 
					
									Nº Registro: 70686
									Descripción clinica: Oxicodona 20 mg 28 comprimidos liberación modificada
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO DE LIBERACIÓN PROLONGADA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: OXICODONA HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, BEHENATO DE GLICEROL, LACTOSA MONOHIDRATO, RICINO, ACEITE DE, HIDROGENADO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: Si
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 25-10-2012
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 28-06-2010
									Fecha de último cambio de situación de registro: 28-06-2010
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 28-06-2010
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70686/70686_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/70686/70686_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: SANDOZ FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Avda. Osa Mayor, 4
									CP: 28023
									Localidad: Aravaca (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: SANDOZ FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Avda. Osa Mayor, 4
									CP: 28023
									Localidad: Aravaca (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Oxicodona Sandoz 20 mg comprimidos de liberación prolongada EFG 
 
Oxicodona clorhidrato 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.  
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Oxicodona Sandoz 20 mg y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Oxicodona Sandoz 20 mg  
3. Cómo tomar Oxicodona Sandoz 20 mg  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Oxicodona Sandoz 20 mg  
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES Oxicodona Sandoz 20 mg Y PARA QUE SE UTILIZA 
 
Oxicodona clorhidrato es un analgésico fuerte del grupo de los opioides, que actúa a nivel central. 
Oxicodona clorhidrato se utiliza para tratar el dolor intenso, que solamente puede ser aliviado con los 
analgésicos opioides. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR Oxicodona Sandoz 20 mg  
 
No tome Oxicodona Sandoz: 
- si es alérgico (hipersensible) a oxicodona o a cualquiera de los demás componentes de Oxicodona 
Sandoz 
- si padece una depresión grave de la respiración (depresión respiratoria) con demasiado poco 
oxígeno en la sangre (hipoxia) y/o demasiado dióxido de carbono en la sangre (hipercarbia), 
- si padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, cor pulmonale (cambios cardiacos 
debidos a una sobrecarga crónica de la circulación en los pulmones) o asma bronquial grave o 
aguda, 
- si padece de parálisis intestinal (íleo paralítico), 
- si tiene dolor abdominal agudo, o retraso en el vaciado gástrico, 
- durante la lactancia. 
 
Tenga especial cuidado con Oxicodona Sandoz: 
- si tiene una edad avanzada o está debilitado, 
- si está gravemente alterada la funcionalidad de sus pulmones, hígado o riñones,  
- si padece de mixoedema (cierta enfermedad de las glándulas tiroides), función alterada de las 
glándulas tiroides, 
- si tiene una insuficiencia adrenal (enfermedad de Addison), 
- si padece de agrandamiento de la próstata (hipertrofia prostática), 
- si padece de alcoholismo o está en una fase de retirada del alcohol, 
- si tiene una dependencia conocida a los opioides, 
- si tiene inflamación del páncreas (pancreatitis), 
- en estados con un aumento de la presión cerebral, 
- si tiene trastornos en la regulación circulatoria, 
 - si padece de un cólico en el conducto de la bilis y el uréter, 
- si padece alguna enfermedad inflamatoria del intestino, 
- si padece de epilepsia o tiene una tendencia a las convulsiones, 
- si está tomando inhibidores de la MAO (para el tratamiento de la depresión). 
 
Consulte a su médico si alguno de los casos anteriores le corresponde en este momento, o en el 
pasado.  
Si usted va a someterse a una operación, por favor, dígale al médico en el hospital que usted está 
tomando estos comprimidos. 
 
Oxicodona Sandoz tiene un importante potencial de dependencia. Cuando se utiliza durante un período 
de tiempo largo, la tolerancia a los efectos puede hacer necesarias dosis más alta para mantener el 
control del dolor. 
 
El uso crónico de Oxicodona Sandoz puede llevar a la dependencia física, pudiendo aparecer síntomas 
de retirada tras una interrupción brusca. Cuando un paciente ya no necesite más la terapia con 
Oxicodona Sandoz, puede ser aconsejable disminuir la dosis de forma gradual a fin de prevenir los 
síntomas de retirada.  
 
Cuando se utiliza como se indica en los pacientes que padecen de un dolor crónico, el riesgo de que 
aparezca una dependencia física o psicológica se reduce ostensiblemente, necesitándose una 
evaluación respecto al potencial beneficio. Consulte esto con su médico.  
 
