Nº Registro: 57467
									Descripción clinica: Estriol 0,5 mg 30 óvulos/comprimidos vaginales
									Descripción dosis medicamento: 0,5 mg
									Forma farmacéutica: ÓVULO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 óvulos
									Principios activos: ESTRIOL
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA VAGINAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-01-1989
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-01-1989
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 29-07-2008
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/57467/57467_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/57467/57467_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MERCK SHARP AND DOHME DE ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Josefa Valcarcel, 38.
									CP: 28027
									Localidad: Madrid
									CIF: A28211092
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MERCK SHARP AND DOHME DE ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Josefa Valcarcel, 38.
									CP: 28027
									Localidad: Madrid
									CIF: A28211092
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Ovestinon 0,5 mg óvulos 
Estriol 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Ovestinon 0,5 mg óvulos y para qué se utiliza 
2. Antes de usar Ovestinon 0,5 mg óvulos 
3. Cómo usar Ovestinon 0,5 mg óvulos 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Ovestinon 0,5 mg óvulos 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES OVESTINON 0,5 mg ÓVULOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Ovestinon pertenece a un grupo de medicamentos llamados estrógenos. 
Ovestinon contiene estriol. El estriol es una hormona femenina (estrógeno) producida por su cuerpo. 
En el momento de la menopausia, el cuerpo disminuye la producción de estrógenos. Por ello, pueden 
aparecer molestias tales como irritación y sequedad vaginal. Ovestinon puede ser recetado para el 
tratamiento de estas molestias.  
Además, Ovestinon se podría recetar para: 
- ayudar a curar las heridas en mujeres postmenopáusicas que han sufrido cirugía vaginal. 
- ayudar en el estudio del frotis cervical (Papanicolau) de mujeres postmenopáusicas. 
No debe utilizarse Ovestinon para prevenir enfermedades del corazón ni para aumentar la capacidad 
intelectual. 
Ovestinon no es un anticonceptivo, ni restablece la fertilidad. 
 
 
2. ANTES DE USAR OVESTINON 0,5 mg ÓVULOS 
 
No use Ovestinon 
 
- si padece o ha padecido cáncer de mama o de útero o si sospecha que pueda tenerlo 
- si está embarazada o sospecha que puede estarlo 
- si presenta hemorragias vaginales anormales 
- si padece hiperplasia de endometrio (crecimiento anormal del endometrio) 
- si padece o ha padecido una trombosis venosa (coágulos sanguíneos en las venas de las piernas) 
o embolismo pulmonar (coágulo de sangre en las venas de las piernas que se desprende 
afectando al pulmón) 
- si tiene alguna alteración que afecte a la coagulación de la sangre (transtornos trombofílicos 
como falta de proteína C, proteína S o de antitrombina)  
- si padece o ha padecido recientemente trombosis de una arteria (p. ej. angina de pecho, infarto 
de miocardio, accidente cerebrovascular, afectación de la arteria de la retina) 
- si padece o ha padecido algún trastorno grave del hígado, hasta que éste no regrese a la 
normalidad 
- si es alérgica (hipersensible) a estriol o a cualquiera de los demás componentes de Ovestinon 
- si padece porfiria (enfermedad hereditaria o adquirida de un pigmento de la sangre) 
  2 
Tenga especial cuidado con Ovestinon 
 
Además de efectos beneficiosos, la terapia hormonal sustitutiva conlleva también algunos riesgos que 
debe tener en cuenta cuando tenga que tomar la decisión de empezar o continuar el tratamiento con 
terapia hormonal sustitutiva. 
 
Revisiones médicas 
Antes de iniciar la terapia hormonal sustitutiva, deberá informar a su médico sobre su historia médica 
personal y familiar. Su médico puede realizarle una revisión de las mamas y/o el abdomen y es posible 
que una revisión interna. Le hará también revisiones periódicas, especialmente de las mamas. Su 
médico le informará sobre la frecuencia con la que debe realizarse estas revisiones. 
 
Una vez haya iniciado la terapia hormonal sustitutiva, deberá acudir a su médico para revisiones 
periódicas (al menos una vez al año). En estas revisiones, su médico le explicará los beneficios y los 
riesgos de seguir con la terapia hormonal sustitutiva. 
 
