilizar un tratamiento sintomático (por ejemplo antihistamínicos y/o corticosteroides 
nasales) junto a ORALAIR. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, 
consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
No hay experiencia sobre el uso de ORALAIR durante el embarazo. Por lo tanto, no debe empezar una 
inmunoterapia si está embarazada. Si se queda embarazada mientras toma  este medicamento, consulte 
con su médico sobre si es adecuado continuar el tratamiento. 
  
Lactancia 
Si está en período de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. 
 
No hay experiencia sobre el uso de ORALAIR durante la lactancia materna. No se prevé ningún efecto 
sobre los lactantes que reciben leche materna durante el tratamiento. Sin embargo, no debe iniciar una 
inmunoterapia si está dando lactancia materna. Si desea amamantar a su bebé mientras está en 
tratamiento, consulte con su médico para ver si es adecuado para usted continuar el tratamiento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se han observado efectos de ORALAIR sobre la capacidad para conducir o usar máquinas  
 
ORALAIR contiene lactosa 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de 
tomar este medicamento. 
3. Cómo tomar ORALAIR  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. 
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
  
 
 
ORALAIR es recetado por médicos con formación y experiencia adecuadas en el tratamiento de las 
alergias. En la prescripción para niños, el médico tiene la experiencia adecuada en el tratamiento de 
niños. 
  
Posología 
El tratamiento está compuesto de una fase de inicio del tratamiento (incluido un aumento de la dosis 
durante tres días) y una fase de continuación del tratamiento. 
 
Esta caja debe utilizarse en la fase de continuación del tratamiento (desde el segundo mes de 
tratamiento en adelante): 
 
Tome un comprimido de 300 IR una vez al día. 
 
Forma de administración 
Mantenga el comprimido debajo de la lengua hasta que se disuelva completamente (un minuto como 
mínimo) antes de tragarlo. Se recomienda tomar el comprimido durante el día, con la boca vacía. 
 
Duración del tratamiento 
Tome estos comprimidos, según lo prescrito por su médico, hasta el final del periodo de tratamiento. 
Comience el tratamiento aproximadamente 4 meses antes del comienzo de la estación polínica y 
continúelo hasta el final de la misma. 
 
No hay experiencia con ORALAIR en los pacientes mayores de 50 años. 
 
Uso en niños y adolescentes 
No hay experiencia con ORALAIR en niños menores de 5 años. 
No hay experiencia de más de una estación polínica en niños. 
La dosis en adolescentes y niños a partir de 5 años es la misma que en adultos. 
 
Si toma más ORALAIR del que debe 
Si toma más ORALAIR del que debiera, puede sufrir síntomas alérgicos, incluso síntomas localizados 
en la boca y la garganta. Si sufre síntomas intensos, consulte inmediatamente a su médico. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la  
cantidad ingerida. 
 
Si olvidó tomar ORALAIR  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
Si ha interrumpido el tratamiento con ORALAIR durante menos de una semana, puede retomar el 
tratamiento con la misma dosis. 
Si interrumpió el tratamiento durante más de 7 días, consulte a su médico cómo retomar su 
tratamiento. 
 
Si interrumpe el tratamiento con ORALAIR 
Si no completa el tratamiento con ORALAIR, puede que no obtenga un beneficio continuado del 
tratamiento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Durante el tratamiento con ORALAIR, usted estará expuesto a sustancias que pueden causar 
reacciones locales en el lugar de aplicación y/o síntomas que pueden afectar a todo el organismo. Se 
pueden esperar reacciones locales en el lugar de aplicación tales como picor en la boca e irritación en  
 
 
la garganta. Estas reacciones se producen normalmente al comienzo de la terapia, son transitorias y 
generalmente disminuyen con el tiempo. 
 
Deje de tomar ORALAIR y póngase inmediatamente en contacto con su médico si desarrolla o 
nota: síntomas graves que afecten a la garganta o síntomas alérgicos que afecten a todo el organismo 
(es decir, la aparición repentina de una enfermedad asociada a la piel y/o mucosas, dificultad para 
respirar, dolor abdominal persistente o síntomas relacionados con una caída de la presión arterial). 
 
El tratamiento sólo debe reanudarse siguiendo las indicaciones de un médico. 
 
Otros posibles efectos adversos  
 
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas 
Irritación de la garganta, picor en la boca, dolor de cabeza. 
 