 
Beber alcohol mientras esté tomando Oxicodona Sandoz puede hacerle sentir más somnoliento o 
aumentar el riesgo de reacciones adversas graves tales como respiración superficial con el riesgo de 
dejar de respirar, y pérdida de conocimiento. Se recomienda no beber alcohol mientras esté tomando 
Oxicodona Sandoz. 
 
Oxicodona debe evitarse en pacientes con un historial anterior o en el momento presente de abuso a las 
drogas y al alcohol 
 
Niños y adolescentes menores de 12 años: 
Oxicodona Sandoz no se ha investigado en niños y adolescentes menores de 12 años. No se ha 
establecido la seguridad y la eficacia, por lo que no está recomendado el uso en niños y adolescentes 
menores de 12 años.  
 
Pacientes de edad avanzada: 
Normalmente no es necesario ajustar la dosis en los pacientes ancianos que no tengan una alteración 
de la función del hígado y/o riñones. 
 
Uso de otros medicamentos: 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.  
 
- Medicamentos que reducen la actividad del sistema nervioso central, p.ej.  
• comprimidos para dormir o tranquilizantes (sedantes, hipnóticos), 
• otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (fenotiazinas, neurolépticos), 
• medicamentos utilizados para tratar las alergias o los vómitos (antihistamínicos, antieméticos), 
• otros opiodes o el alcohol, 
pueden aumentar los efectos adversos de la oxicodona, especialmente la depresión respiratoria. 
 
- Medicamentos anticolinérgicos, p.ej.  
• otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central frente a las fibras nerviosas 
parasimpáticas y colinérgicas (medicamentos psicotrópicos), 
 • medicamentos utilizados para tratar las alergias (antihistamínicos) o los vómitos 
(antieméticos), 
• medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, 
pueden aumentar ciertos efectos adversos de la oxicodona (p.ej. estreñimiento, sequedad de boca o 
trastornos urinarios). 
- la cimetidina puede inhibir el metabolismo de la oxicodona. No se ha investigado la influencia de 
otros medicamentos que pueden afectar notablemente al metabolismo de la oxicodona. 
- los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs) pueden aumentar los efectos adversos de la 
oxicodona (p.ej. excitación, aumento o disminución de la presión sanguínea). 
- se ha observado en algunas personas un aumento o disminución clínicamente relevante de la 
coagulación de la sangre, en el caso de haber aplicado anticoagulantes del tipo de la cumarina 
(medicamentos para evitar la coagulación de la sangre) junto con oxicodona clorhidrato. 
 
Toma de Oxicodona Sandoz con los alimentos y bebidas 
El alcohol aumenta la alteración de la alerta y la capacidad de reacción, y puede aumentar el potencial 
para la aparición de efectos adversos como la somnolencia y la depresión en la respiración.  
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo 
No hay datos adecuados sobre el uso de oxicodona por parte de mujeres embarazadas. Si usted esta 
embarazada no debe tomar estos medicamentos a menos que su doctor lo considere absolutamente 
necesario. 
 
El uso prolongado de oxicodona durante el embarazo puede ocasionar síntomas de retirada en el recién 
nacido. El uso de oxicodona durante el parto puede causar depresión respiratoria en el recién nacido.  
 
Lactancia 
No debe utilizar Oxicodona Sandoz cuando esté procediendo a la lactancia, debido a que la oxicodona 
pasa a la leche materna. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Oxicodona altera la alerta y la capacidad de reacción con tal magnitud, que la capacidad para conducir 
y usar máquinas queda afectada o totalmente impedida. Para ver los posibles efectos adversos que 
afectan a la habilidad motora y a la concentración, ver sección 4 “Posibles efectos adversos”. Con una 
terapia estable, no es necesaria una prohibición general de conducir. El médico responsable del 
tratamiento debe valorar la situación particular. Consulte con su médico, cuando, o bajo qué 
condiciones, puede conducir un vehículo. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Oxicodona Sandoz 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
Este medicamento puede producir molestias de estomago y diarrea porque contiene aceite de ricino 
 
3. COMO TOMAR Oxicodona Sandoz 20 mg comprimidos 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Oxicodona Sandoz indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Para dosis que no son posibles, o no lo son de una forma práctica con este medicamento, existen otros 
medicamentos y dosificaciones. 
 La dosis habitual es: 
 
Adultos y adolescentes (de más de 12 años) 
la dosis inicial habitual es de 10 mg de Oxicodona Sandoz en intervalos de 12 horas. su médico le 
recetará la dosis necesaria para tratar el dolor.  
 