Si padece ciertas enfermedades, su médico deberá vigilar estrechamente su salud. Informe a su médico 
si tiene o ha tenido alguna de las siguientes enfermedades o si alguna de ellas empeoró durante un 
embarazo o con el uso previo de hormonas: 
- fibromiomas uterinos 
- endometriosis 
- coágulos de sangre en los vasos sanguíneos (trombosis, trombosis venosa profunda, embolia 
pulmonar) o mayor riesgo de que éstos aparezcan 
- si alguien de su familia ha tenido alguna vez un cáncer estrógeno dependiente (como el caso de 
que un pariente cercano haya padecido cáncer de mama) 
- tensión arterial elevada 
- enfermedades del corazón 
- trastornos del hígado 
- trastornos de los riñones 
- diabetes 
- cálculos biliares 
- migraña o dolor de cabeza (intenso) 
- enfermedad inmune denominada lupus eritematoso sistémico 
- hiperplasia endometrial 
- epilepsia 
- asma 
- otoesclerosis (sordera hereditaria) 
Informe a su médico si nota cualquier cambio en su enfermedad mientras usa Ovestinon. 
 
Suspenda inmediatamente el tratamiento con Ovestinon en caso de: 
- ictericia (color amarillo del blanco de los ojos y de la piel) o deterioro de la función del hígado 
- aumento repentino de la tensión arterial 
- si tiene por primera vez una migraña o dolores de cabeza intensos  
- embarazo 
 
Tumores 
 
Cáncer de endometrio 
Todas las mujeres tienen una pequeña posibilidad de padecer cáncer de endometrio (cáncer del tejido 
que recubre el útero), tomen o no terapia hormonal sustitutiva. Un estudio epidemiológico ha mostrado 
que el tratamiento a largo plazo con dosis bajas de estriol comprimidos, pero no crema vaginal ni 
óvulos, puede aumentar el riesgo de cáncer de endometrio. El riesgo aumentó con la duración del 
tratamiento y desapareció en el curso de un año después de interrumpirlo. Los cánceres detectados en  3 
mujeres que habían utilizado estriol parecen estar menos extendidos que los de las mujeres que no 
habían utilizado estriol.  
Para evitar la estimulación endometrial, no debe sobrepasarse la dosis diaria máxima, ni tampoco debe 
utilizarse esta dosis máxima durante más de unas semanas. 
 
Durante los primeros meses del tratamiento con terapia hormonal sustitutiva, podría aparecer un 
sangrado o manchado. 
 
Debe consultar a su médico si el sangrado o el manchado: 
- dura más de los primeros meses 
- empieza después de haber estado en tratamiento hormonal de sustitución durante un tiempo 
- se mantiene a pesar de haber dejado la terapia hormonal sustitutiva 
 
Contacte con su médico para que decida si es necesario estudiar estos síntomas más detalladamente. 
 
Cáncer de mama 
Las mujeres que tienen o han tenido cáncer de mama no deben recibir terapia hormonal sustitutiva. 
 
La utilización de terapia hormonal sustitutiva con estrógenos o con combinación de estrógenos-
progestágenos durante varios años aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama. El riesgo 
aumenta con la duración de la terapia hormonal sustitutiva y vuelve a la normalidad aproximadamente 
a los cinco años de su interrupción. Las mujeres que utilizan un tratamiento hormonal sustitutivo 
combinado tienen un riesgo de padecer cáncer de mama ligeramente mayor que las que utilizan terapia 
hormonal sustitutiva con estrógeno solo. 
 
No se sabe si el uso de Ovestinon se asocia al mismo aumento del riesgo de cáncer de mama que otras 
terapias hormonales de sustitución. Sin embargo, si le preocupa el riesgo de padecer cáncer de mama, 
evalúe con su médico los riesgos en comparación con los beneficios del tratamiento. 
 
Asegúrese de comprobar periódicamente cualquier posible cambio que experimente en el pecho, como 
hoyuelos en la piel, cambios en el pezón o cualquier bulto que pueda ver o palpar. 
 
Cáncer de ovario 
El cáncer de ovario (cáncer de los ovarios) es muy raro, pero es una enfermedad grave. Puede ser 
difícil de diagnosticar, ya que a menudo no hay signos evidentes de la enfermedad. El cáncer de ovario 
es mucho más raro que el cáncer de mama. 
 
A largo plazo el tratamiento hormonal sustitutivo (al menos de 5 a 10 años) con medicamentos que 
contienen estrógeno sólo se ha asociado con un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de ovario. 
Algunos estudios indican que el uso a largo plazo de tratamiento hormonal sustitutivo combinado 
puede originar un riesgo similar, o ligeramente menor. Se desconoce si Ovestinon incrementa el riesgo 
de la misma forma. 
 
