 
					
									Nº Registro: 66614
									Descripción clinica: Oxicodona 10 mg/ml solución/suspensión oral 30 ml 1 frasco
									Descripción dosis medicamento: 10 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 30 ml
									Principios activos: OXICODONA HIDROCLORURO
									Excipientes: AMARILLO ANARANJADO S (E 110, CI=15985), BENZOATO DE SODIO  (E 211), CITRATO DE SODIO, HIDROXIDO SODICO, SACARINA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: Si
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 10-02-2005
									Fecha de último cambio de situación de registro: 10-02-2005
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 10-02-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66614/66614_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66614/66614_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: MUNDIPHARMA PHARMACEUTICALS S.L.
									Dirección: Bahía de Pollensa, 11
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: MUNDIPHARMA PHARMACEUTICALS S.L.
									Dirección: Bahía de Pollensa, 11
									CP: 28042
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
PROSPECTO  
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Oxynorm
 
concentrado 10 mg/ml solución oral 
Oxicodona clorhidrato 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata 
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.  
 
Contenido del prospecto 
 
1. Qué es OxyNorm concentrado y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar OxyNorm concentrado 
3. Cómo usar OxyNorm concentrado 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de OxyNorm concentrado 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Oxynorm concentrado
 
y para qué se utiliza 
 
Su médico le ha recetado este medicamento para aliviar el dolor intenso. Contiene el 
principio activo oxicodona que es un analgésico potente que pertenece a un grupo de 
medicamentos denominados opioides. 
 
 
2. Que necesita saber antes de empezar a usar Oxynorm concentrado
No use OxyNorm concentrado si: 
• es alérgico (hipersensible) a la oxicodona o a cualquiera de los demás componentes de 
este medicamento (incluidos en la sección 6) o  ha tenido anteriormente alguna reacción 
alérgica al usar otros analgésicos potentes (como la morfina u otros analgésicos 
opioides);  
• tiene problemas respiratorios, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma 
bronquial grave o depresión respiratoria grave. Los síntomas pueden incluir respiración 
entrecortada, tos o que la respiración sea más lenta o más débil de lo esperado;  
• tiene alguna lesión en la cabeza que le produzca dolor de cabeza intenso o sensación de 
mareo, ya que este medicamento puede empeorar estos síntomas o enmascarar la 
extensión de la lesión; 
• tiene una enfermedad en la que el intestino delgado no funciona adecuadamente (íleo 
paralítico), su estómago se vacía más lentamente de lo que debería (retraso del vaciado 
gástrico) o tiene dolor abdominal intenso; 
• tiene un problema de corazón después de una larga enfermedad pulmonar  (cor 
pulmonale). 
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar 
Oxynorm concentrado si:  
•  tiene edad avanzada o está debilitado; 
• tiene baja actividad de la glándula tiroides (hipotiroidismo);  
• tiene mixedema (un trastorno tiroideo, con sequedad, frialdad e inflamación (hinchazón) 
de la piel, que afecta a la cara y a las extremidades); 
• tiene dolor de cabeza intenso o sensación de mareo, ya que puede indicar que la presión 
en su cráneo está aumentada; 
• tiene la tensión arterial baja (hipotensión); • tiene un trastorno mental como resultado de una intoxicación (psicósis tóxica); 
• tiene inflamación del páncreas (que puede producir dolor agudo en el abdomen y la 
espalda) o problemas con su vesícula biliar o conductos biliares; 
• tiene alguna enfermedad obstructiva o inflamatoria del intestino; 
• tiene dolor abdominal tipo cólico o malestar; 
• presenta un aumento anómalo del tamaño de la próstata, que causa dificultad en el paso 
de la orina (en el varón); 
• tiene una pobre función de la glándula suprarrenal (su glándula adrenal no funciona 
adecuadamente); por ejemplo la enfermedad de Addison; 
• tiene problemas respiratorios como la función pulmonar gravemente dañada, enfermedad 
obstructiva crónica de las vías respiratorias, enfermedad pulmonar grave o  reserva 
respiratoria reducida. Los síntomas pueden ser  respiración entrecortada y tos; 
• tiene un problema de riñón o de hígado; 
• padece un trastorno del riñón,o padece trastorno leve del hígado; 
• es o ha sido alguna vez adicto a alcohol o drogas o tiene una dependencia conocida a 
opioides; 
• ha sufrido síntomas de abstinencia como agitación, ansiedad, palpitaciones, temblores o 
sudoración al dejar de usar alcohol o drogas; 
• sufre espasmos,ataques o convulsiones; 
• sufre mareos o desmayos; 
•  necesita aumentar la dosis de OxyNorm concentrado para conseguir el mismo nivel de 
analgesia (tolerancia); 
• sufre un aumento en la sensibilidad del dolor; 
• está tomando un tipo de medicamentos conocidos como inhibidores de la 
monoaminooxidasa (como por ejemplo  tranilcipromina, fenelzina, isocarboxazida, 
moclobemida y linezolid), o si ha tomado este tipo de medicamentos en las últimas dos 
semanas. 
 