La posterior determinación de la dosis diaria, la división en dosis individuales y cualquier ajuste de la 
dosis durante el posterior curso del tratamiento, deben ser realizados por el médico que dirige el 
tratamiento y en dependencia de las dosificaciones previas. 
 
Los pacientes que ya hayan tomado opioides pueden iniciar el tratamiento con dosificaciones 
superiores, teniendo cuenta su experiencia anterior.  
 
Algunos pacientes a los que se administra Oxicodona Sandoz 20 mg según un esquema fijo, necesitan 
analgésicos de acción rápida como medicación de rescate a fin de controlar el dolor irruptivo. 
Oxicodona Sandoz 20 mg no está indicado el para tratamiento del dolor irruptivo.  
 
Para el tratamiento del dolor no debido a cáncer, es en general suficiente una dosificación diaria de dos 
comprimidos de liberación prolongada (dos dosis de 20 mg de Oxicodona Sandoz al día), pero pueden 
ser necesarias dosificaciones superiores. Los pacientes con dolor debido a cáncer normalmente 
necesitan dosis de 80 a 120 mg de Oxicodona Sandoz, las cuales en algunos casos se pueden aumentar 
hasta 400 mg. 
 
El tratamiento necesita ser controlado regularmente en cuanto al alivio del dolor y otros efectos a fin 
de conseguir el mejor tratamiento antidolor posible, así como estar en disposición de tratar en el menor 
tiempo posible cualquier efecto adverso que ocurra, y decidir si debe continuar el tratamiento.  
 
Pacientes de riesgo 
Puede que su médico le recete una dosis inicial más baja si tiene una alteración en la función hepática 
y/o renal, o si tiene un bajo peso corporal.  
 
Método y duración de la administración 
 
No es recomendable tomar Oxicodona Sandoz junto con bebidas alcohólicas. 
 
Los comprimidos de liberación prolongada deben tragarse enteros junto con una cantidad suficiente de 
líquido (medio vaso de agua), junto o no con las comidas, por la mañana y por la tarde siguiendo un 
esquema fijo (p.ej. a las ocho de la mañana y a las ocho de la tarde). 
 
Los comprimidos de liberación prolongada no se deben romper o masticar ya que esto da lugar a una 
rápida liberación de la oxicodona debido a la alteración de las propiedades de liberación prolongada. 
La administración de comprimidos de Oxicodona Sandoz rotos o masticados da lugar a una rápida 
liberación y a la absorción de una dosis de oxicodona que potencialmente puede ser mortal (ver la 
sección “Si toma más Oxicodona Sandoz del que debiera”).  
 
Oxicodona Sandoz es sólo para uso oral. En el caso de una inyección de abuso (inyección en una vena) 
los excipientes del comprimido puede dar lugar a la destrucción de los tejidos locales (necrosis), 
cambios en el tejido pulmonar (granulomas de los pulmones) o a otras consecuencias graves y 
potencialmente mortales.  
 
Su médico ajustará la dosis en dependencia de la intensidad del dolor y de la forma en la que usted 
responda al tratamiento. Tome dos veces al día el número de comprimidos de liberación prolongada 
determinado por su médico.  
 
 Si toma más Oxicodona Sandoz del que debiera: 
Si ha tomado más oxicodona del que se le ha recetado, informe inmediatamente a su médico o al 
centro local de control de intoxicaciones. Pueden ocurrir los siguientes síntomas: constricción de las 
pupilas (miosis), depresión de la respiración (depresión respiratoria), flacidez de la musculatura 
esquelética y caída de la presión sanguínea. En los casos graves, puede ocurrir colapso circulatorio, 
inactividad mental y motora (embotamiento), inconsciencia (coma), lentitud del latido del corazón y 
acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar no-cardiogénico); el abuso de dosis altas de 
opioides potentes, como oxicodona, puede ser mortal. En ningún caso debe exponerse sólo a 
situaciones en las que se necesite una concentración elevada, como p.ej. conducir un coche.  
 
Si olvidó tomar Oxicodona Sandoz: 
Si usa una dosis menor de Oxicodona Sandoz que la recetada, o bien olvida tomar los comprimidos, el 
alivio del dolor será en consecuencia insuficiente, o cesará por completo.  
 
