Nº Registro: 49796
									Descripción clinica: Lorazepam 1 mg 50 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 1 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 50 comprimidos
									Principios activos: LORAZEPAM
									Excipientes: LACTOSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: Si
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-01-1972
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-01-1972
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-03-1999
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/49796/49796_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/49796/49796_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: PFIZER, S.L.
									Dirección: Avenida de Europa, 20 B; Parque Empresarial La Moraleja
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: PFIZER, S.L.
									Dirección: Avenida de Europa, 20 B; Parque Empresarial La Moraleja
									CP: 28108
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Orfidal 1 mg comprimidos 
 
Lorazepam 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Orfidal 1 mg comprimidos 
 
y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Orfidal 1 mg comprimidos 
3. Cómo tomar Orfidal 1 mg comprimidos 
4. Posibles efectos adversos  
5. Conservación de Orfidal 1 mg comprimidos 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES ORFIDAL 1 MG COMPRIMIDOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Orfidal es un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las 
actividades normales del individuo. Complementa de forma adecuada la terapéutica antidepresiva y puede 
combinarse con medicamentos antidepresivos y otros psicofármacos. 
 
Orfidal se utiliza en los siguientes casos: 
 
-Tratamiento a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión, asociados o no a trastornos 
funcionales u orgánicos, incluyendo la ansiedad asociada a depresión y la ligada a los procedimientos 
quirúrgicos y/o diagnósticos, y en preanestesia. 
-Trastornos del sueño 
 
 
2. ANTES DE TOMAR ORFIDAL 1 MG COMPRIMIDOS  
 
No tome Orfidal 1 mg comprimidos: 
- Si es alérgico (hipersensible) a las benzodiazepinas (grupo de medicamentos al que pertenece 
lorazepam) o a cualquiera de los demás componentes de Orfidal.  
- Si le han diagnosticado Miastenia gravis (enfermedad neuromuscular autoinmune caracterizada por 
músculos muy débiles o cansados). 
- Si padece insuficiencia respiratoria severa (respiración dificultosa o molestias graves en el pecho). 
- Si tiene apnea del sueño (parada respiratoria por cortos períodos de tiempo mientras duerme). 
- Si tiene una enfermedad grave del hígado. 
Tenga especial cuidado con Orfidal  1 mg comprimidos: 
- Si tiene alterada su función del hígado. 
- Si su médico le ha prescrito un tratamiento prolongado, es aconsejable que le realicen analíticas 
sanguíneas periódicas y pruebas de función hepática (del hígado).  
- Si durante el tratamiento se queda embarazada, debe comunicárselo a su médico. 
- No se recomienda su uso en menores de 6 años. 
 
Dependencia  
El uso continuado de benzodiazepinas durante algunas semanas, puede llevar a cierta pérdida de eficacia 
con respecto a los efectos hipnóticos. También puede conducir a una dependencia. Esto último ocurre 
principalmente, tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo. Para 
prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta las instrucciones siguientes: 
• La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado 
resultado en otros pacientes) y nunca aconsejarlas a otras personas. 
• No aumente en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongue el tratamiento más tiempo 
del recomendado. 
• Consulte al médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento. 
• La duración del tratamiento debe ser la más corta posible. 
• La interrupción del tratamiento debe efectuarse de modo gradual, según las instrucciones indicadas 
por su médico. 
 
Tolerancia 
Después de un uso continuado durante algunas semanas, puede detectarse un cierto grado de pérdida de 
eficacia con respecto a los efectos hipnóticos. 
Amnesia 
Las benzodiazepinas, pueden inducir amnesia. Este hecho ocurre más frecuentemente transcurridas varias 
horas tras la administración del medicamento por lo que, para disminuir el riesgo asociado, los pacientes 
deberían asegurarse de dormir de forma ininterrumpida durante 7-8 horas tras la toma del comprimido. 
Reacciones psiquiátricas y paradójicas 
En el tratamiento con benzodiazepinas, pueden reaparecer depresiones pre-existentes o empeoramiento 
del estado depresivo. Además, pueden quedar enmascaradas las tendencias al suicidio de los pacientes 
depresivos, lo que deberá ser vigilado en estos pacientes. 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
Debe tenerse en cuenta que todas las benzodiazepinas producen efectos depresores sobre el SNC (sistema 
nervioso central), si se administran conjuntamente con barbitúricos o alcohol. 
 
Cuando Orfidal se toma  con otros medicamentos que actúan sobre el SNC, la combinación puede hacerle 
sentirse más somnoliento de lo debido. Estos medicamentos incluyen: 
 
- Fármacos utilizados para el tratamiento de trastornos mentales (antipsicóticos, neurolépticos, 
hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos). 
- Fármacos utilizados para aliviar dolores fuertes (analgésicos narcóticos). 
- Fármacos utilizados para el tratamiento de convulsiones/ataques epilépticos (medicamentos 
antiepilépticos). 
- Fármacos anestésicos. 
- Fármacos barbitúricos (sedantes). 
- Fármacos utilizados para el tratamiento de alergias (antihistamínicos). 
  