Si se va a someter a alguna operación quirúrgica, informe al médico del hospital que usted está 
tomando este medicamento. 
 
Este medicamento nunca debe ser inyectado ya que esto puede llevar a efectos adversos 
graves con un desenlace fatal. 
 
Uso de Oxynorm con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Si usa OxyNorm concentrado con algunos 
medicamentos, su efecto o el de los otros medicamentos puede modificarse. 
 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando: 
• medicamentos denominados inhibidores de la monoamino oxidasa o los ha tomado en las 
últimas dos semanas (ver sección “Advertencias y precauciones”). 
• medicamentos que le ayudan a dormir (por ejemplo tranquilizantes, hipnóticos o sedantes); 
• medicamentos para tratar la depresión (por ejemplo paroxetina o fluoxetina); 
• medicamentos para tratar trastornos psiquiátricos o mentales (como fenotiazinas o 
neurolépticos); 
• otros analgésicos fuertes; 
• relajantes musculares; 
• medicamentos para tratar la tensión arterial alta; 
• quinidina (un medicamento para el tratamiento del ritmo cardíaco rápido); 
• cimetidina (un medicamento para las úlceras de estómago, indigestión o ardor); 
• medicamentos para tratar las infecciones por hongos  (como ketoconazol,  voriconazol, 
itraconazol o posaconazol); 
• medicamentos usados para tratar infecciones  (como claritromicina, eritromicina, o 
telitromicina); • un tipo específico de medicamentos conocidos como inhibidores de la proteasa para tratar 
VIH (como por ejemplo boceprevir, ritonavir, indinavir, nelfinavir o saquinavir); 
• rifampicina para tratar la tuberculosis; 
• carbamazepina (un medicamento para tratar espasmos, ataques o convulsiones y 
determinadas situaciones que presentan dolor); 
• fenitoína (un medicamento para tratar espasmos, ataques o convulsiones); 
• una hierba medicinal llamada “hierba de San Juan” (también conocida como Hypericum 
perforatum). 
 
Tambien informe a su médico si se le ha administrado recientemente algún anestésico. 
 
Toma  de OxyNorm concentrado con los alimentos, bebidas y alcohol 
Este medicamento puede usarse con o sin alimentos. Puede mezclarse con un refresco para 
beberlo más fácilmente. 
 
La ingesta de alcohol durante el tratamiento con OxyNorm concentrado puede producir 
somnolencia o aumentar el riesgo de graves efectos adversos como respiración entrecortada y 
riesgo de parada respiratoria y pérdida de conciencia. Se recomienda no beber alcohol 
mientras está tomando OxyNorm concentrado.Debe evitar beber zumo de pomelo durante el 
tratamiento con OxyNorm concentrado. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene 
intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de  utilizar  
este medicamento. 
 
Embarazo 
OxyNorm concentrado no debe utilizarse durante el embarazo y el parto a menos que su 
médico se lo haya especificado. Dependiendo de la dosis y duración del tratamiento con 
oxicodona puede producirse en recién nacidos respiración lenta y superficial (depresión 
respiratoria) o síndrome de abstinencia. 
Lactancia 
Este medicamento no debe usarse durante el periodo de lactancia porque el principio activo 
puede pasar a la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Este medicamento puede producir efectos adversos como mareo que pueden afectar a la 
capacidad para conducir y usar maquinaria (ver sección 4. Posibles efectos adversos). Estos  
son más apreciables al inicio del tratamiento, o cuando se le aumente la dosis. Si le afecta, 
no debe conducir o utilizar máquinas. 
 
OxyNorm concentrado contiene amarillo Sunset. 
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado 
Sunset (E110).  
3. Cómo usar Oxynorm concentrado 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de OxyNorm concentrado indicadas por 
su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. El etiquetado de su 
medicamento le indicará la dosis y la frecuencia de su toma. 
 
No use una dosis superior a la recomendada por su médico.  
 