Entre las mujeres que han estado utilizando tratamiento hormonal sustitutivo durante más de 5 años, 
habrá un caso adicional por cada 2.500 usuarias. 
 
Efectos en el corazón o en el sistema circulatorio 
 
Enfermedad arterial coronaria 
No se recomienda el tratamiento hormonal sustitutivo en mujeres que tienen o han tenido 
recientemente enfermedades del corazón. Si alguna vez ha tenido alguna enfermedad de corazón, 
consulte con su médico para que le informe si puede recibir tratamiento hormonal sustitutivo. 
  4 
El tratamiento hormonal sustitutivo no ayuda a prevenir enfermedades del corazón. 
 
Las mujeres en tratamiento hormonal sustitutivo de estrógeno-progestágeno son ligeramente más 
propensas a contraer enfermedades de corazón durante el primer año de tratamiento en comparación 
con aquellas que no recibieron tratamiento hormonal sustitutivo. Para otros tipos de tratamiento 
hormonal sustitutivo, es probable que el riesgo sea similar, aunque no se dispone de seguridad al 
respecto. Como el riesgo de padecer enfermedades de corazón está muy relacionado con la edad, el 
número de casos adicionales de estas enfermedades debido al uso de tratamientos de estrógeno-
progestágeno es muy bajo en mujeres sanas cerca de la menopausia, aunque se irá elevando cuanto 
más avanzada sea la edad de la paciente. 
 
Si tiene síntomas que pudieran indicar que usted padece una enfermedad del corazón (tales como dolor 
en el pecho que se extiende al brazo o cuello), acuda al médico tan pronto como sea posible. Deje el 
tratamiento hormonal sustitutivo hasta que su médico le diga que puede continuar. 
 
Apoplejía (accidente cerebrovascular) 
Los tratamientos hormonales sustitutivos combinados de estrógeno-progestágeno y los tratamientos 
con estrógeno sólo, aumentan el riesgo de apoplejía hasta 1,5 veces. El riesgo comparado entre 
usuarias y no usuarias de estos tratamientos no cambia con la edad ni con el tiempo transcurrido desde 
la menopausia. 
 
Sin embargo, como el riesgo de derrame cerebral está fuertemente relacionado con la edad, el riesgo 
total en mujeres usuarias de tratamiento hormonal sustitutivo aumenta con la edad. 
 
En mujeres en la cincuentena que no están tomando THS, se espera que una media de 8 de cada 1.000 
tengan un accidente cerebrovascular en un periodo de 5 años.  
 
Para mujeres en la cincuentena que están tomando THS, se producirán 11 casos de cada 1.000 
usuarias, en un periodo de 5 años (esto es, 3 casos adicionales). 
 
Si tiene síntomas que pudieran indicar que usted tiene una apoplejía (por ejemplo, dolores de cabeza 
inexplicables del tipo migraña, con o sin alteración de la visión), acuda al médico tan pronto como sea 
posible. Deje el tratamiento hormonal sustitutivo hasta que su médico le diga que puede continuar. 
 
Trombosis (coágulos de sangre) 
La terapia hormonal sustitutiva aumenta de 1,3 a 3 veces el riesgo de que se formen coágulos de 
sangre en las venas (lo que se conoce también como trombosis venosa profunda o TVP), 
especialmente durante el primer año de tratamiento. Se desconoce si Ovestinon aumenta el riesgo de la 
misma forma. 
 
Estos coágulos de sangre no siempre son graves, pero si uno se desplaza hasta los pulmones, puede 
causar dolor en el pecho, falta de aire, desmayo o incluso la muerte. Esta enfermedad se llama embolia 
pulmonar o EP. 
 
La TVP y la EP son ejemplos de una enfermedad llamada tromboembolia venosa o TEV. 
 
Será más propensa a tener un coágulo: 
- si tiene una edad avanzada 
- si está embarazada o ha tenido recientemente un hijo 
- si ha tenido uno o más abortos 
- si utiliza estrógenos 
- si padece sobrepeso importante 
- si ha tenido previamente un coágulo en una pierna, en los pulmones o en otro órgano  5 
- si alguno de sus familiares cercanos ha tenido coágulos sanguíneos 
- si tiene cualquier problema de coagulación de la sangre que necesite tratamiento con 
medicamentos como la warfarina (un medicamento anticoagulante) 
- si se encuentra inmovilizada por un periodo de tiempo largo debido a una intervención de cirugía 
mayor, lesión o enfermedad 
- si tiene una enfermedad rara llamada lupus eritematoso sistémico 
- si tiene cancer. 
 