Igualmente la administración conjunta de Orfidal con otros medicamentos puede alterar el efecto de 
Orfidal prolongando o disminuyendo su actividad. Estos medicamentos incluyen: 
 
- Clozapina (tratamiento de la esquizofrenia). 
- Valproato (tratamiento de la epilepsia y trastornos bipolares). 
- Probenecid (tratamiento de la gota). 
- Teofilina o aminofilina (antiasmáticos, broncodilatadores). 
 
Toma de Orfidal 1 mg comprimidos  con los alimentos y bebidas 
Orfidal puede tomarse con y sin alimentos. 
 
El alcohol aumenta el efecto sedante de esta medicación, por lo que se recomienda evitar el consumo de 
bebidas alcohólicas. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo: 
Comente a su médico si está o tiene intención de quedarse embarazada. 
 
El uso de benzodiazepinas, parece estar relacionado con un posible aumento del riesgo congénito de 
malformaciones en el primer trimestre de embarazo. Se ha detectado el paso de benzodiazepinas y sus 
derivados a través de la placenta. 
 
Si por recomendación médica, se administra el producto durante una fase tardía del embarazo, o a altas 
dosis durante el parto, es previsible que puedan aparecer efectos sobre el neonato como hipoactividad, 
hipotermia (descenso de la temperatura corporal), hipotonía (disminución del tono muscular), apnea 
(periodo de falta de respiración), depresión respiratoria moderada, problemas de alimentación y 
desequilibrio en la respuesta metabólica al stress por frío. 
 
Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas, de forma crónica durante varias semanas del 
embarazo o durante el último periodo del embarazo, pueden desarrollar dependencia física y 
desencadenar síndrome de abstinencia en el periodo postnatal. 
 
Lactancia 
Este medicamento no debe ser utilizado durante la lactancia, ya que las benzodiazepinas, se excretan por 
la leche materna. Se han detectado casos de sedación e incapacidad de mamar en neonatos cuyas madres 
se encontraban bajo tratamiento con benzodiazepinas. Estos recién nacidos deberán ser vigilados para 
detectar alguno de los efectos farmacológicos mencionados (sedación e irritabilidad). 
 
Uso en niños, ancianos y pacientes debilitados:  
Las benzodiazepinas, no se recomiendan en menores de 6 años a menos que sea estrictamente necesario; 
la duración del tratamiento debe ser la mínima posible. Los ancianos y pacientes debilitados deben recibir 
una dosis menor dado que son más susceptibles a los efectos del fármaco.  
 
Uso en pacientes con insuficiencia respiratoria 
Se recomienda utilizar dosis menores en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica por el riesgo 
asociado de depresión respiratoria, como por ejemplo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (EPOC) o síndrome de apnea del sueño. 
  
Conducción y uso de máquinas 
Orfidal puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir 
somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción. La aparición de estos efectos es 
más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis. No conduzca ni utilice máquinas si 
experimenta alguno de estos efectos. 
Información importante sobre alguno de los componentes de Orfidal 1 mg comprimidos 
Este medicamento contiene lactosa. 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a  ciertos azúcares, consulte con él, antes de 
tomar este medicamento. 
 
3. CÓMO TOMAR ORFIDAL 1 MG COMPRIMIDOS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración indicadas por su médico. Consulte a su médico o 
farmacéutico si tiene dudas. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento. No suspenda el tratamiento antes ya que podría no 
ejercer el efecto deseado. 
 
La dosis normal en adultos es de ½ o de 1 comprimido (0,5 ó 1 mg de lorazepam) de 2 a 3 veces al día, lo 
que significa un máximo de 3 mg de lorazepam, administrados por vía oral, con o sin alimentos. 
Esa dosis puede aumentarse o disminuirse de acuerdo con las necesidades o edad del paciente y a criterio 
del médico.  
 
Si toma más Orfidal 1 mg comprimidos del que debiera 
A pesar de que la intoxicación con benzodiazepinas es muy rara, si ha tomado más Orfidal del que 
debiera, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, 
teléfono: 915 620 420.  
Los síntomas más frecuentes de intoxicación son: somnolencia excesiva, confusión o coma.  
El tratamiento de la sobredosis incluye producción de vómitos o lavado gástrico, medidas generales de 
mantenimiento, respiración adecuada, monitorización de las constantes vitales y control adecuado del 
paciente. Puede usarse el flumazenilo como antídoto. En los pacientes que toman benzodiazepinas de 
forma crónica debe tenerse especial cuidado al administrarles flumazenilo ya que dicha asociación de 
fármacos puede aumentar el riesgo de convulsiones. 
 