Puede tomar los comprimidos olvidados en el caso de que la programación de la próxima toma no sea 
antes de 8 horas. Luego, puede seguir tomando los comprimidos tal y como se le ha indicado.  
 
También puede tomar los comprimidos de liberación prolongada en el caso de que el tiempo hasta la 
próxima toma sea menor, pero en este caso, debe retrasar la próxima toma en 8 horas. Como norma, 
no debe tomar Oxicodona Sandoz con más frecuencia de una vez cada 8 horas.  
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.  
 
Si interrumpe el tratamiento con Oxicodona Sandoz 
No interrumpa el tratamiento sin antes consultarlo con su médico. 
Cuando un paciente ya no necesite el tratamiento con Oxicodona Sandoz, puede ser aconsejable 
disminuir la dosis de una forma gradual, a fin de prevenir los síntomas de retirada. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Oxicodona Sandoz puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
La valoración de los efectos adversos se basa en las siguientes frecuencias:  
 
Muy frecuentes: más de 1 paciente de cada 10 
Frecuentes:1 a 10 pacientes de cada 100 
Poco frecuentes: 1 a 10 pacientes de cada 1.000 
Raros: 1 a 10 pacientes de cada 10.000 
Muy raros: menos de 1 pacientes de cada 10.000 
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles 
 
Signos o efectos adversos significativos a considerar y medidas a tomar cuando ocurran dichos efectos 
adversos: 
 
Si usted advierte cualquiera de los siguientes efectos adversos, interrumpa la toma de Oxicodona 
Sandoz y contacte inmediatamente con su médico. 
 
La ralentización (depresión) de la respiración, es el riesgo más significativo de los opioides, y es el que 
es más probable que ocurra en los pacientes de edad avanzada o debilitados. En consecuencia, en los 
pacientes predispuestos, los opioides pueden ocasionar graves bajadas de la presión sanguínea.  
 
Además de lo anterior, oxicodona puede causar constricción de las pupilas, espasmos bronquiales 
espasmos en la musculatura lisa y suprimir el reflejo de la tos. 
  
Otros posibles efectos adversos:  
 
Muy frecuentes 
- sedación (de cansancio a somnolencia) 
- mareos 
- dolor de cabeza 
- estreñimiento 
- náuseas 
- vómitos 
- picor 
 
Frecuentes 
- sensación de debilidad (astenia) 
- distintos efectos adversos psicológicos graves como  
• cambios en el comportamiento (p.ej. ansiedad, depresión, euforia) 
• cambios en la actividad (principalmente sedación, algunas veces acompañada de letargia, 
ocasionalmente inquietud, nerviosismo y trastornos del sueño) 
• cambios en el rendimiento (alteración del proceso de reflexión, confusión, amnesia, casos 
aislados de alteraciones del habla) 
- hormigueo (parestesia) 
- disminución de la presión sanguínea, acompañada en raras ocasiones por síntomas como latidos 
fuertes o aceleración del latido del corazón 
- desmayos 
- depresión de la respiración (disnea) 
- broncoespasmo (dificultad para respirar o jadeos) 
- sequedad de boca, acompañada entradas ocasiones de sed y dificultad para tragar 
- alteraciones gastrointestinales como cólico, diarrea, eructos, malestar de estómago (dispepsia), 
pérdida de apetito 
- trastornos de la piel como exantema, en raras ocasiones, aumento de la sensibilidad a la luz 
(fotosensibilidad), en casos aislados, picor (urticaria) o exantema escamoso (dermatitis exfoliativa) 
- alteraciones urinarias (retención de orina, pero también aumento de la frecuencia en la micción) 
- sudoración 
- escalofríos 
 
Poco frecuentes 
- cambios a la percepción, como despersonalización, alucinaciones 
- alteración del gusto 
- alteraciones visuales 
- aumento anormal de la agudeza auditiva (hiperacusia) 
- aumento y disminución del tono muscular 
- temblores 
- tics 
- disminución del sentido del tacto (hipoestesia) 
- alteraciones de la coordinación 
- sensación de malestar 
- pulso acelerado 
- ensanchamiento de los vasos sanguíneos (vasodilatación) 
- aumento de la tos 
- faringitis 
- mucosidad en la nariz 
- alteración de la voz 
- cólicos biliares 
- úlceras orales 
- inflamación de las encías 
- boca inflamada (estomatitis) 
 - flatulencia 
- alteraciones de la función sexual 
- lesiones debidas a accidentes 
- dolor (p.ej. dolor de pecho) 
- exceso de fluido en los tejidos (edema) 
- migraña 
- dependencia física con síntomas de retirada 
- reacciones alérgicas 
- cambios en la secreción de las lágrimas 
- constricción de las pupilas 
 