Este medicamento debe ser tomado sólo por la boca. 
 Adultos (mayores de 20 años) 
La dosis inicial habitual es de 0,5 ml cada 4-6 horas. Sin embargo, su médico le prescribirá la 
dosis necesaria para tratar su dolor. Se incluye un cuentagotas graduado o un dispensador oral 
para ayudarle a medir su dosis. Puede mezclarse con un refresco para beberlo más fácilmente. 
Si continúa con dolor a pesar de usar OxyNorm concentrado hable con su médico. 
 
Uso en niños y adultos menores de 20 años de edad 
Los niños y adultos menores de 20 años de edad no deben usar este medicamento. 
 
Pacientes con trastorno del hígado o riñón 
Informe a su médico si usted presenta problemas de riñón o hígado, su médico puede 
prescribirle un medicamento alternativo o le reducirá la dosis dependiendo de su situación. 
 
Si toma más OxyNorm concentrado del que debiera o si alguien toma accidentalmente 
el medicamento 
Informe inmediatamente a su médico o vaya directamente al hospital  usar. 
 
Una sobredosis puede producir: 
• una disminución del tamaño de sus pupilas 
• una respiración más lenta y débil de lo normal (depresión respiratoria) 
• somnolencia o pérdida del conocimiento 
• una disminución del tono muscular (hipotonía) 
• una disminución del pulso 
• una bajada de la presión sanguínea 
 
En casos graves de sobredosis puede producirse pérdida del conocimiento o incluso la 
muerte. Cuando necesite atención médica asegúrese de llevar este prospecto consigo y lo 
que quede del medicamento para enseñárselo a su médico. 
Si ha tomado demasiado medicamento en ningún caso debe ponerse en una situación que 
requiera que esté en alerta como conducir un coche. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, contactar con el Servicio de Información 
Toxicológica, teléfono 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida, o 
dirigirse inmediatamente al hospital. 
 
Si olvidó usar OxyNorm concentrado 
Si olvidó usar una dosis debe usar la siguiente dosis tan pronto como lo recuerde y después 
siga el tratamiento de manera habitual. No use dos dosis en un intervalo de 4 horas. No use 
una dosis doble para compensar la dosis olvidada. 
 
Si interrumpe el tratamiento con OxyNorm concentrado 
No debe dejar de usar este medicamento repentinamente a menos que su médico se lo 
indique. 
Si quiere dejar de usar este medicamento hable primero con su médico. Su médico le dirá 
como hacerlo, reduciendo la dosis de forma gradual y así evitará síntomas desagradables de 
abstinencia. Los síntomas de abstinencia como bostezos, dilatación anormal de las pupilas, 
alteración lagrimal, secreción nasal, inquietud, ansiedad, convulsiones, dificultad para 
dormir, palpitaciones, temblor o sudoración pueden aparecer si interrumpe bruscamente la 
toma de este medicamento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o 
farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, OxyNorm concentrado puede  producir efectos 
adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
 Este medicamento puede producir reacciones alérgicas, aunque las reacciones alérgicas 
graves comunicadas son raras. Informe a su médico inmediatamente si sufre jadeos 
repentinos, dificultad para respirar, hinchazón de los párpados, cara o labios, erupción o 
picor en la piel especialmente si cubre todo su cuerpo. 
 
El efecto adverso más grave es cuando su respiración se hace más lenta o débil de lo normal 
(depresión respiratoria, reacción típica de una sobredosis de opioides). 
 
Al igual que todos los analgésicos fuertes, existe un riesgo de adicción o dependencia de 
este medicamento. 
 
Efectos adversos muy frecuentes  
(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes) 
• Estreñimiento (su médico puede recetarle un laxante para tratar este problema). 
• Sentirse mareado o con ganas de vomitar (estos síntomas normalmente desaparecen en 
unos días, sin embargo, su médico puede recetarle algún medicamento para evitar las 
náuseas si el problema continúa). 
• Somnolencia (es más frecuente cuando empiece a usar este medicamento o cuando se le 
aumente la dosis, pero desaparecerá en unos días). 
• Mareos. 
• Dolor de cabeza. 
• Picor en la piel. 
 
Efectos adversos frecuentes  
(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes) 
• Sequedad de boca, pérdida del apetito, indigestión, dolor o molestias abdominales, 
diarrea. 
• Confusión, depresión, sensación de debilidad no habitual, temblor, ansiedad, 
nerviosismo, dificultad para dormir, sueños y pensamientos anormales. 
• Dificultad para respirar, pitos al respirar, falta de aire. 
• Dificultad para orinar. 
• Erupción. 
• Sudoración, temperatura alta.  
 
