Nº Registro: 49503
									Descripción clinica: Pimozida 1 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 1 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: PIMOZIDA
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-11-1971
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-11-1971
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-11-1971
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/49503/49503_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/49503/49503_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: JANSSEN-CILAG, S.A.
									Dirección: Pº de Las Doce Estrellas,  5 - 7
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: A28925899
									Laboratorio comercializador
									Nombre: JANSSEN-CILAG, S.A.
									Dirección: Pº de Las Doce Estrellas,  5 - 7
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: A28925899
								
PROSPECTO 
  
 
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
 
ORAP 1 mg comprimidos 
 
               (Pimozida) 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Orap y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Orap 
3. Cómo tomar Orap 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Orap 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES ORAP Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
ORAP pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos. 
 
ORAP está indicado en el tratamiento de psicosis agudas y crónicas así como para el trastorno de 
ansiedad. 
 
2. ANTES DE TOMAR ORAP 
No tome ORAP si: 
• Tiene hipersensibilidad (alergia) conocida a alguno de sus componentes. 
• Padece depresión. 
• Padece enfermedad de Parkinson 
• Padece arritmias cardíacas (alteraciones del ritmo cardíaco) o las ha padecido 
• Sufre bradicardia (ritmo cardíaco lento) con síntomas. 
• Está tomando otros medicamentos (ver apartado toma de otros medicamentos) 
 
 
Tenga especial cuidado con ORAP: 
• Si padece alguna enfermedad de hígado. 
• Si padece alguna enfermedad de corazón ó tiene historia familiar de problemas de corazón ó está 
tomando una medicina para el corazón, informe a su médico para que pueda controlar su estado de 
forma regular durante el tratamiento con ORAP.  
• Si presenta un estado de agitación o ansiedad muy severo. 
• Necesitará esperar algún tiempo antes de empezar a notar los efectos del medicamento. Solamente si 
el médico se lo permite deje de tomar ORAP; si se interrumpe el tratamiento demasiado pronto, sin el 
consentimiento del médico, pueden volver a aparecer los problemas. Por tanto manténgase en 
contacto con su médico cuando interrumpa el tratamiento. 
• Si presenta movimientos involuntarios de la lengua, cara, boca o mandíbula, rigidez muscular y 
cambios en la temperatura corporal. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
No debe combinar ORAP con ciertos medicamentos como:  
• Azoles que se emplean para el tratamiento de las infecciones producidas por hongos, como: 
ketoconazol, itraconazol, miconazol y fluconazol.  
• Antibióticos llamados macrólidos tales como eritromicina, claritromicina, diritromicina o 
troleandomicina. Sin embargo, la combinación de ORAP con las formas tópicas de estas medicinas 
(ej.: cremas, lociones, óvulos vaginales) no representan ningún problema.  
• Medicamentos anti-SIDA tales como ritonavir, saquinavir, indinavir y nelfinavir. 
• Medicamentos antidepresivos como nefazodona, amitriptilina, maprotilina, sertralina, citalopram, 
escitalopram,  fluoxetina, paroxetina y fluvoxamina. 
• Medicamentos para el tratamiento de enfermedades mentales tales como clorpromazina y sertindol. 
• Medicamentos que tienen acción sobre el corazón tales como quinidina, disopiramida, procainamida, 
amiodarona, sotalol y bepridil. 
• Ciertos antihistamínicos como astemizol y terfenadina. 
• Cisaprida, un medicamento empleado en ciertos problemas digestivos. 
• El antimalárico halofantrina. 
• El antibiótico esparfloxacino. 
 
ORAP puede alterar el efecto de los medicamentos para el tratamiento del parkinson. 
 
Toma de ORAP con los alimentos y bebidas 
ORAP incrementa el efecto del alcohol, por tanto debe evitar tomar alcohol mientras esté tomando este 
medicamento. 
Además, debería evitarse el empleo conjunto de zumo de pomelo y ORAP. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
Si está embarazada o piensa que puede quedarse embarazada consulte a su médico él decidirá si puede 
tomar ORAP. 
 
En la leche materna se pueden encontrar pequeñas cantidades de ORAP. Si está tomando ORAP no debe 
dar el pecho. 
 
Conducción y uso de máquinas 
ORAP puede causar somnolencia, especialmente al comienzo del tratamiento. Ésta puede disminuir su 
estado de alerta y por tanto su habilidad para conducir, por lo cual solo debe manejar maquinaria 
peligrosa o conducir si su médico se lo permite. 
  
Información importante sobre algunos de los componentes de ORAP 
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado S (E 110). 
Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. 
 
3. CÓMO TOMAR ORAP 
Se recomienda para todos los pacientes una dosis única, preferiblemente por las mañanas. Siga estas 
instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas. Recuerde tomar su medicamento. 
Es muy importante que tome la dosis correcta de ORAP. Su médico cambiará la dosis hasta encontrar la 
más adecuada para usted. Su médico le dirá, exactamente, cuantos comprimidos necesita usted. 
 
Adultos  
Para el tratamiento de la ansiedad la dosis recomendada es de 2 miligramos (2 comprimidos de ORAP 1 
mg) una vez al día. 
Para el tratamiento de la psicosis, la dosis inicial recomendada es de 2 a 4 miligramos (de 2 a 4 
comprimidos de 1 miligramo) una vez al día. Su médico podrá aumentar la dosis gradualmente hasta 
obtener los efectos deseados. La dosis máxima diaria que se puede tomar es de 20 miligramos. 
 