Si alguno de los supuestos mencionados le afecta, comuníqueselo a su médico que le informará si 
puede recibir terapia hormonal sustitutiva. 
 
Un promedio de 4 de cada 1000 mujeres dentro de la franja de edad de 50 años que no están en 
tratamiento hormonal sustitutivo, en un periodo de 5 años podrían tener un coágulo sanguíneo en una 
vena. En mujeres dentro de la franja de edad de 50 años en tratamiento hormonal sustitutivo de estrógeno-
progestágeno durante más de 5 años, el número de casos adicionales será de 5 por cada 1000 usuarias. 
 
Si tiene síntomas que pudieran indicar que ha desarrollado coágulos sanguíneos (como la inflamación 
dolorosa de una pierna, dolor repentino en el pecho y/o dificultad para respirar), acuda a un médico lo 
antes posible. Deje el tratamiento hormonal sustitutivo hasta que su médico le diga que puede 
continuar. 
 
Si se va a someter a una intervención quirúrgica, asegúrese de que su médico conozca esta situación. 
Puede que tenga que dejar de tomar el tratamiento hormonal sustitutivo unas 4 ó 6 semanas antes de la 
operación para reducir el riesgo de formación de coágulos. Su médico le dirá cuándo puede empezar a 
tomar de nuevo la terapia hormonal sustitutiva. 
 
Otras advertencias 
 
- Usted deberá valorar junto con su médico las posibles alternativas de tratamiento existentes para 
su situación concreta y cuánto tiempo debe prolongarse el tratamiento. Esto deberá revisarse 
periódicamente a lo largo del tratamiento.  
- Advierta a su médico que toma Ovestinon, ya que puede alterar los resultados de ciertas pruebas 
o análisis de laboratorio. 
- Ovestinon no es un anticonceptivo y no debe utilizarse como tal; tampoco restablece la 
fertilidad. 
- El tratamiento hormonal de sustitución no evita la pérdida de memoria. El riesgo de pérdida de 
memoria puede ser algo mayor en aquellas mujeres que inicien un tratamiento hormonal 
sustitutivo con más de 65 años. 
 
Uso de otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
Es especialmente importante que informe a su médico si va a tomar o está tomando alguno de los 
siguientes medicamentos, ya que pueden interaccionar con Ovestinon y modificar su efecto:  
- medicamentos antiepilépticos (como barbitúricos, hidantoínas, carbamazepina) 
- medicamentos antiinfecciosos (como griseofulvina, rifamicinas) 
- medicamentos para infecciones víricas (nevirapina, efavirenz, ritonavir, nelfinavir) 
- preparaciones a base de plantas medicinales que contengan Hierba de San Juan (Hypericum 
perforatum) 
- uno de los siguientes medicamentos: corticosterides, succinilcolina, teofilinas o troleandomicina 
 
Uso de Ovestinon con los alimentos y bebidas 
 
Puede comer y beber normalmente durante el tratamiento con Ovestinon.  6 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Si está embarazada o 
piensa que puede estarlo o bien está dando el pecho, no debe usar Ovestinon. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
La influencia de Ovestinon sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o 
insignificante. 
 
 
3. CÓMO USAR OVESTINON 0,5 mg ÓVULOS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ovestinon indicadas por su médico. Consulte 
a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
Para las molestias vaginales, la dosificación normal es un óvulo al día durante las primeras semanas (2 
3 semanas) y después la dosis se disminuye gradualmente hasta, por ejemplo, un óvulo dos veces por 
semana. Su médico podrá interrumpir el tratamiento cada 2-3 meses durante un periodo de 4 semanas 
para valorar si es necesario continuar. 
Para otras situaciones se pueden recetar una dosis diferente. 
 
Instrucciones para la correcta administración del preparado  
 
Es aconsejable aplicar el óvulo antes de acostarse. Estando en posición acostada, se introducirá un 
óvulo en la vagina lo más profundamente posible. 
La dosis máxima (1 óvulo al día) no debe utilizarse durante más de 2-3 semanas. 
Si tiene la impresión de que el efecto de Ovestinon es demasiado fuerte o demasiado débil 
comuníqueselo a su médico. 
 