Efectos adversos poco frecuentes  
(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) 
• Un trastorno en el que su respiración es más lenta y débil de lo normal (depresión 
respiratoria). 
• Dificultad para tragar, eructos, hipo, gases, trastornos en el que el intestino no funciona 
adecuadamente (íleo), inflamación del estómago, alteración del gusto, úlceras o llagas 
en la boca. 
• Un trastorno que puede causar una producción anormal de la hormona antidiurética 
(síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética). 
• Sensación de mareo o “de dar vueltas” (vértigo), alucinaciones, cambios de humor, una 
sensación de felicidad extrema, agitación, sensación de malestar general, pérdida de 
memoria, dificultad para hablar, disminución de la sensibilidad al dolor o al tacto, 
hormigueo o entumecimiento, ataques, crisis epilépticas o convulsiones, forma o estilo 
de caminar anormal, sentirse fuera de uno mismo, ser excepcionalmente hiperactivo, 
mareos, reducción del nivel de consciencia, rigidez o laxitud muscular anormal, 
contracciones musculares involuntarias. 
• Impotencia, disminución del impulso sexual.  
• Enrojecimiento de la piel.  
• Deshidratación, cambio de peso, sed, hinchazón de las manos, tobillos o pies.  
• Sequedad en la piel.  
• Trastornos en la producción de lágrimas, visión borrosa, reducción del tamaño de las 
pupilas del ojo. 
• Necesidad de aumentar la dosis para alcanzar el mismo nivel de alivio del dolor 
(tolerancia). • Timbres o zumbidos en los oídos.  
• Hinchazón e irritación dentro de la nariz, hemorragias nasales, alteración de la voz.  
• Escalofríos. 
• Dolor en el pecho. 
• Incapacidad para vaciar completamente la vejiga. 
• Empeoramiento de las pruebas de la función hepática (observado en análisis sanguíneo). 
• Síntomas de abstinencia (ver sección 3. Si interrumpe el tratamiento con OxyNorm 
concentrado). 
 
Efectos adversos raros  
(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) 
• Sensación de ‘debilidad’ especialmente estando de pie.  
• Tensión arterial baja. 
• Urticaria. 
 
Frecuencia no conocida 
(la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles) 
• Silbido repentino al respirar, dificultad para respirar, hinchazón de los párpados, cara o 
labios, erupción cutánea o picazón, especialmente las que cubren todo el cuerpo. 
• Alteraciones dentales.  
• Dolor abdominal tipo cólico o malestar. 
• Bloqueo en el flujo de la bilis desde el hígado. Esto puede producir picor en la piel, piel 
amarillenta, orina muy oscura y heces muy pálidas. 
• Ausencia de períodos menstruales. 
• Aumento en la sensibilidad del dolor. 
• Agresividad. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o 
enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este 
prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de 
Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. 
 
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más 
información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5. Conservación de Oxynorm concentrado 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. La sobredosis accidental de un niño es 
peligrosa, y puede ser fatal. 
 
No utilice el medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en 
el cartonaje. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Por ejemplo CAD 
08 2020 quiere decir que no debe usar el medicamento después del último día de ese mes, es 
decir, de agosto de 2020. 
 
No conservar este medicamento a temperatura superior a 30º C. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda 
pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no 
necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de OxyNorm concentrado  
La sustancia activa es oxicodona clorhidrato. Cada ml contiene 10 mg de oxicodona 
clorhidrato. 
 
Los demás componentes son:  
• sacarina sódica,  
• benzoato de sodio (E-211),  
• ácido cítrico monohidrato,  
• citrato de sodio,  
• ácido clorhídrico,  
• hidróxido de sodio,  
• agua purificada,  
• amarillo anaranjado Sunset (E110). 
 
Aspecto de Oxynorm concentrado y contenido del envase 
 
Este medicamento es una solucion de color naranja claro. 
 
Cada frasco contiene 30 ml de solución. Se incluye también junto con el frasco un cuentagotas 
graduado o un dispensador oral  en cada envase. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
Titular de la autorización: Mundipharma Pharmaceuticals, S.L. 
    Bahía de Pollensa,11 
    28042 Madrid.  
    España 
    Tfno.: 91 3821870 
 
Responsable de la fabricación: Mundipharma Pharmaceuticals Ltd. 
      Dhalia Industrial Zone 
      13 Othellos Street   
      P.O Box 23661 
      1685 Nicosia 
      Cyprus 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico 
Europeo con los siguientes nombres: 
 
República de Irlanda          OxyNorm concentrate 
España                                 OxyNorm concentrado
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 02/2014  
 
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página 
Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/