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas 
Asma, dolor de estómago, diarrea, vómitos, rinitis (congestión nasal, secreción nasal, estornudos, 
picor en la nariz, molestias en la nariz), inflamación en los ojos, picor en los ojos, ojos llorosos, picor 
en los oídos, hinchazón o picor en los labios, hinchazón o picor o dolor en la lengua, trastornos en la 
boca (como sequedad, hormigueo, adormecimiento, inflamación, dolor, ampollas o hinchazón), 
trastornos en la garganta (como sequedad, molestias, dolor, ampollas o hinchazón), dificultad para 
tragar, ronquera, tos, malestar en el pecho, ardor de estómago, molestias en el estómago, náuseas, 
vómitos, picor, urticaria, dificultad para respirar, congestión de los senos nasales, enfermedad 
persistente de la piel caracterizada por sequedad, enrojecimiento y picor, lesión de la piel después de 
rascarse, inflamación de la boca, nariz y garganta. 
 
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas 
 Sequedad en los ojos, enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los ojos, molestias en el oído, 
infección del oído, inflamación de las encías o los labios o la lengua, úlceras en la lengua, inflamación 
del paladar, agrandamiento de las glándulas salivales, sobreproducción de saliva, adormecimiento de 
la garganta, opresión en la garganta, sensación de cuerpo extraño en la garganta, reacciones alérgicas 
que transcurren con hinchazón de la cara y la garganta, eructos, ganglios linfáticos inflamados, 
erupciones cutáneas, acné, herpes, enfermedad de tipo gripal, alteración del gusto, somnolencia, 
mareos, depresión, hipersensibilidad, estornudos, cansancio, úlceras en la boca. 
 
Raras: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas 
Sofoco, hinchazón de la cara, aumento en el recuento de eosinófilos, ansiedad. 
 
El número de efectos adversos notificados en un estudio clínico en adultos tratados con ORALAIR 
durante tres estaciones polínicas consecutivas de gramíneas disminuyó durante el segundo y tercer 
año. 
Efectos adversos en niños y adolescentes 
Los siguientes efectos adversos fueron más frecuentes en los niños y adolescentes que recibieron 
ORALAIR que en los adultos: tos, inflamación de la nariz y la garganta, edema bucal (muy frecuente), 
síndrome de alergia oral, inflamación de los labios, sensación de nudo en la garganta, inflamación de 
la lengua, molestia en los oídos (frecuente). 
 
Además también se notificaron las siguientes reacciones adversas en niños y adolescentes: bronquitis, 
amigdalitis (frecuente), dolor en el pecho (poco frecuente). 
 
Otros efectos adversos observados en adultos, adolescentes y niños (experiencia post-
comercialización, frecuencia desconocida):  
 
 
Empeoramiento del asma, reacciones alérgicas sistémicas. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano 
(www.notificaRAM.es) 
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información 
sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. Conservación de ORALAIR  
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
“CAD” y en el blíster después de “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.  
 
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. 
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. No congelar. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de ORALAIR  
 
- El principio activo es un extracto alergénico del polen de gramíneas de: 
 
Dáctilo (Dactylis glomerata L.), grama de olor (Anthoxanthum odoratum L.), ballico (Lolium 
perenne L.), espiguilla (Poa pratensis L.) y fleo de los prados (Phleum pratense L.). Un 
comprimido sublingual contiene 300 IR. 
 
El IR (índice de reactividad) expresa la actividad y se determina en los pacientes alérgicos 
mediante una prueba de sensibilidad. 
 
- Los demás componentes son manitol (E 421), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, 
sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio y lactosa monohidrato. 
 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Comprimido sublingual 
1 x 30 comprimidos sublinguales de 300 IR en un blíster  
Caja de 1 ó 3 blísteres. 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Los comprimidos son de color blanco a beige, ligeramente moteados, grabados con “300” en ambas 
caras. 
 
Los comprimidos se suministran en blisters (Alu/Alu) compuestos de una película 
(poliamida/aluminio/cloruro de polivinilo). 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
  
 
 
STALLERGENES S.A.  
6 rue Alexis de Tocqueville 
92160 ANTONY  
Francia 
Tel.: 00 33 1 55 59 20 00 
Fax: 00 33 1 55 59 21 68 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante 
local del titular de la autorización de comercialización: 
 
Stallergenes Ibérica S.A. 
Ramón Turró, 91 – Bajos 
08005 BARCELONA 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
 
Austria ORALAIR 300 IR Sublingualtabletten 
Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, 
Italia, 
Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España 
ORALAIR 300 IR 
Lituania ORALAIR 300 IR polie?uvines tabletes 
Eslovenia ORALAIR 300 IR podjezicne tablete 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 07/2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/