Ancianos  
Se recomienda iniciar el tratamiento con la mitad de la dosis inicial recomendada para adultos. Su médico 
podría ajustar la dosis dependiendo del efecto obtenido. 
 
Niños 
ORAP se ha utilizado principalmente en niños mayores de tres años. 
Los niños deberían de tomar dosis inferiores a las de los adultos. Su médico determinará la dosis y la 
ajustará dependiendo de los resultados obtenidos. 
 
Importante: 
Tenga en cuenta que se necesita algún tiempo antes de empezar a notar los efectos del medicamento, por 
lo tanto no interrumpa el tratamiento. Solamente si el médico se lo permite deje de tomar ORAP; si se 
interrumpe el tratamiento demasiado pronto, sin el consentimiento del médico, pueden volver a aparecer 
los problemas. 
 
Si toma más ORAP del que debiera: 
Si cree que usted u otra persona puede haber tomado demasiados comprimidos de ORAP inmediatamente, 
póngase en contacto con su médico, vaya al hospital más cercano o consulte al Servicio de Información 
Toxicológica, Teléfono 915 620 420. Hágalo incluso cuando no observe molestias o signos de 
intoxicación. Lleve el envase de ORAP si acude al médico o al hospital.  
Los posibles signos de una sobredosis son: rigidez muscular no habitual, incapacidad para moverse o estar sentado y latido cardiaco irregular.  
 
Información para el médico en caso de sobredosis 
- Considerar lavado gástrico y administración de carbón activado. 
- Establecer una vía aérea patente y aplicar medidas de soporte. 
- Considerar el traslado al hospital. 
- Monitorizar el ECG y los signos vitales hasta que el ECG sea normal. 
- Recuerde que ORAP
 
es un fármaco de acción prolongada. 
- No hay un antídoto específico, pero las reacciones extrapiramidales pueden ser controladas mediante 
la inyección de un medicamento antiparkinsoniano. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
Al igual que todos los medicamentos, ORAP puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran.  
Los efectos adversos incluyen: 
 
Efectos adversos frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) :  
-  Pérdida de apetito 
- Anormalidades de la coordinación o movimientos musculares involuntarios (también conocidos como 
“síntomas extrapiramidales” o parkinsonismo), incluyendo movimientos lentos, rígidos o 
espasmódicos de las extremidades, cuello, cara, ojos o boca y lengua que pueden dar como resultado 
posturas involuntarias o expresiones faciales raras 
- Depresión, dificultad en irse a dormir o permanecer despierto, inquietud o agitación 
- Dificultad para permanecer quieto 
- Rigidez muscular, rigidez de las articulaciones 
- Mareo, somnolencia, dolor de cabeza, temblor, sueño profundo y prolongado 
- Lenguaje mal articulado, lentitud 
- Visión borrosa, giros de los ojos 
- Sequedad de boca, excesiva producción de saliva, vómitos, estreñimiento 
- Excesiva sudoración, piel grasienta  
- Micción frecuente, micción excesiva por la noche 
- Pérdida de periodos menstruales, impotencia o disfunción eréctil 
- Hinchazón de la cara  
- Cansancio extremo 
 
Efectos adversos muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes): 
 
- Azúcar alta en sangre en pacientes con diabetes, aumento de la hormona llamada prolactina en sangre, 
azúcar en la orina 
- Disminución de la libido 
- Alteraciones graves en el ritmo del corazón que dan como resultado pérdida de efectividad en el 
bombeo del corazón  
- Convulsiones, síntomas extrapiramidales graves asociados con fiebre alta 
- Picor de la piel, urticaria, erupción 
- Rigidez de la nuca 
- Aumento del pecho, incluso en hombres, descarga de líquido de los pezones 
- Disminución de la temperatura corporal 
-  Anormalidades en el registro cardiaco (electrocardiograma), en el electroencefalograma 
 
 
Importante: 
Se debe acudir al médico inmediatamente si durante el tratamiento con ORAP se presentasen alguno de 
los siguientes síntomas: palpitaciones, mareos, desmayo, fiebre alta, rigidez muscular generalizada, 
respiración rápida, sudoración anormal o disminución de la alerta mental. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE ORAP 
No conservar a temperatura superior a 30ºC. 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice ORAP después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.  
 
 
6.   INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de ORAP 
 
- Cada comprimido contiene como principio activo: pimozida 1 miligramo. 
- Los demás componentes son: fosfato ácido cálcico dihidratado, almidón de maíz sin gluten, celulosa 
microcristalina, polividona K30, talco, aceite de semillas de algodón hidrogenado, óxido férrico amarillo 
(E 172), amarillo anaranjado S (E 110).  
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
ORAP se presenta en cajas de 30 y 75 comprimidos. 
Los comprimidos de ORAP 1 mg son naranjas, circulares, biconvexos, con la inscripción “JANSSEN” en 
un lado y “O 1” en el otro lado. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular:  Janssen-Cilag, S.A. 
  Paseo de Las Doce Estrellas, 5-7 
  28042 Madrid 
 
Responsable de la fabricación: Lusomedicamenta Sociedade Técnica Farmacêutica S.A. 
    Estrada Consiglieri Pedroso, 69 – B 
    Queluz de Baixo 
    2730 - 055 Barcarena 
    Portugal 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Septiembre de 2009