Si olvidó tomar Orfidal 1 mg comprimidos 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Orfidal 1 mg comprimidos 
Al cesar la administración pueden reaparecer los síntomas que le llevaron a la toma del medicamento, así 
como inquietud, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad, 
insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza, sudores, depresión, fenómenos de rebote, 
desrealización (percepción irreal o desconocida del entorno inmediato), mareos, despersonalización 
(desvinculación de la realidad), movimientos involuntarios, nauseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, 
temblor, calambres abdominales, palpitaciones, taquicardia, ataques de pánico, vértigo, hiperreflexia 
(estimulación excesiva), pérdida de la memoria a corto plazo e hipertermia (incremento de la temperatura 
interna del cuerpo), por lo que su médico le indicará de forma precisa cómo disminuir la dosis 
progresivamente.  
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
  
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Orfidal  puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran.  
 
A continuación se describen los efectos adversos según su frecuencia de aparición en los pacientes 
tratados: 
Muy frecuentes  Al menos 1 de cada 10 pacientes  
Frecuentes  Al menos 1 de cada 100 pacientes  
Poco frecuentes  Al menos 1 de cada 1.000 pacientes 
Raras  Al menos 1 de cada 10.000 pacientes  
Muy raras  Menos de 1 por cada 10.000 pacientes 
Frecuencia no conocida      No puede estimarse a partir de los datos disponibles 
 
Trastornos generales 
Frecuentes: Astenia (fatiga, cansancio) y debilidad muscular. 
 
Frecuencia no conocida:  Reacciones de hipersensibilidad y anafilácticas/anafilactoides 
(alérgicas), angioedema (hinchazón bajo la piel de la lengua, glotis o 
laringe que puede producir una obstrucción de las vías respiratorias 
que puede ser fatal), hiponatremia (falta de sodio), hipotermia 
(disminución de la temperatura del organismo), síndrome de secreción 
inapropiada de hormona antidiurética, angioedema (hinchazón bajo la 
piel). 
 
Trastornos cardíacos 
Frecuencia no conocida: Hipotensión (disminución de la presión sanguínea). 
 
Trastornos gastrointestinales 
Poco frecuentes: Nauseas. 
 
Frecuencia no conocida: Estreñimiento, aumento de la bilirrubina, ictericia (coloración 
amarillenta del blanco del ojo y de la piel), aumento de las 
transaminasas y aumento de la fosfatasa alcalina (enzimas del hígado). 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático  
Frecuencia no conocida: Trombocitopenia (disminución de las plaquetas de la sangre), 
agranulocitosis (disminución de neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos 
de la sangre) y pancitopenia (disminución importante de todas las 
células de la sangre). 
 
Trastornos del sistema nervioso  
Muy frecuentes: Sedación, sensación de ahogo, somnolencia. 
 
Frecuentes: Ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla), confusión, 
depresión, desenmascaramiento de depresión, mareos. 
 
Poco frecuentes: Cambio de la libido (deseo sexual), impotencia, disminución de orgasmos.  
Frecuencia no conocida:  
 Síntomas extrapiramidales: temblor, vértigo; problemas visuales (visión 
doble y visión borrosa), disartria (dificultad para articular palabras), 
dolor de cabeza, convulsiones; amnesia, desinhibición, euforia, coma, 
ideas e intentos de suicidio, alteraciones de la atención/concentración, 
trastorno del equilibrio. 
 Reacciones paradójicas como ansiedad, agitación, excitación, 
hostilidad, agresividad, furia, alteraciones del sueño/insomnio, deseo 
sexual y alucinaciones. 
 
Trastornos respiratorios  
Frecuencia no conocida:  Insuficiencia respiratoria, apnea, empeoramiento de la apnea del sueño.  
 Empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
(EPOC). 
 
Trastornos de la piel y del tejido conjuntivo 
Frecuencia no conocida:  Reacciones alérgicas en la piel, alopecia (caída del cabello). 
 
 
Como se ha indicado anteriormente, la retirada del producto puede provocar la reaparición de ciertos 
síntomas como consecuencia del desarrollo de dependencia. 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE ORFIDAL WYETH 1 MG COMPRIMIDOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
Conservar por debajo de 25ºC. 
 
No utilice Orfidal después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de “CAD”. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases  y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACION ADICIONAL 
 
Composición de Orfidal 1 mg comprimidos 
- El principio activo es lorazepam. 
- Los demás componentes son: lactosa, celulosa microcristalina, amberlita y estearato magnésico. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Orfidal  se presenta en estuches conteniendo 25 ó 50 comprimidos.  
 
Titular de la autorización de comercialización  
PFIZER, S.L.  
Avda. de Europa, 20-B 
Parque Empresarial La Moraleja 
28108 Alcobendas (Madrid) 
 
Responsable de la fabricación: 
Wyeth Farma, S.A. 
Ctra. Burgos, Km. 23 
San Sebastián de los Reyes 
28700 – Madrid 
 
O 
 
Pfizer Ireland Pharmaceuticals 
Little Connell, Newbridge 
County Kildare, Ireland 
 
Este prospecto ha sido aprobado en 09/2009