Raros 
- enfermedad del ganglio linfático (linfadenopatía) 
- escasez de agua en el cuerpo (deshidratación) 
- convulsiones, especialmente en los pacientes que padecen de epilepsia o con propensión a las 
convulsiones 
- espasmos musculares (contracción involuntaria del músculo) 
- sangrado de encías 
- aumento del apetito 
- heces con aspecto de brea 
- lesión y manchado de los dientes 
- sequedad de piel 
- herpes simple (trastorno de la piel y mucosas) 
- sangre en la orina (hematuria) 
- ausencia del sangrado menstrual (amenorrea) 
- cambios en el peso corporal (aumento o disminución) 
- celulitis 
 
Muy raros 
- incremento de los parámetros hepáticos 
- graves reacciones de hipersensibilidad (reacciones anafilácticas) 
 
Puede desarrollarse tolerancia y dependencia. 
 
Medidas contrarrestantes 
Normalmente su médico tomará medidas apropiadas si a usted le aparece cualquiera de los efectos 
adversos anotados anteriormente. El efecto adverso de estreñimiento puede prevenirse mediante una 
dieta rica en fibra y aumentando la toma de líquidos. Si padece mareos o vómitos, su médico le 
recetará un medicamento apropiado.  
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.  
 
 
5. CONSERVACION DE Oxicodona Sandoz 20 mg comprimidos 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Oxicodona Sandoz después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
“CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.  
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.  
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
  
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Oxicodona Sandoz 
El principio activo es oxicodona clorhidrato. 
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 20 mg de oxicodona clorhidrato equivalentes a 
17,9 mg de oxicodona. 
 
Los demás componentes son: 
Núcleo del comprimido: aceite de ricino hidrogenado, copovidona, behenoil polioxiglicéridos, lactosa 
monohidrato, estearato de magnesio, almidón de maíz, sílice coloidal anhidra, triglicéridos de cadena 
media 
Recubrimiento del comprimido: celulosa microcristalina, hipromelosa, ácido esteárico, dióxido de 
titanio (E 171) y óxido de hierro rojo (E 172). 
 
Aspecto de Oxicodona Sandoz y contenido del envase 
Oxicodona Sandoz 20 mg son comprimidos de liberación prolongada rosas, redondos, biconvexos.  
 
Oxicodona Sandoz se presenta en blisters en envases de 7, 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 98, 100, 
100x1 y 112 comprimidos de liberación prolongada y en botes de HDPE con 100 y 250 comprimidos 
de liberación prolongada. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización 
Sandoz Farmacéutica, S.A. 
Centro Empresarial Osa Mayor 
Avda Osa Mayor, nº 4 
28023 (Aravaca) Madrid 
España 
 
Fabricante 
Lek Pharmaceuticals d.d 
Verovskova 57,  
1526 Ljubljana 
Eslovenia 
 
ó 
Salutas Pharma GmbH 
Otto-von-Guericke-Allee 1,  
39179 Barleben 
Alemania 
Ó 
 
Salutas Pharma GmbH 
Dieselstrasse 5,  
70839 Gerlingen 
Alemania 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
DE: Oxycodon-HCL Sandoz 20 mg Retardtabletten 
AT: Oxycodon Sandoz 20 mg - Retardtabletten 
BE: Oxycodon Sandoz 20 mg tabletten met gereguleerde werking 
 DK: Sandocontin 
ES: Oxicodona Sandoz 20 mg comprimidos de liberación prolongada EFG 
FI: Oxycodone hydrochloride Sandoz 
NL: Oxycodon HCl Sandoz retard 20 mg, tabletten met gereguleerde afgifte 
NO: Oxycodon Sandoz 
SE: Oxycodone Sandoz 
SI: Carexil 20 mg tablete spodaljšanim sproš canjem 
SK: OxykoSANDOZ 20 mg tablety s pred l?eným uvo lnovaním 
UK: Carexil 20mg Prolonged-Release Tablets 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en julio 2011.