Si usa más Ovestinon del que debiera 
 
En caso de que haya usado más Ovestinon del que debiera o ante ingestión accidental, consulte 
inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, 
teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.En el caso de la ingestión 
accidental de algunos óvulos los síntomas que pueden aparecer son náuseas y vómitos; en mujeres y 
niñas también puede producirse sangrado vaginal después de algunos días. 
 
Si olvidó usar Ovestinon 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Nunca se administre dos dosis el mismo 
día. 
Si olvida administrarse una dosis, hágalo cuando lo recuerde, a menos que se dé cuenta el mismo día 
que le toca la siguiente dosis. En este caso, no se la administre y simplemente aplíquese la dosis de ese 
día de la forma habitual.  
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Ovestinon puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
Dependiendo de la dosis y la sensibilidad de la paciente, Ovestinon puede producir de forma poco 
frecuente efectos adversos como: 
- irritación local o prurito 
- hinchazón y aumento de la sensibilidad en las mamas. 
Y raramente: 
- dolor de cabeza  7 
- hipertensión 
- calambres en las piernas 
- trastornos visuales. 
En la mayor parte de las pacientes, estos efectos adversos desaparecen después de las primeras 
semanas de tratamiento. 
Informe a su médico si se produce hemorragia vaginal, o si cualquier reacción adversa es molesta o 
continua. 
 
Se han descrito otras reacciones adversas asociadas a la terapia hormonal sustitutiva. 
- Cáncer de endometrio (véase “Tenga especial cuidado con Ovestinon”) 
- Infarto de miocardio 
- Accidente vascular cerebral 
- Alteraciones subcutáneas y de la piel, como pigmentación marrón de la piel (cloasma), varias 
enfermedades de la piel con ampollas y nódulos o cardenales en la piel (eritema multiforme, 
eritema nodoso, púrpura vascular) 
- Alteración de la vesícula biliar 
- Probable demencia 
- Tromboembolismo venoso, esto es, trombosis venosa profunda de pierna o pelvis o embolia 
pulmonar, aparece con más frecuencia en usuarias de terapia hormonal sustitutiva que en no 
usuarias. Para más información, ver en la sección 2 “No use Ovestinon” y “Trombosis 
(coágulos de sangre)”. 
- Utilizar la terapia hormonal sustitutiva durante varios años aumenta ligeramente el riesgo de 
padecer cáncer de mama. Un promedio de 9 a 12 mujeres de cada 1000, que no estén en 
tratamiento hormonal sustitutivo, de edades comprendidas entre 50 a 65 años serán 
diagnosticadas con cáncer de mama en un período de 5 años. Para mujeres de entre 50 a 65 años 
en tratamiento hormonal sustitutivo de estrógeno-progestágeno durante 5 años, el número de 
casos adicionales será de 6 por cada 1000 usuarias. En mujeres de entre 50 a 79 años que no 
estén en tratamiento hormonal sustitutivo, un promedio de 14 de cada 1000 serán diagnosticadas 
con cáncer de mama en un período de 5 años. Para mujeres de 50 a 79 años en tratamiento 
hormonal sustitutivo de estrógeno-progestágeno durante 5 años, el número de casos adicionales 
será de 4 por cada 1000 usuarias. El número de casos adicionales de cáncer de mama no 
depende de la edad en la que se empezó el tratamiento hormonal de sustitución (si se empezó 
entre los 45 y 65 años de edad). Para más información, ver en la sección 2 “No use Ovestinon” 
y “Cáncer de mama”. 
 
Comunicación de efectos adversos:  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de 
Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.  
 
 
5. CONSERVACIÓN DE OVESTINON 0,5 mg ÓVULOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
No utilice Ovestinon después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD.”. 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz y la humedad. 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
   8 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Ovestinon 
 
- El principio activo es estriol. Cada óvulo contiene 0,5 mg de estriol. 
- Los demás componentes son Witepsol S 58 (compuesto de glicéridos semisintéticos sólidos, 
cetomacrogol 1000 y mono ricinoleato de glicerilo) 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Óvulos blancos en forma de torpedo. Ovestinon se presenta en cajas de 10 ó 30 óvulos para uso 
vaginal. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
Merck Sharp & Dohme de España, S.A. 
Josefa Valcárcel, 38 
28027 Madrid 
Tel.: 91 3210600 
  
 
 
Responsable de la fabricación: 
 
 ORGANON, N.V.
Kloosterstraat, 6 (Oss) - NL-5340 BH - Paises Bajos
 
Este prospecto ha sido aprobado en Julio 2013. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 
RA 1750 ES P5 (Ref 5.0) 
v021